Está en la página 1de 31

Duración media del ciclo femenino, y duración Media: 28 días

normal: Normal: 21 a 35 días


Fases del ciclo genital femenino: 1.– Fase hemorrágica o menstrual (1-7 dias)
2.– Fase proliferativa o folicular (4 a 14)
3.– Fase secretora o lútea 14 a 28 dias
GnRH se produce en: Hipotálamo núcleo arqueado y zona preóptica
GnRH su función es estimular: Adenohipofisis: Sintesis, almacenamiento y
secreción de FSH y LH
GnRH se libera en pulsos: lentos FSH y rápidos LH
GnRH liberacion continua produce: Hipoestrogenismo (inhibe FSH y LH)

Utilización de análogos de GnRH (liberación Endometriosis, miomas uterinos, pubertad precoz y


continua): estimulación ovárica

GnRH disminuye con: Prolactina

GnRH se incrementa por: Insulina


Ausencia de GnRH: Sindrome de Kallmann
Análogos de GnRH: Goserelin
Leuprolide
Nafarelin
Función de la FSH en su primera meseta: Crecimiento de la cohorte folicular y selección del
folículo dominante
Efecto de la FSH en su segunda fase o pico: Estimula capa de la granulosa para producir
estrógenos (aumento aromatasa y receptores FSH)
Inhibidores de la FSH : Estrogenos e inhibina folicular (retroalimentación
negativa)
Función de la LH: Crecimiento de la teca, producción de andrógenos y
luteinización
Ovarios: 500,000 en pubertad. Solo 400 a 500 se llegan a
ovular.
Ovarios: 1) Ovocito primario primera fase de miosis
(pubertad) y segunda fase con la ovulación.
2)Ovocito secundario a partir de la ovulación y se
completa la segund fase con la fecundación.
Andrógeno natural femenino más importante: Testosterona ovárica
Androgeno más potente desde el punto de vista Dihidrotestosterona
biológico:
Estrógeno sintetizado por el ovario de forma más Estradiol
activa e importante:
Estrógeno principal en la mujer fértil: Estradiol
Estrógeno principal durante el climaterio y ovarios Estrona
polquisticos:
Estrógeno principal durante el embarazo: Estriol
Registros de temperatura durante el ciclo genital – hasta el día 14: <36.9 C
femenino – a partir de la ovulación: >37 C (por acción de la
progesterona)
Hormonas responsables de la aparición de vello Andrógenos
axilar y pubiano:
Progesterona producción: Cuerpo luteo (8 dias después de la liberación de LH)
Progesterona función principal: Maduración del endometrio

Progesterona funciones secundarias: 1) Preparan a la mamas para lactancia


2)Relajan los musculos uterinos, intestinal y
ureteral.
3)Elevan el metabolismo
4)Disminuyen la cantidad de moco cervical y acido
siálico
Hormonas que se liberan: 1) Proliferativa o preovulatoria = estrogenos 2)
Secretora o posovulatoria = progesterona y
estrogenos.
Menorragia: Hemorragia excesiva o prolongada pero regular
Oligomenorrea: Cuando la menstruación se presenta > 35 dias

Metrorragia: Hemorragia intermitente o entre ciclos


Amenorrea : ausencia de la menstruación > 90 dias
Causa global más frecuente de amenorrea : Amenorrea fisiológica del embarazo

