Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS. ESCUELA PROFESIONAL: ESTADISTICA

EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………………………………… FILA 1


SEMESTRE. 2014 - II FECHA:…………………………CODIGO:……………………………… NOTA……………………………
INSTRUCCION:
Leer detenidamente el cuestionario de preguntas y contestar con precisión lo solicitado marque con una X la respuesta.
La duración del examen es de 60 minutos, Buena suerte.
PREGUNTAS.

1) Son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización, que muestran las interrelaciones, las
funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad existentes dentro de ésta. Se refiere a:
a) Manuales.
b) Diagramas de flujo
c) Cartas de distribución del trabajo
d) Organigrama
e) Análisis de puestos

2) Es la representación gráfica que muestra la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento, permiten
una mayor simplificación del trabajo y determina la posibilidad de combinar o readaptar la secuencia de las
operaciones para una mejor circulación física.

a) Cartas de distribución del trabajo


b) Organigrama
c) Diagramas de Flujo
d) Manuales
e) Análisis de puestos

3) Estilo rígido de dirección, de total cumplimiento de la reglamentación y estructura jerárquica establecida. Se refiere
al estilo de dirección de:

a) Paternalista.
b) Democrático.
c) Autocrático.
d) Burocrático.
e) Participativo.

4) Es un principio de la dirección que se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus
subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad. Se
refiere al principio de:

a) De la Armonía del Objetivo o Coordinación de Intereses.


b) Impersonalidad de Mando.
c) De la Vía Jerárquica.
d) De la Resolución del conflicto.
e) De la Supervisión Directa.

5) Es una función a través del cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha
las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes:

a) Toma de decisiones
b) Integración
c) Reclutamiento
d) Selección
e) Comunicación

1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS. ESCUELA PROFESIONAL: ESTADISTICA

6) Es el estado interior que hace que el individuo desarrolle altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas
organizacionales, bajo la condición que dicho esfuerzo ofrezca la posibilidad de satisfacer alguna necesidad o meta
personal. Se refiere a:

a) Liderazgo
b) Inteligencia emocional
c) Motivación
d El Esfuerzo
e) Integración.

7) Es la teoría motivacional, que está basada en el aprendizaje a través de las experiencias de la vida.
Por eso se basa en la reacción a los estímulos del entorno externo de la que se derivan las necesidades adquiridas.
Es la teoría de:
a) Jerarquía de las necesidades de Maslow.
b) Teoría De Erc De Alderfer.
c) De los dos Factores de Herzberg.
d) Las necesidades adquiridas de McClellan.
e) N.A

8) Es el enfoque del liderazgo que concentran en la adecuación entre la líder y las características situacionales. Es el
enfoque de:
a) Enfoque de las características
b) Enfoque de contingencias.
c) Enfoque conductual.
d) Enfoque del carisma.
e) N.A.

9) Es el estilo del liderazgo que inspira el éxito de la organización mostrándoles a los seguidores como liderarse
ellos mismos. Indicar la opción correcta:

a) Liderazgo participativo.
b) Liderazgo carismático.
c) Super liderazgo.
d) Liderazgo transaccional
e) Liderazgo democrático.

10) Dentro de las ventajas de Trabajar en Equipo, se observa las siguientes. Indicar cuál de ellas no corresponde:

a) Mayor velocidad para reaccionar ante el cambio.


b) Mejora y aprendizaje permanente.
c) Motivación del personal.
d) Logro de Sinergia.
e) Alta importancia de la jerarquía.

11) Indicar cuál de las opciones no corresponde a los tipos de control:

a) Control preventivo.
b) Control concurrente
c) Control informativo
d) Control correctivo
e) a y b no corresponden

12) Es el tipo de control que consiste en el uso de dispositivos y procesos autorregulados que operan sin la intervención
de individuos. Suele comprender la conexión de una máquinas con otras para la realización de tareas:

a) Control de mercado
b) Control orgánico
c) Controles automatizados
d) Control mecánico
e) Control financiero

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS. ESCUELA PROFESIONAL: ESTADISTICA

13) Dentro de la etapa legal de constitución de un negocio. Indicar cual no corresponde:

a) Selección de tipo de empresa


b) Minuta de constitución
c) Elevación a escritura pública
d) Inscripción en Registros Públicos
e) Legalización de los libros contables

14) Son algunas consecuencias de la Informalidad, a excepción de la siguiente opción.

a) Es una característica fundamental del subdesarrollo.


b) Las empresas informales tienen acceso a prestamistas
c) No cuentan con la protección ni tienen acceso a los servicios que el Estado puede ofrecer.
d) Imposibilidad de acceso al comercio internacional.
e) No necesita pagar sobornos.

15) Es el documento en el que los socios deben acordar en que condiciones forman la empresa, ese acuerdo se llama
pacto social y aprobar los estatutos, ambos documentos lo conforman, es una solicitud que se hace al notario
publico para que eleve a registros publicos el pacto social y el estatuto, se trata de:

a) El parte notarial
b) La minuta de constitución.
c) El testimonio de constitución.
d) La escritura publica
e) N.A.

16) En el proceso de intercambio, el sujeto activo está conformado por:

a) Personas naturales y jurídicas


b) Clientes
c) Consumidores
d) Competidores
e) Personas lucrativas y no lucrativas

17) Es la organización de personas naturales o jurídicas dedicada a la recaudación de fondos públicos para fines
altruistas. Se refiere a:

a) La Asociación
b) La Fundación
c) La empresa
d) Las sociedades
e) Los Comités.

18) Es el tipo de organización en el que se pone énfasis en entregar un producto o servicio que proporcione una
utilidad, se pone énfasis en los intereses de la compañía o el vendedor. Se trata de :

a) Cultura organizacional
b) Organizaciones tipo A
c) Clima organizacional.
d) Organizaciones tipo B
e) N.A

19) Indicar cual no corresponde a los valores de saber escuchar:

a) Pensar que es importante escuchar a las personas y tomarse un tiempo para hacerlo.
b) Estar concentrados en otra persona.
c) Creer que las personas no son capaces de solucionar sus propios problemas.
d) Creer que los sentimientos son tan importantes como los hechos.
e) Creer que la empatía es importante

También podría gustarte