Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL


DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

MANUAL DE
IDENTIDAD VISUAL
CORPORATIVA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

MANUAL DE
IDENTIDAD VISUAL
CORPORATIVA
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

Propósito de Uso del Manual


El uso del presente manual está orientado a la normalización de los diversos
elementos grácos de los diferentes documentos de comunicación interna y/o
externa de la institución para generar la identidad visual de la misma.

Transmitir una imagen ordenada y consistente, implica no sólo crear un


identicador que sea aplicado a todos los campos que la marca requiera, sino
que para lograr ese objetivo es imprescindible el desarrollo de un manual de
identidad corporativa que dena el lenguaje y las normas —es decir, un sistema
de formas, guras, colores y conceptos— para enfatizar y potenciar la
identidad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

3 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

TERMINOLOGÍA
Manual de identidad visual corporativa:
Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad institucional
en el plano de diseño. Documento en el que se diseñan y se denen las normas
que se deben seguir para imprimir el logotipo en los diferentes soportes internos
y externos de la Universidad, en especial aquellos que se mostrarán al público.

El manual describe los signos grácos escogidos por nuestra casa superior de
estudios para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones:
forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización
mediante la inclusión de ejemplos grácos.

El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar


las actuaciones de la institución en materia de identidad corporativa. Pero,
sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las
posibilidades grácas de la imagen visual de la Universidad.

Logo
Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos
grácos, de líneas, guras geométricas y colores que hacen que la imagen
pictográca de la entidad sea única y memorable para el público.

Logotipo
Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad para representarse.
Es parte de la identidad visual de una institución que combina la parte gráca y
la parte tipográca. La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad
para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso de
colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte
en una estructura gráca organizada con criterio semiótico que busca transmitir
un signicado.

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 4


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

EL SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE LA UNSCH

E
l escudo comprende diversos elementos grácos los que, para
propósitos descriptivos, los podemos agrupar en función a su distancia
relativa respecto al ojo del observador, medida sobre una recta
perpendicular al plano donde se disponen los grácos.

De esta manera obtendremos dos niveles, el fondo y el primer término. El fondo


está compuesto por la gura que muestra la parte frontal de un águila (huaman;
spaetus isidori [Des Murs. 1845]) con las alas desplegadas, la cabeza de perl,
mirando hacia su derecha sosteniendo con el pico una ínfula ondulante de color
amarillo que contiene en toda su longitud el lema “Primun vivere deinde
philosophari” en tipografía alta en fondo de color dorado.

El primer término, a su vez, esta compuesto de un escudo ovalado bordeado


por una franja negra donde están escritas en letras doradas las siguientes
palabras: “Universitas Guamangensis Sancti Christhophosi”, en el borde
inferior la cifra “1677".

El escudo de la UNSCH es terciado, esto es dividido en tres partes iguales.

5 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

EL ESCUDO: UNA RÁPIDA MORFOLOGÍA

L
os tres sectores que componen el interior del escudo o rodela se
describen a continuación, empezando por el de la izquierda.

Una banda verde con una cabeza de dragón en cada extremo se extiende
diagonalmente. A un lado, aparece un león coronado de plata y, al otro lado, un
castillo de oro que se alza sobre un fondo rojo. EL signicado del Escudo
corresponde a las armas de Castilla y León. EL castillo es alusivo al poder y al
dominio del linaje español.

El león se presenta rampante, de perl, con las patas levantadas, a la derecha


más alta que la izquierda, el hocico abierto, la lengua afuera, mostrando las
garras, la cola levantada y la borla hacia adentro. Se le representa también
coronado. Es el símbolo de vigilancia, de la autoridad, del dominio, de la
monarquía, de la majestad y bravura. Entre el Castillo y el León se levanta una
barra nacida de dos dragantes de oro. Esto representa la asistencia a la batalla
del Salado, en los campos de Tarifa, del rey Alfonso XI de Castilla, en 1340.