Concepto de amenorrea primaria: Ausencia de la menstruación cuando la mujer ha


cumplido 16 años
Causa más frecuente de amenorrea primaria: Disgenesia gonadal (la más frecuente Síndrome de
Turner)
Clasificación de los trastornos del desarrollo sexual: 1.– Trastornos del sexo cromosómico
2.– Trastornos del sexo gonadal
3.– Trastornos del sexo fenotípico
Trastorno caracterizado por formación defectuosa Disgenesia gonadal (Turner)
de los ovarios, sustituidos por dos cintillas fibrosas
con ausencia de folículos ováricos:
Trastorno caracterizado por genitales externos Disgenesia gonadal (Turner)
femeninos pero infantiles. Niveles elevados de
gonadotropinas:
Cariotipo del Síndrome de Turner: 45 X0, 46 XX y mosaicos 45X0–46XX
Malformaciones más frecuentes del síndrome de Pterigion colli, cubitus valgus, alteraciones renales,
Turner: cardiacas (coartación de la aorta)
La presencia de higromas quísticos en la ecografía Síndrome de Turner
obstétrica, es característico de...:
Trastorno con características somáticas similares al Disgenesia gonadal mixta
Turner, pero con un testículo en un lado y una estría
gonadal contralateral, con cariotipo más común
45X0–46XY :
Malformaciones más frecuentes del síndrome de Pterigion colli, cubitus valgus, alteraciones renales,
Turner: cardiacas (coartación de la aorta)
Trastorno que presenta estrías gonadales Disgenesia gonadal pura
bilaterales con cariotipo normal, talla normal y muy
pocas o ninguna anomalía somática :
Malformaciones más frecuentes del síndrome de Pterigion colli, cubitus valgus, alteraciones renales,
Turner: cardiacas (coartación de la aorta)
Nombre que recibe la disgenesia gonadal pura con Síndrome de Swyer
cariotipo 46XY
Tumor asociado con la disgenesia gonadal pura Gonadoblastoma
cariotipo 46XY:
Causa de origen del Síndrome de Rokitansky: Alteración en la permeabilizacion de conductos de
Müller
Características del Síndrome de Rokitansky: Fenotipo femenino normal, cariotipo normal 46XX,
ovarios normales. Útero rudimentario y no
canalizado. Agenesia de 2/3 superiores de la vagina.
Malformaciones renales o urinarias.
Neoplasia asociada con el Síndrome de Morris : Disgerminoma
Déficit más frecuentemente asociado con 21–hidroxilasa
hiperplasia suprarrenal congénita :
Amenorreas primarias asociadas con pérdida de Amenorrea por anorexia nerviosa y deportiva
peso y del porcentaje de grasa corporal :
Causas centrales de amenorrea primaria: 1.– Psíquica
2.– lesiones hipotalamo–hipofisiarias
3.– pubertad retrasada
4.– hopogonadismo hipogonadotrofico
5.– degeneraciones neurogerminales
Concepto de amenorrea secundaria: Falta de menstruación durante al menos 3 meses
en una mujer que previamente ya había tenido
regla
Principal causa uterina de amenorrea secundaria: Síndrome de Asherman (sinequias uterinas tras
legrado)
Concepto de amenorrea secundaria: Falta de menstruación durante al menos 3 meses
en una mujer que previamente ya había tenido
regla
Principal causa uterina de amenorrea secundaria : Síndrome de Asherman (sinequias uterinas tras
legrado)
Causa más frecuente de amenorrea secundaria por Amenorrea hipotalámica funcional por ejercicio
hipogonadismo hipogonadotropo: físico, anorexia nerviosa u otros trastornos
psíquicos
Siguiente paso en el diagnóstico de amenorrea Determinación de TSH y PRL
secundaria en caso de prueba de embarazo
negativa:
Siguiente paso en el diagnóstico de amenorrea Determinación de TSH y PRL
secundaria en caso de prueba de embarazo
negativa:
En el diagnóstico de amenorrea secundaria, si con el Anovulación
Test de progesterona se presenta la regla, cuál era
la causa?
Siguiente paso en el diagnóstico de amenorrea Determinación de TSH y PRL
secundaria en caso de prueba de embarazo
negativa:
En el diagnóstico de amenorrea secundaria, si la Aplicar Estrógenos con Progestágenos
regla no se presenta con el Test de progesterona,
que sigue?
Como se determina que la causa de una amenorrea Cuando después de aplicar estrógenos y
secundaria es por alteración ovárica? progestágenos ocurre la regla, se miden FSH y LH, y
éstas están ELEVADAS
Como se determina alteración del eje, de acuerdo al – Si sube FSH= alteración HIPOTALÁMICA
Test de GnRH en el diagnóstico de amenorrea – No sube FSH= alteración HIPOFISIARIA
secundaria?
Característica patológica en el SOP: Hiperplasia de la teca

