Está en la página 1de 12

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

METROLOGÍA

Tema: Comparadores de caratula

 Definición

El comparador de caratula es un instrumento de medición en el cual un pequeño


movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma
angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede
dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato.

Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de


mediciones (de ahí su nombre) su exactitud está relacionada con el tipo de medidas que se
desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con
resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″.

El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza
(tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión
de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón.

Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este


cuidadosamente sujeto a una base de referencia.

 Construcción de un comparador de caratula


Su construcción es similar a un reloj. Consta de una barra central en la que esté ubicado el
palpador en un extremo y en el otro posee una cremallera que esté conectada a un tren de
engranajes que amplifican el movimiento, finalmente este movimiento es transmitido a una
aguja que se desplaza en un dial graduado.

 Partes y piezas

 Calibración con un comparador


Para medir la variación en la medida entre piezas, primero se debe ajustar a cero el
comparador de caratula haciendo uso de un patrón que tenga un valor establecido (Ej.
Bloques patrón) o una superficie plana (Ej. Mármol de granito).

Una vez se establece el cero, se sujeta el comparador en ese punto, por medio de un soporte
para asegurar que no se va a perder el cero, luego se procede a medir las piezas a las cuales
se les desea saber cuánto varia la medida de la pieza con respecto al patrón.

Si la aguja del dial se mueve en sentido horario, el valor es positivo, si la aguja del dial se
mueve en sentido anti horario, el valor mostrado por el comparador es negativo, entonces:

Pieza 1: 1.10 mm

Pieza 2: -0.05 mm

 Escuadras
Cuando el ángulo que desea verificarse es de 90°, es útil emplear escuadras (hechas en una
variedad de construcciones y tamaños), de acero endurecido que constan de dos piezas
permanentes fijas y rectificadas con exactitud a 90°, tanto en el interior como el exterior. Una
pequeña muesca en el interior de la escuadra, justo en la unión de las dos piezas que la
componen, permite que al verificar bordes una rebanada o deformidad de la parte no interfiera
con la medición.

Aunque el término perpendicular implica verificar si los elementos inspeccionados están o


no a 90°, es más conveniente medir la cantidad lineal fuera de la perpendicularidad; por
ejemplo, el número de centésimas de milímetro en una distancia específica.

La figura muestra una indicación típica de perpendicularidad en el dibujo de una pieza; el


significado se muestra en la figura. La pieza puede inspeccionarse colocando la superficie de
la pieza, identificada como característica dato A, y un lado de la escuadra sobre una superficie
plana de referencia e introduciendo una laina entre la pieza y el otro lado de la escuadra; el
máximo espesor de la laina que pueda introducirse dirá cuánto está fuera de
perpendicularidad el elemento inspeccionado. Para que este sea aceptable, no deberá ser
mayor de 0.1. Moviendo hacia adelante o hacia atrás la escuadra podrán checarse otros
elementos. Este método de inspección estará limitado por el mínimo espesor de laina
disponible (0.03 mm normalmente).

 Goniómetros
El goniómetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos,
comprobación de conos y puesta a punto de las máquinas-herramientas de los talleres de
mecanizado.

Este tipo de goniómetro consta de un círculo graduado en 360º, el cual lleva incorporado un
dial giratorio sobre su eje de simetría, para poder medir cualquier valor angular.

El dial giratorio lleva incorporado un nonio para medidas de precisión.

 Uso

Transportadores Universales (en este caso de Starrett) con vernier, pueden ser leídos
precisamente con una aproximación de 5 minutos (5’) o 1/12 de grado. El cuadrante está
graduado a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 90 grados. La escala del vernier está
también graduada a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 60 minutos (60’).

Cada una de las graduaciones representa 5 minutos. Cualquier ángulo puede ser medido,
teniendo en cuenta que la lectura del vernier debe ser hecha en la misma dirección del
transportador, derecha o izquierda, a partir del cero.

Como 12 graduaciones en la escala del vernier ocupan el mismo espacio de 23 graduaciones


o 23 grados en el cuadrante del transportador, cada graduación del vernier es 1/12 de grado
o 5 minutos menor que dos graduaciones en el cuadrante del transportador.
Por lo tanto, si la graduación cero de la escala del vernier coincide con una de las
graduaciones en el cuadrante del transportador, la lectura es en grados exactos; sin embargo,
si alguna otra graduación en la escala del vernier coincide con una de las graduaciones del
transportador, el número de graduaciones del vernier multiplicado por 5 minutos debe ser
sumado al número de grados leídos entre los ceros, en el cuadrante del transportador y en la
escala del vernier.

 Calibres de agujeros

Los calibres pasa - no pasa se fabrican no solo para control de ejes, sino también para
controlar agujeros, piezas cónicas, ejes o agujeros acanalados, roscas interiores y exteriores,
etc., y se construyen y funcionan en forma similar a lo explicado para los ejes.

