Está en la página 1de 236

MANUAL DE REPASO

Preguntas desarrolladas!!!

ENAO
Examen Nacional de Odontología

CAP. III SALUD PÚBLICA


CAP. IV INVESTIGACIÓN
CAP. V GER. SERV. SALUD
Compendio de Bancos de Preguntas para el ENAO 2017 Publicaciones DC

ENAO
Examen Nacional de Odontología
2017

Mg. Dany Colca

Cel.969340751
Cel.941105128
publicacionesdc@hotmail.com www.facebook.com/enao-odontologia
19
Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso
expreso de los editores.
SALUD PÚBLICA

Fondo Intangible

CONTENIDO

1 EsSalud 2015

2 ENAM 2014 - A

3 ENAM 2014 - B

4 Residentado Médico 2015 Extraordinario - A


SALUD PÚBLICA
Examen EsSalud 2015

SALUD PÚBLICA

Misión y visión es tarea de: (EsSalud 2015)


A. Solo director
B. Todos los de la empresa
C. Clientes
D. Empleados
E. Administración
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
VALORES
COMPARTIDOS
BARRERAS FUTURO
AHORA

MISIÓN ESTRATEGIA VISIÓN

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

PROBLEMAS ESTRATÉGICOS

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES

SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCION

ESCENARIO
INDICADORES DE MEDIDA

MISION VISIÓN
Es la razón de ser de la Imagen mental de un
organización, para qué existe, estado futuro deseable y
cuál es su función social, qué posible para la
hace o debe hacer. organización

SALUD PÚBLICA

Misión y visión es tarea de: (EsSalud 2015)


A. Solo director
B. Todos los de la empresa
C. Clientes
D. Empleados
E. Administración
SALUD PÚBLICA

Componentes del sistema de administración:


(EsSalud 2015)
A. Planificación, organización, dirección y
control
B. Organización, supervisión, control, dirección
C. Dirección, organización, planificación, control
D. Dirección, planificación, control ,
coordinación
E. Dirección, planificación, coordinación,
monitoreo

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN
Es la función administrativa que Es el acto de organizar,
determina por anticipado estructurar e integrar los recursos
cuales son los objetivos que y los órganos involucrados en la
deben alcanzarse y qué debe ejecución, establecer las
hacerse para conseguirlos. relaciones entre ellos y las
atribuciones de cada uno.

DIRECCIÓN CONTROL
Es la función que se refiere a las La finalidad del control es
relaciones interpersonales de los asegurar que los resultados de
administradores y sus respectivos aquello que se planeo, organizó
subordinados en todos los niveles y dirigió, se ajusten tanto como
de la organización. Implica sea posible a los objetivos
mandar, influir y motivar a los establecidos.
empleados para que realicen
tareas esenciales
SALUD PÚBLICA

Componentes del sistema de administración:


(EsSalud 2015)
A. Planificación, organización, dirección y
control
B. Organización, supervisión, control, dirección
C. Dirección, organización, planificación, control
D. Dirección, planificación, control ,
coordinación
E. Dirección, planificación, coordinación,
monitoreo

SALUD PÚBLICA

Un puesto de salud realizó 15000 atenciones en el


año 2012, usando 3000 horas-médico. ¿Cuánto fue el
rendimiento en ese año? (EsSalud 2015)
A. 5
B. 1
C. 2
D. 4
E. 3
INDICADORES PARA EVALUAR LOS SERVICIOS DE SALUD

ATENDIDOS = NUEVO + REINGRESO

2) PROCESO ATENCIONES = NUEVO + REINGRESO + CONTINUADOR

PRODUCTIVIDAD P = Número de atenciones


Horas programadas

RENDIMIENTO R = Número de atenciones


Horas efectivas

CONCENTRACIÓN C = Número de atenciones


Número de atendidos

SALUD PÚBLICA

Un puesto de salud realizó 15000 atenciones en el


año 2012, usando 3000 horas-médico. ¿Cuánto fue el
rendimiento en ese año? (EsSalud 2015)
A. 5
B. 1 R = Número de atenciones
C. 2 Horas efectivas
D. 4
E. 3 ATENCIONES: 15 000
HORAS EFECTIVAS: 3 000 horas

R = 15 000 = 5
3 000
SALUD PÚBLICA

En un estudio se halla la cantidad de personas que


poseen una enfermedad dentro de una población, se
trata de un estudio: (EsSalud 2015)
A. Cohortes
B. Casos y controles
C. Transversal
D. Experimental
E. Cuasiexperimental

ESTUDIOS TRANSVERSALES
Se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de una
enfermedad o de un factor de riesgo.
Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una
población bien definida en un momento determinado.

Factor o Daño o efecto Razón de prevalencia (RP)


Total
causa a
Sí No
Prevalenci a entre expuestos ab a (c  d)
Sí a b a+b Razón de prevalenci a
Prevalenci a entre los no expuestos c c (a  b)
No c d c+d cd
Total a+c b+d n
SALUD PÚBLICA

En un estudio se halla la cantidad de personas que


poseen una enfermedad dentro de una población, se
trata de un estudio: (EsSalud 2015)
A. Cohortes
B. Casos y controles
C. Transversal
D. Experimental
E. Cuasiexperimental

SALUD PÚBLICA

Un médico serumista quiere encontrar evidencias si debe usar


o no corticoides en los casos de bronquiolitis. Leyó un artículo
que sintetiza 9 ensayos clínicos y encuentra que el efecto
global que incluye a todos los pacientes de los estudios
seleccionados es RR: 0.27 (IC 95%: 0.18 – 0.42) ¿qué tipo de
estudio utilizó? (EsSalud 2015)
A. Revisión sistemática
B. Revisión narrativa
C. Ensayo clínico
D. Metaanálisis
E. Serie de casos
META-ANÁLISIS

Síntesis cuantitativa de todos los


estudios primarios que responden a
una misma pregunta y que utilizan
un mismo diseño.
Método estadístico.

SALUD PÚBLICA

Un médico serumista quiere encontrar evidencias si debe usar


o no corticoides en los casos de bronquiolitis. Leyó un artículo
que sintetiza 9 ensayos clínicos y encuentra que el efecto
global que incluye a todos los pacientes de los estudios
seleccionados es RR: 0.27 (IC 95%: 0.18 – 0.42) ¿qué tipo de
estudio utilizó? (EsSalud 2015)
A. Revisión sistemática
B. Revisión narrativa
C. Ensayo clínico
D. Metaanálisis
E. Serie de casos
SALUD PÚBLICA

Numerador de la prevalencia (EsSalud 2015)


A. Casos
B. Casos nuevos
C. Casos expuestos
D. Casos no expuestos
E. Población total.

INCIDENCIA DENSIDAD DE
CARACTERÍSTICAS PREVALENCIA
ACUMULADA INCIDENCIA

Probabilidad de Rapidez de difusión de Parte de población con


¿QUÉ MIDE? enfermar enfermedad enfermedad
(Peligro) (Velocidad) (Magnitud)

NUMERADOR Casos Nuevos Casos Nuevos Casos Nuevos y antiguos

Población en riesgo Tiempo de exposición


DENOMINADOR Población total
al inicio de la población

COHORTE Fija Dinámica No

Enfermedad con
Enfermedad con latencia prolonga- da. Enfermedades crónicas.
latencia corta. Evaluación de Planeamiento de servicios
USOS
Pronóstico individual hipótesis etiológicas de salud.
SALUD PÚBLICA

Numerador de la prevalencia (EsSalud 2015)


A. Casos
B. Casos nuevos
C. Casos expuestos
D. Casos no expuestos
E. Población total.

SALUD PÚBLICA

Señale la respuesta correcta: (EsSalud 2015)


A. Mediana es representada por el p50 de una
población
B. Rango es medida de tendencia central
C. La varianza es una medida de tendencia central
D. Desviación estándar es medida de tendencia
central
E. Media es medida de dispersión
CÁLCULO DE MEDIDAS RESÚMENES

MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Los datos tienden a Los datos se distribuyen en


concentrarse alrededor de forma muy dispersa o con
un valor central. poca dispersión.

- Media aritmética - Desviación estándar


- Mediana - Varianza
- Moda. - Coeficiente de variación o
desviación cuartílica.

Polígono de frecuencias simples

www.villamedicgroup.com

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


La mediana es un valor que divide a la distribución
MEDIANA ordenada en forma ascendente o descendente en dos
grupos iguales, es decir, a cada grupo le corresponde el
50% de los datos.
50% 50%
Vmin Me Vmáx

La mediana no se ve afectada por valores extremos.


En el cálculo interviene un solo valor.
La mediana se utiliza cuando la variable está medida por lo
menos a escala ordinal
SALUD PÚBLICA

Señale la respuesta correcta: (EsSalud 2015)


A. Mediana es representada por el p50 de una
población
B. Rango es medida de tendencia central
C. La varianza es una medida de tendencia central
D. Desviación estándar es medida de tendencia
central
E. Media es medida de dispersión

SALUD PÚBLICA

¿Cuál de las siguientes tiene más carga de


enfermedad en el Perú? (EsSalud 2015)
A. TBC
B. VIH
C. Accidentes tránsitos
D. Desnutrición calórico proteica
E. Infarto de miocardio
Carga de Enfermedad

AVISA: Años de vida


saludable perdida

AVP: Años perdidos por


muerte prematura
AVD: Años vividos con
discapacidad

AVISA=AVP+AVD

MINSA-DGE. “Carga de
enfermedad en el Perú. Estimación
de los años de vida saludables
perdidos 2012” Junio 2014

SALUD PÚBLICA

¿Cuál de las siguientes tiene más carga de


enfermedad en el Perú? (EsSalud 2015)
A. TBC
B. VIH
C. Accidentes tránsitos
D. Desnutrición calórico proteica
E. Infarto de miocardio
SALUD PÚBLICA
Examen ENAM 2014 - A

SALUD PÚBLICA

Cuando existe una correlación entre dos variables cuantitativas


continúas. ¿Cuál es el modelo predictivo que debe aplicarse?
(ENAM 2014 - A)
A. Regresión múltiple
B. Regresión de Cox
C. De efectos fijos
D. Dispersión
E. Regresión lineal
REGRESIÓN
Sirve para predecir una medida en función de otra
medida (o varias)

Y = Variable dependiente
(predicha, explicada) Relación:
Y = f(x) + error
X = Variable independiente
(predictora, explicativa)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

Ejemplo:
VD: 1 variable cuantitativa VD: Altura del hijo (Y)
VI: 1 variable cuantitativa VI: Altura del padre (X)

X= 90+0.46X

REGRESIÓN
Ejemplo:
REGRESIÓN MULTIPLE VD: Nota de examen (Y)

VI1: Horas de estudio por día (X1)


VD: 1 variable cuantitativa VI2: Edad (X2)
VI: Varias (cuantitativa, cualitativa) VI3: Sexo (X3) (1, 0)

Y = 5 + 0.2 X1 + 0.5 X2 – 0.2 X3

Ejemplo:
REGRESIÓN LOGÍSTICA
VD: 1 se hospitaliza
0 no se hospitaliza
VD: 1 ocurrencia del evento
0 ausencia del evento VI1: Frecuencia respiratoria
VI2: Sat O2
VI3: Usa betabloq. (1, 0)
VI: Una o más (cuantitativa, cualitativa)
OR1, OR2, OR3

Análisis de supervivencia Permiten capturar la


ANÁLISIS DE Pronostica la probabilidad de que heterogeneidad no
REGRESIÓN se haya producido el evento de MODELOS observable y que es ignorada
DE COX interés en un momento DE PANEL en los tradicionales modelos
dado para determinadas de regresión. (Efectos fijos –
variables predictoras Efectos aleatorios)
SALUD PÚBLICA

Cuando existe una correlación entre dos variables cuantitativas


continúas. ¿Cuál es el modelo predictivo que debe aplicarse?
(ENAM 2014 - A)
A. Regresión múltiple
B. Regresión de Cox
C. De efectos fijos
D. Dispersión
E. Regresión lineal

SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la situación de la familia que con relativa frecuencia se


da en la etapa del adulto mayor? (ENAM 2014 - A)
A. Formación
B. Expansión
C. Contracción
D. Disolución
E. Comprensión
CICLO VITAL FAMILIAR

FAMILIA EN
FAMILIA EN CONTRACCIÓN
DISPERSION
FAMILIA EN
EXPANSIÓN
FAMILIA EN
FORMACIÓN

SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la situación de la familia que con relativa frecuencia se


da en la etapa del adulto mayor? (ENAM 2014 - A)
A. Formación
B. Expansión
C. Contracción
D. Disolución
E. Comprensión
SALUD PÚBLICA

¿Cuáles son los componentes de la calidad de servicios de


salud? (ENAM 2014 - A)
A. Organizacional, técnico y humano
B. Científico y técnico
C. Administrativo y financiero
D. Humano, financiero y gerencial
E. Técnico, científico y financiero

COMPONENTES DE LA CALIDAD
(Dimensiones)

ENTORNO –
HUMANO -
TÉCNICO CONFORT -
INTERPERSONAL ORGANIZACIONAL

La relación entre las Son todos aquellos


Aplicación de la ciencia
personas debe seguir las elementos del entorno
y de la tecnología.
normas y valores sociales del usuario que le
Rinda el máximo
que gobiernan la proporcionan una
beneficio sin aumentar
interacción de los atención mas
con ello sus riesgos.
individuos en general. confortable.
SALUD PÚBLICA

¿Cuáles son los componentes de la calidad de servicios de


salud? (ENAM 2014 - A)
A. Organizacional, técnico y humano
B. Científico y técnico
C. Administrativo y financiero
D. Humano, financiero y gerencial
E. Técnico, científico y financiero

SALUD PÚBLICA

Según el proceso de Reforma en Salud del MINSA. ¿Qué se


prioriza en la organización de los servicios de salud? (ENAM
2014 - A)
A. Asistencia y recuperación
B. Detección y tratamiento precoz
C. Promoción y prevención
D. Rehabilitación
E. Recuperación y rehabilitación
REFORMA DEL SECTOR SALUD

SALUD PÚBLICA

Según el proceso de Reforma en Salud del MINSA. ¿Qué se


prioriza en la organización de los servicios de salud? (ENAM
2014 - A)
A. Asistencia y recuperación
B. Detección y tratamiento precoz
C. Promoción y prevención
D. Rehabilitación
E. Recuperación y rehabilitación
SALUD PÚBLICA

En una comunidad con servicios de agua a domicilio y


alcantarillado, pero no en el colegio, se ha detectado incremento
de casos de diarrea aguda en los estudiantes. En este contexto, el
personal del Centro de Salud ha planificado realizar las siguientes
acciones: capacitación a docentes del colegio, coordinación
con la Municipalidad y el sector educación para construir
servicios sanitarios adecuados (mientras tanto, colocar letrinas).
Estas actividades corresponde a: (ENAM 2014 - A)
A. Promoción
B. Prevención
C. Gestión
D. Organización
E. Recuperación

SALUD PÚBLICA

Un centro de salud recibe en ecógrafo remitido por la Red de


Salud. ¿En qué documento de gestión debe incluirse la
actividad para poner en funcionamiento el ecógrafo? (ENAM
2014 - A)
A. Plan de mantenimiento
B. Plan operativo institucional
C. Plan anual de adquisiciones
D. Reglamento de organización y funciones
E. Manual de organización y funciones
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Es una herramienta de planificación de corto plazo


que establece las líneas de acción y los objetivos de
las entidades para un periodo fiscal.

Permiten articular las actividades y metas operativas


que programan las dependencias en las entidades a
fin de contribuir al logro de objetivos estratégicos.

SALUD PÚBLICA

Un centro de salud recibe en ecógrafo remitido por la Red de


Salud. ¿En qué documento de gestión debe incluirse la
actividad para poner en funcionamiento el ecógrafo? (ENAM
2014 - A)
A. Plan de mantenimiento
B. Plan operativo institucional
C. Plan anual de adquisiciones
D. Reglamento de organización y funciones
E. Manual de organización y funciones
SALUD PÚBLICA

La transición demográfica en el Perú se relaciona con la


disminución de la: (ENAM 2014 - A)
A. Razón de dependencia
B. Densidad poblacional
C. Tasa global de fecundidad
D. Tasa de migración interna
E. Esperanza de vida al nacer

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

Régimen demográfico Régimen demográfico


antiguo moderno

Alta mortalidad Baja mortalidad


y y
Alta natalidad Baja natalidad
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
SALUD PÚBLICA

La transición demográfica en el Perú se relaciona con la


disminución de la: (ENAM 2014 - A)
A. Razón de dependencia
B. Densidad poblacional
C. Tasa global de fecundidad
D. Tasa de migración interna
E. Esperanza de vida al nacer

SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la técnica que se utiliza para el control de sesgo de


selección? (ENAM 2014 - A)
A. Pareamiento
B. Aleatorización
C. Estratificación
D. Emascaramiento
E. Medidas repetidas
ERRORES EN LAS MEDICIONES
ERROR ALEATORIO Y SISTEMÁTICO

ERROR SISTEMÁTICO O
ERROR ALEATORIO
SESGOS
El azar hace que la muestra Fallo en el diseño o en la ejecución
no sea representativa del estudio.
No afecta a la validez Los resultados de la muestra son
interna de un estudio, pero diferentes a la población de la que
reduce la generalización de proceden.
las conclusiones. Conclusiones incorrectas.
Se pueden minimizar NO se pueden minimizar
aumentando el tamaño de aumentando el tamaño de la
la muestra muestra.

ERRORES EN LAS MEDICIONES


Forma errónea en la que fueron seleccionados los sujetos de
Sesgo de estudio.
selección Se introducen durante la selección o seguimiento de la
población en estudio

ERROR Sesgo de Se introducen durante la medición de los eventos de interés.


SISTEMÁTICO información La medición se realiza de manera distinta entre los grupos
O SESGOS que se comparan.

El efecto del factor de estudio está mezclado con los efectos de


Factor de otros factores distintos (extraños) al de interés. Todo factor de
confusión confusión debe cumplir tres condiciones:
• Ser un factor de riesgo para la enfermedad.
• Estar asociado con la exposición.
• No ser un paso intermedio entre la exposición y la enfermedad
SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la técnica que se utiliza para el control de sesgo de


selección? (ENAM 2014 - A)
A. Pareamiento
B. Aleatorización
C. Estratificación
D. Emascaramiento
E. Medidas repetidas

SALUD PÚBLICA

A los niños de un colegio pre – escolar se les realiza un test de


Graham para detectar oxiurasis. Si el resultado es negativo, al
día siguiente se les repite la prueba. ¿Qué ocurre en esta
secuencia? (ENAM 2014 - A)
A. Disminuye la sensibilidad y aumenta la especificidad
B. Aumenta la sensibilidad y aumenta la especificidad
C. Disminuye la sensibilidad y disminuye la especificidad
D. Aumenta la sensibilidad y disminuye la especificidad
E. No hay variación de la sensibilidad ni de la especificidad
LA VALIDEZ DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA

SENSIBILIDAD
Es la probabilidad de clasificar p
correctamente a un individuo enfermo, es
decir, la probabilidad de que para un sujeto
enfermo se obtenga en la prueba un
resultado positivo.

ESPECIFICIDAD
Es la probabilidad de clasificar
correctamente a un individuo sano, es p
decir, la probabilidad de que para un
sujeto sano se obtenga un resultado
negativo.

CASO HIPOTÉTICO

1er test de Graham


Test ENFERMO SANO Total

POSITIVO 4 2 6
6 2 S = 4/20 = 0.20
NEGATIVO 16 18 34 E = 18/20 = 0.90
Total 20 20 40

2do test de Graham


Test ENFERMO SANO Total

POSITIVO 4+6=10 2+2=4 6+8=14 S = 10/20 = 0.50


E = 16/20 = 0.80
NEGATIVO 16-6=10 18-2=16 34-8=26

Total 20 20 40
SALUD PÚBLICA

A los niños de un colegio pre – escolar se les realiza un test de


Graham para detectar oxiurasis. Si el resultado es negativo, al
día siguiente se les repite la prueba. ¿Qué ocurre en esta
secuencia? (ENAM 2014 - A)
A. Disminuye la sensibilidad y aumenta la especificidad
B. Aumenta la sensibilidad y aumenta la especificidad
C. Disminuye la sensibilidad y disminuye la especificidad
D. Aumenta la sensibilidad y disminuye la especificidad
E. No hay variación de la sensibilidad ni de la especificidad

SALUD PÚBLICA
Examen ENAM 2014 - B
SALUD PÚBLICA

El medico de una comunidad considera la necesidad de contar


con fluido eléctrico para mejorar las condiciones de seguridad y
salud de la población, por lo que envió una solicitud a la
municipalidad y a una empresa privada de luz. Gracias a estas
instituciones ahora cuentan con estos servicios ¿Qué elemento de
la atención primaria de la salud renovada se realizó? (ENAM 2014
- B)
A. Acción intersectorial
B. Participación comunitaria
C. Gestión multidisciplinaria
D. Acuerdo de gestión
E. En solidaridad

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA

El 29 de setiembre del 2005, se aprobó la Declaración


Regional sobre APS (Declaración de Montevideo), mediante el
cual todos los gobiernos de las Américas se comprometen a
renovar la APS.
Para tal propósito, se demanda “(…) reajustar los servicios de
salud hacia la promoción y la prevención; (…); de la
integración de los servicios de salud pública y de atención
personal; del desarrollo de una orientación hacia las familias y
las comunidades; y de la creación de un marco institucional
que incentive la mejoría de la calidad de los servicios (…)”.
Valores, principios y
elementos
esenciales en un
sistema de salud
basado en la
atención primaria
de salud

SALUD PÚBLICA

El medico de una comunidad considera la necesidad de contar


con fluido eléctrico para mejorar las condiciones de seguridad y
salud de la población, por lo que envió una solicitud a la
municipalidad y a una empresa privada de luz. Gracias a estas
instituciones ahora cuentan con estos servicios ¿Qué elemento de
la atención primaria de la salud renovada se realizó? (ENAM 2014
- B)
A. Acción intersectorial
B. Participación comunitaria
C. Gestión multidisciplinaria
D. Acuerdo de gestión
E. En solidaridad
SALUD PÚBLICA

En los estudios epidemiológicos el error de hacer inferencias al


momento de interpretar los resultados de los grupos señalados
se conoce: (ENAM 2014 - B)
A. Sesgo de información
B. Efecto de confusión
C. Falacia ecológica
D. Error de muestreo
E. Error “heterogéneo”

ESTUDIOS ECOLÓGICOS

ƒ Son aquellos en los cuales la unidad de


análisis corresponde a poblaciones o
comunidades geográficamente bien
delimitadas.

Falacia ecológica (sesgo de agregación)

Es el que ocurre porque una asociación observada entre variables


en un nivel agregado, no necesariamente representa la a
asociación que existe en el ámbito individual.
SALUD PÚBLICA

En los estudios epidemiológicos el error de hacer inferencias al


momento de interpretar los resultados de los grupos señalados
se conoce: (ENAM 2014 - B)
A. Sesgo de información
B. Efecto de confusión
C. Falacia ecológica
D. Error de muestreo
E. Error “heterogéneo”

SALUD PÚBLICA
Examen Residentado Médico 2015
Extraordinario - A
SALUD PÚBLICA

En el contexto del Modelo de Atención Integral en Salud


basado en la Familia y Comunidad ¿Cuál es el intervalo
de edad (en años) de la población objetivo en la etapa
de vida adolescente? (RM 2015 EXT - A)
A. 11 – 17
B. 12 – 18
C. 12-17
D. 13 – 18
E. 11 – 18

MAIS BFyC

ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA

ETAPA NIÑO
• Paquete de Atención Integral de Salud del Recién Nacido.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 29 días a 11 meses y 29
días.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 1 a 4 años.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 5 a 8 años.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 9 a 11 años.

ETAPA ADOLESCENTE (12 años - 17 años, 11 meses y 29 días)


- Paquete de atención integral de salud del adolescente de 12 a 14 años, 11
meses y 29 días.
- Paquete de atención integral de salud del adolescente de 15 a 17 años, 11
meses y 29 días.
MAIS BFyC

ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA

ETAPA JOVEN (18 a 29 años, 11 meses y 29 días)


• Paquete de atención integral de salud del joven de 18 años a 29 años, 11
meses y 29 días.

ETAPA ADULTO (30 años a 59 años, 11 meses y 29 días)


- Paquete de atención integral de salud del adulto varón.
- Paquete de atención integral de salud del adulto mujer.

ETAPA ADULTO MAYOR (60 a más años)

SALUD PÚBLICA

En el contexto del Modelo de Atención Integral en Salud


basado en la Familia y Comunidad ¿Cuál es el intervalo
de edad (en años) de la población objetivo en la etapa
de vida adolescente? (RM 2015 EXT - A)
A. 11 – 17
B. 12 – 18
C. 12-17
D. 13 – 18
E. 11 – 18
SALUD PÚBLICA

¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al


documento emitido por la Comisión Nacional Sectorial o la
Comisión Regional Sectorial, que da fe de que el
establecimiento de salud cumple con el nivel predeterminado
para brindar una atención en salud de calidad y haber
aprobado la evaluación externa? (RM 2015 EXT - A)
A. Informe técnico de la autoevaluación
B. Informe de la evaluación interna
C. Informe de la evaluación externa
D. Documento de categorización
E. Constancia de acreditación

ACREDITACIÓN

• Proceso de evaluación externa,


periódico, basado en la
comparación del desempeño del
prestador de salud con una serie de
estándares óptimos y factibles de
alcanzar.
• Está orientado a promover acciones
de mejoramiento continuo.

NTS N° 050-MINSA/DGSP-V.02
Norma Técnica de Salud para Acreditación de EESS y SMA
FASES DE LA ACREDITACIÓN

1. AUTOEVALUACIÓN

Inicio del proceso, a cargo de evaluadores internos, el cual se


conforma mediante proceso de selección.

2. EVALUACIÓN EXTERNA

Proceso de evaluación, a cargo de un equipo de evaluadores


externos seleccionados.