Etiopatogenia del SOP: – elevación de LH


– hiperplasia tecal
– hiperproduccion androgenica (ovárica y
suprarrenal)
– obesidad, hirsutismo y anovulacion
– resistencia a la insulina
– síndrome metabólico
Síntomas característicos en el SOP: Esterilidad, trastornos menstruales o hirsutismo
Síntoma que se presenta con mayor frecuencia en el Esterilidad
SOP:
Causa de esterilidad en el SOP: Anovulación
Patron de los trastornos menstruales en el SOP: Oligomenorrea y baches amenorreicos

Porcentaje de mujeres con DM2 que durante la 40%


edad reproductiva tienen SOP:
Relación de SOP con cancer de ovario: Es menor por la anovulación
Perfil de LH y FSH en el SOP: LH elevado con FSH bajo, relación LH/FSH >2.5
Andrógeno presente en el SOP: DHEA, Androstendiona y Estrona

Criterios que deben cumplirse en la ecografia Presencia de 12 o más folículos


transvaginal para sospechar SOP: Con diámetros de 2–9 mm y/o un volumen ovárico
mayor de 10cm3

Como se determina el diagnóstico de SOP: Criterios ecográficos y hormonales


Criterios de Rotterdam para establecer diagnóstico – oligovulacion y/o anovulación
de SOP: – hiperandrogenismo (clínico o bioquímico)
– ovarios poliquisticos por ecografia transvaginal
Tratamiento inicial en el SOP: Reducción de peso

Porcentaje de pérdida de peso para que se 5–7%


considere suficiente para restablecer la fertilidad en
el SOP:
Tratamiento utilizado para los trastornos Anticonceptivos orales; si no desean; deberán
menstruales en el SOP: tomar gestágenos para descansar endometrio

Tratamiento para el hirsutismo en el SOP: Anticonceptivos orales, o antiandrógenos


(espironolactona, ciproterona, cimetidina,
finasterida, dexametasona, prednisona)
Tratamiento utilizado para la insulinorresistencia en Metformina
el SOP:
Tratamiento más utilizado para la inducción de la Clomifeno
ovulación en el SOP:
Tendencia actual del tratamiento de SOP: 1.– Clomifeno y Metformina
2.– Gonadotropinas
3.– Destrucción parcial del ovario vía laparoscópica

Concepto de Metrorragia: Sangrado no cíclico independiente de la regla


Concepto de hipermenorrea o menorragia: Sangrado superior a 180ml o de duración de más de
7 días; o ambas que ocurren con intervalos
regulares
Concepto de polimenorrea: Menstruación menor de 21 días
Causas de hemorragia vaginal estructural: PALMA:
Pólipo, Adenomiosis, Leiomioma, MAlignidad
Causas de hemorragia vaginal no estructural: ÍNDICE
INespecifica, Disovulación, Iatrogénica,
Coagulopatía, Endometrial
Método diagnóstico de elección ante una Biopsia dirigida por histeroscopía o Legrado
metrorragia: fraccionado
Orden de eficacia de los distintos métodos 1.– Qx
anticonceptivos: 2.– DIU
3.– Diafragma y preservativo
4.– Esponja
5.– Métodos naturales
6.– Coito interrumpido
Método anticonceptivo de elección en el varón Preservativo
joven :
Indicaciones del uso de diafragma en la mujer como En casos de intolerancia a la píldora y en las que no
método anticonceptivo : es aconsejable el DIU
Indicaciones del uso de diafragma en la mujer como En casos de intolerancia a la píldora y en las que no
método anticonceptivo : es aconsejable el DIU
A partir de cuánto tiempo pospuesto, puede 6 semanas posparto
aplicarse el DIU liberador de levonorgestrel:
Contraindicaciones del DIU: Embarazo, hemorragia genital, infecciones pélvicas
agudas, sangrado uterino anómalo (no
contraindicado el LNG), distorsiones graves de la
cavidad uterina o cervical, neoplasia genital, aborto
infectado, endometritis posparto, enfermedad de
Wilson (DIU CU)
Principales complicaciones asociadas con DIU: Enfermedad inflamatoria pélvica y embarazo
ectópico