Al centro del escudo, en una posición dominante, aparece la imagen de San


Cristóbal, apoyado en una palmera y alzando a Jesús Niño en el hombro
derecho, vestido con una túnica, cuyas manos rodea el mundo, mientras el
Santo cruza el río Jordán.

La imagen que se observa en la parte derecha, corresponde al Escudo


Nobiliario del segundo fundador y primer rector de la Universidad de
Huamanga, don Diego Ladrón de Guevara Orozco y Calderón, un funcionario
colonial y eclesiástico, que fue el XXV Virrey del Perú y Obispo de Huamanga.
Inclinado hacia el sacerdocio por designio paterno, estudió en el Real Colegio
de la Universidad de Alcalá de Henares. Bachiller y licenciado en Cánones y
Leyes de la Universidad de Sigüenza, y Catedrático de Código en la misma.
Asumió la canonjía magistral en las catedrales de Sigüenza y Málaga, desde
donde fue promovido al obispado de Panamá el 8 de octubre de 1689.

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 6


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

Sobre el término que designa al apellido "Ladrón de Guevara", Fernando


Romero Pintado " reere que en el siglo IX, cuando toda España, excepto León,
Navarra y Barcelona, formaba el Califato de Córdoba, uno de los Guevara
encontró muertos, probablemente por los moros de Beni Muza, después de la
batalla de Aybar, al Rey de Navarra don García Iñiquez, y a su mujer doña
Urraca de Jiménez. En el cuerpo de la última, quien estaba en cinta, había un
trozo de vida que quería escapar de la muerte: por una herida del vientre
aparecía la manecita del niño que llevaba en las entrañar. Guevara salvó a este
niño y lo ocultó durante varios años, en las montañas que señoreaban los
suyos. Para que [el niño] no se diferenciara de los pastores, se le hacía llevar el
calzado grueso que todavía usaban en esa región. Cuando el momento fue
propicio, este joven, a quien a la tradición conoce como "Sancho Abarcas", a
causa de dicho calzado, dio batalla en defensa de sus derechos y se convirtió
en Sancho I. En recuerdo de lo ocurrido los Guevara añadieron desde entonces
a su apellido el de Ladrón, para que siempre se supiera que le habían robado un
Rey a la muerte".

En uno de sus escritos, Don Fernando Romero Pintado señalaba que el escudo
de los Guevara era cuartelado en oro el primero y, el último de los cuarteles,
llevaba tres bandas de gules cargadas de cotizas de plata y de armiños de
sable cuyo signicado es la "inclinación divagante que tiene los hombres a ir por
tierra y mar". El segundo y el tercero de los cuarteles, también de color rojo
intenso, muestran cinco panelas10 de plata puesta en souter. Las panelas son
más corazones que hojas de álamo.

Las bandas de gules y las cotizas de plata han desaparecido; y en lugar de las
últimas y los armiños de sable, el pintor ha colocado unas echas. Lo peor es
que no gura en el retrato el lema al que don Diego fue siempre tan el: "malo
mori qvam faedari" (sic) (preero morir antes que traicionar). Don Diego
descendía de las casa de los condes de Oñate y de los duques del Infantado.

José María Vásquez


Historiador

7 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

EMBLEMA / ESCUDO / SÍMBOLO


Identicará y unicará a nivel estructural
(ocinas y diversas dependencias) y
funcional (impresos de comunicación
administrativa y otros; audiovisuales, etc.)
bajo el mismo emblema todos los
servicios la Universidad Nacional de san
Cristóbal de Huamanga. El objetivo del
símbolo gráco es que sea reconocible y
fácil de recordar.

La funcionabilidad del emblema reside en


la doble calidad de reconocibilidad y
rememorabilidad. Debe ser fácil de
identicar y de recordar.

EL LOGOTIPO
El logotipo es el paso de la identidad verbal
a una identidad visual. El logotipo ha sido
diseñado como complemento del símbolo
para unicar bajo el mismo identicador UNIVERSIDAD
todos los servicios e comunicación de la NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

Universidad Nacional de San Cristóbal de DE HUAMANGA


Huamanga. La función del Logotipo es
identicar y asociar el nombre con nuestro
identicador.