Resultado de la evaluación:
No acreditado: < 85% del cumplimiento de estándares
Acreditado = o > 85% del cumplimiento de estándares

Constancia de Acreditación

SALUD PÚBLICA

¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al


documento emitido por la Comisión Nacional Sectorial o la
Comisión Regional Sectorial, que da fe de que el
establecimiento de salud cumple con el nivel predeterminado
para brindar una atención en salud de calidad y haber
aprobado la evaluación externa? (RM 2015 EXT - A)
A. Informe técnico de la autoevaluación
B. Informe de la evaluación interna
C. Informe de la evaluación externa
D. Documento de categorización
E. Constancia de acreditación
SALUD PÚBLICA

Dentro del modelo de atención integral de salud: ¿Cuál de las


siguientes alternativas es uno de los ejes de intervención del
Plan Comunal de Salud? (RM 2015 EXT - A)
A. El abordaje de los determinantes sociales multicausales
B. Los riesgos epidemiológicos prioritarios individuales y
comunitarios
C. La intervención del Comité de Vigilancia Comunal de
Salud
D. La intervención y abordaje de problemas a nivel
comunitario
E. La atención integral al individuo por etapa de vida y a la
familia como unidad

COMPONENTES DEL MAIS BFyC


PRESTACIÓN DE
ORGANIZACIÓN DE
GESTIÓN
LA PRESTACIÓN SERVICIOS DE GESTIÓN
SALUD

La organización del sistema de vigilancia comunal

Se elabora el plan comunal con la participación de los actores


comunales y del gobierno local. El plan comunal considerará dos ejes de
intervención:
ƒ La atención integral a la persona por etapas de vida y a la familia
como unidad por ciclo vital familiar, y
ƒ El abordaje de los determinantes sociales de la salud, en la familia y la
comunidad.
SALUD PÚBLICA

Dentro del modelo de atención integral de salud: ¿Cuál de las


siguientes alternativas es uno de los ejes de intervención del
Plan Comunal de Salud? (RM 2015 EXT - A)
A. El abordaje de los determinantes sociales multicausales
B. Los riesgos epidemiológicos prioritarios individuales y
comunitarios
C. La intervención del Comité de Vigilancia Comunal de
Salud
D. La intervención y abordaje de problemas a nivel
comunitario
E. La atención integral al individuo por etapa de vida y a la
familia como unidad

SALUD PÚBLICA

Se tiene que la tasa de incidencia de una enfermedad es tres


veces mayor en varones que en mujeres, pero las tasas de
prevalencia no muestran diferencias por sexo. ¿Cuál de las
siguientes propuestas es la mejor explicación a esta situación?
(RM 2015 EXT - A)
A. La tasa bruta de mortalidad es mayor en los varones
B. La duración de la enfermedad es más corta en las mujeres
C. Los factores de riesgo de la enfermedad son más
frecuentes en los varones
D. La población de varones es mayor que la de la mujeres
E. La tasa de letalidad es mayor en varones
Iv = 3K
Pv = Pm
Im = K

P=IxD

Pv = (3K)(Dv) (3k) (Dv) = (k) (Dm)


Pm = (K) (Dm)
Dv = 1
Dm 3

Población 100

INCIDENCIA
Casos Casos nuevos: 8
CN (V) = 6
CN (M) = 2
1 V
2 I (V) = 6/100 3K
V
3 V I (M) = 2/100 1K
4 M
PREVALENCIA
5 V
C (V) = 2
6 V C (M) = 2
7 V
P (V) = 2/100 1K
8 M
P (M) = 2/100 1K

tiempo
SALUD PÚBLICA

Se tiene que la tasa de incidencia de una enfermedad es tres


veces mayor en varones que en mujeres, pero las tasas de
prevalencia no muestran diferencias por sexo. ¿Cuál de las
siguientes propuestas es la mejor explicación a esta situación?
(RM 2015 EXT - A)
A. La tasa bruta de mortalidad es mayor en los varones
B. La duración de la enfermedad es más corta en las mujeres
C. Los factores de riesgo de la enfermedad son más
frecuentes en los varones
D. La población de varones es mayor que la de la mujeres
E. La tasa de letalidad es mayor en varones

SALUD PÚBLICA

Se desarrolló una investigación para establecer la posible


asociación entre un determinado factor de riesgo (F) y el
desarrollo de la enfermedad (E). Se establecieron dos grupos
de participantes diferenciados por la presencia del factor (F).
Luego de una observación de dos años se determinaron
cuántos casos (E) se habían producido en cada grupo, para
hacer el análisis correspondiente. ¿A qué diseño
epidemiológico corresponde esta investigación? (RM 2015 EXT
- A)
A. Casos y controles
B. Ecológicos
C. Estudio de prevalencia
D. Cohortes
E. Cuasi - experimental
ESTUDIOS DE
CASOS Y
CONTROLES

ESTUDIOS DE
COHORTE

SALUD PÚBLICA

Se desarrolló una investigación para establecer la posible


asociación entre un determinado factor de riesgo (F) y el
desarrollo de la enfermedad (E). Se establecieron dos grupos
de participantes diferenciados por la presencia del factor (F).
Luego de una observación de dos años se determinaron
cuántos casos (E) se habían producido en cada grupo, para
hacer el análisis correspondiente. ¿A qué diseño
epidemiológico corresponde esta investigación? (RM 2015 EXT
- A)
A. Casos y controles
B. Ecológicos
C. Estudio de prevalencia
D. Cohortes
E. Cuasi - experimental
SALUD PÚBLICA

¿Cómo se denomina el proceso que se realiza para


garantizar que los comportamientos y las decisiones se
ajusten a las normas, políticas, procedimientos y metas de
la organización, así como a los requisitos legales? (RM 2015
EXT - A)
A. Monitoreo
B. Control
C. Supervisión
D. Planificación
E. Evaluación

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN
Es la función administrativa que Es el acto de organizar,
determina por anticipado estructurar e integrar los recursos
cuales son los objetivos que y los órganos involucrados en la
deben alcanzarse y qué debe ejecución, establecer las
hacerse para conseguirlos. relaciones entre ellos y las
atribuciones de cada uno.

DIRECCIÓN CONTROL
Es la función que se refiere a las La finalidad del control es
relaciones interpersonales de los asegurar que los resultados de
administradores y sus respectivos aquello que se planeo, organizó
subordinados en todos los niveles y dirigió, se ajusten tanto como
de la organización. Implica sea posible a los objetivos
mandar, influir y motivar a los establecidos.
empleados para que realicen
tareas esenciales
SALUD PÚBLICA

¿Cómo se denomina el proceso que se realiza para


garantizar que los comportamientos y las decisiones se
ajusten a las normas, políticas, procedimientos y metas de
la organización, así como a los requisitos legales? (RM 2015
EXT - A)
A. Monitoreo
B. Control
C. Supervisión
D. Planificación
E. Evaluación

SALUD PÚBLICA

El Médico Jefe de un establecimiento de salud, recolecta


datos de manera continua de niños con diarrea aguda, con
el apoyo de todos los médicos de consultorios externos,
solicitando datos mínimos como edad, sexo, procedencia y
tiempo de enfermedad; con los cuales monitorea las
tendencias y hace enfoque de riesgo geográfico para
orientar sus intervenciones familiares y comunitarias. ¿Qué
tipo de acción de Salud Pública realiza? (RM 2015 EXT - A)
A. Investigación epidemiológica
B. Generación de estadísticas
C. Monitoreo de tendencias
D. Vigilancia de la salud
E. Promoción de la salud
Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de


salud de la población.
2. La vigilancia, la investigación y el control de los
riesgos y las amenazas para la salud pública
3. La promoción de la salud
4. El aseguramiento de la participación social en la
salud
5. La formulación de las políticas y la capacidad
institucional de reglamentación y cumplimiento en la
salud pública

Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de


planificación y el manejo en la salud pública
7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo
a los servicios de salud necesarios
8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos
9. La seguridad de la calidad en los servicios de salud
10.La investigación en la salud pública
11.La reducción de la repercusión de las emergencias y
los desastres en la salud pública
SALUD PÚBLICA

El Médico Jefe de un establecimiento de salud, recolecta


datos de manera continua de niños con diarrea aguda, con
el apoyo de todos los médicos de consultorios externos,
solicitando datos mínimos como edad, sexo, procedencia y
tiempo de enfermedad; con los cuales monitorea las
tendencias y hace enfoque de riesgo geográfico para
orientar sus intervenciones familiares y comunitarias. ¿Qué
tipo de acción de Salud Pública realiza? (RM 2015 EXT - A)
A. Investigación epidemiológica
B. Generación de estadísticas
C. Monitoreo de tendencias
D. Vigilancia de la salud
E. Promoción de la salud

SALUD PÚBLICA

El Médico Jefe de un establecimiento de salud realiza un taller


con su equipo de gestión, donde en base a la información del
ASIS, identifican y priorizan problemas frente a los cuales,
proyectan y programan los recursos necesarios para
garantizar la ejecución de las actividades para el logro de los
objetivos programados para el siguiente año fiscal. ¿Qué tipo
de planificación han desarrollado? (RM 2015 EXT - A)
A. De recursos
B. Estratégica
C. Táctica
D. Contigencial
E. Operativa
PLAN OPERATIVO

Constituye la base fundamental y obligatoria para la


identificación y asignación de los recursos financieros necesarios
para su ejecución.

SALUD PÚBLICA

El Médico Jefe de un establecimiento de salud realiza un taller


con su equipo de gestión, donde en base a la información del
ASIS, identifican y priorizan problemas frente a los cuales,
proyectan y programan los recursos necesarios para
garantizar la ejecución de las actividades para el logro de los
objetivos programados para el siguiente año fiscal. ¿Qué tipo
de planificación han desarrollado? (RM 2015 EXT - A)
A. De recursos
B. Estratégica
C. Táctica
D. Contigencial
E. Operativa
SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la medida que se utiliza para calcular la


proporción de la incidencia en expuestos que se debe a
la exposición de un factor determinado? (RM 2015 EXT -
A)
A. Riesgo atribuible porcentual
B. Riesgo relativo
C. Odds ratio
D. Riesgo atribuible
E. Riesgo atribuible poblacional

MEDIDAS DE IMPACTO
Sirven para estimar la importancia de una exposición en
una población y qué sucedería si se lograra eliminar esta
exposición en los expuestos o en la población.

Mide cuánto del riesgo que presenta un GRUPO


EXPUESTO a un factor de riesgo, es atribuible a
RIESGO ATRIBUIBLE (RA) dicho factor.
RA = Tasa o IA exp – Tasa o IA no exp

-RA PORCENTUAL EN
●Es la proporción de casos de enfermedad en toda la
EXPUESTOS (RAexp %)
GRUPO EXPUESTO, que son atribuibles al factor de
-FRACCIÓN ETIOLÓGICA EN riesgo.
LOS EXPUESTOS o
-FRACCIÓN ETIOLÓGICA DEL
RIESGO

●Es la proporción de casos de enfermedad en toda la


RA POBLACIONAL POBLACIÓN (constituida por expuestos y no
PORCENTUAL (R A P %) expuestos), que son atribuibles al factor de riesgo.
FRACCIÓN ETIOLÓGICA
POBLACIONAL
SALUD PÚBLICA

¿Cuál es la medida que se utiliza para calcular la


proporción de la incidencia en expuestos que se debe a
la exposición de un factor determinado? (RM 2015 EXT -
A)
A. Riesgo atribuible porcentual
B. Riesgo relativo
C. Odds ratio
D. Riesgo atribuible
E. Riesgo atribuible poblacional
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

PREGUNTAS – SALUD PÚBLICA -


MISCELÁNEA
ENFOQUE DE PIZARRA

El Código de Nuremberg estableció normas para: El consentimiento se da cuando el paciente acepta


A. Los procedimientos quirúrgicos en época de o rechaza cualquier acción médica. Este hecho del
guerra paciente se basa en el principio de:
B. Los procedimientos médicos en general A. Beneficencia
C. Las publicaciones médicas B. Libertad
D. El consentimiento informado previo a toda C. No malicencia.
investigación D. Justicia
E. Los procedimientos médicos en época de E. Autonomía
guerra
El concepto de iatrogenia se refiere a:
¿Cuál de los siguientes documentos sobre A. Negligencia Médica
promoción de la salud puso mayor énfasis en la B. Mala praxis
perspectiva sociopolitica? C. Provocar daño involuntario al paciente
A. Informe de Lalonde (Canadá, 1974) D. Distanasia
B. Declaración de Santa Fe de Bogotá (Colombia, E. Delito doloso
1992)
C. Declaración de Alma Ata (URSS, 1978) Varón de 80 años con enfermedad de Alzheimer y
D. Carga de Ottawa (Canadá, 1986) cuadro de abdomen agudo, los cirujanos tienen alta
E. Declaración de Sundsvall (Suecia 1991) sospecha de que se trata de isquemia intestinal;
además presenta severa acidosis metabólica y falla
Varón de 70 años, lucido, activo con diagnóstico de renal. De acuerdo a los principios de la bioética.
cáncer de próstata sin otra morbilidad. Sus hijos no ¿Cuál sería el mejor enfoque del problema?
quieren que se le mencione el diagnostico. El A. Explicar a la familia que el paciente se esta
paciente solicita que se le informe su diagnóstico. muriendo y asegurarles que no sufrirá dolor.
¿A qué principio ético apelaría usted para informar B. Explicar a la familia que puede ejecutarse la
al paciente?: cirugía si ellos lo autorizan; pero el paciente
A. No Maleficiencia puede no sobrevivir.
B. Justicia C. Explicar a la familia que la decisión de intervenir
C. Solidaridad quirúrgicamente es inútil.
D. Beneficencia D. Solicitar la presencia del fiscal de turno
E. Autonomía E. Solicitar una junta médica antes de la
intervención quirúrgica

1|Página
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

¿En cuál de los siguientes actos médicos se


requiere consentimiento informado? ¿De qué trata la deontología médica?
A. Fondo de ojo A. Las nuevas leyes sobre la eutanasia
B. Consulta externa B. Los deberes y derechos de los pacientes
C. Venoclisis C. Los principios de bioética
D. Endoscopia alta D. Las nuevas leyes sobre el aborto
E. Otoscopia E. Los deberes que todo médico tiene que cumplir

2|Página
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

PREGUNTAS MISCELÁNEA

Se desea determinar el peso de un grupo de C. Jefatura, medicina, saneamiento ambiental


escolares. Cinco personas con 5 balanzas D. Medicina, saneamiento ambiental,
procedieron a realizar el pesaje previa calibración odontoestoinatología
antes de cada pesaje. El sesgo que se puede E. Odontoestomatología, medicina, enfermería
producir es:
A. De confiabilidad El nivel óptimo de Participación Comunitaria en
B. Del observador Salud, considera que la comunidad participa en:
C. De validez A. Evaluación de actividades
D. De consistencia B. Apoyo económico
E. Del instrumento C. Apoyo de materiales
D. Ejecución de actividades
¿Cuál de los siguientes componentes pertenece a E. Toma de decisiones
la empresa y sus relaciones externas?:
A. Accionistas Son características del agente comunitario,
B. Propietario EXCEPTO:
C. Funcionarios A. Ser promotores de salud
D. Empleados B. Ser reconocidos por la comunidad
E. Clientes C. Ejercer en función de las necesidades de la
población
Se desea estimar la prevalencia de una D. Ser desiguados por el establecimiento de salud
enfermedad que se sospecha tiene un E. Desarrollar actividades de prevención
comportamiento estacional. Para obtener una
muestra representativa se debe optar por el
muestreo: Según el Código Sanitario Internacional ¿Cuál de
A. Estratificado las siguientes enfermedades está sujeta vigilancia
B. Aleatorio simple con restitución epidemiológica internacional?:
C. Aleatorio simple sin restitución A. Leishmaniosis
D. Sistemático B. Dengue hemorrágico
E. Por conglomerado C. Fiebre amarilla
D. Meningitis meningocócica
De las siguientes unidades de un Centro de Salud: E. Hepatitis B
Medicina, Comité Asesor, Saneamiento Ambiental,
Farmacia, Enfermería, Estadística, En epidemiologia, ¿Cuáles son fuentes de
Odontoestomatología, Jefatura; son órganos de información primaria?
línea: A. Observación, registros HIS, grupos focales
A. Estadística, comité asesor, jefatura B. Grupos focales, historias clínicas, registros HIS
B. Enfermería, farmacia, odontoestomatología

3|Página
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

C. Reportes de necropsias; grupos focales, D. Sistema basado en conocimientos


observación E. Sistema experto
D. Encuestas, observación, grupos focales
E. Censo poblacinal, grupos focales, registros HIS En un hospital se detecta un incremento del 30%
de infecciones post operatorias en los últimos 3
La elaboración del Plan Operativo de un meses. ¿Cuál es la medida inmediata a tomar?
establecimiento de salud tiene como una de sus A. Revisión de las historias clínicas de los
características que: pacientes
A. La misión expresa lo cual seremos en el futuro B. Cultivos de las salas de operaciones
B. Promueve la participación del equipo de C. Cierre de las salas de operaciones
gestión solamente D. No recibir pacientes sin análisis completos
C. Se programan actividades a lo largo de un año E. Procesos administrativos a los cirujanos
D. Las fortalezas parte del entorno
E. Busca plantear problemas de la oferta para ¿Cuál de las siguientes es una enfermedad de
resolverlos operativamente notificación inmediata, sujeta a vigilancia
epidemiológica?
Según el Programa de Control de Infección A. Sarampión
respiratoria Aguda del Ministerio de Salud, los B. Hepatitis C
criterios de ingreso al programa son tos y : C. Tuberculosis
A. Fiebre D. Brucelosis
B. Secreción purulenta E. Ofidismo
C. Hiporexia
D. Epistaxis La enfermedad metaxénica de alta prevalencia en
E. Dificultad respiratoria la región suroccidental del Perú, es:
A. Leishmaniasis
La prevalencia usual de una enfermedad en un B. Paludismo
área geográfica determinada se denomina: C. Enfermedad de Carrión
A. Epidemia D. Dengue
B. pandemia E. Enfermedad de Chagas
C. Holoendemia
D. Endemia Paciente de 85 años que cursa con insuficiencia
E. Hiperendemia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no
controlada y diabetes mellitus II compensada.
El proceso continuó que incluye la producción, Depende de la familia por demencia senil. Según la
registro, análisis y comunicación de datos para la norma técnica de atención del adulto mayor, la
correcta toma de decisiones, se denomina: categoría que le corresponde:
A. Paciente geriátrico descompensado
A. Sistema de información B. Persona adulta mayor frágil
B. Sistema de soporte de decisión C. Persona geriátrica frágil
C. Perfil epidemiológico D. Persona adulta mayor compensada

4|Página
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

E. Paciente geriátrico complejo C. Procedimientos que deben realizarse


correctamente
Cuando se recoge información en la misma D. Dar información a muchas personas
comunidad donde ocurren los hechos de una E. Dialogar un tema de salud con su tutor
enfermedad en investigación, hablamos de una
vigilancia epidemiológica…. ¿Cuál es el procedimiento para comparar las tasas
A. Pasiva de mortalidad en poblaciones que difieren en su
B. Activa estructura por edad?
C. Mixta A. Comparación de tasas de mortalidad
D. Especializada específicas
E. Convergente B. Estimación de tasas de mortalidad por grupos
de edad
En el año 2004 en el distrito de Comas se C. Densidad de mortalidad
presentaron 3 casos de dengue. Anteriormente no D. Estandarización de tasas
se reportó ningún caso. Este evento se considera E. Comparación de mortalidad proporcional
una:
A. Epidemia En medicina legal, ¿cuál es el tipo de evidencia que
B. Endemia manifiestan los objetos que hablan por sí mismos y
C. Pandemia no requieren explicación sino únicamente
D. Holoendemia identificación?
E. Epizootia A. Directa
B. Indirecta
Usted es llamado como médico y se encuentra con C. Real
el cadáver de una mujer de aproximadamente 39 D. Accidental
años con signos de haber recibido una inyección E. Circunstancial
en la flexura del codo izquierdo. En la habitación se
encuentra un envase farmacológico y una jeringa Los trabajadores de un centro de salud han
recién usada. ¿Cuál es la conducta a seguir? paralizado de manera preventiva debido a que sólo
A. Solicitar la presencia del médico legista les han pagado 3 de un total de 10 guardias porque
B. Ordenar el pase a la morgue no se cuenta con presupuesto. ¿Cómo negociaría
C. Comunicar a la familia para entregar el cadáver con ellos de la manera más adecuada dentro del
por ser una muerte policial marco legal?
D. Avisar a la policía y esperar al fiscal para el A. Reconocer las guardias adicionales, que se
levantamiento del cadáver mantengan las 10 guardias y pagar todas
E. Constatar la muerte y extender el certificado "tiempo con tiempo" por no haber dinero
B. Reconocer las guardias adicionales, gestionar
En educación para la salud, la técnica de financiamiento para pagarlas y programar sólo
demostración y redemostración se utiliza para: guardias presupuestadas
A. La representación de un problema situacional
B. Aprender mejor en su propio medio

www.villamedicgroup.com 5|Página
SALUD PÚBLICA - MISCELÁNEA

C. Que se usen los recursos directamente


recaudados para el pago de guardias y se
mantenga el número de guardias
D. Que se recorten las guardias sólo a 5 y las no
pagadas se reconozcan con un certificado
E. · Que se mantengan las 10 guardias y se
paguen con actividades pro fondos

6|Página
Sección 4

MEDICINA
PREVENTIVA Y
SALUD PUBLICA

AUTOR

Dr. DAVID MEDINA I BOMBARDO


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
INDICE
MEDICIN A PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA
EPIDEMIOLOGIA Enfermedades de declaración obliga-
Capítulo I. ESTUDIO DE LA POBLACION toria (EDO)
Inmunización
Población
Fuentes de datos de la población Capítulo VIII. E NFERMEDADES DE
Expresión de los datos en demografía
TRANSMISION HIDROALIMENTARIA
Indicadores poblacionales
Mecanismo de transmisión
Capítulo II. MEDIDAS DE FRECUENCIA Gérmenes responsables
DE ENFERMEDAD Métodos de control
Valores de medición Capítulo IX. ENFERMEDADES DE TRANS-
Medidas de frecuencia MISION PREFERENTEMENTE AÉREA
Relación entre medidas
Medidas crudas y específicas Mecanismo de transmisión
Gérmenes responsables
Capítulo III. EVALUACION GLOBAL DE
Métodos de control
UN TEST
Capítulo X. ENFERMEDADESTRANSMITI-
Variabilidad de las observaciones DAS POR CONTACTO CUTANEO-MUCOSO Y
Evaluación básica de un test VIA SEXUAL
Validez de un test Mecanismo de transmisión
Aceptabilidad Gérmenes responsables
Diferencias entre test de despistaje y Métodos de control
test diagnóstico
Capítulo XI. ENFERMEDADES TRANSMI-
Capítulo IV. CAUSA Y RIESGO DE ENFER- TIDAS POR VECTORES
MEDAD Mecanismo de transmisión
Principios de razonamiento causal Gérmenes responsables
Riesgo, signo de riesgo Métodos de control
Indicadores de riesgo
Capítulo XII. E NFERMEDADES DE
Capítulo V. ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS TRANSMISION PARENTERAL Y TRANSPLA-
Clasificación CENTARIA.
Estudios descriptivos Mecanismo de transmisión
Estudios analíticos Gérmenes responsables
Estudios de intervención Métodos de control
Calidad de los estudios epidemiológicos
Capítulo XIII. E NFERMEDADES NO
SALUD PUBLICA TRANSMISIBLES

Capítulo VI. EPIDEMIOLOGIAGENERAL Enfermedades no transmisibles


DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Valoración higiénico-sanitaria del en-
torno
Relación huésped-parásito
Infección-enfermedad infecciosa Capítulo XIV. ORGANIZACION Y PLANI-
Cadena epidemiológica FICACION SANITARIA
Epidemiología descriptiva de las Objetivos de un sistema sanitario
enfermedades transmisibles Atención primaria de salud (APS)
Planificación sanitaria
Capítulo VII. M EDIDAS DE CONTROL
ANTIEPIDÉMICO BIBLIOGRAFIA
Vigilancia epidemiológica. INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

ESTUDIO DE
LA POBLACION
Indice
Población Expresión de los datos en demografía
Fuentes de datos de la población Indicadores poblacionales

POBLACION Padrón

Población de hecho Es un recuento similar al censo pero a nivel municipal. Pe-


riodicidad quinquenal (años acabados en 1 y en 6), obligatorio,
Población que habita realmente en un territorio determinado, universal (referido al municipio), instantáneo, individualizado y
formada por la población residente presente y por transeúntes. con datos no secretos. Inexacto en el período entre padrones.
Población de derecho Registro civil
Población que administrativamente depende de un territorio Donde se registran obligatoriamente los fenómenos vitales
determinado aunque no resida en él, está formada por la po- (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios) y cambios
blación residente presente y por la residente ausente. de residencia (migraciones). Permite tener actualizado al censo
en período intercensal.
FUENTES DE DATOS DE LA POBLACION
EXPRESION DE LOS DATOS EN DEMOGRAFIA
Censo
Es el recuento periódico (los años acabados en 0), directo, Frecuencia absoluta, es el número de sucesos de un fenó-
nominal, instantáneo (en un momento censal determinado, 31 meno.
de diciembre) y universal (a toda la población de un país) reali- Frecuencia relativa o proporción, es el número de ocurren-
zado obligatoriamente por el gobierno. En él se registran las cias de un fenómeno en relación a las posibilidades de ocu-
características individuales más relevantes de la población (in- rrencia de éste.
formación secreta, sólo para fines estadísticos): número de in-
dividuos, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, lugar Tasa o probabilidad de aparición de un fenómeno por unidad
de residencia, medio de residencia (urbano/rural), profesión, de tiempo (t).
nivel de instrucción, número de miembros de la familia, idioma rA
materno y fecundidad (mujeres). Inexacto en los períodos inter- Proporción =
censales. A+B

145
ESTUDIO DE LA POBLACION

TABLA I
Indicadores poblacionales: a) Indicadores de estructura poblacional

Medición Indicador Variables que determinan el indicador

Edad Indice de = N.° individuos edad <15 + >65 años


población dependencia N.° individuos edad >15 a <65 años

Indice de = N.° individuos edad >65 años


envejecimiento N.° individuos edad <15 años

Indice de = N.° individuos edad <15 años


juventud N.° individuos edad >65 años

Distribución Indice de = N.° total de mujeres


por sexos feminidad Total de la población

Indice de = N.° total de hombres


masculinidad N.° total de mujeres

Ocupación de Tasa de paro = N.° total de parados


la población Total población activa

Tasa de = N.° total población activa


actividad Total de la población

Nivel de Tasa de = N.° analfabetos > 15 años


instrucción analfabetismo Total de la población > 15 años

A Estandarización de tasas: se utiliza siempre para comparar


Porcentaje = x 100 poblaciones:
A+B — Directa: se aplican las tasas específicas de las pobla-
ciones de estudio a una población estándar.
A — Indirecta: se aplican unas tasas específicas estándar
Razón = a las poblaciones a estudiar. Util para analizar fenó-
B menos raros.
A
Índice = x 100 INDICADORES POBLACIONALES (ver tabla I)
B
De estructura de la población (ver tabla Ia)
A
Tasa = x 10k x t Evalúan la composición de una población en un momento
A+B dado.