Estrógeno presente en todos los preparados Etinilestradiol


comerciales de anticoncepción :

Progestágeno que presenta una potente actividad Acetato de ciproterona


antiandrogénica de gran ayuda en el acné,
hirsutismo e hipertricosis:
Pertenece a la segunda generación de gestágenos Levonorgestrel
con leve actividad androgénica y modifica el perfil
lipídico:
Anticonceptivos hormonales más empleados de Monofásicos
acuerdo a la dosis administrada a lo largo del ciclo:
Componente de los anticonceptivos hormonales del Gestágeno
que depende su eficacia:
Efectos beneficiosos en el ciclo menstrual del uso de Regulan el ciclo menstrual, disminuyen sangrado
anticonceptivos hormonales: menstrual, mejoran dismenorrea y dolor
periovulatorio
Efectos adversos menores de los anticonceptivos Nauseas, vomito, aumento de peso, cefalea,
hormonales : mastalgia, cloasma, depresión, disminución de la
libido, infecciones urinarias, sangrados
intermenstruales, adenomas hepáticos, colelitiasis,
colestasis
Efectos adversos mayores de los anticonceptivos Tromboembolismo venoso, HTA, IAM, cancer de
hormonales: mama, cancer de cervix

Contraindicaciones absolutas del uso de Riesgo cardiovascular, trombosis venosa o


anticonceptivos hormonales: embolismo pulmonar, cirugía mayor, mutación de
gen con carácter trombogenico, HTA mal
controlada, DM con afección vascular, cardiopatías
graves, afectación hepatica importante, porfiria,
ictericia en la gestación, embarazo, ca de mama,
discrasia sanguínea
Técnicas de reproducción asistida: 1.– Inseminación artificial
2.– Fecundación in vitro
3.– Microinyección espermática

Indicaciones para la Inseminación artificial : – trompas permeables


– alteración en la ovulación, cérvix o vagina

Indicaciones para la fecundación in vitro: Patología tubárica bilateral o tras 4–6 fracasos de la
IA
Indicaciones para la microinyección espermática : – oligospermia severa
– fallo de fecundación in vitro
– mala calidad de ovocitos
Fisiopatología del Síndrome de hiperestimulación Respuesta excesiva del ovario por la inducción de la
ovárica: ovulación que desencadena extravasación de
líquido
Factores de riesgo para endometriosis: Menarquia precoz, ciclos cortos, menstruación
abundante
Localización más frecuente de la endometriosis: Ovario
Lesión característica encontrada en los ovarios Quistes de chocolate
cuando existe endometriosis:
Clínica de la endometriosis: – Dolor (más característico y frecuente)
dismenorrea y dispareunia
– Alteraciones menstruales
– Infertilidad
– Elevación moderada de Ca–125 sérico
– Neumotórax espontáneo durante la menstruación
(catamenial)
Diagnóstico de certeza de endometriosis: Laparoscopía
Aspecto de las lesiones de endometriosis en la Quemadura de pólvora
laparoscopía :
Tratamiento de elección de la endometriosis : Laparoscopía (quistectomía)