EL SLOGAN
También se puede identicar como el sello
histórico de la Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga, que hace
referencia a los tres momentos históricos
de nuestra casa superior de estudios, Real, Ponticia y Nacional
desde su fundación hasta la actualidad. 1677
Asociada con la Real Cédula de creación,
la Bula Ponticia que ratica su creación y
nalmente la Ley de Reapertura dada en
1957.

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 8


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

EL IDENTIFICADOR
El identicador es el conjunto visual del
símbolo y el logotipo. El emblema, por ser
una forma abstracta y única, asegura su
memorabilidad y el logotipo se convierte en
la explicación literal del emblema. La
correcta combinación de los dos, aseguran
el éxito comunicativo de la marca.

Esta combinación está considerada como


un elemento de diseño que se encuentra
estrictamente subordinado a las detalladas
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
especicaciones que se presentan en este
DE HUAMANGA
manual.
Real, Ponticia y Nacional
1677
Es importante la relación entre símbolo y
logotipo, por lo que no deberá ser alterada. ARREGLO VERTICAL

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

ARREGLO HORIZONTAL

9 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

IMAGEN CORPORATIVA. USO FORMAL. PROPORCIONES.


El logotipo institucional tiene dos versiones: la primera está conformada
siempre por el isotipo o escudo más el nombre de la Universidad, una en forma
vertical y otra horizontal.
El logotipo institucional se usará siempre integrado: no se debe separar el
nombre del isotipo; tampoco es válido separar los elementos del isotipo: la
rotonda, el huaman, o cualquier parte del escudo.

6X

UNIVERSIDAD
2X NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional X
1677
6X

5X
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL 3X

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional X
1677
4X 8X

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 10


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

IMAGEN CORPORATIVA. USO DE SIGLA


El logotipo institucional tiene dos versiones: la primera está conformada
siempre por el isotipo o escudo más las iniciales o sigla de la universidad, una
en forma vertical y otra horizontal.
El logotipo institucional se usará siempre integrado: no se debe separar el
nombre del isotipo; tampoco es válido separar los elementos del isotipo: la
rotonda, el huaman, o cualquier parte del escudo.

4X

2X

UNSCH
Real, Ponticia y Nacional X
1677
6X

4X UNSCH 4X

Real, Ponticia y Nacional


1677

3X 7X

11 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

LOGOTIPO EN BLANCO
Logotipo institucional blanco va sobre fondo de color sólido para medios
electrónicos y en formato RGB.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

VERTICAL

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

HORIZONTAL

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 12


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

LOGOTIPO EN NEGRO
Logotipo institucional negro va siempre sobre fondo blanco.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

13 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

TIPOGRAFÍA
La fuente utilizada en el logotipo institucional es Justinian (para el nombre de la
universidad) y Embassy BT para el slogan o sello histórico.
Mientras que la fuente utilizada para construir las siglas UNSCH es Geometr415
Blk BT.

UNIVERSIDAD Justinian

NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional Embassy BT
1677

UNSCH Geometr415 Blk BT

Real, Ponticia y Nacional Embassy BT


1677

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 14


MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 2017

USOS INCORRECTOS
No está permitido que el tótem que es el huaman, sea alterado de acuerdo a la
conveniencia personal de quien haga uso del logotipo institucional. Asimismo,
no está permitido sea alterado los trazos, así como el Escudo Nobiliario del
fundador y del primer rector, sean alterados. Tampoco el tema y las escrituras
en latín contemplados en el escudo.

15 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

LOGOTIPO INSTITUCIONAL SOBRE UNA IMAGEN

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 16


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

LOGOTIPO INSTITUCIONAL SOBRE UNA IMAGEN

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 17


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

USO DE LOGOTIPO POR UNIDADES


DESCENTRALIZADAS
Deberán llevar el escudo institucional (único para todos), así como de manera
resaltada el nombre del organismo descentralizado. Haciendo uso de la misma
fuente para todos.