146
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Distribución de la edad de la población
1
Edad media, Indice de Dependencia (indica la carga econó-
mica que la parte activa de la población debe soportar), Indice Indicar la aseveración falsa en relación al censo:
de Envejecimiento, Indice de Juventud. 1. Es un registro donde se describen las características individuales
más relevantes de la población.
Distribución por sexos 2. Es realizada obligatoriamente, cada diez años, por los ayunta-
mientos.
Utiles para analizar poblaciones de pequeñas áreas donde 3. Es un recuento directo, norminal, realizado en un momento de-
terminado, de toda la población de un país.
las variaciones en la composición por sexos es más significati- 4. Los datos registrados son secretos.
va. Pueden expresarse de forma global o específicamente por 5. Es inexacto en los momentos intercensales.
grupos de edad: Indice de Feminidad, Indice de Masculinidad.
2
Pirámide de población No forman parte de la población de derecho:
1. La población que depende administrativamente de un territorio
Histograma que expresa para las ordenadas los grupos de determinado.
edad y en abscisas su porcentaje para hombres (izquierda) y 2. La población residente pero ausente de un territorio.
mujeres (derecha). 3. Los transeúntes.
4. La población residente presente en un territorio.`
5. 2+3.
De ocupación laboral
3
Población Activa (los que trabajan o buscan trabajo), Pobla-
Una tasa es:
ción No Activa (estudiantes, amas de casa, jubilados e incapa-
citados), Tasa de Paro, Tasa de Actividad, Distribución por sec- 1. La probabilidad de aparición de un fenómeno.
tores de producción (primario o actividades extractivas; secun- 2. El número de sucesos ocurridos en relación a las posibilidades
de ocurrencia de éste.
dario o actividades transformativas, terciario o servicios y cua- 3. El número de sucesos ocurridos por cada 100 veces la posibili-
ternario o deportivas, artísticas y recreativas), Distribución por dad de ocurrencia de éste.
trabajos específicos. 4. La probabilidad de aparición de un suceso por unidad de tiempo.
5. La relación existente entre el número de sucesos ocurridos de un
fenómeno y el número de sucesos ocurridos de otro fenómeno.
De nivel socioeconómico
4
Distribución por clases sociales. En relación a la estandarización de tasas, es falso que:
Del nivel de instrucción: N.° analfabetos funcionales (pobla-
1. Es necesario estandarizar las tasas para comparar poblaciones
ción sin estudios con edad >10 años), Tasa de Analfabetismo con distinta estructura del factor de estudio en las mismas.
(es la proporción de analfabetos entre la población adulta): 2. En la estandarización directa se aplican, a una población de refe-
rencia, las tasas específicas, por estrato, de la población de es-
tudio.
Otros 3. En la estandarización indirecta se aplican, a la población de es-
Residencia, religión, raza, lengua materna, etc. tudio, las tasas específicas de la población de referencia.
4. Es arbitraria la población de referencia que se use en la estanda-
rización.
De dinámica poblacional (ver tabla Ib) 5. Para analizar fenómenos raros de una población es mejor aplicar
las tasas específicas del fenómeno, observadas en los distintos
Describen los cambios habidos en una población en el trans- estratos de la población de estudio, a una población de referencia.
curso del tiempo por factores demográficos naturales o socia- 5
les:
No debe ser usada la estandarización directa de tasas:
Natalidad 1. Cuando las tasas en los subgrupos y el número total de indivi-
duos de la población de estudio son conocidos, pero desconoci-
Tasa Bruta de Natalidad (TBN) cambia según estructura de do el número de individuos de cada subgrupo.
edad y sexo. 2. Cuando las tasas de los subgrupos son desconocidas y se conoz-
can únicamente la tasa global para la población de estudio.
3. Cuando el fenómeno de estudio es frecuente o relativamente
Fertilidad frecuente en la población de estudio.
4. Cuando la probabilidad de error, debidos al muestreo, en el valor
Tasa de Fertilidad, mejor indicador que la TBN al incluir po- de las tasas para los distintos subgrupos de la población de es-
blación con capacidad de procrear y puede expresarse como tudio, sea bajo.
Tasa de Fertilidad General (TFG) o para grupos de edad como 5 2 + 3.
Tasa de Fertilidad Específica (TFE). Tasa de Fertilidad Total
(TFT), que indica la capacidad de reproducción de una pobla- RESPUESTAS: 1: 2; 2: 3; 3: 4; 4: 5; 5: 2.
ción y se mide cada 5 años.

147
ESTUDIO DE LA POBLACION

TABLA I
Indicadores poblacionales: b) Indicadores de dinámica poblacional

Tasa bruta de N.° total nacimientos en un período de tiempo determinado


natalidad =
(TBN) Total de la población a mitad de período

Tasa de N.° total nacimientos en un período de tiempo determinado


fertilidad =
general (TFG) Total mujeres en edades entre 15 y 44 años a mitad del período

Tasa de Suma de las TFE de todas las edades


fertilidad =
total (TFT) 1.000 mujeres

N.° total de muertos por todas las


Tasa bruta de causas en un período determinado
mortalidad =
(TBM) Población total a mitad de período

Tasa de N.° de muertos por una causa y/o edad


mortalidad determinadas en un períodode tiempo determinado
específica = x 1.000
(TME) Total de la población a riesgo a mitad del período

Tasa de N.° de mujeres muertas por


mortalidad razón maternal en un año
materna = x 1.000
(TMM) Total de nacidos vivos en este año

Tasa de N.° de niños <1 año de edad


mortalidad muertos en un año
infantil = x 1.000
(TMI) Total de nacidos vivos en este año

N.° de fetos muertos (entre 28 semanas de


gestación a 1 semana después del nacimiento)
Tasa de ocurridos en un año
mortalidad = x 1.000
perinatal Total nacidos vivos en este mismo período

148
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Mortalidad
Tasa Bruta (cruda) de Mortalidad (TBM), es el número total 6
de muertos, por todas las causas, en un período determinado, No és un indicador de estructura poblacional:
dividido por la población total a mitad del período. Tasa de 1. El índice de dependencia.
Mortalidad Específica (TME) por causa y/o edad. Tasa de Mor- 2. La pirámide poblacional.
talidad Materna (TMM), de gran valor sanitario al expresar la 3. La tasa de fertilidad general (TFG).
mortalidad debida a problemas de embarazo, parto y puerperio 4. La distribución por sectores de producción.
(hasta 42 días postparto) por cualquier causa. Tasa de Mortali- 5. La tasa de paro.
dad Infantil (TMI) que expresa el riesgo que un neonato tiene
de no llegar al primer año de vida, Tasa de mortalidad perina-
7
tal, Tasa de mortalidad neonatal. Tasa de mortalidad posnatal.
Años potenciales de vida perdidos (APVP) expresa la importan- Corresponde al denominador de la tasa de mortalidad infantil (TMI):
cia de las muertes prematuras (antes de los 70 años) en una 1. Población total a mitad de período.
población y contabiliza todos los años que han dejado de vivir 2. Total de mujeres en edad fértil a mitad de período.
estas muertes (años que faltaban para llegar a la edad de 70 3. Total de niños menores de un año de edad muertos en un año.
años), Tasa de años potenciales de vida perdidos (TAPVP). 4. Total de nacidos en un año.
5. Total de nacidos vivos en un año.
Fenómenos migratorios
Migración interna, la que se produce entre unidades geográ- 8
ficas de un mismo país. Migración externa, la que se produce
Para el cálculo de la tasa de crecimiento vegetativo no se necesita co-
entre países. Tasa de Inmigración (TI), referida a los individuos nocer:
que gana una unidad geográfica provenientes de otras unida-
des geográficas. Tasa de Emigración (TE), referido a los indivi- 1. El total de población a mitad del período de estudio.
2. El número total de nacimientos durante este período.
duos que se pierden de una unidad geográfica al trasladarse a 3. Migración neta al final de este período.
otras unidades geográficas. Tasa neta de migración (TNM) co- 4. El número total de muertos durante este período.
mo balance de estos fenómenos en una unidad geográfica. 5. Diferencia entre nacimientos y defunciones acaecidos durante
este período.
Medidas de cambio poblacional (ver tabla Ic)
Crecimiento vegetativo (CV) expresa el balance neto (incre- 9
mento o decremento) de la población debido a nacimientos y
muertes. Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV). Tasa de creci- En una región A de un país se contabilizaron 5,8 muertos por accidente de
miento (TC) expresa la diferencia neta de la población entre tráfico por 100.000 habitantes y año. ¿A que indicador se refiere di-
dos censos, teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo y la cha expresión?:
tasa neta de migración. Crecimiento intercensal (CI) o diferen- 1 A un índice global de mortalidad específica.
cia de la población entre dos censos: población del último cen- 2 A una tasa bruta de mortalidad.
so (P2) menos población del penúltimo censo (P1). Indice de 3 A una tasa de mortalidad específica.
crecimiento (IC). 4 A un índice de mortalidad específica por causa.
5 A la tasa bruta de accidentabilidad.

10
Las siguientes expresiones, menos una, son características de poblacio-
nes jóvenes en expansión ¿cuál?:
1. Pirámide de población de base ancha.
2. Tasa de fertilidad general alta.
3. Indice de dependencia bajo.
4. Esperanza de vidal al nacer alta.
5. Tasa de crecimiento vegetativo alta.

RESPUESTAS: 6: 3; 7: 5; 8: 3; 9: 3; 10: 3.

149
ESTUDIO DE LA POBLACION

TABLA I
Indicadores poblacionales: b) continuación

Tasa de N.° de neonatos muertos (desde el nacimiento


mortalidad hasta 28 días después) en un año
neonatal = x 1.000
Total nacidos vivos en este mismo período

N.° de neonatos muertos (desde los 28 días


Tasa de después del nacimiento al 1 año) en un año
mortalidad = x 1.000
posnatal Total nacidos vivos
en este mismo período

Años potenciales
de vida perdidos = Σ (Ai x Di)
(APVP)
*Ai expresa los años que faltan para llegar
a 70 años desde el punto medio del
intervalo (i) correspondiente a cada clase, (grupo de edad).
* Di número de defunciones en cada intervalo (i).

Tasa de años Σ (A1 x D1)


potenciales de = x 1.000
vida perdidos Total de la población
(APVP) a mitad de período

N.° total de inmigrantes en un período


Tasa de de tiempo determinado
inmigración = x 1.000
(TI) Total de la población de destino
a mitad de período

N.° total de emigrantes en un período


Tasa de de tiempo determinado
emigración = x 1.000
(TE) Total de la población de origen a mitad
de período

N.° inmigrantes - n.° emigrantes


Tasa neta de de un período de tiempo determinado
migración = x 1.000
(TNM) Total de la población de
origen a mitad de período

150
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
TABLA I
Indicadores poblacionales: c) Indicadores de cambio poblacional

N.° nacimientos - n.° muertos


Tasa de en un período de tiempo
crecimiento determinado
vegetativo = x 1.000
(TCV) Total población a mitad de
período

(N - M + (I - E)
en un período de tiempo
Tasa de determinado
crecimiento = x 100
(TC) Total población a mitad de
período

N nacimientos, M muertes,
I inmigrantes, E emigrantes

Indice de P2 - P1
crecimiento = x 100
(IC) P1

P1 población del último censo


P2= P1 + (N - M) + (I - E)

151
Capítulo II

MEDIDAS DE
FRECUENCIA
DE ENFERMEDAD
Indice
Valores de medición Relación entre medidas
Medidas de frecuencia Medidas crudas y específicas

VALORES DE MEDICION Incidencia acumulada (IA)


Proporción de individuos sanos que contraen enfermedad a
— Valores absolutos (número de sucesos) interesan para
lo largo de un cierto período de tiempo. Puede considerarse co-
aspectos meramente administrativos. mo el riesgo medio de contraer la enfermedad durante este pe-
— Valores relativos (número de sucesos referidos a la ríodo de tiempo para los individuos de esta población. Es un
población a la que pertenecen) son imprescindibles valor adimensional comprendido entre 0 y 1.
para un análisis epidemiológico.
número de individuos que presentan enfermedad
MEDIDAS DE FRECUENCIA durante un período determinado de tiempo
IA =
Prevalencia (P) número de individuos de la población
Proporción de población que padece una enfermedad en un al inicio de este período
momento dado, es un valor adimensional comprendido entre 0
y 1: Tasa de incidencia
Probabilidad de enfermar que posee un individuo por unidad
número de individuos enfermos en un momento dado de tiempo. Es la fuerza de morbilidad (el poder patógeno) que
P= actúa en cada individuo de la población. El número de indivi-
número de individuos de la población a la que duos que enferman depende del tamaño de la población, de la
pertenecen en este mismo momento amplitud del período de tiempo de medición y del poder pató-

152
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
geno del proceso medido (tasa de incidencia). Así, al dividir el
número de casos por la suma de los períodos a riesgo de en- 11
fermar de cada uno de los individuos, el período de observa- No es característico de la tasa de incidencia:
ción tiene en cuenta incluso el que estos períodos sean varia-
bles. La magnitud de la tasa no puede ser inferior a 0 pero no 1. Su valor numérico comprende valores entre el 0 y el 1.
tiene límite superior, y se mide en casos por unidad de tiempo. 2. Es una medida de fuerza o poder patógeno de un proceso.
3. Tiene en cuenta el tiempo en el que cada uno de los individuos
está a riesgo de padecer el proceso.
número de casos de enfermedad que aparecen en una 4. Se mide en unidades de casos por unidad de tiempo.
población en un período de tiempo determinado 5. Tiene en cuenta el número de casos aparecidos en un período
I= determinado.
suma de los períodos de tiempo de riesgo de contraer
la enfermedad correspondientes a cada uno de 12
los individuos de la población
Sobre la prevalencia, es falso que:
RELACION ENTRE MEDIDAS 1. Es un valor adimensional comprendido entre 0 y 1.
2. El denominador para el cálculo de la prevalencia es el número
La prevalencia (P) depende de la incidencia (I) y de la dura- de individuos de la población susceptible en un momento dado.
ción promedio de la enfermedad (D). En una situación estable: 3. Es una tasa.
P/(1-P) = I x D . En caso de enfermedades raras de baja preva- 4. Es un concepto atemporal.
lencia puede aplicarse: P = I x D. 5. Mide la probabilidad de encontrar un proceso determinado en
La incidencia acumulada (IA) depende de la tasa de inciden- una población susceptible en un momento dado.
cia, de la duración del período de riesgo (t) y afectándose tam-
bién por la mortalidad debida a otras causas. Si la incidencia 13
se mantiene constante durante todo el período de tiempo y se Si en una población de 50.000 habitantes hubo en un año 500 nacimien-
obvian las otras causas de mortalidad: IA = 1 - e (-I x t) . En caso tos, 300 defunciones, la tasa bruta de mortalidad para este período
de enfermedades de baja tasa de incidencia o en períodos cor- fué de:
tos, puede usarse: IA = I x t.
1. 200 / 50.000= 400 casos / 100.000 habitantes-año.
2. 200 / 50.200= 398 casos / 100.000 habitantes-año.
MEDIDAS CRUDAS Y ESPECIFICAS 3. 300 / 50.000= 600 casos / 100.000 habitantes-año.
4. 300 / 50.100= 599 casos / 100.000 habitantes-año.
Puede calcularse la frecuencia de una enfermedad para la 5. 300 / 50.200= 597 casos / 100.000 habitantes-año.
globalidad de una población (medida cruda) o para grupos se-
parados de la misma (medida específica).
La magnitud de la medición cruda de un fenómeno depende 14
de la magnitud de las mediciones específicas del fenómeno en A partir de los datos del enunciado de la pregunta anterior, podemos decir
los distintos grupos y de la distribución de estos grupos en la que la tasa de crecimiento vegetativo, para este período, fué de:
población que se mide.
1. 200.
2. 200 / 50.000.
3. 200 / 50.100.
4. 200 / 50.200.
5. 200 / 50.500.

15
Si en una población A de 250.000 personas hay 2.500 diabéticos y de és-
tos 10 han muerto por complicaciones de ésta en un año. La tasa de
letalidad de la diabetes es de:
1. 10 / 250.000.
2. 2.500 / 250.000.
3. 10 / 249.090.
4. 10 / 2.500.
5. 10 / 247.500.

RESPUESTAS: 11: 1; 12: 3; 13: 4; 14: 3; 15: 4.

153
Capítulo III

EVALUACION GLOBAL DE
UN TEST
Indice
Variabilidad de las observaciones Aceptabilidad
Evaluación básica de un test Diferencias entre test de despistaje y test
Validez de un test diagnóstico

VARIABILIDAD DE LAS OBSERVACIONES medad cuando (a condición de) el test es positivo. Es el valor
predictivo positivo (VPP) del test (siendo p(T+) la probabilidad
Debida a: de dar positivo en el test, o lo que es lo mismo, la prevalencia
de la positividad del test en la población):
— Fluctuaciones periódicas propias de las funciones bio-
lógicas.
VP (P)(S)
— Variaciones no periódicas debidas a interacciones con
VPP = p(E/T+)= =
otros fenómenos.
VP+FP (P)(S) + (1 - P)(1 - ES)
— Calidad y precisión del aparato de medida.
— Pericia del observador. (P)(S) p(E)p(T+/E)
VPP = =
EVALUACION BASICA DE UN TEST (tabla II) p(T+) p(T+)
El valor de un test depende siempre del método de referen- La p(NE) es la probabilidad a priori de no estar enfermo.
cia. Siendo p(E) = 1 - p(NE)
Los valores predictivos de un test dependen de la prevalen- La p(NE/T-) es la probabilidad a posteriori de no tener la en-
cia (p) de la enfermedad, de su sensibilidad (S) y de su especi- fermedad cuando es negativo el test. Es el valor predictivo ne-
ficidad (ES). Así, si E significa presencia de enfermedad, NE gativo (VPN) del test:
ausencia de enfermedad, T+ resultado positivo del test y T- re- VN (1 - P)(ES)
sultado negativo del test. VPN = p(NE/T-)= =
La p(E) es la probabilidad a priori de estar enfermo o la pre- VN+FN (1 - P)(ES) + (P)(1 - ES)
valencia (P) de la enfermedad en la población.
La p(E/T+) es la probabilidad a posteriori de tener la enfer- La p(T+/E) es la probabilidad de tener un resultado positivo

154
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
estando enfermo, o sea, de obtener un verdadero positivo (VP)
con el test. Es la sensibilidad del test (S). 16
VP
La sensibilidad de un test no es:
S = p(T+/E)=
VP+FN 1. La capacidad de un test para detectar un enfermo entre la pobla-
La p(T+/NE) es la probabilidad de tener un resultado positivo ción.
no estando enfermo, o sea, de obtener un falso positivo (FP) 2. Dependiendo del proceso a medir.
3. Es preferible sea alta en test que sirvan para detectar enfermeda-
con el test:
des graves tratables.
p(T+/NE)= 1 - p(T-/NE) 4. La probabilidad de tener un resultado positivo en el test a condi-
ción de estar enfermo.
La p(T-/NE) es la probabilidad de tener un resultado negati- 5. El resultado de dividir el número de verdaderos positivos entre el
total de positivos del test.
vo no teniendo la enfermedad, o sea, de obtener un verdadero
negativo (VN) con el test. Es la especificidad (ES) del test. 17
VN Sobre la validez de un test no es cierto que:
ES = p(T-/NE)= 1. Un condicionante de la validez interna es la capacidad discrimi-
VN+FP natoria de un test.
2. Un test tiene validez externa cuando es fiable o capaz de obtener
La p(T-/E) es la probabilidad de obtener resultado negativo resultados similares al repetir la medición.
teniendo la enfermedad, o sea, de obtener un falso negativo 3. Un test tiene validez externa cuando es capaz de detectar la mag-
(FN) con el test: nitud real del problema que pretende medir.
4. Condiciona su validez interna la calidad del grupo testigo.
p(T-/E)= 1 - p(T+/E) 5. Condiciona su validez interna la aplicabilidad de los resultados a
la población diana.
Valor global o eficiencia del test es la capacidad de detectar
las observaciones correctas de entre el conjunto de todas las 18
observaciones. El valor de una observación no depende de:
VP+VN 1. La variabilidad propia del fenómeno que se mide.
Eficiencia = p(T+/E)+p(T-/NE)= 2. La calidad del aparato de medida.
VP+VN+FP+FN 3. La capacidad del observador.
4. La prevalencia del fenómeno que se mide.
VALIDEZ DE UN TEST 5. La variabilidad propia de la interacción del fenómeno que se mide
con otros fenómenos que no se miden.
Validez interna
19
Capacidad de identificar enfermedad, evalúa la calidad pro-
Cuando aplicamos un test para el diagnóstico de una enfermedad, cuanto
pia del método (test). Viene determinada por: menor sea la prevalencia de dicha enfermedad...
— Calidad en la selección: determinada por la distribu- 1. Menor será la sensibilidad del test.
ción de los individuos dentro de los grupos y por la na- 2. Menor será el valor predictivo negativo del test.
turaleza del proceso estudiado. 3. Menor será el valor predictivo positivo del test.
— Calidad de la observación: capacidad de la discrimina- 4. Mayor será la espcificidad del test.
ción enfermo/sano y test positivo/test negativo. En re- 5. Mayor será el valor global (eficiencia) del test.
lación al método de referencia (sensibilidad del test) y
a la eficiencia del test. 20
— Calidad en la comparación: depende de la calidad gru- Son ciertas las siguientes aseveraciones menos una, ¿cuál?:
po testigo (si los testigos son verdaderos testigos).
— Calidad de discriminación: determinada por la capaci- 1. Un test de despistaje debe ser aplicado a poblaciones con baja
dad del test en discriminar dos valores muy próximos prevalencia del fenómeno a medir.
al umbral de normalidad (último individuo sano y pri- 2. Un test diagnóstico no debe aplicarse a personas con test de des-
mero enfermo). pistaje positivo, pues ya se consideran enfermas.
3. El test de despistaje debe ser barato.
4. El test diagnóstico es la base para iniciar un tratamiento.`
Validez externa
5. El test diagnóstico ha de ser muy preciso.
Capacidad de describir realmente lo que ocurre en la pobla-
ción. Incluye los siguientes:
RESPUESTAS: 16: 5; 17: 5; 18: 4; 19: 3; 20:2;
— Reproductibilidad, fiabilidad o capacidad de obtener

155
EVALUACION GLOBAL DE UN TEST

TABLA II
Evaluación básica de un test, probabilidades de suceso

Método de referencia
Enfermos (E) Sanos (NE) Total

Resultado VP FP VP + FP
positivo (T+) p(E)p(T+| E) p(NE)p(T+| NE) p(E) p(T+| E) + p(NE)p(T+| NE)
Test
Resultado FN VN FN + VN
negativo (T-) p(E)p(T-| E) p(E)p(T-| NE) p(E)p(T-| E) + p(E)p(T-| NE)

Total VP + FN FP + VN VP + FP + FN + VN
p(E) p(NE) 1

E: presencia de enfermedad / NE: ausencia de enfermedad.


T+: resultado positivo del test / T-: resultado negativo del test.
VP: verdaderos positivos, enfermos con test positivo.
VN: verdaderos negativos, no enfermos con test negativo.
FP: falsos positivos, no enfermos con test positivo.
FN: falsos negativos, enfermos con test negativo.

TABLA III
Diferencias entre test de despistaje y test diagnóstico

Test de despistaje Test diagnóstico

Aplicado a: Aplicado a:
— Personas aparentemente sanas. — Personas con trastornos definidos.
— Poblaciones con baja prevalencia del — Poblaciones con alta prevalencia del
fenómeno a medir. fenómeno a medir.
— Personas con test de despistaje
positivo.

— Practicado a poblaciones. — Practicado a individuos.

— Puede ser poco preciso pero debe — Ha de ser muy preciso.


ser sensible.

— Barato. — Es más caro.

— Es la base para aplicación posterior — Es la base para iniciar un


de tests diagnósticos. tratamiento.