Bacilo responsable de la acidificación del medio en Bacilo de Döderlein


la vagina :
pH normal de la vagina 4
Principales agentes causales de infecciones vulvo 1.– Gardnerella vaginalis
vaginales : 2.– Cándida albicans
3.– Trichomona vaginalis
Infección vaginal asociada con el uso del DIU: Vaginosis bacteriana
Infección vaginal caracterizada por flujo blanco Vaginosis bacteriana
grisáceo mal oliente. No signos de inflamación, con
prueba de aminas positiva y en la tinción de Gram
se observan clue–cells:
Tratamiento de elección de las vaginosis Metronidazol vía oral o vaginal o Clindamicina
bacterianas : tópica
Infección vaginal caracterizada por picor y escozor Candidiasis
en vulva y/o vagina, leucorrea grumosa y
abundante, no varía el pH vaginal:
Método diagnóstico más sensible y específico para Cultivo vaginal en medio de Saboureud
cándida albicans :
Tratamiento de elección en embarazadas para Clotrimazol
candidiasis vaginal :
Infección vaginal caracterizada por prurito vulvar Tricomoniasis
intenso, escozor y aumento del flujo vaginal. Puede
haber pequeñas hemorragias subepiteliales:
Tratamiento de elección para la tricomoniasis : Metronidazol
Tipos virales de bajo riesgo oncológico del VPH: 6 y 11

Tipos virales de alto riesgo oncológico del VPH: 16 y 18


Agente causal más frecuente de Enfermedad Chlamydia trachomatis
Inflamatoria Pélvica :
Agente causal de EPI asociada con DIU: Actinomyces israelii
Principal factor de riesgo para EPI: Enfermedades de transmisión sexual
Datos clínicos de la EPI: – Dolor abdominal bajo
– Fiebre
– Leucorrea
Tratamiento de elección ante una EPI: Tratamiento médico
Estirpe más frecuente de cáncer de vulva: Epidermoide o escamoso
Principal síntoma asociado con cáncer de vulva : Prurito

Sitio más común de localización de las lesiones en el Labios mayores


cáncer de vulva:
La ectopia es una lesión premaligna; VERDADERO O FALSO
FALSO
Tumoración benigna cervical más frecuente: Pólipo cervical
Síntoma más frecuente del pólipo cervical: Hemorragia
Quistes cervicales más frecuentes: Quiste de Naboth (por obstrucción del drenaje de
las glándulas cervicales)
Clasificación de la OMS de las lesiones cervicales – Displasia leve
intraepiteliales: – Displasia moderada
– Displasia grave
– Carcinoma in situ
Clasificación de Richart de las lesiones CIN I
intraepiteliales cervicales: CIN II
CIN III
Manifestación clínica más frecuente de las Asintomáticas
neoplasias cervicales intraepiteliales:
Método más efectivo para el cribado del cáncer Citología cervicovaginal o Test de Papanicolaou
cervical:
Técnicas complementarias de una colposcopía: – Tinción con ácido acético al 3%
– Test de Schiller (captación de Lugol)
Tratamiento en las lesiones intraepiteliales Observación, crioterapia, láser o termocoagulación
cervicales de bajo grado:
Tratamiento en las lesiones intraepiteliales Conización
cervicales de alto grado:
El dolor en el cuadrante superior derecho ante una Perihepatitis relacionada (síndrome de Fitz–Hugh y
EPI, que puede sugerir? Curtis)
Sistemas utilizados para terminología de la citología – Bethesda: terminología citológica
cervical:
– NIC: terminología histológica
Seguimiento para paciente con citología LEIBG, Control citológico en un año
colposcopía satisfactoria y sin evidencia de LEIBG:
Seguimiento para paciente con citología LEIBG, Tomar biopsia dirigida; si es negativa repetir
colposcopía satisfactoria y con evidencia de lesión: colposcopía; si reporta LEIBG criocirugía,
electrocirugía o laserterapia
Manejo de pacientes con biopsia cervical positiva Tratamiento conservador o vigilancia en clínica de
para LEIBG: colposcopía cada 6 meses por 24 meses

Manejo de paciente con colposcopía insatisfactoria: Si es negativa la citología, revalorar.