ESCUELA DE

POSGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

CENTRO DE PRODUCCIÓN
DE BIENES Y SERVICIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL


DE HUAMANGA

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CEPRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

INSTITUTO DE IDIOMAS

INDI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

INSTITUTO DE INFORMÁTICA

INDIFOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 18


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

FUENTES Y PROPORCIONES DE LOGOTIPO DE


UNIDADES DESCENTRALIZADAS

Swis721 Lt BT
Geometr415 Blk BT

ESCUELA DE

POSGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

Swis721 Lt BT

ESCUELA DE

5X POSGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
3X

DE HUAMANGA

8X

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 19


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

MODO DE USO DE LOGOTIPO INSTITUCIONAL


A NIVEL DE FACULTADES

El objetivo de esta forma de presentación es standarizar el uso correcto del


logotipo institucional a nivel de las facultades, direcciones de escuela,
departamentos académicos y otros. Si hubiera, otra subdivisión de
dependencias a nivel de este órgano de gobierno se agregará un apartado
similar en el lado derecho.

FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE
ESCUELA PROFESIONAL DE
CIENCIAS SOCIALES ANTROPOLOGÍA SOCIAL

FACULTAD DE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
CIENCIAS SOCIALES DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE COORDINACIÓN DE
CIENCIAS SOCIALES RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA

FACULTAD DE
COORDINACIÓN DE
CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIÓN

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 20


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

MODO DE USO DE LOGOTIPO INSTITUCIONAL


A NIVEL DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS

El objetivo de esta forma de presentación es standarizar el uso correcto del


logotipo institucional a nivel de las ocinas administrativas de nuestra casa
superior de estudios. Si hubiera, otra subdivisión de dependencias se agregará
un apartado similar en el lado derecho.

OFICINA GENERAL DE
INVERSIONES

OFICINA GENERAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y


INVERSIONES PROYECTOS

SECRETARÍA OFICINA DE
CERTIFICACIÓN DE
GENERAL GRADOS Y TÍTULOS

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 21


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

PRESENTACIÓN EN FORMATO A4

OFICINA GENERAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y


INVERSIONES PROYECTOS

“Año del buen servicio al ciudadano”

OFICINA DE ESTUDIOS Y
PROYECTOS
Av. Independencia S/N Ayacucho
Telf. 066 - 316242
Correo: estudios@unsch.edu.pe

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 20


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

USO DE SELLOS OFICIALES


Para el sello ocial de la máxima autoridad de la institución, el rector, está
representada por el escudo noviliario de la UNSCH (rodela), que irá a un solo
color y en forma de líneas para una mayor visibilidad. Solo de manera
excepcional, también hará uso de este sello en secretario general, en caso de
que acompañe la rma del rector en documentos como las resoluciones.

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 21


2017 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

CASOS DE EXCEPCIONALIDAD
El huaman o halcón andino que se representa en el escudo de la UNSCH, será
de color dorado solo para casos excepcionales como reconocimientos o
condecoraciones que se otorgue desde el despacho del rectorado, así mismo
podrá ser utilizado para representar fechas representativas (aniversario) de
nuestra casa superior de estudios.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

El logotipo será compuesto por el escudo noviliario de la UNSCH (rodela), para


casos de representar a la UNSCH en la rma de convenios nacionales e
internacionales. Dando preeminencia al antecedente histórico de nuestra casa
superior de estudios, la misma que era representado por dicho escudo antes su
reapertura en el 1957. Pero siempre manteniendo los colores característicos
(Plomo y guindo) y las proporciones.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
Real, Ponticia y Nacional
1677

UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 24


OFICINA GENERAL DE IMAGEN
INSTITUCIONAL
Portal Independencia N°57
Telf. 066 - 316242
Correo: imagen.unsch@gmail.com

También podría gustarte