156
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
resultados similares al repetir la medición (a pesar de
la variabilidad del método, del observador y del fenó- 21
meno). Decidmos que un test es eficiente cuando:
— Rendimiento o capacidad de detectar la magnitud real
1. Tiene alta probabilidad de tener un resultado positivo entre los
del problema. enfermos.
• Exactitud o capacidad de delimitar el problema 2. Tiene alta probabilidad de tener un resultado negativo entre los
exacta y afinadamente, sin sesgos: sanos.
• Estimación, capacidad de acercarse al valor real. 3. Se tiene alta probabilidad de no tener enfermedad cuando es
negativo el test.
• Precisión, capacidad de agrupar las medidas alre- 4. Se tiene alta probabilidad de estar enfermo cuando espositivo e
dedor del valor estimado, con poca dispersión. test.
• Afinamiento: combinación de precisión y estima- 5. Se tiene alta probabilidad de detectar observaciones verdaderas
entre el conjunto de observaciones.
ción.
22
— Representatividad o posibilidad de aplicar resultados Es cierto que:
a la población diana. 1. Existe un umbral absoluto que limita las categorias
presencia/ausencia de enfermedad en los test.
2. La aceptabilidad de un test no depende de la patología estudiada.
ACEPTABILIDAD
3. Es dudosa la validez de un test con sensibilidad y especificidad
inferiores al 80%.
No existe un umbral absoluto que limite las categorías pre- 4. Los test de detección son siempre pruebas simples y monofásicas.
sencia/ausencia de enfermedad en ningún test. La aceptabili- 5. Los test de detección no son útiles para el estudio de la preva-
lencia de un proceso en la población.
dad de un test depende de la patología estudiada y de las con-
diciones reales del medio y de la colectividad. 23
Validez dudosa de un test con sensibilidad y especificidad Son test de despistaje todos los siguientes menos:
inferior al 80%. 1. Reacción tuberculínica para infección por bacilo tuberculoso.
Preferible test muy sensible en: enfermedades graves, que 2. Western Blot para infección por VIH.
no puedan pasar inadvertidas; enfermedades tratables; cuando 3. Frotis de Papanicolaou para cáncer de cuello uterino.
los falsos positivos no supongan trauma psíquico o económico 4. Sangre oculta en heces para cáncer colorectal.
5. Mamografía para cáncer de mama.
para los individuos examinados.
Preferible test muy específico en: enfermedades importan- 24
tes, de curación difícil o nula; enfermedades que el hecho de Si para el diagnóstico de una enfermedad con prevalencia en la población
saberse que no se padecen es de importancia sanitaria y psi- del 60%, tenemos un test de despistaje con sensibilidad y especifici-
dad del 80% y 85% respectivamente, y de un test diagnóstico con unos
cológica; casos en que los falsos negativos supongan un trau- valores de sensibilidad y especficidad del 90% y 95% respectivamente.
ma psíquico o económico para los individuos examinados. La probabilidad de ser detectado enfermo, después de la aplicación de
Preferible test con alto valor predictivo positivo cuando el los dos test, estando realmente enfermo es de:
tratamiento de los falsos positivos pudiera tener graves conse- 1. 27,2%.
cuencias. 2. 40,8%.
Preferible un alto valor global en: enfermedades importan- 3. 57,6%.
4. 68,0%.
tes pero curables, cuando tanto los falsos positivos como los 5. 72,0%.
falsos negativos supongan un trauma psíquico o económico
con consecuencias graves. 25
¿Con los datos de la pregunta anterior, que probabilidad tendrá un indivi-
duo sano de que el conjunto del estudio diagnóstico le de positivo?:
DIFERENCIAS ENTRE TEST DE DESPISTAJE Y
1. 7,70%.
TEST DIAGNOSTICO
2. 19,25%.
3. 32,30%.
Resumidas en tabla III. 4. 51,55%.
5. 80,75%..

RESPUESTAS: 21: 5; 22: 3; 23: 2; 24: 5; 25: 2;

157
Capítulo IV

CAUSA Y RIESGO
DE ENFERMEDAD
Indice
Principios de razonamiento causal Indicadores de riesgo
Riesgo, signo de riesgo

PRINCIPIOS DE RAZONAMIENTO CAUSAL Fuerza de asociación: fuerza con la que una variable es ca-
paz de predecir la otra. Se mide con el riesgo relativo.
La causalidad se determina por el diseño de estudios basa- Especificidad de asociación: o exclusividad de relación entre
dos en hipótesis plausibles y en razonamiento lógico. las variables estudiadas. Se mide con la fracción etiológica del
riesgo (criterio muy discutido).
Formulación de una relación causa-efecto Gradiente biológico del efecto: a mayor intensidad o mayor
Procedimiento inductivo tiempo de exposición al factor causal, mayor el riesgo de pro-
ducirse el efecto.
Se formula la hipótesis y el razonamiento causal a partir de
lo observado en el estudio, verificando la plausibilidad de la hi- Constancia, reproductibilidad: distintos métodos y estudios
pótesis a partir de este mismo material. Observación → hipó- deben conducir a las mismas conclusiones.
tesis. Plausibilidad biológica: explicable biológicamente.
Analogía: en condiciones similares el factor causal produce
Procedimiento deductivo efectos similares.
Evidencia experimental: (limitado en humanos) el efecto
A partir de experiencias anteriores, se emite una hipótesis puede aparecer experimentalmente con la exposición al factor
de relación causal con la que se diseña un estudio para inten- causal.
tarla confirmar o rechazar. Hipótesis →Observación.
RIESGO, SIGNO DE RIESGO
Criterios de relación causal
Secuencia temporal: (condición imprescindible) la causa pre- Riesgo, riesgo individual (RI) o tasa de ataque, es una expre-
cede al efecto. sión probabilística de las posibilidades de que acontezca un fe-

158
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
nómeno a un individuo o grupo de población bajo unas condi-
ciones definidas. 26
Signo de riesgo es un factor de naturaleza física, química, En relación a los criterios de relación causal, no es cierto que:
biológica o psicosocial vinculado con la aparición de un fenó-
meno. Cuando el factor es controlable se habla de factor de 1. La causa ha de preceder siempre al efecto.
2. En circunstancias similares el factor causal debe producir efectos
riesgo; si no es controlable, de marcador de riesgo.
similares.
3. A mayor exposición al factor causal mayor riesgo de producirse el
INDICADORES DE RIESGO efecto.
4. Debe haber siempre evidencia experimental para poder conside-
— Riesgo absoluto: es la tasa de incidencia específica rarse relación causal.
que mide la presentación de un fenómeno en con- 5. Debe ser una relación explicable biológicamente.
creto. 27
— Riesgo atribuible (RA): es la parte del riesgo que se
No es una estimación de riesgo causal:
relaciona con una causa determinada y no a otras. Es
la diferencia entre el riesgo de aparición de un fenó- 1. El riesgo individual.
meno entre expuestos (Re) y el riesgo de aparición del 2. El riesgo etiológico.
mismo fenómeno entre los no expuestos (Rne): 3. El riesgo atribuible.
4. El riesgo relativo.
RA = Re - Rne 5. La fracción etiológica de riesgo.
28
— Riesgo relativo (RR): es el cociente entre el riesgo de
Un factor de riesgo viene definido como:
aparición de un fenómeno entre los expuestos y el
riesgo de aparición del mismo fenómeno entre los no 1. Todo factor de naturaleza física, químia, biológica o psicosocial
expuestos. Expresa la fuerza con que la exposición al vinculado a la aparición de un fenómeno.
2. Una expresión probabilística que define la parte de riesgo que se
factor causal predispone a la aparición del fenómeno: relaciona con un factor determinado y no a otro.
Re 3. Cualquier factor no controlables de naturaleza física, química,
biológica o psicosocial vinculado a la aparición de un fenómeno.
RR = 4. Todo elemento, situación o hecho controlable de naturaleza físi-
Rne ca, química, biológica o psicosocial vinculado a la aparición de un
fenómeno medible.
— Fracción etiológica de riesgo (FER) o fracción atribui- 5. Una expresión probabilística de las posibilidades de que acontez-
ble: es la proporción del total del riesgo que se atribu- ca un fenómeno a un indivíduo o grupo poblacional bajo unas
condiciones definidas.
ye a un factor causal.
29
Re - Rne Si como resultado de un estudio prospectivo en el que se han comparado dos
FER = grupos de individuos, uno expuestos y otros no expuestos a un factor de
Re riesgo causante de una enfermedad. Después de comprobar la compa-
rabilidad de los dos grupos, obtenemos que de los 500 individuos ex-
puestos al factor de riesgo 50 padecen la enfermedad de estudio, y que
de los 500 no expuestos sólo la padecen 10. ¿Cual sería el riesgo de pa-
decer la enfermedad que podríamos atribuir al factor de riesgo?:
1. 0,08.
2. 0,1.
3. 0,2.
4. 5.
5. 10.
30
¿A partir de los datos de la pregunta anterior, que fracción de riesgo, de
padecer la enfermedad, podemos atribuir al factor de riesgo?:
1. 0,08.
2. 0,1.
3. 0,8.
4. 1,25.
5. 4.

RESPUESTAS: 26: 4; 27: 1; 28: 4; 29: 1; 30: 3.

159
Capítulo V

ESTUDIOS
EPIDEMIOLOGICOS
Indice
Clasificación Estudios de intervención
Estudios descriptivos Calidad de los estudios epidemiológicos
Estudios analíticos

CLASIFICACION (resumido en fig. 1) Miden


Prevalencias; probabilidad de que un individuo del estudio
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS presente la/s característica/s de estudio.

Para conocer un fenómeno, no para explicarlo. Diseño bási- Estudio descriptivo longitudinal
co generalmente transversal, aunque no todos lo son.
Diseño
Estudio descriptivo transversal, cross-sectional, de Seguimiento en el tiempo de la evolución de un fenómeno
corte o de prevalencia en un grupo de individuos. Más de una medición en cada indi-
viduo.
Diseño
Miden
A partir de una hipótesis y de la observación de un fenóme-
no, se pretende describir este fenómeno en la población en un Incidencias acumuladas o probabilidad de aparición de un
determinado momento, con una única medición del fenómeno fenómeno en un individuo, caso incidente de período.
en cada individuo.
ESTUDIOS ANALITICOS
Características
Observacionales
Su ejecución es simple; coste generalmente no es alto; útil Estudios de caso-control
en planificación, administración, clínica, etc.; importante fuen-
te de hipótesis explicativas; poco útil para fenómenos raros o Diseño
breves; no son explicativos, no conclusiones causales; no per- A partir de la observación de un fenómeno (efecto) en una
miten calcular riesgos. población y de una hipótesis de trabajo de posible relación

160
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
causa-efecto, se seleccionan los individuos de estudio (casos:
tienen el fenómeno; controles: no tienen el fenómeno) con los 31
que se iniciará un seguimiento retrospectivo para encontrar ex- Queremos diseñar un estudio de investigación para conocer si en una po-
posición o no previa a la posible causa y así poder o no expli- blación infantil el hábito tabáquico de los padres puede ser un factor
car la hipótesis. relacionado con el asma infantil. No conocemos realmente la magni-
tud del problema, ni si el problema es realmente distinto entre los hi-
Características jos de fumadores que entre los hijos de no fumadores. El diseño más
adecuado para conocerlo sería, un estudio tipo:
Fácil ejecución; corta duración; repetible; económico; útil en
1. Ensayo clínico.
fenómenos de baja prevalencia; permite utilización de prue- 2. Ensayo quasi-esperimental.
bas/exámenes largos y costosos; permite analizar varios facto- 3. Cohortes.
res; difícil formar un grupo testigo aceptable; difícil la aleatori- 4. Caso-control.
zación de la muestra en fenómenos de baja prevalencia; sesgo 5. Descriptivo transversal
difícil de medir; información retrospectiva incompleta; requiere 32
un diagnóstico preciso del fenómeno.
Para establecer si un supuesto factor de riesgo es causante de fenómeno
determinado, el tipo de diseño que mejor puede demostrarlo es:
Miden
1. Ensayo clínico aleatorio.
Odds Ratio (OR), razón de Odds o cociente entre Odds de ex- 2. Ensayo quasi-esperimental.
puestos (Oddse) y Odds de no expuestos (Oddsne): 3. Estudio de cohortes.
4. Estudio caso-control.
— Oddse: es el número de afectos o casos (ce) por cada 5. Estudio descriptivo transversal.
no afecto o testigo (te) de entre los expuestos. 33
— Oddsne: es el número de afectos o casos (cne) por cada
No es propio de un estudio descriptivo transversal:
no afecto o testigo (tne) de entre los no expuestos.
1. Es el diseño más adecuado para conocer la prevalencia de una
Oddse ce / te ce x tne enfermedad.
Odds Ratio = = = 2. El tiempo es uno de los parámetros esenciales a evaluar.
Oddsne cne / tne cne x te 3. Es muy útil como fuente de hipótesis.
4. No es explicativo, no pueden establecerse conclusiones causales.
No se pueden estimar directamente ni tasas de prevalencia 5. Determina la probabilidad de que un individuo de la población
ni tasas de incidencia del fenómeno. No puede calcularse di- estudiada presente las características de estudio.
rectamente el riesgo relativo pero sí estimarse indirectamente 34
si es baja la prevalencia del fenómeno de estudio, puesto que
En referencia al riesgo relativo no es cierto que:
se acerca al valor sí calculable de la Odds Ratio.
1. Es una relación entre la proporción de expuestos entre los efec-
Estudio de cohortes tos y la proporción de expuestos entre los no afectos.
2. Es una medida de fuerza de la relación entre tasas.
Diseño 3. Es una medida de riesgo.
4. Es una forma de expresar la razón estandarizada de morbilidad.
A partir de una hipótesis causal y de observar que un grupo 5. Se expresa su estimación en forma de intervalo de confianza.
de individuos está expuesto a un factor causal para la apari-
ción de un fenómeno determinado, se somete a este grupo y a 35
otro de características similares (cohorte) pero no expuesto, a En referencia a la diferencia entre el diseño tipo cohortes y el diseño tipo
un seguimiento prospectivo y observar si la aparición del fenó- caso-control en estudios de investigación, no es cierto que:
meno se puede explicar con la exposición al factor causal. 1. La selección de los grupos de comparación se hace a partir de
los expuestos en el diseño tipo cohortes y a partir de los afectos
Características en el caso-control.
2. En un diseño tipo caso-control sólo se pueden estimar los ries-
Más concluyentes a nivel explicativo (causa-efecto) que el gos, y en el de cohortes calcularlos.
estudio caso-control; permite calcular riesgos (no simples esti- 3. Un estudio tipo cohortes es más caro que uno tipo caso-control.
maciones); diseño más claro con menos probabilidades de ses- 4. El estudio tipo caso-control és más adecuado para estudiar pro-
go; útil para el estudio de múltiples efectos de una misma ex- cesos raros que el tipo cohortes.
posición; requiere seguimientos que pueden ser prolongados, 5. El estudio tipo caso-control es, con mucho, más concluyente que
el tipo cohortes.trol.
según la historia natural del fenómeno (puede ser difícil man-
tener equipos estables o pueden variar los criterios diagnósti-
cos en el transcurso del tiempo); difíciles de realizar y caros; RESPUESTAS: 31: 5; 32: 1; 33: 2; 34: 1; 35: 5.
irrealizables en fenómenos infrecuentes.

161
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

Fig. 1 Clasificación de los estudios epidemiológicos.

Estudios epidemiológicos

Según hipótesis-objetivo

Intervención No intervención

Experimental Observacional

No asignación aleatoria Asignación aleatoria de Se pretende Se pretende


de indivíduos en grupos indivíduos a grupos describir un explicar un
control e intervención intervención y control fenómeno fenómeno

Estudio Ensayo
Quasi Descriptivo Analítico
clínico
experimental

Temporalidad en la
recogida de datos

Prospectivo o concurrente Transversal


A partir del inicio del estudio se van Estudio simultáneo
recogiendo los datos de interés de causa y efecto

Mixto Caso-control
A partir del estudio hay un seguimiento en el A partir del efecto
tiempo de la población así como un rastreo en se busca la causa
información de archivo

Retrospectivo o histórico Cohortes


A partir del inicio del estudio se inicia una A partir de una causa
búsqueda de los datos de interés en archivos se busca el efecto

162
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

Miden
4
36
— Tasa de incidencia (tasa de riesgo o densidad de inci- En el estudio de una muestra de una población se encontraron 50 afectos
dencia (DI)) o número total de casos (afectos) que apa- de un proceso entre 200 expuestos a un factor de riesgo predispo-
recen por unidad de tiempo: nente para la aparición de este proceso, y sólo 10 afectos entre 400
no expuestos. Podemos decir que son datos de un ensayo clínico si la
casos aparecidos (incidentes) asignación de los participantes a los dos grupos de estudio:
DI = = DIxt-1 1. Se realizó sistemáticamente según la exposición o no prévia al
Suma de todos los tiempos libres de factor de riesgo.
afección de todos los individuos seguidos 2. Se realizó sistemáticamente según el estado prévio de estar o
no afecto del proceso de estudio.
3. Se realizó de forma aleatoria y préviamente a la exposición o no
— Razón de densidad de incidencias (RDI) es una medi- exposición.
ción del efecto de la exposición (con DIe= DI de los ex- 4. Apareció como resultado de entrevistar a los 600 individuos es-
puestos y DIne= DI de los no expuestos): tudiados.
5. En ningún caso dado cómo se presentan los datos.
DI expuestos 37
RDI = A partir de los datos de la pregunta anterior y suponiendo que éstos son
DI no expuestos resultado de un estudio de cohortes, el riesgo de enfermar estando
expuesto en relación a enfermar sin estar expuesto es de:
— Incidencia acumulada (IA) o proporción de afectos en- 1. 10.
tre el total de expuestos (IAe) (o total de no expuestos 2. 0,1.
(IAne): 3. 5.
4. 0,07.
5. 13.
número de afectos
entre los expuestos 38
IAe = Si los datos relacionados en la pregunta anterior correspondieran a un es-
total de expuestos tudio tipo caso-control, el riesgo aproximado de enfermar de los ex-
puestos en relación a los no expuestos es de:
número de afectos 1. 10.
entre los no expuestos 2. 0,1.
IAne = 3. 5.
4. 0,07.
total de no expuestos 5. 13.
39
— Riesgo relativo (RR) o razón de incidencias acumula-
No es característico de un ensayo clínico:
das que mide el efecto de exposición:
1. La exposición o no al factor de riesgo se decide aleatoria y pre-
IA expuestos viamente a inicio de ésta.
2. Se asegura el control de todos los factores distintos a los de es-
RR = tudio, para hacer comparables los grupos de estudio.
IA no expuestos 3. Puede explicar una relación causal entre el factor de riesgo y el
efecto de estudio.`
— Riesgo atribuible (RA) o parte del riesgo que se atribu- 4. En alguna ocasión y en algunos seres vivos, dependiendo del
ye a la exposición: RA = IAe - IAne efecto de estudio, no puede realizarse.
5 El sesgo de información puede ser controlado en la fase de aná-
— Fracción etiológica de riesgo (FER) o proporción del lisis.
riesgo que es debido a la exposición: 40
IAe - IAne RA En relación a los errores que pudieran invalidar los resultados de un estudio:
FER = =
IA expuestos IAe 1 El error sistemático siempre es controlable en la fase de análisis.
2 El error aleatorio puede minimizarse aumentando el tamaño de
la muestra.
ESTUDIOS DE INTERVENCION 3 El sesgo de confusión no puede controlarse en la fase de análisis.
4 El sesgo de selección es el que aparece al asignar incorrecta-
Estudios experimentales o ensayos clínicos mente a los individuos a los grupos de comparación.
5 Un sesgo de clasificación aparece cuando los métodos de medi-
Diseño ción son distintos en uno y otro grupo de estudio.
A partir de una hipótesis causal, se establecen dos (o más)
grupos por asignación aleatoria y se someten a un factor cau- RESPUESTAS: 36:3; 37: 1; 38: 5; 39: 5; 40: 2.
sal, excepto a un grupo que actúa de testigo (exposición con-

163
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

trolada). Se procede al seguimiento y evaluación de si la expo- Características


sición explica o no la aparición del fenómeno de estudio.
El efecto puede atribuirse tanto a la exposición como a la
Características distinta composición de los grupos, pero en el análisis se pue-
den neutralizar muchas variables de confusión para obviar la
Se pueden crear grupos de intervención para distintos nive- comparatividad entre grupos. Muy adecuado para evaluar in-
les de exposición; se pueden controlar muy bien los sesgos, tervenciones en la comunidad.
aunque los sesgos de clasificación, de información o selección
son posibles; el efecto puede atribuirse a la exposición al ser
Miden
los grupos intervenidos homogéneos y por tanto comparables
en todas las variables; pueden existir problemas ético-legales Efectividad o eficacia real.
(limitaciones en la exposición a humanos); si se realizan en vo-
luntarios, puede haber problemas de validez externa de los re- CALIDAD DE LOS ESTUDIOS
sultados; su protocolización y aplicación a grandes poblaciones EPIDEMIOLOGICOS
puede generar problemas de adhesión, muy distinto a realizar-
se en condiciones controladas. Fiabilidad o precisión
Miden Es el grado de replicabilidad o reproductibilidad de un estu-
dio.
Eficacia (eficacia teórica) o fuerza con que una intervención
(exposición) puede producir un determinado efecto al ser com-
parado a la no exposición (control). Validez
Es el grado en que un estudio mide el objetivo que se propo-
proporción de afectos entre los expuestos ne. Su defecto determina desviaciones denominadas errores,
Eficacia =
invalidando el resultado. Tipos de errores:
proporción de afectos entre los no expuestos
Error sistemático o sesgo
Variantes de ensayos Es todo efecto capaz de alterar la representatividad de una
Apareados medida. Puede ser: Sesgo de selección (cuando se pretenden
comparar grupos de individuos que difieren entre sí en alguna
— Autoapareado cuando las mismas personas son so- característica, determinante en el resultado, distinta a la obje-
metidas a distinto tipo de intervención en el transcur- to de estudio: grupos no comparables); Sesgo de información
so del estudio, después de un período de blanqueo o
(cuando los métodos de medición utilizados son distintos entre
limpieza -sin intervención- entre éstas.
grupos a comparar); Sesgo de clasificación (error en la asigna-
— Secuencia comparada o ensayo clínico cruzado cuan-
do dos grupos de individuos se alternan en el tiempo ción de los individuos a los grupos de comparación).
el tipo de intervención a la que se les ha sometido,
con un período de blanqueo entre ellas. Sesgo de confusión (confounding)
— Controles históricos si se compara la intervención ac- Presencia de un factor causal externo (confounder) distinto
tual de un grupo de individuos con un estado distinto al estudiado, asociado al fenómeno de medición, con desigual
de intervención de estos individuos de forma retros-
distribución (no controlado) entre los grupos a comparar. Se
pectiva).
considera que es factor de confusión cuando se asocia al fac-
Ensayos abiertos tor causal de estudio y a la vez factor de riesgo para el fenó-
meno, no debiendo ser paso intermedio en la secuencia causa-
Ensayo por repartición adaptativa; Ensayo secuencial. efecto de estudio.

Estudios casi-experimentales o ensayos comunitarios Error aleatorio


Diseño Desviación por efecto del azar en la obtención de un valor
Similar al de los experimentales puros, excepto en la no en la medición de una variable, no haciéndose representativo
asignación aleatoria a los distintos grupos de estudio. del valor real poblacional de esta variable.

164
Capítulo VI

EPIDEMIOLOGIA
GENERAL DE LAS
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Indice
Relación huésped-parásito Epidemiología descriptiva de las enfermedades
Infección-enfermedad infecciosa transmisibles
Cadena epidemiológica

RELACION HUESPED-PARASITO a sus expensas o alojamiento al agente. Algunos organismos


tienen ciclos vitales muy complejos y pueden requerir actuar
Conceptos de agente para diversos huéspedes en sus distintos estados.
Agente o agente infeccioso
Huésped definitivo o primario
Es un organismo (virus, bacteria, hongo, protozoo o helmin-
to) capaz de producir una infección o una enfermedad infeccio- El que alberga al agente en el estado de mayor madurez o la
sa. También denominado parásito, aunque el término se suele fase sexuada de su ciclo vital (si tiene fase sexuada y fase
reservar para cuando el agente es animal, metazoo o protozoo. asexuada).

Huésped Huésped intermediario o secundario


Es el organismo más avanzado filogenéticamente y/o ma- El que alberga al agente en estado larvario o en la fase ase-
yor, y que en circunstancias naturales permite la subsistencia xuada del ciclo vital (si tiene fase sexuada y fase asexuada).

165
EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Tipos de dependencia — Patogenicidad: es la capacidad de un agente de pro-


vocar enfermedad en un huésped susceptible.
— Saprófito: agente que habitualmente vive en la mate-
ria orgánica muerta y que ocasionalmente lo hace en — Virulencia: es el grado de patogenicidad de un agente
el huésped. infeccioso indicada por la tasa de letalidad y/o la ca-
— Comensal: agente que vive a expensas del huésped, pacidad de invadir o dañar tejidos del huésped.
sin beneficiarle ni perjudicarle. — Agresividad-capacidad invasora: condiciona la virulen-
— Simbionte: agente que vive a expensas del huésped cia en referencia a la capacidad de un agente en pe-
dándole un beneficio. netrar en el huésped.
— Patógeno: agente que produce perjuicio al huésped. — Organotropismo: es la tendencia de un agente a afec-
Un agente saprofito puede actuar como patógeno al tar a un determinado órgano.
contactar con un huésped. Un agente comensal o sim- — Mutabilidad: capacidad de un agente en modificar o
bionte puede convertirse en patógeno según el estado variar alguna de las características de su especie o
del huésped o al producirse mutaciones en el agente grupo, en condiciones muy especiales, por cambios en
que le infieran un grado de virulencia. la expresión de su contenido genético, condicionando
cambios en su carga antigénica o en su virulencia.
Tipos de relación — Antigenicidad o inmunogenicidad: es la capacidad del
agente de actuar como antígeno en el sistema inmuni-
Un mismo agente puede comportarse de forma distinta se- tario del huésped. Propiedad utilizada en la elabora-
gún el huésped, su estado o del órgano de éste en el momen- ción de vacunas.
to del contacto:
— Infectividad: mayor o menor facilidad con que se in- INFECCION-ENFERMEDAD INFECCIOSA
fectan o enferman los huéspedes susceptibles.
— Toxigenicidad: capacidad de un agente de producir Contaminación: es la presencia de un agente en un huésped
sustancias tóxicas: exotoxinas (productoras de enfer- sin producirse efecto nocivo para el segundo. Término también
mededes específicas) o endotoxinas (productoras de usado para indicar presencia de agentes en cuerpos inanima-
efectos generales inmunoalérgicos inespecíficos). dos.

TABLA IV
Vehículos usados por los agentes infecciosos en las distintas vías de
transmisión para salir de la fuente o para entrar en el huésped

Puertas o vías de Vehículo de salida Vehículo de entrada


salida/entrada

Digestiva (entérica) Fluidos de origen entérico (heces, Ingestión (agua, alimentos,


vómitos, saliva). fómites contaminados).

Respiratoria Deyecciones respiratorias (gotas Inhalación (gotas de Pflügge,


(aerógena) Pflügge, núcleos goticulares de núcleos goticulares de Wells
Wells, esputos). contaminados).

Cutáneo Tegumento Deyecciones de heridas (pus, Contacto de heridas con fuente.