Si es LEIBG se trata como LEIAG


Manejo de paciente con resultado de LEIAG: Cilindro o cono diagnóstico
Factores de riesgo para cáncer cervico uterino: – Promiscuidad
– Infección por VPH
– Inmunosupresión crónica
– tabaco
– anticoncepción hormonal
Factor de riesgo más importante para cáncer cervico Infección por VPH
uterino:
Tipo histológico más frecuente en el cáncer cervico Epidermoide
uterino:
Clínica en el cáncer cervico uterino: Asintomático. En etapas tardías metrorragia.
Leucorrea. Agua de lavar carne
Vías de diseminación del cáncer cervicouterino: – Extensión directa
– vía linfática
– vía sanguínea
A qué se refiere el término pelvis congelada"?" Cuando todo el espacio paracervical o parametrial
está invadido
Factor pronóstico más importante en el cáncer La estadificación
cervicouterino:
Hasta qué momento el cáncer cervicouterino deja Cuando afecta parametrios o mide más de 4 cm
de ser quirúrgico?
Tratamiento de elección en mujeres con cáncer Conización
cervicouterino estadio IA1 con deseo de
conservación de la fertilidad:
Tratamiento para estadio IA2 de cáncer CU: Histerectomía radical con linfadenectomía pélvica
Seguimiento de citologías en una mujer: Se inician cuando comienza la vida sexual activa, de
forma anual. Si salen 3 consecutivas negativas,
repetir cada 3 años si no hay factores de riesgo. Si
tienen factor de riesgo seguimiento anual hasta los
65 años.
Seguimiento en caso de una citología positiva: Colposcopía

Seguimiento en caso de colposcopía no satisfactoria Legrado endocervical


Seguimiento en caso de una citología positiva con Biopsia
colposcopía satisfactoria :
Es el descenso del útero que asocia siempre Histerocele o prolapso uterino
distintos grados de descenso de la vejiga y/o el
recto:
Es el descenso de la pared anterior vaginal asociado Cistocele
al descenso de la vejiga:
Es el descenso de la pared posterior vaginal que Rectocele
incluye el recto:
Grados en el prolapso uterino: Grado 1: descenso entre posición normal e introito
Grado 2: descenso a nivel del introito
Grado 3: descenso por fuera del nivel del introito
Grado 4: prolapso total fuera del plano vulvar
Clínica más frecuente en el prolapso uterino : Sensación de cuerpo extraño o aparición de
tumoración en la vulva
Tumores más frecuentes de todo el tracto genital Miomas
femenino y tumores benignos más habituales en la
mujer :
Miomas más frecuentes: Miomas intramurales

Miomas uterinos más sintomáticos: Miomas submucosos


Miomas en los que es más frecuente la Subserosos
degeneración hialina:
Degeneración más frecuente de los miomas Degeneración hialina
uterinos:
Degeneración de los miomas más común en Degeneración por calcificación
mujeres menopáusicas:
Degeneración miomatosa que ocurre con más Degeneración roja
frecuencia durante el embarazo:
Tipo de miomas que producen las hemorragias Submucosos
uterinas más intensas:
Tipo de anemia encontrada en la miomatosis Anemia microcítica hipocrómica
uterina:
Método diagnóstico más útil para los miomas Ecografía
uterinos:
Método diagnóstico y terapéutico para los miomas Histeroscopía
submucosos:
Tratamiento de la miomatosis uterina: – Conducta expectante
– Tratamiento QX (miomectomía o histerectomía)
– Embolización
– Análogos de GnRH
Tratamiento de las hiperplasias endometriales con Histerectomía
atipia:
Factores de riesgo para el cáncer de endometrio: – Nuliparidad
– menarca precoz y menopausia tardía
– ciclos anovulatorios
– obesidad
– diabetes
– estrógenos aislados
– tamoxifeno
Características del cáncer de endometrio tipo I: Adenocarcinoma tipo endometrioide,
hormonodependiente, secuencia hiperplasia–
carcinoma. Exposición a estrógenos. Buen
pronóstico en general, lenta evolución
Características del cáncer de endometrio tipo II: Alto grado, carcinomas tipo seroso o de células
claras, sin relación con estrógenos, evolución más
agresiva y de peor pronóstico.
Signo fundamental en el cáncer de endometrio: Metrorragia o Leucorrea en agua de lavar carne
Estadios del cáncer de endometrio: I: confinado a cuerpo uterino
II: invade estroma cervical sin extenderse más allá
del útero
III: extensión local y/o regional del tumor
IV: afecta vejiga y/o mucosa rectal y/o metástasis a
distancia
Método diagnóstico ideal para cáncer de Biopsia por histeroscopía
endometrio:
Tratamiento del cáncer de endometrio estadio I con Qx estándar
bajo riesgo:
Tratamiento del cáncer de endometrio estadio I con Qx + radioterapia pélvica adyuvante
riesgo intermedio:
Tratamiento del cáncer de endometrio estadio II: Histerectomía radical, doble anexectomía,
linfadenectomía pélvica paraaórtica, + Radioterapia
y Quimioterapia en grupo de alto riesgo