Algunos de estos calibres llevan a un solo lado ambos miembros calibradores, el pasa y el no
pasa, por lo que, si son calibres para ejes, por ejemplo, tienen forma de herradura y se
denominan calibres progresivos, es decir que, a un solo lado, uno a continuación del otro se
encuentran el extremo pasa y enseguida el no pasa. Otros tipos de calibres llevan en mangos
separados cada uno de los miembros calibradores. Estos deben llevar además algún distintivo
que permita distinguir fácilmente entre los pasa y los no pasa. Por otra parte, algunos son
regulables, es decir poseen además un sistema de tornillo micrométrico de avance de las
superficies de medición y seguro que permite adaptarlos para diferentes medidas dentro de
su rango de ajuste, como así también compensar el desgaste de las superficies de medición.
Sin embargo, el uso de estos calibres hace necesario disponer de un laboratorio de mediciones
y disponer de calibres prismáticos Johansson para regularlos correctamente.

 Galgas

Se llama galga o calibre fijo, a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para
la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de
piezas en serie. La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el
grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga se define
como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una
lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto,
la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10-7 m).1 En el mundo
anglosajón las medidas en los calibres fijos también se pueden encontrar indicadas en
milésimas de pulgada.

Las galgas que son calibres fijos no siempre indican su medición y pueden ser meras réplicas
de la pieza modelo, lo cual las abarata, así algunas sirven sólo para establecer un patrón, con
el que se compara la pieza para establecer su validez; están formadas por un mango de
sujeción y dos elementos de medida, donde una medida corresponde al valor máximo de la
cota a medir, y se llama «NO PASA» (en inglés «NOT GO»), y la otra medida corresponde
al valor mínimo de la cota a medir, y se llama «PASA» («GO»).

Las galgas son de acero, templado y rectificado, o de carburos, con una gran precisión de
ejecución, también se hacen galgas cerámicas de zirconia.2 Las dimensiones, dureza y título
de las galgas están estandarizados en la norma DIN 2275.

 Calibre de roscas

Tienen también forma de anillo y se fabrican de manera que sean ligeramente ajustables;
llevan una ranura radial y un elemento de ajuste como un tornillo micrométrico; es casi
imposible fabricar estos calibres exactamente en el tamaño requerido por lo que se
proporciona un modo de llevarlos al tamaño correcto, una vez que se ha completado su
rectificado y pulido.

 Cuenta hilos

El cuentahílos es una lupa especializada que fue ideada para verificar el número de hilos de
la trama y de la urdimbre que entraban en un pequeño cuadrado determinado de tejido
(antiguamente de media pulgada de lado, actualmente de 20x20 mm).

En la actualidad también se utiliza en tareas que requieren distinguir detalles de pequeñas


dimensiones: en tipografía, verificación de píxeles, fotografía, impresión, etc.

Un cuentahílos está formado por una lupa de gran aumento (típicamente de 10 aumentos,
10x) y una estructura plegable (constituida por tres elementos articulados) que soporta la lupa
y permite situarla a la distancia óptima de lectura. En la base del instrumento hay una escala
graduada (en mm en países que siguen el Sistema Métrico Decimal, o en fracciones de
pulgada).

 Resumen

El comparador de caratula, es un aparato usado para la comparación de medidas, por lo que


en su caratula, similar a un reloj, nos muestra variaciones de medida y no mediciones en sí,
debido a que su uso debe ser lo más exacto posible este debe estar sujeto a una base de
referencia fija.

Su funcionamiento se asemeja al de un reloj, que mediante un usillo y engranajes mueve las


agujas que se logran ver.

Las escuadras por otra parte son muy útiles para medir si una pieza tiene un ángulo de 90°,
estos vienen en diferentes tamaños, dependiendo del uso que se le vaya a dar, y está
constituido de dos piezas de acero endurecido con una separación de exactamente 90°.

El goniómetro es una herramienta que sirve fundamentalmente para medir ángulos, hay para
todos los tipos de ángulos, muchos de estos pueden venir con nonios para que su precisión
aumente.
Los calibres de agujero están especialmente diseñados con ese fin, y hay varios tipos de los
mismos, estos tienen un funcionamiento similar a un micrómetro.

Las galgas son elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas, para verificar las cotas
de tolerancia en piezas que son fabricadas en serie, estas están fabricadas en acero templado
y con gran precisión en su acabado.

Los calibres de roscas sirven, como su nombre lo indica, para la calibración de estos
elementos, muy importantes en cualquier proceso industrial.
Los cuenta hilos son lupas especializadas para el uso de mediciones, estas cuentan con una
escala en milímetros, es utilizado en muchas áreas en las que se requiera. Casi siempre
constan de una lupa de 10 aumentos y 3 secciones, dependiendo su uso.

 Conclusiones
 Todos los instrumentos estudiados son de uso fundamental en toda industria para
diversos objetivos, por lo que es importante el aprendizaje de sus funciones y usos
respectivos.
 Los comparadores son herramientas muy útiles al momento de establecer errores,
comparando una pieza, con un bloque patrón.
 Los calibradores tienen amplios usos en toda la industria, debido a que se necesita de
los mismos para realizar mediciones correctas con los diferentes instrumentos.

 Bibliografía
 http://metrologia.fullblog.com.ar/micrometro-871228131459.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/cali%$o_(instrumento)
 http://mmcdp.webcindario.com/capitulos/04b-palmer.pdf
 https://iessaenzburuaga.educarex.es/carrotools/73_micrometro.html

También podría gustarte