-mucosa alterado serosidad, sangre).
Tegumento Rascado, arañazo, mordedura, Inoculación de agentes por
indemne picadura. rascado, arañazo, modedura o
picadura.
Transplacentaria Hemática (materno-fetal) Hemática (materno-fetal)

166
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Infección/infestación: es la entrada y desarrollo o multipli-
cación de un agente en el organismo del huésped: Infección 41
cuando el agente es un procariota o un virus; Infestación cuan- De un huésped definitivo es característico:
do el agente es un organismo más diferenciado que los proca-
riotas. 1. En él permanece más tiempo un agente infeccioso.
2. En él se produce una multiplicación del agente infeccioso.
Enfermedad infecciosa: es una manifestación clínica de la 3. En él se alberga al agente infeccioso en estado larvario.
enfermedad en el hombre o animales como resultado de una 4. En él se alberga al agente infeccioso en la forma adulta.
infección, cursando con las fases: 5. En él se albergan las formas infecciosas del agente.
— Período de incubación: desde la llegada del agente al
huésped y se produce infección, sin signos o síntomas 42
de enfermedad infecciosa. ¿Cuál de los siguientes es el huésped definitivo habitual de la Taenia sagi-
— Inicio: instauración paulatina o brusca de la sintoma- nata?:
tología.
1. El cerdo y afines.
— Fase de estado: presencia de signos y/o síntomas de 2. El ganado vacuno.
enfermedad infecciosa. 3. Ovidos.
— Regresión: desaparición de la sintomatología infeccio- 4. El hombre.
sa bruscamente (en crisis) o paulatinamente (en lisis). 5. Cánidos.
— Convalecencia: fase de reparación en el huésped de
los trastornos sufridos.
— Recaída o recidiva: reaparición de enfermedad infec- 43
ciosa en un mismo huésped por el mismo agente pa- Un saprófito es:
tógeno después de un período de tiempo libre de di- 1. Un organismo que vive en la materia orgánica muerta y en oca-
cho proceso. siones en un huésped.
— Reinfección: producción de nueva infección de un 2. Un organismo que vive a expensas del huésped, sin beneficiarle
huésped por nuevo contacto con un agente que había ni perjudicarle.
producido infección en otra ocasión tras haber sido 3. Un organismo que vive a expensas del huésped dándole benefi-
eliminado por el huésped. cio.
4. Un organismo vivo que produce perjuicio al huésped.
5. Un organismo procariota capaz de producir infección o enferme-
Transmisibilidad: capacidad del agente de pasar de un hués- dad infecciosa.
ped a otro. Directa (contagio): es una transferencia directa e
inmediata de un agente a una puerta de entrada receptiva por 44
contacto o proximidad entre los dos huéspedes. Indirecta: a
través de intermediarios animados o inertes que transportan al ¿Cuál de las siguientes no es una fase de las manifestaciones con las que
agente pasivamente de uno a otro huésped. cursa una enfermedad infecciosa?:
Enfermedades pestilenciales o cuarentenables son enferme- 1. Período de incubación.
dades infecciosas graves que se propagan con gran facilidad 2. Fase de estado.
(están sometidas a un riguroso control internacional). 3. Transmisión.
4. Regresión.
CADENA EPIDEMIOLOGICA 5. Recidiva.

Es el paso de un agente infeccioso de un huésped a otro y lo 45


forman: La transmisibilidad es:

Reservorio 1. Es la capacidad de un agente infeccioso de entrar y desarrollar-


se o multiplicarse en un huésped.
Es el hábitat natural de los agentes infecciosos, en el que 2. Es la capacidad de un agente infeccioso de modificar o variar al-
viven y se multiplican con normalidad, dependiendo de éste guna característica de su especie.
para su supervivencia, y se reproduce de manera que puede 3. Es la capacidad de un agente de penetración en un huésped.
4. Es la capacidad de un agente infeccioso de pasar de un huésped
ser transmitido a un huésped susceptible. Actúa como fuente
a otro.
de agentes infecciosos si posee mecanismos de propagación 5. Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad
de éstos. Habitualmente son: el hombre (el más importante, en un huésped susceptible
por el alejamiento progresivo del reservorio animal) y los ani-
males (de importancia relacionada con el grado de contacto
con el hombre) y excepcionalmente elementos inanimados (re- RESPUESTAS: 41: 3; 42: 4; 43: 1; 44: 3; 45: 4;
servorio adicional o inanimado).

167
EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

TABLA V
Tipos de cadena epidemiológica según el modo de transmisión del
agente infeccioso de la fuente al huésped

Cadena homóloga Cadena heteróloga

Cuando la transmisión directa. Cuando la transmisión indirecta.


Sin interferencia de ningún elemento, no Con intervención de algún elemento y con
separación en tiempo y/o espacio entre fuente separación en tiempo y/o espacio entre fuente
de infección y huésped en la transmisión. de infección y huésped en la transmisión.

Contacto físico: cutáneo-mucoso (ETS), Suelo: por contacto físico (cutáneo-mucoso),


heridas en piel y mucosas (arañazos, por inhalar polvo.
mordeduras), intraparto.

Transplacentaria. Agua: por ingestión, por contacto en piel y


mucosas.

Aérea. Fómites (vehículos inanimados


• Gotas de Pflügge: procedentes de vías contaminados): por contacto en piel y
respiratorias altas, caída pronta al suelo por mucosas, percontacto heridas en piel y
su peso, contaminando en radio escaso, mucosas, ingesta.
(aprox. 3 metros).
• Núcleos goticulares de Wells: de menor Seres animados:
tamaño, procedentes de vías respiratorias • Vector inerte (simple transporte del agente a
bajas, flotan en el aire, contaminación en radio través de la contaminación de su superficie
mayor. corporal): por contacto cutáneo-mucoso.
• Vector activo (vector): transcutánea
(picadura), aposición activa en heridas de piel
y mucosas.

Escamas cutáneas. Alimentos: ingestión.

Fuente de infección ro sin indicios de padecimiento de enfermedad infecciosa re-


ciente (ni pasada ni futura).
Es la persona, animal, objeto o sustancia por la cual un
agente pasa al huésped.
Fuente animal o heteróloga
Fuente humana u homóloga Agentes de enfermedades de vertebrados superiores trans-
Agentes productores de infecciones que sufre el hombre en misibles al hombre, siéndolo en estado de enfermos o de por-
exclusiva y de algunas que comparte con los animales. Puede tadores sanos.
ser fuente de infección un individuo enfermo: durante las fases Zoonosis directas, cuando se produce paso directo del agen-
sintomáticas de un proceso infeccioso (fases de inicio, de esta- te del animal vertebrado al hombre.
do o de resolución); portador: cuando una persona está infecta- Ciclonosis: cuando se produce un recorrido previo por varios
da pero sin apreciarse en aquel momento clínica de enferme- animales antes de llegar al hombre.
dad (fases de incubación o de convalecencia de un proceso in- Metazoonosis: cuando en el ciclo vital del agente intervie-
feccioso), o un portador sano: igual que en el caso anterior pe- nen invertebrados además de vertebrados.

168
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Saprozoonosis: cuando el paso se produce a través del suelo
u otro agente inanimado. 46
Antropozoonosis: cuando hombre y animal comparten partes No forma parte de la cadena epidemiológica:
iguales de infecciosidad.
1. Huésped.
Zooantroponosis: cuando la transmisión es preferentemente 2. Agente.
animal y ocasionalmente humana. 3. Puerta de entrada.
El suelo: considerado fuente de infección en referencia a su 4. Reservorio.
contenido en algunas formas de resistencia de agentes infec- 5. Todos forman parte.
ciosos (esporas de bacterias u hongos).
47
Puerta de salida
La diferencia entre antropozoonosis y ooantroponosis es:
Según las distintas vías, los agentes infecciosos pueden 1. Antropozoonosis es cuando animal y hombre comparten partes
usar distintos vehículos para salir el agente de la fuente infec- iguales de infecciosidad.
ciosa (ver tabla IV). 2. Zooandroponosis es cuando la transmisión es preferentemente
animal y ocasionalmente humana.
Mecanismo de transmisión 3. Zooantroponosis es cuando se produce el paso directo del agen-
te infeccioso del animal al hombre.
El agua, alimentos y organismos inferiores son considerados 4. No existen diferencias, son dos formas de decir lo mismo.
medios de transmisión. 5. Son ciertas 1 y 2.
Los tipos de cadena epidemiológica según sea el mecanis-
mo de transmisión se resumen en la tabla V. 48
Cadena epidemiológica heteróloga es:
Vía o puerta de entrada
1. Cuando la transmisión es directa.
Lugar o localización exacta del cuerpo del huésped donde 2. Cuando no hay separación en tiempo y espacio entre fuente de
penetran los agentes. El contacto del huésped con el agente infección y huesped.
3. Las enfermedades de transmisión sexual pertenecen a esta for-
infeccioso se puede establecer, según el agente, los hábitos y ma de transmisión.
estado del huésped, por distintas vías (vías o puertas de entra- 4. Las enfermedades por transmisión fecal-oral pertenecen a esta
da), (ver tabla IV), que coinciden con las puertas o vías de sali- forma de transmisión.
da. 5. No son ciertas ninguna de las anteriores definiciones.

Huésped 49
El huésped es el organismo que acoge al agente infeccioso. En relación a la inmunidad, no es cierto:
Ha de ser susceptible a dicha infeccion para que anide el
1. La inmunidad pasiva es transitoria.
agente y se siga la cadena epidemiológica. El huésped posee 2. La inmunidad artificial puede adquirirse por vacunación.
una serie de mecanismos de resistencia-defensa ante posibles 3. La inmunidad natural puede ser pasiva.
agentes infecciosos: 4. La inmunidad activa es siempre natural.
5. La inmunidad puede ser activa y pasiva.
— Barrera cutáneo-mucosa.
— Sistema inflamatorio. 50
— Sistema inmunitario.
Indicar qué definición es falsa:

Según la capacidad individual de defenderse del agente in- 1. Un contacto es un huésped susceptible que ha estado en rela-
ción con una fuente infecciosa transmisible.
feccioso que ha pasado la barrera cutáneo-mucosa de forma 2. Un caso primario es el primer caso de enfermedad transmisible
inmediata (respuesta inflamatoria) o tardíamente (inmunidad aparecido en una población tras largo período sin ella.
humoral y celular), hay una susceptibilidad individual a la in- 3. Caso secundario es el seguno foco de enfermedad infecciosa
fección. La no-susceptibilidad es la incapacidad para un agen- aparecido en una población después de un caso primario.
te infeccioso de anidar en una determinada especie de hués- 4. Caso importado es el provinente de otro territorio.
pedes por las características anatomofisiológicas de ésta. 5. Foco es el lugar de aparición de un caso primario o de un aumento
inusual de número de casos si es un proceso endémico.
Se distinguen dos formas de valorar la inmunidad: según el
modo de adquisición (natural/artificial) y según el grado de
participación del sistema inmunitario del huésped (activa/pasi- RESPUESTAS: 46: 5; 47: 5; 48: 4; 49: 4; 50: 3.
va) (ver tabla VI).

169
EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

TABLA VI
Tipos de inmunidad

Inmunidad Natural Artificial

Pasiva La que tiene el recién nacido de Injección de anticuerpos


(es siempre transitoria y adquisición transplacentaria. fabricados por otro ser.
tipo humoral).
Activa Adquirida en el propio organismo Adquirida por vacunación.
(la desarrollada por después de sufrir una infección.
mecanismos propios).

Características del huésped Modo de presentarse las enfermedades transmisibles


— Premonición: respuesta inflamatoria e inmunitaria pe- Esporádica: aparición de casos aislados de enfermedad in-
ro a la vez quedando agentes infecciosos acantonados fecciosa a ciertos intervalos de tiempo.
en el huésped. Según la extensión geográfica o el tiempo en el que apare-
— Susceptibilidad: posibilidad de contraer enfermedad.
cen los casos (ver tabla VII).
Se evalúa operativa y administrativamente con el índi-
ce de susceptibilidad que mide el porcentaje de per-
sonas susceptibles de contraer una enfermedad deter- Características de la epidemia
minada en un momento y lugar determinados. Duración
número de susceptibles Corta, larga o irregular.
indice de susceptibilidad = x 100
población Presentación
— Resistencia: posibilidad de defenderse de la enferme- — A brotes: cuando la expansión es muy limitada.
dad.
• Onda holomiántica: cuando afecta a muchos indi-
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA DE viduos en poco tiempo, por llegada simultánea
LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES del agente infeccioso por vehículo común. Usual-
mente por contaminación del agua.
Conceptos elementales
• Onda prosodémica: cuando el incremento de ca-
— Contacto: huésped que ha estado en relación con otro sos nuevos es lento, se llega a un máximo y desa-
afecto de cierta enfermedad transmisible y por tanto parece lentamente después. Generalmente debi-
susceptible de convertirse en enfermo o portador. da a transmisión interpersonal.
— Caso primario: primer caso de enfermedad transmisi-
• Brote mixto: de inicio explosivo y desaparición
ble aparecido en una población tras largo período sin
dicha enfermedad. lenta.
— Caso secundario: es el caso aparecido en torno a uno
primario. — Unica: Episodio único de enfermedad infecciosa.
— Caso importado: cuando proviene de otro territorio.
— Foco: es el lugar donde aparece un caso primario sin — Periódica: Episodios de la misma enfermedad infec-
haber habido previamente ninguno en un período lar- ciosa que se va repitiendo.
go de tiempo o se observa un incremento inusual del
número de casos sobre los ya existentes o de más ca- • Estacional: generalmente debido a factores climá-
sos alrededor o entre los contactos de un caso prima- ticos.
rio (importado o no). • Polianuales o seculares.

170
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
TABLA VII
Clasificación según la extensión geográfica o el tiempo en que aparecen
los nuevos casos de una enfermedad transmilible.

Tiempo Espacio

Caso Limitado Limitado Aparición de casos aislados de una enfermedad sin


esporádico relación aparente.

Endemia Ilimitado Limitado Presencia de una enfermedad transmisible con una


incidencia constante en un área geográfica limitada:
— Holoendemia: afectación de >70% de la población.
— Hiperendemia: afectación del 50 al 75% de la población.
— Mesoendemia: afectación del 10 al 50% de la poblacion.
— Hipoendemia: afectación de <10% de la población.

Pandemia Limitado Ilimitado Presencia de una enfermedad transmisible afectando la


circunscripción de varios países.

Epidemia Limitado Limitado Es el aumento del número de casos de una enfermedad


transmisible en una área geográfica bien delimitada.
— Endemoepidemia, aumento del número de casos de una
enfermedad en un área geográfica endémica para la
misma.

51
¿Cuál o cuales de los siguientes procesos infecciosos cursan con una
presentación en forma de onda prosodémica?:
1. Salmonelosis.
2. Gripe.
3. Tuberculosis.
4. 1 + 2.
5. 2 + 3.
52
Una endemia de una enfermedad transmisible se define como:
1. Aparición de casos aislados de una enfermedad sin relación
aparente, en un tiempo limitado y en una área geográfica limi-
tada.
2. Presencia de una enfermedad, con una incidencia constante a
lo largo del tiempo, en una área geográfica limitada.
3. Presencia de una enfermedad, durante un período limitado de
tiempo, afectando la circunscripción de varios países.
4. Aumento del número de casos de una enfermedad en un tiem-
po limitado y en una área geográfica limitada.
5. Aumento del número de casos inusual de una enfermedad en-
démica en un área geográfica limitada.

RESPUESTAS: 51: 3; 52: 2.

171
Capítulo VII

MEDIDAS DE CONTROL
ANTIEPIDEMICO
Indice
Vigilancia epidemiológica Inmunización
Enfermedades de declaración obligatoria (EDO)

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Notificación urgente


Son un dispositivo de alerta sanitaria.
Mecanismo de alerta para dar una respuesta eficaz a los
Requieren una actuación sanitaria inmediata.
procesos infecciosos epidémicos (ver tabla VIII). Declaración ante la mínima sospecha.
Sistema integrador de circuitos de información diversos e No exime de la declaración numérica o individualizada del
interrelacionados que permite la observación continuada de la brote o enfermedad.
distribución, evolución y análisis de las características del pro-
ceso de salud-enfermedad y de los factores que la condicio- Notificación numérica
nan.
Permite ampliar el conocimiento de la historia natural de la Es el número absoluto de casos atendidos por cada médico
enfermedad para identificar los puntos vulnerables en los que durante una semana epidemiológica (desde las 0 horas del do-
aplicar las medidas de control, conocer la magnitud de los pro- mingo a las 24 horas del sábado siguiente).
blemas de salud para priorizar en la elaboración de programas No es preciso confirmar los casos para notificarlos.
de control y evaluar el impacto de las medidas de control. Informa sobre la distribución temporal y espacial de las en-
Para sus actividades utiliza información poblacional tipo fermedades.
morbimortalidad, demografía, medioambiental, socio-económi-
ca, de la utilización de servicios y de investigación. Notificación individualizada
Se recogen para cada caso los datos de filiación del enfer-
ENFERMEDADES DE DECLARACION mo y factores relacionados con el proceso.
OBLIGATORIA (EDO) No es precisa la confirmación bacteriológica del proceso pa-
ra su declaración.
Es una importante fuente de información sobre morbilidad La inclusión de una u otra entidad depende de cada comuni-
(ver tabla IX). dad autónoma.

172
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
INMUNIZACION
53
Inmunización activa o vacunación No es propio de la vigilancia epidemiológica:
Es la aplicación de antígenos iguales o parecidos a los de 1 Constituye un mecanismo de alerta epidemiológica.
los agentes infecciosos, desprovistos de capacidad patógena, 2 La declaración obligatoria de enfermedades infecciosas que debe
con capacidad de estimular al sistema inmunitario y preparar realizar semanalmente cada médico constituye su fuente única
al individuo para una respuesta más efectiva en un eventual de datos.
contacto con dicho agente. 3 Evalúa el impacto de las medidas de control.
4 Permite ampliar el conocimiento de la historia natural de las en-
Tipo de vacunas fermeades.
5 Conocer la magnitud de los problemas de salud.
Gérmenes o muertos o atenuados (vivos apatógenos); toxi-
nas, parecidas a las sintetizadas por los microrganismos pero 54
modificadas para eliminar su poder patógeno.
En relación a la notificación obligatoria de enfermedades infecciosas:
Composición 1. La notificación urgente no es propiamente un dispositivo de
alerta sanitaria.
Antígeno inmunizante activo: Monocomponente (dirigido a 2. Es necesaria la confirmación de la enfermedad infecciosa ante
un único agente); Polivalente (dirigido a distintas cepas de un su sospecha diagnóstica antes de notificarla.
mismo agente); Asociado (dirigido a agentes distintos); Simul- 3. Una vez efectuada una notificación urgente, no es necesario
tánea (aplicación simultánea de preparados distintos, p. ej.: notificar de nuevo en el correspondiente apartado, en la forma
polio oral + DTP parenteral). numérica o individualizada.
Suspensión: soporte del preparado (suero fisiológico, agua o 4. Qué enfermedades deben declararse numéricamente depende
líquido de composición compleja con trazas del medio de culti- de cada comunidad autónoma.
vo). 5. La notificación numérica es el número absoluto de casos aten-
didos por cada médico desde las 8 horas del domingo hasta las
Conservantes, estabilizantes y antibióticos: facilitan la con- 24 horas del sábado siguiente.
servación y evitan el sobrecrecimiento bacteriano (Neomicina:
sarampión, rubéola, polio oral, triple vírica. Penicilina: polio 55
Salk. Polimixina B: sarampión, rubéola, polio oral. Kanamicina:
sarampión, rubéola. Nistatina: polio oral). Son enfermedades de declaración obligatoria individualizada:
Adyuvantes: moléculas (compuestos de aluminio u otros) 1. La hepatitis vírica.
2. La sífilis.
que aumentan la antigenicidad del preparado en vacunas con 3. La tos ferina.
gérmenes inactivados o sus productos (toxoides). 4. La gripe.
5. La escarlatina.
Contraindicaciones
Enfermedades infecciosas agudas febriles o Tuberculosis 56
activa; Administración reciente de productos hemáticos (gam- Son enfermedades de declaración obligatoria urgente:
maglobulina, transfusión); Embarazo (contraindicadas sólo las 1. Cólera, fiebre amarilla, peste.
vacunas de virus vivos atenuados -tipo: sarampión, rubéola, 2. Paludismo, poliomielitis y tifus exantemático.
parotiditis, polio Sabin y fiebre amarilla-, las inactivadas no 3. Brote de cualquier naturaleza.
deberán administrarse durante el primer trimestre, y las muy 4. Todas las anteriores.
reactógenas no se administrarán en el tercer trimestre: fiebre 5. Ninguna de las anteriores.
tifoide inactivada); Inmunodeficiencia (contraindica vacunas vi-
vas atenuadas); Trastornos neurológicos (excepto síndrome de 57
Down, parálisis cerebral infantil, hidrocefalia compensada o Forman parte del calendario vacunal sistemático infantil español las si-
tratada y antecedentes familiares de epilepsia contraindican la guientes vacunas menos:
antipertussis y la anti-fiebre amarilla).
1. Difteria y tétanos.
Calendario vacunal sistemático: 2. Sarampión y paritiditis.
3. Tos ferina.
Edad Vacuna 4. Polio trivalente tipo Salk.
5. Rubéola.
3 meses DTP + polio oral trivalente
5 meses DTP + polio oral trivalente
7 meses DTP + polio oral trivalente
RESPUESTAS: 53: 2; 54: 5; 55: 5; 56: 4; 57: 4.
15 meses Triple vírica (Sa-Ru-Pa)

173
MEDIDAS DE CONTROL ANTIEPIDEMICO

TABLA VIII
Medidas de control epidemiológico usadas en cada uno de los
eslabones de la cadena epidemiológica

Reservorio

1. Comprobación Clínica y de laboratorio imprescindible para la toma de


diagnóstica decisiones.

2. Notificación de casos. E.D.O.


Completa, oportuna y continua.

3. Aislamiento de enfermos • Separación de personas o animales infectados o enfermos


y portadores. durante el período de transmisibilidad.
• Muy eficaz en afecciones altamente difusibles.
• Aislamiento domiciliario en enfermedades de relativa o poca
importancia epidemiológica.
• Aislamiento hospitalario si es de importancia epidemiológica.

4. Tratamiento específico. • Para curar y evitar secuelas.


• Para acortar el período de transmisibilidad.
• En epidemiología además conseguir la negativización de todos
los vehículos de salida de los agentes del reservorio.

5. Historia epidemiológica. Debe constar de: Identificación del paciente, datos de la


enfermedad, estudio del foco, contactos y conviventes, medidas
tomadas, evolución del enfermo, conclusiones, recomendaciones.

6. Alta epidemiológica. • Dada por el epidemiólogo cuando desaparece la infectividad


para la población.
• Basada en criterios clínico-microbiológicos.

Vía de transmisión
Medidas para crear barreras entre el reservorio y el huésped susceptible

1. Desinfección. • Mediante métodos físicos o químicos directos, destrucción de


los agentes ubicados fuera del organismo:
- Desinfección concurrente: aplicación de desinfectantes
precozmente, después de la expulsión por el reservorio de
material infeccioso o de la contaminación de objetos.
Aplicado sobre lo que pueda constituir vehículo de salida.
- Desinfección terminal: realizada después del traslado del
paciente infectado (defunción o ingreso hospitalario del alta
epidemiológica o de la curación, cuando el paciente
(reservorio) ha dejado de ser infectante.
CONT.

174
MEDICINA
MEDICINAPREVENTIVA
PREVENTIVA
YYSALUD
SALUDPUBLICA
PUBLICA

44
TABLA VII
Continuación

2. Control higiénico del • Comprenden medidas básicas de saneamiento y el control de


medio. los vehículos de transmisión.
• Cuando se pretende interrumpir la vía de transmisión: higiene
individual y colectiva.
3. Control del contacto. • Se establece sobre el reservorio o huésped susceptible.
4. Control vía respiratoria. • Bloqueo de la vía aérea: esterilización o desinfección del aire
y polvo contenido en espacios limitados.
5. Control vía digestiva. • Medidas correspondientes al saneamiento ambiental: agua,
alimentos, residuos,...
6. Control de vectores. • Medidas de actuación sobre los vectores: eliminación de
lugares de cría, insecticidas...

Huésped susceptible

1. Medidas generales. • Mantenimiento o mejora de la salud individual para incrementar


la resistencia inespecífica: educación sanitaria, alimentación,
hábitos de vida, higiene personal, condiciones de vivienda.
2. Medidas específicas. • Inmunización.
• Quimioprofilaxis.
• Cuarentena.

18 meses DT + polio oral trivalente 58


4-6 años T + polio oral trivalente De los siguientes pares, formados por una medida de control antiepidé-
11 años Rubéola (niñas) mico y el nombre de uno de los eslabones de la cadena epidemioló-
14-16 años T + polio oral trivalente gica en los que aquella actúa, hay uno incorrecto, ¿cuál?
1. Notificación de casos - Reservorio.
Inmunidad pasiva seroprofilaxis o inmunoprofilaxis 2. Desinfección - Huésped.
3. Higiene individual - Vía de transmisión.
Es la inyección de anticuerpos sintetizados previamente por 4. Inmunización - Huésped.
otros organismos, creándose un estado inmunitario pasivo de 5. Enfermedadesde declaración obligatoria - Reservorio.
limitada permanencia:
— Según la defensa obtenida: Antitoxinas: contra exoto-
xinas sintetizadas por bacterias (C.diphtheriae, C.teta- 59
ni y C.botulinum); Antimicrobianos: contra el soma del
En relación a la seroprofilaxis es cierto que:
agente; Antivenenos de metazoos (serpientes, artró-
podos...). 1. Crea un estado activo de inmunidad.
— Según el origen: Sueros heterólogos (producidos por 2. Tiene un efecto muy duradero.
mamíferos de gran tamaño, susceptibles de ser recha- 3. Si es heteróloga puede producir cuadros de hipersensibilidad.
4. La inmunoglobulina antitetánica es un antitoxina inespecífica.
zados por el receptor, pueden producir cuadros de hi-
5. El suero homólogo no es de origen humano.
persensibilidad al producto); Sueros homólogos (de
origen humano); Inmunoglobulinas hiperinmunes es-
pecíficas (como la antitetánica, antihepatitis B, anti-
varicela-zoster o la antirrábica); Inmunoglobulinas RESPUESTAS: 58: 2; 59 :3.
inespecíficas.