Tratamiento del cáncer de endometrio estadio III y Si es posible QX, seguido de Radioterapia y
IV: Quimioterapia
Factores de riesgo para cáncer de ovario: – nuligestas
– edad
– historia familiar
– mutaciones del BRCA1 y BRCA2
Clasificación histológica de los tumores de ovario: 1.– Tumores epiteliale
2.– Tumores germinales
3.– Tumores de los cordones sexuales–estroma

Tumores epiteliales de ovario más frecuentes: Serosos


Pequeñas calcificaciones que aparecen en la Cuerpos de Psamoma
mayoría de los tumores serosos de ovario bien
diferenciados y que son un signo de bien pronóstico
Tumores malignos de ovario más frecuentes en De células claras
casos de endometriosis :

Tumor germinal de ovario más frecuente: Teratoma

Tejido que reproducen con más frecuencia los Derivado del neuroectodermo
teratomas:
Tumor ovárico maligno más frecuente y el más Disgerminoma
habitual en menores de 30 años:
Tumor caracterizado por metástasis ovárica Tumor de Krukemberg
bilateral compuestas por células en anillo de sello
productoras de mucina :
Técnica de imagen más efectiva en el diagnóstico Ecografia–Doppler
del cáncer de ovario:
Vía de diseminación más frecuente del cáncer de Implantación directa por siembra peritoneal de
ovario : células tumorales sobre el peritoneo o epiplón
Método para clasificar el cáncer de ovario: Laparotomía exploradora
Tratamiento del cáncer de ovario: Quirúrgico: histerectomía con doble enexextomía,
linfadenectomía pélvica y paraaórtica,
apendicectomía, omentectomía, biopsia de
peritoneo y lavado y aspiración de líquido
peritoneal
En función de los hallazgos encontrados en la LAPE, – estadio 1: limitado al ovario
el cáncer de ovario se clasifica en... – estadio 2: afectación pélvica
– estadio 3: afectación de la superficie peritoneal
– estadio 4: metástasis
Es la secreción espontánea pero no fisiológica del Telorrea
pezón:
Gérmenes más frecuentes en las mastitis : A. Aureus, S. Epidermidis y Streptococcus

Síntoma principal en la Mastopatía fibroquística: Mastodonia


Enfermedad benigna y crónica, caracterizada por Mastopatía fibroquística o displasia mamaria
una alteración en la proliferación del estroma y del
parénquima mamario, desarrollando tumores o
quistes palpables:
Clasificación de la Mastopatía Fibroquística: – No proliferativa
– Proliferativa sin atipia
– Proliferativa con atipia
Tratamiento médico que puede utilizarse en la Gestágenos en la segunda fase del ciclo o en gel
Mastopatía fibroquística :
Tumor benigno más frecuente de la mama: Fibroadenoma