175
MEDIDAS DE CONTROL ANTIEPIDEMICO

TABLA IX
Enfermedades de declaración obligatoria (EDO)

Notificación urgente

Sujetas a Reglamento Sanitario — Cólera.


Internacional. — Fiebre amarilla.
— Peste.

Enfermedades de Vigilancia Especial — Paludismo.


por la OMS. — Tifus exantemático.
— Poliomielitis.
— Fiebre recurrente transmitida por piojos.

Enfermedades de Vigilancia Especial — Infección meningocócica.


de carácter nacional. — Rabia humana y animal.

Brotes epidémicos — De cualquier naturaleza.


Incidentes de riesgo potencial para
la salud de la comunidad.

Notificación numérica

Varicela Hepatitis vírica


Parotiditis Infección respiratoria aguda
Sarampión Tos ferina
Rubéola Neumonía
Gripe Toxiinfección alimentaria
Infección gonocócica Disentería
Sífilis Otras diarreas

Notificación individualizada

Brucelosis Oftalmía neonatorum


Carbunco Peste
Cólera Tifus exantemático
Difteria Tracoma
Escarlatina Triquinosis
Fiebre exantemática mediterránea Tuberculosis respiratoria
Fiebre reumática Rabia
Fiebre recurrente por garrapatas Sepsis puerperal
Fiebre recurrente por piojos Fiebre amarilla
Fiebre tifoidea y paratifoidea Hidatidosis
Infección meningocócica Leishmaniasis
Lepra Paludismo
Leptospirosis Poliomielitis

176
Capítulo VIII

ENFERMEDADES DE
TRANSMISION
HIDROALIMENTARIA

Indice
Mecanismo de transmisión Métodos de control
Gérmenes responsables

MECANISMO DE TRANSMISION Enfermedad por agentes enterotóxicos


En este caso el responsable de producir enfermedad es una
El agente infeccioso es excretado del reservorio (individuos
exotoxina producida y secretada por los agentes infecciosos al
enfermos o portadores) por vía fecal y penetra en un huésped
multiplicarse (en condiciones adecuadas dentro o fuera del
susceptible por la mucosa bucal y digestiva. Las deyecciones
huésped) que contamina el agua o los alimentos, penetrando
(heces y orina) del enfermo o portador y sus manos o fómites
en el huésped al ser ingeridos con éstos. Las exotoxinas son
contaminados con ellas, son las que contaminan el agua o/y
capaces de fijarse en receptores específicos en células del
los alimentos que serán ingeridos por el huésped susceptible.
huésped y estimular o inhibir funciones de éstas.
Mecanismos patogénicos
GERMENES RESPONSABLES
Enfermedad por agentes enteropatógenos
Bacterias
El agente patógeno, una vez en el interior del intestino del
huésped, prolifera de forma que, a través de porciones de la Enterotóxicas: Bacillus cereus, Clostridium sp., E. coli ente-
estructura del soma bacteriano (endotoxinas), son capaces de rotóxica, enterotoxina estafilocócica, salmonellas sp., Vibrium
penetrar en mayor o menor grado a través del intestino y mi- sp.
grar hacia él o hacia órganos específicos del huésped donde Enteropatógenas: Campylobacter jejuni, E. coli enteropató-
pueden desencadenar una reacción inflamatoria. geno, Salmonella sp., Shigella sp., Yersinia enterocolítica.

177
ENFERMEDADES DE TRANSMISION HIDROALIMENTARIA

Virus Consumo o refrigeración inmediata de los alimentos prepa-


rados para evitar la proliferación microbiana y síntesis de toxi-
Enterovirus-poliovirus, rotavirus (50% de las diarreas en lac-
nas en ellos.
tantes), parvovirus, virus hepatitis A.
Saneamiento ambiental
Protozoos
Tratamiento adecuado de los residuos.
Balantidium coli, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Tri- Tratamiento adecuado de las aguas.
chomona, Cryptosporidium Sp. Control de los animales domésticos y peridomésticos.
Control de artrópodos.
Metazoos
Cestodos, tremátodos, nemátodos. Inmunoprofilaxis activa
Sistemático: Calendario vacunal de la infancia (polio); o sólo
METODOS DE CONTROL a grupos de riesgo: viajeros a países endémicos (cólera, Sal-
monella typhi).
Medidas de prevención
Educación sanitaria individual y comunitaria Inmunoprofilaxis pasiva
Educar (a la población general y en especial a los manipula- En grupos de riesgo: viajeros a países endémicos (Virus he-
dores de alimentos) sobre medidas básicas de higiene (lavado patitis A.)
de manos antes de la ingesta o manipulación de alimentos y
después de la defecación); forma de manipular, preparar y con- Quimioprofilaxis
servar los alimentos (congelado y/o cocción adecuadas); evitar En grupos de riesgo (viajeros a zonas endémicas: norfloxaci-
la recontaminación de alimentos preparados para ser ingeri- na para E. coli enterotoxigénica).
dos; no manipular alimentos mientras se padezcan procesos
diarreicos. No usar agua estancada no saneada para el lavado Control de portadores, enfermos y sus contactos
y preparado de los alimentos.
Declaración a las autoridades sanitarias (salmonella, cólera,
Profilaxis general polio, brotes de toxiinfección alimentaria y otras diarreas, hi-
datidosis).
Tratamiento adecuado de la materia prima destinada a la Aislamiento entérico: puede requerir habitación individual
alimentación: ante pacientes con poca higiene, no se requiere uso de masca-
Origen vegetal: evitar regarlos con aguas residuales y/o rillas, guantes para la manipulación de material contaminado y
abonarlos con excrementos humanos o de animales. vestimenta adecuada en caso de gran contaminación del en-
Origen animal: criados y sacrificados en instalaciones homo- torno inmediato del enfermo (salmonella, cólera, polio, shige-
logadas, con control veterinario pre y post mortem. lla).
Manipulación, conservación y preparación adecuada de los Tratamiento adecuado del material contaminado (limpieza
productos alimentarios (en conservas caseras, atención al bo- terminal).
tulismo): Detección y tratamiento del foco infeccioso: sintomático o
Control y educación sanitaria de los manipuladores de ali- específico.
mentos. Investigación y tratamiento de contactos (inmunización pasi-
Control sanitario periódico de los espacios y aparataje desti- va: botulismo, hepatitis vírica A; quimioprofilaxis: tetraciclinas
nados a la conservación y preparación de alimentos. en cólera).

178
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
60
De las enfermedades infecciosas de transmisión hidroalimentaria no es

Notas cierto:
1. La vía digestiva es a la vez puerta de entrada y puerta de salida
del agente infeccioso.
2. Se transmite habitualmente por vía directa.
3. Puede prducir brotes con patrón holomiántico.
4. El tratamiento de las aguas es un mecanismo de control de es-
tas enfermedades.
5. Los antrópodos pueden actuar en la transmisión de algunas de
estas enfermedades.

61
¿Cuál de los agentes siguientes no se transmiten habitualmente por vía
hidroalimentaria?:
1. Salmonella paratiphy.
2. Poliovirus tipo 1.
3. Cryptosporidium sp.
4. Schistosoma haematobium.
5. Taenia soleum.

62
No producen enfermedades por enterotoxina:
1. Clostridium sp.
2. Staphylococcus aureus.
3. Salmonella sp.
4. Campylobacter sp.
5. Vibrium sp.

63
No es una medida de control de las enfermedades de transmisión hidroa-
limentaria:
1. La educación sanitaria de la población general y de os manipu-
ladores de alimentos.
2. Adecuado tratamiento de la materia prima destinada a alimen-
tación.
3. Lavado de manos antes de manipulación de alimentos.
4. Vacunación sistemátca infantil.
5. Tratamiento de las de aguas de consumo con productos fluora-
dos.

64
La "diarrea del viajero" es producida la mayoría de veces por uno de los
siguientes agentes:
1 Salmonella typhi.
2 Escherichia coli enterotoxigénica.
3 Rotavirus.
4 Entamoeba hystolítica.
5 Campylobacter jejuni.

RESPUESTAS: 60: 2; 61: 4; 62:4; 63: 5; 64: 2.

179
Capítulo IX

ENFERMEDADES DE
TRANSMISION
PREFERENTEMENTE
AEREA
Indice
Mecanismo de transmisión Métodos de control
Gérmenes responsables

MECANISMO DE TRANSMISION nismo se ponen en suspensión en el aire, siendo susceptibles


de ser inhalados o de contactar con la mucosa nasofaríngea de
La transmisión por vía respiratoria se favorece con el haci- un huésped susceptible.
namiento y en habitáculos cerrados y pequeños.
GERMENES RESPONSABLES
Transmisión directa
Las gotas de Pflügge y los pequeños núcleos goticulares de Agentes infecciosos más representativos de esta vía de
Wells, conteniendo gérmenes patógenos, expulsados por per- transmisión:
sonas o animales desde el aparato respiratorio por el aliento o
la tos, quedan en suspensión en el aire, siendo inhalados por Bacterias
huéspedes susceptibles. Bordetella pertussis, Chlamydia sp., Corynebacterium diph-
teriae, Escherichia coli y otras enterobacterias, Haemophilus
Transmisión indirecta influenzae, Klebsiella pneumoniae, Legionella pneumophila,
Algunos gérmenes pueden posarse en el suelo, en la piel o micoplasma, Mycobacterium tuberculosis, Neisseria meningiti-
en la superficie de objetos (fómites), después de ser expulsa- dis, Pseudomona aeruginosa, Streptococcus sp., Staphylococ-
dos por la fuente, y resistir en ellos hasta que por algún meca- cus aureus.

180
MEDICINA
MEDICINAPREVENTIVA
PREVENTIVA
YYSALUD
SALUDPUBLICA
PUBLICA

44
Virus
65
Adenovirus tipos 1 a 5, 7, 14 y 21, coronavirus, coxsackievi-
En relación a las enfermedades infecciosas de transmisión preferente-
rus A y B, echovirus, rhinovirus, herpesvirus, influenza, myxovi-
mente aérea no es cierto que:
rus, influenzavirus, parainfluenzavirus 1-3, parapoxvirus, picor-
navirus, poxvirus, togavirus, paramyxovirus, virus respiratorio 1. Pueden transmitirse indirectamente por gotas de Pflügge.
sincitial. 2. El hacinamiento facilita su transmisión.
3. Las bajas temperaturas y la humedad alargan el período de in-
fecciosidad de algunos de los agentes.
Hongos 4. La detección precoz de portadores es un eficaz método de con-
Actinomices sp., Aspergillus fumigatus, Blastomices, Candi- trol.
da sp., Coccidioides inmitis, Histoplasma capsulatum, Mucor, 5. Pueden controlarse algunas de ellas con el calendario vacunal
Nocardia, Rhizopus. sistemático infantil.
66
Protozoos Para uno de los siguientes agentes infecciosos, la vía aérea no es la vía
predominante de transmisión, ¿cuál es este agente?:
Pneumocystis carinii.
1. Candida sp.
2. Chlamydia sp.
METODOS DE CONTROL
3. Rotavirus.
4. Pseudomona aeruginosa.
Medidas de prevención 5. Echovirus.
Educación sanitaria individual y comunitaria 67
En higiene personal básica, especialmente ante el peligro De los siguientes pares grupo de riesgo - actuación preventiva específica,
de emisión y/o recepción de secreciones respiratorias contami- hay uno que es incorrecto, ¿cuál?:
nadas así como su transmisión mano-mucosa o por fómites (la-
1. Esplenectomizados - vacunación antipneumocócica polivalente.
vado de manos adecuado, protección respiratoria, protección 2. Personal sanitario - vacunación antiinfluenza A y B.
de piel y mucosas del contacto con secreciones del tracto res- 3. Internos de instituciones cerradas - vacunación antiadenovirus
piratorio). 4, 7 y 21 oral.
Concienciación de la necesidad de protección respiratoria 4. Enfermos con SIDA - quimioprofilaxis con pentamidina inhalada.
para el personal de riesgo (incluido personal sanitario) ante en- 5. Conviventes (PPD+) con tuberculoso bacilífero activo - quimio-
fermos y portadores y manipulación y tratamiento adecuado profilaxis con rifampicina.
del material contaminado con secreciones respiratorias. 68
Concienciación de los padres de la necesidad del cumpli-
miento del calendario vacunal sistemático de sus hijos y a los De la quimiprofilaxis con clorhidrato de amantadina es cierto que:
individuos pertenecientes a grupos de riesgo (o a sus respon- 1. Se usa de primera elección para la profilaxis primaria de grupos
sables sanitarios) de la necesidad de vacunaciones específi- de riesgo susceptibles a la gripe.
cas. 2. Es muy activa contra el influenzavirus tipo B.
3. Sólo debe usarse cuando está contraindicada la inmunización
Adecuación arquitectónica de espacios activa antiinfluenza.
4. La rimantadina es de menor eficacia que la amantadina para
Espacios comunitarios cerrados, viviendas y habitáculos pa- prevenir la gripe B.
ra uso humano (compartido o no con animales) con superficie 5. La sensibilidad de los virus frente a este fármaco es constante.
suficiente en relación al número de usuarios y con condiciones
de salubridad, ventilación, temperatura y luz adecuadas. 69
Espacios sanitarios destinados al tratamiento y aislamiento No es un método de control para enfermedades de transmisión aérea:
de enfermos, portadores y en especial inmunodeprimidos.
1. Educación sanitaria individual y colectiva.
Inmunización activa sistemática de la 2. Adecuación arquitectónica de viviendas y espacios comunita-
rios.
comunidad y de grupos de riesgo
3. Inmunización pasiva sistemática de la comunidad y de grupos
Asegurar una cobertura, promoción y accesibilidad de los deriesgo.
calendarios vacunales adecuados a la zona por parte de los en- 4. Quimioprofilaxis a grupos de riesgo.
tes públicos (parotiditis, rubéola, sarampión, difteria, tos feri- 5. Detección de foco infeccioso y protección de contactos.
na, meningitis por Haemophylus influenzae B).
Definición de grupos de riesgo susceptibles de beneficiarse RESPUESTAS: 65: 1; 66: 3; 67:5; 68: 3; 69: 3.
de vacunación específica (antipneumocócica polivalente para

181
ENFERMEDADES DE TRANSMISION PREFERENTEMENTE AEREA

inmunodeprimidos, esplenectomizados y enfermos con enfer- Detección precoz de portadores y enfermos (tuberculosis,
medad crónica; antiinfluenza A y B para personal sanitario, in- meningococo, difteria, tos ferina).
munodeprimidos, >65 años y enfermos crónicos; antiadenovi- Aislamiento respiratorio: métodos que eviten la transmisión
rus 4, 7 y 21 oral: internos de instituciones cerradas...).
aérea de la enfermedad a cortas distancias: habitaciones indi-
Quimioprofilaxis a grupos de riesgo viduales (excepto cuando el proceso es por el mismo germen),
uso de máscaras nasobucales por parte de los contactos sus-
Tratamiento de individuos susceptibles a padecer una enfer- ceptibles (tuberculosis pulmonar, tos ferina, difteria...).
medad infecciosa (con cotrimoxazol o pentamidina para Pneu-
mocistis carinii ) a enfermos con SIDA, con clorhidrato de Adecuado tratamiento de enfermos y portadores.
amantadina o rimantadina cuando hay contraindicación de in- Detección del foco infeccioso y protección de contactos:
munización activa contra influenzavirus A). cuarentena o seguimiento de contactos susceptibles (parotidi-
tis..), quimioprofilaxis (tuberculosis, meningitis, difteria, tos fe-
Control de enfermos, portadores y sus contactos rina, influenza), inmunización pasiva (difteria, rubéola en em-
Declaración a las autoridades sanitarias (tuberculosis, me- barazadas) o inmunización activa (sarampión, rubéola en no
ningitis, difteria, tos ferina, influenza). embarazadas).

182
Capítulo X

ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
CONTACT O
CUTANEO-MUCOSO
Y VIA SEXUAL

Indice
Mecanismo de transmisión Métodos de control

Gérmenes responsables

MECANISMO DE TRANSMISION Inanimada: cuando es un objeto inerte o una planta.


Para producirse transmisión de enfermedad el contacto en-
Son enfermedades que pueden transmitirse a un huésped tre fuente infecciosa y huésped puede ser:
susceptible (el hombre) desde una fuente infecciosa, a través Directo (físico) entre la fuente animada (o sus productos pa-
de una relación estrecha entre éstos. tológicos) o inanimada y los tegumentos (piel y mucosas) del
La fuente infecciosa puede ser: huésped.
Animada: cuando es un animal o una persona (enferma o Indirecto a través de fómites contaminados a partir de la
portadora). fuente (animada o inanimada).

183
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR CONTACTO CUTANEO-MUCOSO Y VIA SEXUAL

La higiene defectuosa, la promiscuidad, el hacinamiento, los GERMENES RESPONSABLES


hábitos comportamentales, la escasa educación sanitaria, la
vivienda insalubre y la convivencia con animales favorecen la General
endemia de algunas de estas enfermedades o la aparición de Bacterias
brotes epidémicos.
Haemophillus sp., M. lacunata, Staphilococcus sp., Strepto-
Enfermedades por contacto interhumano
coccus sp., Clostridium sp., Mycobacteriae sp., Treponema sp.,
Leptospira sp., Micoplasma sp., Chlamydia sp., Neisseria go-
Cuando la transmisión de enfermedad infecciosa se produce norrhoeae.
de una fuente infecciosa humana a un huésped humano sus-
ceptible. El contacto puede ser: Virus
Herpesviridae, adenovirus, picornavirus, papilomavirus, To-
De piel a piel gaviridae, moluscipoxvirus, poxvirus, virus hepatitis B y C(?),
Contacto de piel enferma o contaminada con piel sana sus- VIH.
ceptible, pueden participar fómites: lepra, impétigo, estafiloco-
Hongos
cias, frambesia (Treponema pertenue), pinta (Treponema cara-
teum), verrugas víricas, enfermedad de Marburg, ectoparásitos Dermatofitos, Sporothrix shenckii, Candidas sp., Nocardia sp.
(sarna, pediculosis).
Protozoos
De mucosa a mucosa Trychomonas.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Metazoos
Se transmiten a través de las mucosas erógenas o piel pró-
xima a ellas. Ancylostoma sp., Schistosoma sp.

Enfermedades de transmisión conjuntival Ectoparásitos


Phthyrus pubis, Pediculus humanus, Sarcoptes scabiei.
— Por el contacto de piel o mucosas contaminadas con
la conjuntiva del huésped (canal del parto: oftalmia
Otros
neonatorum, herpes neonatal).
— Por el contacto de conjuntivas del portador (o sus se- Mamíferos (perro, gato, múridos...), arácnidos, reptiles, pe-
creciones) con conjuntiva del huésped (directamente o ces, otros animales marinos, vegetales.
a través de manos o fómites): queratoconjuntivitis epi-
démica (adenovirus), conjuntivitis bacteriana aguda Específicos de las consideradas enfermedades de
(M. lacunata, Haemophillus sp., Staphilococcus sp., transmisión sexual: (ver tabla X).
Streptococcus, C. diphteriae), conjuntivitis hemorrági-
ca epidémica (picornavirus), conjuntivitis de inclusión METODOS DE CONTROL
(Chlamydia trachomatis).
Medidas de prevención
Enfermedades por contacto con animales Educación sanitaria e higiene personal
Por contacto directo o indirecto (a través de fómites) de piel Para la población general y para los grupos de riesgo (inclui-
y/o mucosas del humano susceptible con tegumentos, muco- do personal sanitario).
sas o deyecciones de un animal enfermo (brucelosis, micosis Enseñar a minimizar el contacto con fluidos corporales de
superficiales, rabia, enfermedad del arañazo de gato, ectima personas o animales enfermos o portadores o de objetos con-
contagioso). taminados por aquéllos, especialmente cuando los tegumentos
están alterados (muy especialmente personal sanitario).
Enfermedades por contacto con fuentes inanimadas Informar sobre la importancia del problema, de los mecanis-
mos de transmisión y del valor de los distintos métodos de pre-
Generalmente a través de una solución de continuidad de la vención primaria (del valor de la correcta inmunización antite-
piel o mucosa que permite el paso del agente infeccioso que tánica; del uso adecuado de preservativos; del lavado correcto
se encuentra en el suelo (Anquilostoma, Clostridium tetani), en de manos; del no compartir enseres de higiene personal; de la
plantas (agentes del micetoma, Sporothrix shenkii), en el agua necesidad de protección de pies al usar instalaciones deporti-
(leptospira, esquistosoma). vas y duchas públicas...).

184
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Educar para adoptar conductas preventivas, aprender a co-
nocer los signos y síntomas precoces de infección, aceptar y 70
colaborar en la terapéutica y en la búsqueda de contactos. Para que sea efectiva la transmisión de una enfermedad infecciosa por
Para las ETS, enfermedades profesionales (manipuladores contacto:
de animales y productos derivados: ántrax, brucelosis, leptos-
pirosis...) pueden realizarse programas específicos de educa- 1. El tegumento del huésped susceptible debe estar necesariamen-
te alterado.
ción sanitaria dirigidos a la población de riesgo. 2. La fuente infecciosa debe ser animada.
3. El mecanismo de transmisión no es indirecto.`
Protección de la comunidad 4. El hacinamiento y la promiscuidad favorecen la transmisión.
5 Gegeneralmente la transmisión es poco evitable.
Inmunización sistemática antitetánica en el calendario vacu-
nal de la infancia.
Previniendo y controlando las ETS en prostitutas y sus clien- 71
tes, facilitando el acceso a los centros especializados en ETS Uno de los siguientes no es un grupo de riesgo para adquirir enfermedades
con atención gratuita y confidencial, ubicación cerca de la po- de transmisión por contacto:
blación de riesgo, con capacidad y personal suficiente y espe-
1. Prostitutas.
cíficamente entrenado en estos procesos.
2. Adictos a drogas por vía parenteral.
Detección precoz (estudio serológico): despistaje sistemáti- 3. Pastores.
co (sífilis en embarazadas) o sólo a grupos de riesgo (HIV y sífi- 4. Herreros.
lis en homosexuales, prostitutas, presos, promiscuos y parejas 5. Recolectores de azucar.
de afectos...).

Limpieza y desinfección adecuada del material y 72


de las superficies contaminadas del entorno
Se adquieren por contacto mucosa-mucosa las siguientes enfermedades
Instituciones sanitarias (diversos gérmenes), instalaciones menos:
deportivas (dermatofitos).
1. Pinta.
Uso de protección adecuada en la manipulación de material 2. Oftalmia neonatorum.
contaminado. 3. Herpes neonatal.
4. Queratoconjuntivitis epidémica.
Inmunoprofilaxis activa comunitaria sistemática 5. Tracoma.
Vacunación antitetánica; BCG para la tuberculosis o la lepra,
y para la población de riesgo (vacunación antitetánica a todos
los no vacunados que sufren una herida o quemadura de cierto 73
grado o trabajan en profesiones con alto riesgo de sufrir heri- Es una enfermedad de transmisión por contacto con animales:
das).
1. Sporotricosis.
2. Micetoma.
Quimioprofilaxis 3. Candidiasis.
En parejas de afectos de algunas ETS (uretritis por clamidia 4. Nocardiosis.
5. Microsporosis.
con tetraciclina); en neonatos (oftalmia neonatorum con colirio
de nitrato de plata 1%, tetraciclina 1% o eritromicina 0,5%).

Control de portadores, enfermos y sus contactos 74


Comunicación a las autoridades sanitarias (tétanos, sífilis, ¿Cuál de los siguientes ectoparásitos tiene al hombre como huésped pri-
mario (reservorio natural) y no actúa como vector de ninguna enfer-
lepra, rabia...).
medad?:
Investigar la fuente de infección y los posibles contactos pa-
ra determinar la susceptibilidad de los huéspedes. En enferme- 1. Xenopsylla cheopis.
dades con foco animal o inertes, en la búsqueda de contactos 2. Sarcoptes scabiei.
3. Pediculus humanus.
se ha de valorar la capacidad, generalmente poca, de transmi-
4. Ixodides sp.
sión persona-persona del proceso (contagio animal-persona: 5. Dermatophagoides farinae.
brucelosis, ántrax, rabia, ectima contagioso; contagio foco
inerte-persona: ántrax, micetoma, sporotricosis; las dermatofi-
tosis pueden contraerse por contacto tanto con fuentes anima- RESPUESTAS: 70: 4; 71: 2; 72: 1; 73: 5; 74: 2.
das como inanimadas).

185
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR CONTACTO CUTANEO-MUCOSO Y VIA SEXUAL

TABLA X
Agentes infecciosos y enfermedades de transmisión sexual

Agente Enfermedades

Bacterias:
Treponema pallidum Sífilis adquirida
Neisseria gonorrhoeae Gonococia o gonorrea
Chlamydia trachomatis Venéreas
• Linfogranuloma venéreo, proctitis, uretritis
Hombre: epididimitis.
Mujer: bartolinitis, cervicitis, salpingitis.
No venéreas: tracoma, síndrome de Reiter...

Micoplasma Uretritis, salpingitis


Haemophilus ducrey Chancro blando
Calymatobacterium granulomatis Donovanosis, granuloma inguinal o venéreo
Campilobacter fetal Proctitis, enteritis (en homosexuales).
Shigella Proctitis, enteritis (en homosexuales)
Strepcoccus β hemolítico, B Lesiones sépticas y meníngeas fetales

Virus:
Herpesvirus hominis II Herpes genital
Citomegalovirus Fetopatía
Molluscipoxvirus Molluscum contagiosum
Papilomavirus Condiloma acuminado
Virus hepatitis B, C Hepatitis B, C
VIH SIDA

Protozoos:
Trichomona vaginalis Hombre: balanitis y uretritis crónicas.
Mujer: vaginitis, prurito genital.
Entamoeba histolytica
Giardia lamblia

Hongos:
Candi,da albicans Mujer: vulvovaginitis.
Hombre: balanitis, prostatitis.
Epidermofitos Eczema marginado de Hebra (epidermofitia inguinal).