Técnica de elección para el diagnóstico de un Ecografía


fibroadenoma:
Patrón ecográfico del fibroadenoma: Nódulo sólido, regular, de bordes bien delimitados,
ovoide, hipoecoico. Puede presentar calcificaciones
grandes y gruesas

Aspecto del fibroadenoma en la mamografía: Palomitas de maíz


Indicaciones para extirpación quirúrgica de un – tamaño superior a 2 cm
fibroadenoma: – rápido crecimiento
– duda diagnóstica
– cancerofobia
– dolor
– mujeres mayores de 35 años
Causa más frecuente de telorrea: Papiloma intraductal solitario
Datos ecográficos del quiste mamario: – nódulos anecogénicos de límites muy precisos
– morfología regular
– refuerzo posterior
Principales factores de riesgo para cáncer de mama: – antecedente familiar
– alteración en los genes BRCA1 y BRCA2
– patología mamaria previa
– menopausia tardía
Signos sospechosos de malignidad en la exploración Nódulo duro, dijo, contorno irregular, retracción de
clínica de mama: la piel o del pezón secreción sanguinolenta y
unilateral. Adenopatías duras, fijas y homolaterales

Método imprescindible en el diagnóstico precoz de Mamografía


cáncer de mama:
Signos mamográficos de posible malignidad: – microcalcificaciones agrupadas anárquicamente
en número igual o superior a 5
– nódulo denso, espiculado, bordes imprecisos con
retracción de la piel o edema cutáneo
– pérdida de arquitectura y desestructuración del
tejido mamario
– densidades focales asimétricas
Indicaciones para realizarse la mamografía: – con familiares de 1er grado con ca de mama.
Anual comenzando 2 años antes de la edad del
diagnóstico o a los 40 años.
– 35–40 años y a partir de los 40 exploración anual
con mamografía cada 1–2 años. A partir de los 50
años estudio completo cada 2 años hasta los 70
años
Variedad histológica más frecuente del cáncer de Carcinoma ductal infiltrante
mama:
Forma más frecuente de carcinoma de mama in situ Carcinoma ductal in situ
Factor pronóstico más importante en el cáncer de Afectación ganglionar
mama:
Tratamiento del cáncer de mama menor de 3 cm: Tumorectomía seguida de radioterapia salvo que
esté contraindicada
Principal tratamiento adyuvante en el cáncer de Quimioterapia
mama:
Indicaciones para utilizar hormonoterapia en cáncer Receptores hormonales positivos
de mama:
Hormonoterapia utilizada para cáncer de mama: – en posmenopáusicas usar inhibidos de la
aromatasa
– en mujeres jóvenes usar Tamoxifeno
Indicaciones para utilizar hormonoterapia en cáncer Receptores hormonales positivos
de mama:
Hormonoterapia utilizada para cáncer de mama: – en posmenopáusicas usar inhibidos de la
aromatasa
– en mujeres jóvenes usar Tamoxifeno
Tratamiento utilizado para cáncer de mama con Trastuzumab
sobreexpresión del oncogen C–erbB2:
Signo sospechoso de malignidad que aparece más Microcalcificaciones
precozmente en la mamografía:
Modificación endocrina más precoz del climaterio: Elevación de FSH
Determinaciones hormonales para confirmar la FSH < 40, y estradiol < 20
menopausia:
Función y lugar de producción de la inhibina: Inhibe la FSH, se produce en la granulosa
Características del Síndrome de Kallman: Anosmia, amenorrea primaria e infantilismo sexual
Causa más frecuente de panhipopituitarismo en Síndrome de Sheehan
mujeres en edad fértil:
Clasificación de las metrorragias: Orgánicas y funcionales
Las metrorragias disfuncionales son más frecuentes Perimenopausia y tras la menarca por ciclos
en... anovulatorios
Dermopatía más frecuente de la vulva: Liquen escleroso
Orden en frecuencia de las neoplasias del aparato 1.– Mama
genital femenino: 2.– Endometrio
3.– Cérvix
4.– Ovario
5.– Vulva

También podría gustarte