Ectoparásitos:
Sarcoptes scabiei Sarna
Phthyrus pubis Pediculosis

186
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
Aislamiento del enfermo o portador si el proceso es muy
contagioso, con afectación importante o cuando el proceso o 75
las condiciones en favorecen la propagación por cercanía o por Es responsable del chancro blanco:
contacto directo. Además de los requerimientos primarios, ha-
1. Treponema pallidum.
bitación individual si está indicado (si hay más afectados por el 2. Herpesvirus II.
mismo germen se podrá compartir habitáculo), mascarillas pa- 3. Calymatobacterium granulomatis.
ra los que se acerquen al paciente, vestido protector si se emi- 4. Haemophilus ducreyi,
5. Clamydia trachomatis.
ten de secreciones y guantes para manipular material contami-
nado.
Tratamiento específico de los enfermos (inmunización pasi-
76
va en caso de tétanos y rabia) y portadores. Limpieza, cura y
desinfección adecuada de heridas, quemaduras, arañazos y Se considera práctica sexual de riesgo bajo para la adquisición de enfer-
medades de transmisión sexual:
mordeduras. Desinfección del material contaminado por heri-
das o fluidos corporales de enfermos y portadores. 1. Promiscuidad.
2. Prostitución.
3. Fellatio protegida.
4. Homosexualidad.
5. Coito anal receptivo protegido.

77
¿Cuál de los siguientes gérmenes se transmite con menor facilidad por vía
sexual?:
1. Gonococo.
2. VIH.
3. VHB.
4. Treponema pallidum.
5. Todos se transmiten igual.

78
¿Cuál es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente de las que se
citan?:
1. Herpes genital por Herpesvirus II.
2. Condilomas acuminados.
3. Uretritis no gonocócica.
4. Pediculosis púbica.
5. Lues.

79
No se considera un método de control del foco infeccioso de enfermedades
de transmisión por contacto:
1. Uso adecuado de preservativos.
2. Tratamiento precoz.
3. Comunicación del/los caso/s a las autoridades sanitarias.
4. Inmunización sistemática de la comunidad y grupos de riesgo.
5. Investigación de los contactos.

RESPUESTAS: 75: 4; 76: 3; 77: 2; 78: 3; 79: 4.

187
Capítulo XI

ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECT ORES
Indice
Mecanismo de transmisión Métodos de control
Gérmenes responsables

MECANISMO DE TRANSMISION del vector) o por aposición (dejando el artrópodo deyecciones


contaminadas sobre o cerca de superficies cutáneas o muco-
Son enfermedades vehiculadas por artrópodos que transpor- sas descamadas o con soluciones de continuidad, siendo el
tan al agente infeccioso ya sea en su superficie (vector inerte) propio huésped quien por rascado se autoinocula el agente).
o en su interior donde el agente vive y se desarrolla (vector ac-
tivo). GERMENES RESPONSABLES
Los artrópodos que actúan de vector activo pueden enfermar
o incluso morir por el hecho de contener al agente. Algunos Bacterias
(mosquito Aedes, ácaros, flebótomos y garrapatas) pueden
transmitir la infección a su descendencia (transmisión transo- Rickettsias (vectores: piojos, pulgas, garrapatas, ácaros
varial). trombídidos, chinches); borrelias (vector: flebótomos, piojos,
El agente infeccioso dentro del vector activo puede desarro- garrapatas); Yersinia (vector: pulgas); espiroquetas (vector: ga-
llarse de forma: propagativa (el agente simplemente se multi- rrapatas); F. tularensis (vectores: moscas Chrysops, mosquitos
plica, sin transformarse), o con ciclo obligado (se producen una Aedes, garrapatas); bartonela (vector: flebótomos).
serie de transformaciones como parte del ciclo vital del agen-
te, no siendo contagioso hasta que éstas no se han completa- Virus
do, es el llamado período de incubación extrínseco de una en- Arbovirus (vectores: mosquitos, flebótomos, garrapatas).
fermedad), o con ciclo-propagativo: (cuando se producen los
dos hechos precedentes).
Protozoos
La propagación del agente por parte del vector puede ser
por regurgitación (inoculación activa del agente con la saliva Leishmanias (vector: flebótomos), tripanosomiasis africana

188
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

(vectores: moscas Glossina); tripanosomiasis americana (vec-


4
tor: redúvidos); plasmodios (mosquito Anopheles); babesia 80
(vector: garrapata). ¿En cuál de los siguientes artrópodos, como vectores de algunas enferme-
dades en el hombre, ningún agente infeccioso se transmite de forma
Metazoos transovarial?:
Filarias (vector: moscas Chrysops, mosquitos). 1. Mosquitos Aedes.
2. Moscas Glossina.
METODOS DE CONTROL 3. Acaros.
4. Phlebotomus.
5. Garrapatas.
Medidas de prevención
Educación sanitaria individual y colectiva 81
Enseñar las formas de propagación y control de los vectores De los siguientes pares vector-agente infeccioso, ¿cuál es correcto?:
y las medidas de protección adecuadas a cada uno de ellos (re- 1. Glossina - leishmania.
pelentes, insecticidas, mosquiteras, vestimenta adecuada). 2. Pulga - bartonela.
Evitar zonas infestadas de vectores. Manejo adecuado de flui- 3. Piojo - borrelia.
dos corporales de reservorios, enfermos o portadores. 4. Garrapata - tripanosoma.
Mantenimiento de higiene básica individual o colectiva, evi- 5. Garrapata - filaria.
tando dejar residuos orgánicos que puedan atraer artrópodos.
82
Control de vectores ¿Qué forma de transmisión de un agente infeccioso por un vector no es co-
Identificación y destrucción de los lugares de cría de los rrecto?:
vectores (eliminar encharcamientos de agua en torno al hábitat 1. Inoculación, con la picadura, de saliva con Trypanosoma brucei
humano: mosquitos) y de su larvas (larvicidas). por parte de mosca glosina infectada.
Reducción de la población de vectores (modificaciones del 2. Autoinoculación del huésped, por rascado, de ricketsias conteni-
hábitat, trampas, control químico, huéspedes dirigidos, esterili- das en heces emitidas al picar una garrapata infectada.
zación de machos). 3. Autoinoculación del huésped a través de solución de continuidad
cutánea, por rascado, de Yersinia pestis contenida en heces emi-
tidas durante la picadura realizada por una pulga infectada.
Control de reservorios 4. Inoculación con saliva infectada con leishmanias por flebótomo.
Inmunización de animales domésticos (porcinos y équidos 5. Todas son correctas.
en arbovirosis).
Tratamiento o sacrificio de reservorios animales (cánidos en 83
leishmaniosis; équidos en arbovirosis). Deparasitación de ani- ¿Cuál de los siguientes métodos de control no es un método para el control
males domésticos (pulgas, piojos). de vectores de enfermedades infecciosas?:
Destrucción de animales peridomésticos (múridos en fiebre
1. Esterilización de machos.
de lassa, peste...). 2. Destrucción de animales peridomésticos.
3. Modificación del hábitat.
Profilaxis comunitaria 4. Trampas.
5. Control químico.
Medidas de saneamiento comunitario correctas, canaliza-
ción y tratamiento adecuado de aguas residuales y residuos or-
gánicos. 84
Construcción salubre de viviendas y reparación adecuada de De los siguientes métodos de profilaxis primaria, ¿cuál o cuales pueden
grietas o que puedan alojar vectores (chinches). evitar, en un huésped suceptible, la aparición de enfermedad transmi-
Inmunización pasiva en grupos de riesgo (trabajadores de la- tida por vectores?:
boratorio: arbovirosis). 1. Vacuna anti fiebre amarilla.
Inmunización activa a viajeros o grupos de riesgo en zonas 2. Quimioprofilaxis antipalúdica.
endémicas (fiebre amarilla, arbovirosis). 3. Quimioprofilaxis con tetraciclinas para la peste.
Quimioprofilaxis a grupos de riesgo (viajeros a zonas endé- 4. Sólo 1 y 2.
5. 1, 2 y 3.
micas: paludismo).
Control donantes de sangre: evitar donar sangre los indivi-
duos provenientes de zonas endémicas de paludismo (si no se RESPUESTAS: 80: 2; 81: 3; 82: 5; 83: 2; 84: 5.
han tratado) y tripanosomiasis.

189
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Control de enfermos, portadores y sus contactos portadores (enfermedades debidas a bacterias, protozoos y
metazoos).
Declaración a las autoridades sanitarias (fiebre amarilla,
peste, paludismo, tifus exantemático, fiebre recurrente trans- Aislamiento: evitar exposición de enfermos y portadores a
mitida por garrapata o por piojos, fiebre exantemática medite- vectores, así como el contacto de fluidos corporales con hués-
rránea, leishmaniasis). pedes susceptibles (especialmente cuando es posible la trans-
Detección precoz de foco infeccioso, reservorio y vector res- misión persona-persona).
ponsable de la transmisión. Protección de contactos: inmunización activa (fiebre amari-
Detección precoz y tratamiento adecuado de enfermos y lla), quimioprofilaxis (tetraciclinas en la peste).

190
Capítulo XII

ENFERMEDADES DE
TRANSMISION
PARENTERAL Y
TRANSPLACENTARIA
Indice
Mecanismo de transmisión Métodos de control
Gérmenes responsables

MECANISMO DE TRANSMISION Transplacentaria


Al pasar un agente infeccioso a través de la placenta de una
Es el paso de un agente infeccioso contenido en el plasma o madre enferma o portadora a su descendencia durante una
tejidos de un huésped enfermo o portador al torrente sanguí- gestación:
neo de otro huésped susceptible, por vía: Por iniciar una gestación una mujer enferma o portadora (sí-
filis, VIH).
Parenteral Por contactar con proceso infeccioso una mujer gestante
Al inocular un agente infeccioso al transfundir hemoderiva- susceptible, al contraer enfermedad infecciosa, contactar con
dos o trasplantar tejidos (u órganos), procedentes de donantes foco infeccioso (toxoplasma, CMV, rubéola, vacunas de virus
portadores del agente (VHB, VHC, VHD, VIH, CMV, plasmo- atenuados) o al reactivarse un proceso infeccioso latente
dium, babesia, tripanosoma), a un huésped susceptible. (CMV).
Al inocular un agente infeccioso a través de material quirúr-
gico, de venopunción o de enseres de higiene personal (maqui- GERMENES RESPONSABLES
nillas de afeitar, cepillo de dientes...) contaminado por produc-
tos hemáticos procedentes de un enfermo o portador, usado en Bacterias
un huésped susceptible sin una esterilización adecuada (VHB, Treponema pallidum, Listeria monocytogenes, Bartonella
VHC, VHD, VIH). bacilliformis.

191
ENFERMEDADES DE TRANSMISION PARENTERAL Y TRANSPLACENTARIA

Virus
Virus hepatitis B (VHB), virus hepatitis C (VHC), virus hepati- 85
tis D (VHD), virus inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la No es una forma de transmitir enfermedades infecciosas por vía parente-
rubéola, citomegalovirus (CMV). ral:
1. El transplante de órganos.
Protozoos 2. La transfusión de hemoderivados.
3. El uso de material quirúrgico contaminado.
Toxoplasma gondii, Babesia sp., Plasmodium sp., Trypano- 4. El compartir enseres de higiene personal.
soma sp., 5. Ninguna de las anteriores.

METODOS DE CONTROL
86
Medidas de prevención
No es un agente infeccioso transmisible por vía parenteral:
Educación sanitaria individual y comunitaria
1. Treponema pallidum.
Enseñar el modo de transmisión de estos procesos, promo- 2. Listeria monocytogenes.
ción de medidas de higiene personal elementales (no compar- 3. Bartonella bacilliformis.
tir enseres de higiene personal, protección frente al contacto 4. Toxoplasma gondii.
con sangre y fluidos orgánicos, uso de material desechable, 5. Todos lo son.
esterilización de material quirúrgico y de curas) en la población
general y en grupos de riesgo (personal sanitario, adictos a
drogas parenterales). 87
Evitar las embarazadas susceptibles el contacto con porta- Es una forma de transmisión vertical de enfermedad infecciosa:
dores o enfermos (rubéola, sarampión, poliomielitis) y reservo-
rios animales (felinos: toxoplasma; productos de aborto de ma- 1. Iniciar una gestación una mujer enferma o portadora de un
agente infeccioso.
míferos: listeria). 2. Adquirir una enfermedad infecciosa una mujer gestante suscep-
tible.
Profilaxis comunitaria 3. Reactivación de proceso infeccioso latente en gestante.
4. Sólo 2 y 3.
Rechazar donantes de sangre y órganos que sean seropositi- 5. 1 + 2 + 3.
vos (VHB, VHC, HIV, CMV), provenientes de zonas endémicas
(plasmodium, tripanosoma) o que hayan padecido enfermedad
(hepatitis).
Control serológico sistemático a población de riesgo: ges- 88
tantes (VHB, HIV, CMV, Toxoplasma, Sífilis); adictos a drogas No constituyen un grupo de riesgo para adquirir enfermedades de trans-
parenterales (VHB, VHC, HIV, Sífilis); donantes de órganos misión parenteral:
(VHB, VHC, HIV).
1. Adictos a drogas de vía parenteral que comparten jeringuillas.
Vacunación sistemática en grupos de riesgo (VHB). 2. Receptores de córneas homólogas.
Utilización sistemática de material quirúrgico, de curas, de 3. Personal sanitario.
exploración y diagnóstico clínico desechable, de un solo uso, 4. Compartir vasos y vajillas con enfermos.
esterilizando adecuadamente el no desechable. 5. Hemofílicos.
Control sanitario y tratamiento adecuado de los productos
animales (abortos: listeria).
89
Control de enfermos, portadores y sus contactos
No es un método de control de enfermedades de transmisión parenteral:
Declaración a las autoridades sanitarias.
Detección precoz de portadores y enfermos. 1. Declaración a las autoridades sanitarias.
Investigación activa de todos los receptores de productos 2. Detección precoz de portadores y enfermos.
3. Vacunación sistemática a grupos de riesgo.
hemoderivados infecciosos, búsqueda del donante.
4. Uso de material de desechable.
Aislamiento: precaución universal ante fluidos orgánicos y 5. Todos son métodos de control válidos.
sangre de los portadores y enfermos, usando medidas de pro-
tección adecuadas.
Tratamiento adecuado de enfermos (sífilis, listeriosis, toxo- RESPUESTAS: 85: 5; 86: 5; 87: 5; 88: 4; 89: 5.
plasmosis, SIDA).

192
Capítulo XIII

ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES

Indice
Enfermedades no transmisibles Valoración higiénico-sanitaria del entorno

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES cen perjuicio social importante: Gastos de asistencia con gran
utilización de recursos, pérdida o disminución del rendimento o
Características capacidades del individuo, con repercusión tanto en la calidad
de vida como en su autonomía, y dependencia (necesidad de
Multicausalidad: causadas por factores a veces complejos y
cuidados por períodos prolongados).
muchas veces mal definidos, con factores de riesgo asociados
Influencia de factores sociales: la forma de vida en la socie-
al proceso.
dad (alimentación, sedentarismo, hábitos, entorno) influye de
No demostrado un agente infeccioso en su etiopatogenia.
manera clara en la presentación de los procesos.
Importancia social: adquieren una importancia especial da-
dos sus efectos en el seno de la sociedad, especialmente en
Control y prevención
países desarrollados.
Definición de caso
Epidemiología
Para intentar incidir sobre un proceso es importante saber
Alta mortalidad: procesos con alta letalidad y que varían se- exactamente a quién dirigir la intervención, definiéndose el ca-
gún la población estudiada, con una clara influencia del nivel so a partir de unos criterios:
socioeconómico. Las causas de muerte en países industrializa- Criterio clínico: síntomas y signos que determinan el proce-
dos (tablas XI y XII) son muy distintas a las de los países en vías so.
de desarrollo, donde predominan las enfermedades transmisi- Criterio estadístico: definición de normalidad/anormalidad
bles. según unos parámetros estadísticos poblacionales determina-
Alta morbilidad: procesos que sin tener alta letalidad, tienen dos.
una alta prevalencia. Criterio pronóstico: características que definen el riesgo de
Cronicidad del proceso: dadas las características y conse- producir enfermedad de un factor etiológico ante una eventual
cuencias del proceso, sin repercutir sobre la mortalidad, produ- exposición.

193
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

TABLA XI
Primeras 5 causas de mortalidad en países industrializados,
por grupos de edad y sexo

1.ª causa 2.ª causa 3.ª causa 4.ª causa 5.ª causa

Grupos de edad
<1 año Perinatal Malformaciones Accidentes Cardíacas Sepsis
1-14 Accidente Cáncer Malformaciones Cardíacas Violencia
15-34 Accidente Suicidio Homicidio Cáncer Cardíacas
35-54 Cáncer Cardíacas Accidente AVC Hepatopatía
55-64 Cáncer Cardíacas AVC EPOC Accidente
65-74 Cardíacas Cáncer AVC EPOC Diabetes
75-84 Cardíacas Cáncer AVC EPOC Neumonía
>84 años Cardíacas AVC Cáncer Neumonía Aterosclerosis

Población de EE.UU.

Sexo
Hombres Cardiopatía Cáncer Otras enf. AVC Causa externa
isquémica aparato (a)
circulatorio
(%) 29,0 23,8 8,5 6,4 4,4
Mujeres Cardiopatía Cáncer Otras enf. AVC Malos
isquémica aparato resultados
circulatorio embarazo (b)
(%) 26,1 24,1 10,9 10,5 3,3

Fuente: Maladies chroniques au Canada, vol. 5, n.° 1, 1984


(a) Todos los accidentes (excepto los de circulación con vehículos a motor), envenenamientos y actos violentos
(menos suicidios) y
(b) Incluidos nacidos muertos.

Global
Total Enf. aparato Cáncer Enf. aparato Causas Enf. aparato
circulatorio respiratorio externas (a) digestivo
(%) 40,7 23,9 9,7 5,7 5,7

Fuente: Defunciones según causas de muerte en España 1990. INE 1993.


(a) Causas externas de traumatismos y envenenamientos.

Criterio operacional: ante una eventual dificultad en la pre- Intervención


cisión diagnóstica de un proceso ciertos datos específicos o Son las medidas de actuación a nivel comunitario ante un
muy relacionados al proceso pueden servirnos de despistaje proceso que puede prevenirse, estabilizarse o mejorar su pro-
del mismo (test de despistaje). nóstico. Se realiza a través de programas específicos para ca-

194
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
da problema (o problemas relacionados). La realización de una
intervención mediante programas depende del denominado PE- 90
ARL:
¿Cuál no es una característica posible de la epidemiología general de las
enfermedades no transmisibles?:
Propriety
1. Generalmente multicausal.
Conveniencia o pertinencia del programa teniendo en cuen- 2. No demostrado agente infeccioso en su etiopatogénia.
ta el conjunto de necesidades de la población. 3. Poca influencia social.
4. Alta morbilidad.
Economic 5. Cronicidad del proceso.

Que sea económicamente posible para la población que tie- 91


ne que sufragarlo teniendo en cuenta los beneficios potencia-
Las primeras causas de mortalidad en menores de 1 año es:
les.
1. Perinatal.
Acceptability 2. Accidentes domésticos.
3. Cáncer.
Que sea aceptable por la población al que va dirigido. 4. Malformaciones congénitas.
5. Ninguna de las anteriores.
Resources
92
Que se disponga o se pueda disponer de los medios adecua-
La primera causa de mortalidad en países desarrollados es:
dos si éstos existen.
1. Cáncer.
Legislation 2. Accidentes de tráfico.
3. Enfermedades del aparato respiratorio.
Que el entorno legislativo y/o político sea adecuado para su 4. Enfermedades del aparato digestivo.
aplicación. 5. Enfermedades cardiovasculares.

Niveles de intervención 93
De los criterios de potabilidad del agua que se enumeran, ¿cuál es inco-
Según donde se pretenda incidir teniendo en cuenta la sus-
rrecto?:
ceptibilidad del proceso y la acción de los agentes etiológicos
y/ o factores de riesgo relacionados: 1. Carencia de olor, sabor y materiales en suspensión.
2. Temperatura 9-12°C.
3. Dureza 7,5-30°(grados higrotimétricos franceses).
Sobre la población
4. pH 8-10.
Aumentando en la población la resistencia al/a los agente/s 5. <10 colonias de enterobacterias por 100 mililitros.
etiológico/s o disminuyendo su susceptibilidad (p. ej., fluora-
ción y caries). 94
Protegiendo a la población susceptible del contacto con el Cuando se pretende intervenir en una comunidad con programas específi-
agente etiológico (p. ej., caries y cepillado). cos para el control de una enfermedad (o enfermedades relaciona-
das) se deben tener en cuenta una serie de factores relacionados
Sobre el agente etiológico o factores de riesgo con la comunidad a la cual va dirigido. ¿Cuál de los siguientes facto-
res no se tiene en cuenta?:
Aislando al agente etiológico: estableciendo una barrera en- 1. Conveniencia o pertinencia del programa teniendo en cuenta el
tre el agente y la población (p. ej., fuentes radiactivas correcta- conjunto de necesidades de la población (propriety).
mente aisladas). 2. Que sea económicamente posible para la comunidad que debe
Modificando el agente: al reducir la cantidad de agentes se sufragarlo (economic).
modifica el efecto sobre la población/individuo (Rx blandos, 3. Que sea aceptado por la comunidad a la que va dirigido (accep-
tabaco bajo en nicotina) tability).
4. Que la comunidad participe activamente y de forma adecuada a
su nivel de posibilidades (rationally).
VALORACION HIGIENICO-SANITARIA DEL 5. Que el entorno legislativo y/o político sea adecuado (legisla-
ENTORNO tion).

Es el estudio de la influencia de los factores ambientales en


el nivel de salud de los individuos y de la comunidad y de cómo RESPUESTAS: 90: 3; 91: 1; 92: 5; 93: 4; 94: 4.
esta última influye en el entorno.

195
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

TABLA XII
Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes en España, 1993. (I.N.E.)

Hombres Mujeres Total

Enf. aparato circulatorio 319,91 375,20 352,01


Enf. cerebrovascular (AVC) 92,71 128.72 111.05
Cardiopatía isquémica (Cl) 102.88 71.63 86.97

Tumores malignos 216,25 137,76 176,33


Cáncer broncopulmonar 66,22 6,65 35,89
Cáncer de mama 27,21

Enf. aparato respiratorio 102,63 64,08 83,00

Causas externas 73,26 24,49 49,43


Accidentes de tráfico 32,23 9,20 20,51

Enf. digestivas 58,28 38,87 48,39


Cirrosis hepática 28,89 11,93 20,26

Características del entorno Factores determinantes de salud ambiental


Biotipo es el complejo inerte de una zona fisicoambiental Determinantes biológicos
donde se desarrolla la vida de una comunidad biótica (tabla
XIII). Factores genéticos (edad, sexo, carga genética), susceptibi-
Comunidad biótica (biocenosis) es la agrupación de seres vi- lidad o resistencia personal a enfermedades, etc.
vos (animales o vegetales) que existen ligados a un ambiente
por dependencias recíprocas.
Determinantes ambientales
Ecosistema o sistema ecológico es el conjunto de organis-
mos vivientes y de ambiente inerte que se influyen recíproca- Medio y condiciones laborales, entorno fisicoquímico, socio-
mente. cultural, familiar, político, condiciones económicas, etc.
Contaminantes del entorno
Capacidad de adaptación individual al medio
Contaminación es la presencia en el ecosistema de factores
o sustancias (contaminantes) en cantidad, concentración y en Capacidad de reacción, recursos personales (educación, ha-
un período de tiempo capaz de causar molestias y amenazar la bilidad manual, imaginación, creatividad, inteligencia ...), etc.
vida o salud de la biocenosis.
Los contaminantes pueden ser de naturaleza: Hábitos de vida
— Física: ruidos, vibraciones, accidentes, radiaciones io-
nizantes, etc. Tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, etc., o ejercicio fí-
— Química: plomo, flúor, CO, SO2, nitritos y nitratos, adi- sico regular, alimentación equilibrada, etc.
tivos, etc.
— Biológica: bacterias, virus, protozoos, metazoos, hon- Sistema de atención sanitaria
gos, etc.
— Psicosociocultural: violencia, dependencias, bajo nivel Capacidad del sistema en detectar y resolver las necesida-
socioeconómico, paro, delincuencia, etc. des de salud individual y colectiva.

196
MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA
Y SALUDPREVENTIVA
PUBLICA
Y SALUD PUBLICA

44
TABLA XIII
Caracteristicas principales de algunos elementos del entorno humano

Criterios de potabilidad del agua


Caracteres — Carencia de olor, sabor y de materias en suspensión.
organolépticos — Color: <1 mg./L. (patrón de platino-cobalto).
— Turbidez: <1 UN (unidad nefelométrica patrón de formalina).
— Temperatura: 9-12°C.
— Radiactividad: <100 picocurios/L.

Caracteres químicos — pH 6-8


— Ausencia de CO2 libre y de nitritos.
— Dureza: 7,5-30° (grados higrotimétricos franceses).

Caracteres — <10 colonias/ml. (sembrada a 37°C durante 48 horas)


microbiológicos — Ausencia total de elementos formes, parásitos y/o agentes`
patógenos.
— Colimetría: <10 enterobacterias/100 ml.
— Ausencia de Streptococcus faecalis y de clostridios sulfito-
reductores en 100 ml.

Características de la atmósfera
Composición química — Oxígeno (21%), nitrógeno (78%), anhídrido carbónico
(0,03%), argón (1%) y otros gases raros (neón, helio, kriptón,
hidrógeno, xenón, metano, dióxido y monóxido de nitrógeno),
vapor de agua y ozono.

Propiedades físicas — Presión atmosférica (760 mmHg. a nivel del mar).


— Movimientos de aire.
— Calor.
— Radiaciones (infrarrojo, luz visible, ultravioletas).
— Potencial eléctrico.

95
¿Cuál de los siguientes factores no es un determinante de salud ambien-
tal?:
1. Factores genéticos.
2. Características del entorno.
3. Hábitro de vida.
4. Capacidad de adaptación al medio.
5. Todos lo son..

RESPUESTAS: 95: 5.

197
Capítulo XIV

ORGANIZACION Y
PLANIFICACION
SANITARIA

Indice
Objetivos de un sistema sanitario Planificación sanitaria
Atención primaria de salud (APS)

OBJETIVOS DE UN SISTEMA SANITARIO — Accesible: acceso de la población al sistema sin difi-


cultades.
— Equidad y accesibilidad adecuadas. — Basada en el trabajo en equipo: atención por equipos
— Garantía del nivel de renta de los ciudadanos. de profesionales multidisciplinar.
— Eficacia macro y microeconómica. — Comunitaria y participativa: atención de problemas
— Mejoras en el nivel de salud. colectivos, con participación de la comunidad en la
— Satisfacción de los usuarios. planificación, programación y ejecución.
— Programada y evaluable: actuaciones programadas,
ATENCION PRIMARIA DE SALUD (APS) con objetivos y mecanismos de evaluación estableci-
dos claramente.
Elementos conceptuales — Docente e investigadora: con actividades pre y post
grado y para formación continuada e investigación en
La APS ha de ser:
materias del propio ámbito.
— Integral: consideración biopsicosocial del individuo.
— Integrada: interrelación entre todas las estructuras y Actividadades propias de la APS
niveles del sistema sanitario.
— Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
— Continuada y permanente: a lo largo de la vida de las
— Prevención primaria, secundaria y terciaria.
personas, en sus distintos ámbitos y circunstancias.
— Atención continuada.
— Activa: trabajo activo de los profesionales en todos
— Atención domiciliaria.
los aspectos: asistencia y prevención de la enferme-
— Educación sanitaria.
dad y promoción de la salud.
— Vigilancia epidemiológica.

198
MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PUBLICA

4
— Diagnóstico de salud comunitaria.
96
Aspectos organizativos de la APS No es un objetivo de un sistema sanitario:
Equipo de Atención Primaria (EAP) 1. Equidad de los usuarios.
2. Eficacia micro y macroeconómica.
Es la estructura organizativa y funcional constituida por el
3. Atención continuada.
conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desa- 4. Accesibilidad de los usuarios.
rrollan de forma continuada y compartida las funciones y acti- 5. Satisfacción de los usuarios.
vidades propias de la APS en el seno de una comunidad deter-
minada (la correspondiente a una Zona Básica de Salud).
97
Centro de Salud (CS)
No es una actividad propia de la atención primaria de salud (APS):
Estructura física y funcional de la APS en la que el EAP de-
1. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
sarrolla una parte importante de sus actividades.
2. Prevención primaria, secundaria y terciaria.
3. Atención continuada.
Zona Básica de Salud (ZBS) 4. Vigilancia epidemiológica.
5. Todas son actividades propias de la APS.
Es la estructura más elemental y operativa en APS, ámbito
de actuación de un EAP, formada por una comunidad de 5.000
a 25.000 personas con isócronas máximas al CS de menos de 98
30 minutos.
Una Zona Básica de Salud es la estructura más elemental y operativa en
Area Básica de Salud atención primaria de salud, es el ámbito de actuación del Equipo de
Atención Primaria, y está formada por una comunidad de:
Estructura organizativa superior del sistema sanitario que
engloba diversas ZBS colindantes afines en diversos aspectos 1. 5.000 a 25.000 personas.
y con una población mayor de 200.000 y menor de 250.000 ha- 2. 25.000 a 75.000 personas.
3. 75.000 a 100.000 personas.
bitantes, con propio hospital y servicio de atención médica es- 4. 100.000 a 200.000 personas.
pecializada de referencia. 5. 200.000 a 250.000 personas.

PLANIFICACION SANITARIA
99
Plan de salud Una Area Básica de Salud:
Se caracteriza por: 1. Es lo mismo que una Zona Básica de Salud.
2. Es la estructura organizativa más elemental de la Atención Pri-
— Preparar el futuro sanitario de una comunidad a partir maria de Salud.
de las necesidades presentes en esta comunidad. 3. Cubre una área geográfica habitada por 5.000 a 25.000 perso-
— Ser la racionalización de la toma de decisiones en la nas.
elección de técnicas o selección de prioridades, apli- 4. Tiene su propio hospital y servicio de atención médica especia-
cable a cualquier actividad surgida en el seno de una lizada.
5. Todas son ciertas.
comunidad.
— Tener carácter permanente y dinámico.
— Estar influida por el contexto sociopolítico en el que 100
se desarrolla (política sanitaria). Un plan de salud se caracteriza por:

Programa de salud 1 Tener caracter premanente y dinámico.


2 Ser evaluable.
Es un proceso constituido por una serie de actividades diri- 3 No estar influenciado por el contexto sociopolítico en el que se
gidas a obtener unos fines preestablecidos. desarrolla.
4 Ser la racionalización de la toma de decisiones.
5 Ser aplicable a cualquier actividad surgida en el seno de la co-
Etapas en la programación munidad.
Análisis de la situación
Marco de referencia, servicios de salud, estado de salud de RESPUESTAS: 96: 3; 97: 5; 98: 1; 99: 4; 100:3.
la comunidad.

199
ORGANIZACION Y PLANIFICACION SANITARIA

Establecimiento de prioridades vención primaria, secundaria, prevención terciaria o de ges-


tión).
Según la importancia del problema y la vulnerabilidad de ser
resuelto con un programa de actuación específico. Ejecución
Evaluación
Formulación de objetivos
— De la necesidad del programa.
Para establecer su jerarquización, delimitar los fines a al- — De la pertinencia o adecuación a la solución del pro-
canzar e instrumentalizar la evaluación. blema (recursos, proceso).
— De los resultados (efectividad: consecuencias del pro-
Selección de recursos grama en el conjunto de la población diana, eficacia:
efectos del programa sobre los individuos y eficiencia:
Humanos, materiales y financieros y de actividades (pre- relación objetivos/recursos).

BIBLIOGRAFIA

AHLBOM, A.; NORELL, S.: «Fundamentos de epidemiolo- GALVEZ, R.; SIERRA, A. Y cols.: «Medicina preventi-
gía». 2.ª ed. español. Madrid: Siglo XXI de España, va y salud pública». 9.ª ed. Barcelona: Ediciones
1988. Científicas y Técnicas, 1992.
BENENSON, A. S. (ed.): «Control of communicable disea- RODRIGO TAPIA, J. P.; SANZ RUBIALES, A.; RODRIGUEZ
ses in man». 15th. Ed. Washington: American Public DIAZ, E.: «Salud Pública». En: Manual intensivo pa-
Health Association, 1990. ra el examen M.I.R. 2.ª ed. Madrid: Luzán-5; 1063-
JENICEK, M.; CLÉROUX, R.: «Epidemiología: principios, 1117, 1993.
técnicas y aplicaciones». Barcelona: Salvat, 1987. V AQUERO P UERTA , J. L.: «Salud pública». Madrid:
LLOBERA CÀNAVES, J.; PAREJA BEZARES, A.; ESTEVA, M.: Pirámide; 35-55, 1989.
«Curs de Salut Pública de la SBMFIC». Palma de VILANOVA JUANOLA, J. M.: «Inmunizacion activa: vacu-
Mallorca, 1994. naciones». Barcelona: EMA, 1993.
PIÉDROLA, G.; DEL REY, J.; DOMINGUEZ, M.; CORTINA, P.;

200
Compendio de Bancos de Preguntas para el ENAO 2017 Publicaciones DC

ENAO
Examen Nacional de Odontología
2017

Mg. Dany Colca

Cel.969340751
Cel.941105128
publicacionesdc@hotmail.com www.facebook.com/enao-odontologia
20
Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso
expreso de los editores.
Tema 1. Estudio de un test. 5) Positivos verdaderos/pacientes con la Tema 2. Concepto y uso de
Parámetros de uso. enfermedad. la Epidemiología.
RC: 4
1. La utilidad clínica de una prueba diagnós- 1. En relación a casualidad en Epidemiolo-
tica de elevada sensibilidad está en que un 4. Dada la siguiente tabla:Resultado de la gía:
resultado: prueba. Enfermos: SI/No. Positivo: A/B. Ne-
gativo: C/D. Se determina la sensibilidad de 1) Se dice que está presente, si solo hay
1) Positivo confirma la existencia de una la prueba a partir de la siguiente fórmula: asociación estadística.
enfermedad. 2) No tiene en cuenta el sesgo.
2) Negativo no es de utilidad diagnósti- 1) a / a + . 3) Investiga coherencia para decir si está
ca. 2) a / a + . presente.
3) Negativo excluye la posibilidad de que 3) b / b + d. 4) La especificidad no se investiga si la
la enfermedad exista. 4) d / c + . fuerza de asociación es alta.
4) Negativo será válido en función de la 5) c / a + . 5) Si la consistencia es baja entonces la
especificidad de la prueba. RC: 1 asociación es espúrea.
5) Positivo descarta la posibilidad de usar RC: 3
otras pruebas.
5. En la exactitud de una prueba, al especifi-
RC: 3 cidad está dada por: 2. Corresponde a consistencia (criterio de
causalidad):
2. En la evaluación de la validez de una prueba 1) negativos verdaderos / negativos ver-
diagnóstica podemos afirmar que: daderos+ negativos falsos. 1) Diferentes estudios producen la misma
2) negativos verdaderos / negativos ver- asociación.
1) La especificidad detecta a los verdade- daderos + positivos falsos. 2) A mayor asociación o mayor riesgo,
ros enfermos. 3) negativos verdaderos / positivos verda- mayor convencimiento de causalidad.
2) La sensibilidad detecta a los verdaderos deros + negativos falsos. 3) A mayor especificidad mayor riesgo
sanos. 4) positivos verdaderos / negativos verda- relativo.
3) La sensibilidad detecta a los verdaderos deros + negativos falsos. 4) Relación temporal para la exposición al
enfermos. 5) positivos verdaderos / todos los que factor.
4) La especificidad detecta a los suscepti- tienen la enfermedad. 5) La evidencia biológica está de acuerdo
bles. RC: 2 con el conocimiento.
5) La especificidad detecta a los portado- RC: 1
res.
6. La medida de validez de una prueba diag-
RC: 3 nósticada que evalua “la probabilidad de 3. Epidemiología es:
que el paciente tenga la enfermedad con un
3. La especificidad de una prueba diagnóstica resultado positivo de la prueba evaluada”, 1) Ciencia y arte del trabajo en la Comuni-
se calcula relacionando: se denomina: dad.
2) Ciencia auxiliar de la medicina clínica.
1) Negativos falsos/pacientes sin la enfer- 1) Eficacia diagnóstica. 3) Ciencia estratégica de la investigación
medad. 2) Especificidad. científica.
2) Positivos verdaderos/pacientes sin la 3) Sensibilidad. 4) Ciencia que estudia la distribución de la
enfermedad. 4) Valor predictivo negativo. enfermedad.
3) Positivos falsos/pacientes sin la enfer- 5) Valor predictivo positivo. 5) Ciencia tecnológica de la salud públi-
medad. RC: 5 ca.
4) Negativos verdaderos/pacientes sin la RC: 4
enfermedad.
4. Corresponde a consistencia (criterio de
casualidad):
1) Diferentes estudios producen la misma aso- 3) No es causa necesaria ni suficiente. 5) Influenza, paludismo y tifus.
ciación. No obstante diferentes métodos. 4) Es causa necesaria pero no suficiente. RC: 1
2) A mayor asociación o mayor riesgo, 5) Es causa innecesaria e insuficiente.
mayor convencimiento de casualidad. RC: 4 16. En el Planeamiento Estratégico en Salud,
3) A mayor especificidad mayor riesgo los problemas epidemiológicos son com-
relativo. 10. El número de hombres con lesiones elec- ponentes del análisis del:
4) Relación temporal para la exposición al trocardiográficas sugestivas de infarto de
factor. miocardio al cumplir 50 años se mide con 1) Intorno.
5) Evidencia biológica está de acuerdo con el indicador de: 2) Entorno.
el conocimiento. 3) Proceso.
RC: 1 1) Índice de riesgo. 4) Contexto administrativo.
2) Prevalencia. 5) Contexto estratégico.
5. El intervalo de exposición a agentes quí- 3) Incidencia. RC: 2
micos tóxicos y el inicio de los signos y 4) Razón de riesgo.
síntomas de la enfermedad es: 5) Porcentaje de riesgo. 17. Se define la Epidemiología como a la ciencia
RC: 1 que estudia:
1) Periodo de incubación.
2) Periodo de transmisibilidad. 11. Un atributo de la asociación causal en epi- 1) Las enfermedades infecto contagio-
3) Periodo de susceptibilidad. demiología es la: sas.
4) Periodo de latencia. 2) La distribución de las enfermedades no
5) Periodo de virulencia. 1) Validez. transmisibles.
RC: 4 2) Sensibilidad. 3) Los fenómenos de salud en la población,
3) Especificidad. en relación al medio ambiente.
6. Una epidemia puede ser: 4) Comparabilidad. 4) El tratamiento y control de las enferme-
5) Consistencia. dades transmisibles.
1) Los de fuente común cuando aparecen RC: 5 5) La estructura de poblaciones huma-
mas casos de los esperados en un mo- nas.
mento o area determinada. 12. Se conoce como factor de riesgo a: RC: 3
2) Los de fuente propagada cuando es de
tiempo corto. 1) Una metodología para encontrar grupos 18. ¿Cuáles son las consideraciones fundamen-
3) Los de fuente propagada cuando apa- poblacionales en peligro. tales que deben tomarse en cuenta en una
recen los casos como sucesos rápidos. 2) La característica asociada con una pro- epidemia?:
4) Los de fuente común cuando se pre- babilidad incrementada de experimen-
senta vehículo de transmisión de una tar un daño. 1) Verificación del diagnóstico.
persona o de un animal enfermo a una 3) El factor causal de las enfermedades. 2) Verificación de la epidemia mediante la
persona sana. 4) El factor asociado que tienen las perso- comparación con experiencias anterio-
5) Los de fuente propagada cuando los in- nas para morir. res.
dividuos susceptibles se ven expuestos 5) El factor no causal de morir o enfer- 3) Determinación del grupo afectado.
de forma mas o menos simultanea a un mar. 4) Antecedentes epidemiológico.
foco de infección. RC: 2 5) Todos los anteriores.
RC: 1 RC: 5
13. La siguiente afirmación: “los niños que
7. Es un factor de riesgo en el ambiente de nacen con circular de cordón umbilical Tema 3. Medidas de frecuencia
trabajo para una enfermedad ocupacional, desarrollan una conducta hiperactiva e de la enfermedad.
excepto: irritable”, es una hipótesis:
1. La Incidencia de una enfermedad en la
1) La sobrecarga física. 1) De relación causal. población:
2) El mal funcionamiento de las máqui- 2) De relación de producción.
nas. 3) De asociación. 1) Informa sobre el “Pesos” de la enferme-
3) Los gases producto de las maquina- 4) De covariación. dad en la población.
rias. 5) Nula. 2) Informa sobre la “dinámica” o “movi-
4) El ruido. RC: 1 lidad” de la enfermedad en la pobla-
5) El estilo de vida del trabajador. ción.
RC: 5 14. La presencia continua de una enfermedad 3) Informa de los casos que recién se diag-
causada por un agente infeccioso en una nostican.
8. La capacidad de adaptación a las necesi- zona geográfica determinada se denomi- 4) Informa de los casos existente en la
dades de cambios en la información es un na: población.
atributo de la vigilancia epidemiológica; 5) 2 y 3 son correctas.
denominado: 1) Holoendemia. RC: 5
2) Epidemia.
1) Simplicidad. 3) Brote. 2. La incorporación de un nuevo tratamiento
2) Oportunidad. 4) Hiperendemia. que evita la muerte pero no logra la cura-
3) Flexibilidad. 5) Endemia. ción total de la enfermedad, produce el
4) Sensibilidad. RC: 5 efecto siguiente:
5) Representatividad.
RC: 3 15. Las enfermerías objeto de cuarentena suje- 1) Aumento de la incidencia.
tas al Reglamento Sanitario Internacional y 2) Aumento de la prevalencia.
9. El bacilo de Koch en la enfermedad tuber- de notificación obligatoria son: 3) Disminución de la prevalencia.
culosa: 4) Disminución de la incidencia.
1) Peste, cólera y fiebre amarilla. 5) Disminución de la prevalencia con au-
1) Es causa necesaria y causa suficiente. 2) Poliomielitis, peste y tifus. mento de la incidencia.
2) No es causa necesaria pero si suficien- 3) Difteria, tifus y fiebre amarilla. RC: 2
te. 4) Cólera, sarampión y poliomielitis.


3. Se realiza un estudio transversal en una 3) La tasa de incidencia observada en el
8. El riesgo de contraer la enfermedad se mide
población de 3.500 habitantes, y se detec- grupo expuesto al factor etiológico.
por:
tan 45 casos de diabetes mellitus. En este 4) La razón encontrada entre las tasas de
estudio la prevalencia es de: incidencia en expuestos y no expuestos
1) La tasa de incidencia.
al factor etiológico.
2) La tasa de incidencia multiplicada por
1) 12 y la tasa de prevalencia es de 12,86 5) La tasa de letalidad en ambos grupos.
la duración media de la enfermedad.
por mil. RC: 4
3) La tasa de incidencia dividida por la
2) 45 y la tasa de prevalencia es de 45 por
prevalencia.
diez mil. 5. La medición del RIESGO RELATIVO:
4) La tasa de prevalencia.
3) 17 y la tasa de prevalencia es de 45 por
5) La tasa de prevalencia multiplicada por
mil. 1) Se efectúa directamente en estudios y
la duración de la enfermedad.
4) 45 y la tasa de prevalencia es de 12,86 controles.
por mil. RC: 1
2) Se efectúa directamente en estudios de
5) 12 y la tasa de prevalencia es de 45 por cohortes.
mil. Tema 4. Medidas de asociación 3) Se efectúa directamente en estudios
RC: 4 o del efecto. transversales.
4) Se calcula con prevalencia de expues-
1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la tos.
4. La estimación de la probabilidad de desa-
correcta?: 5) Se calcula con prevalencia de no expues-
rrollar una enfermedad durante un período
específico de tiempo se hace mediante: tos.
1) Una Tasa siempre es una Razón.
2) Una Razón es, por ejemplo, el Riesgo RC: 2
1) Tasa de incidencia.
Relativo.
2) Tasa de prevalencia. 6. La razón entre la tasa de incidencia de un
3) El Riesgo Atribuible es una fracción cuyo
3) Tasa de mortalidad. grupo expuesto y un no expuesto es:
denominador incluye al numerador.
4) Tasa de letalidad.
4) Un Porcentaje siempre es una Tasa.
5) Tasa de morbimortalidad. 1) Riesgo relativo.
5) Todas son correctas.
RC: 1 2) Riesgo absoluto.
RC: 2
3) Riesgo atribuible.
5. Una encuesta determina que las mujeres 4) Incidencia.
2. En relación con Riesgo Relativo y Riesgo 5) Riesgo atribuible + riesgo relativo.
consumen bebidas alcohólicas unas 0,65
Atribuible, señale la respuesta correcta: 1)
veces menos que los varones. En este caso, RC: 1
Riesgo Relativo se calcula en estudios de
la medición usada es un(a):
cohortes. 2)Riesgo Relativo se calcula en
estudios de casos y controles, 3) Riesgo Re- 7. En una investigación epidemiológica obser-
1) Proporción. vacional en la que se estudió la asociación
lativo en estudios de cohortes mide la razón
2) Fracción aritmética. de ingesta de carne con la enteritis necro-
de la tasa de incidencia entre expuestos y
3) Porcentaje. tizante, comparando individuos sanos y
no expuestos. 4) Si el Riesgo Relativo es 32,
4) Mediana. enfermos, se obtuvieron los siguientes
quiere decir que contiene 32 veces al Riesgo
5) Razón. datos:
Atribuible. Son ciertas:
RC: 5 Enteritis necrotizante
1) 1, 2 y 4. Si No Total Ing. de carne
6. En un país “X”, durante los últimos cinco 2) 1 y 3. Si 50 16 66
años, el número total de casos de malaria 3) 1, 3 y 4. No 11 41 52
mantiene una tendencia ascendente, supe- 4) 2, 3 y 4. Total 61 57 118
rior a la del crecimiento de la población. Este 5) 2 y 4. En este caso, el valor estimador de riego de
cambio anual en la frecuencia total de la enfermedad por ingerir carne, conocido
RC: 2
malaria, tiene su origen en la modificación como OR,es:
de su :
3. Riesgo Relativo, es un término usado co- 1) 51,7%.
rrientemente para expresar: 2) 3,6.
1) Incidencia.
2) Letalidad. 3) 11,6.
1) Nuestra mejor estimación de la probabi- 4) 75,8.
3) Mortalidad.
lidad de que ocurra una enfermedad. 5) 0,09.
4) Riesgo atribuible.
2) La diferencia de incidencia entre el
5) Riesgo relativo. RC: 3
grupo expuesto y el no expuesto a la
RC: 1 variable independiente.
3) La tasa de incidencia observada en el 8. La incidencia de infecciones respiratorias
7. La tasa de incidencia se define como: grupo expuesto y no expuesto al factor enniosdesnutridos es de 8 en mil y para nor-
etiológico. males de 2 en mil. ¿Cuál es el riesgo relativo
1) El número de casos nuevos en un pe- 4) El riesgo de desenlace en presencia del de los niños desnutridos de enfermar con
ríodo de tiempo multiplicado por la factor de riesgo, dividido por el riesgo infecciones respiratorias?:
duración media de la enfermedad. de desenlace en ausencia del factor de
2) El número de casos nuevos en un perío- riesgo. 1) 2.
do de tiempo dividido por la población 5) La tasa de letalidad en ambos grupos. 2) 4.
a la mitad del período. 3) 8.
RC: 4
3) El número de casos existentes en un 4) 10.
período de tiempo dividido por la po- 5) 6.
4. Riesgo relativo, es un término usado co-
blación en la mitad de dicho período. RC: 2
rrientemente para expresar:
4) El número de casos existentes en un
período de tiempo dividido por la po- 9. El cuadro muestra los resultados de un
1) Nuestra mejor estimación de la probabi-
blación al comienzo del período. estudio para determinar la asociación entre
lidad de que ocurra una enfermedad.
5) El número de casos existentes en un la exposición a un tóxico durante la ges-
2) La diferencia de incidencia entre el
período de tiempo dividido por la po- tación y la presencia de malformaciones
grupo expuesto y el no expuesto a la
blación al final de dicho período. congénitas. La exposición se determinó
variable independiente.
RC: 2 aplicando una encuesta a las madres luego


del nacimiento de su hijo. ¿Cuál será el valor 2) Falta conocer cuantos embarazos han previos. En contraste, solamente una mujer
de la medida de asociación epidemiológica ocurrido en las clases socioeconómicos entre 1.000 controles sanas exhibían el mis-
que corresponde?: baja y alta. mo antecedente. Este estudio se clasifica
Con malformación Sin malformación 3) Es posible que los números encontrados como:
Expuesto 25 10 reflejen simplemente la fertilidad o las
No expuesto 4 12 frecuencias de las respectivas clases 1) Prospectivo (cohorte).
sociales. 2) Retrospectivo (casos/controles).
1) 0,1. 4) Todas las anteriores. 3) Histórico prospectivo.
2) 0,2. 5) Ninguna de las anteriores. 4) De corte transversal (prevalencia).
3) 2,8. RC: 1 5) De correlación.
4) 3,2. RC: 2
5) 7,5. 2. En un estudio de casos y controles el grupo
RC: 5 control está integrado por: 7. En un estudio se siguieron durante 5 años
3,400 portadores clónicos de virus de He-
Tema 5. Medidas de impacto. 1) Los enfermos expuestos a la causa. patitis B y 19,200 no portadores, hombres,
2) Los sanos expuestos a la causa. mayores de 30 años. Se demostró que el
1. El riesgo atribuible mide: 3) Los enfermos no expuestos a la causa. riesgo de desarrollar cáncer de hígado es
4) Los sanos no expuestos a la causa. 170 veces mayor entre los portadores que
1) La probabilidad de sufrir una enferme- 5) Ninguno de los anteriores. entre los no portadores. Este estudio es:
dad entre quienes están expuestos al RC: 5
factor considerado causal. 1) Un estudio de casos y controles.
2) La diferencia entre las tasas de preva- 3. Se diseñó un estudio de cohortes para 2) Un estudio de cohortes.
lencia entre expuestos y no expuestos. estudiar el riesgo de tromboembolismo en 3) Muestra claramente que existe una
3) La parte del riesgo que puede ser atri- mujeres usuarias de anticonceptivos orales. asociación causal entre el estado de
buido al factor. La cohorte control debe estar integrada portador crónico del virus Hepatitis B y
4) La proporción de incidencia que puede por: el cáncer de hígado.
atribuirse al factor de riesgo. 4) Un estudio retro-prospectivo.
5) En forma indirecta, el riesgo relativo. 1) Usuarias de anticonceptivos orales que 5) 2+3.
RC: 3 han sufrido trombosis. RC: 3
2) Usuarias de anticonceptivos orales que
2. La tasa de incidencia de leucemia, en pobla- no han sufrido trombosis. 8. Se diseñó un estudio de cohortes para
ción expuesta a radiación ionizante es de 4 3) Usuarias de otros anticonceptivos dife- estudiar el riesgo de tromboembolismo en
en mil y la población no expuesta de 0,5 en rentes de los orales. mujeres usuarias de anticonceptivos orales.
mil. ¿Cuál es el riesgo atribuible al factor de 4) Ninguna de las anteriores. La cohorte control debe estar integrada
exposición?: 5) Pacientes con tromboembolismo y que por:
usaban anticonceptivos orales y no ora-
1) 8,0. les. 1) Usuarias de anticonceptivos orales que
2) 4,5. RC: 3 han sufrido trombosis.
3) 3,5. 2) Usuarias de anticonceptivos orales que
4) 4,0. 4. Un epidemiólogo observó que 7 de 48 no han sufrido trombosis.
5) 0,5. mujeres con hepatitis de origen descono- 3) Usuarias de otros anticonceptivos dife-
RC: 3 cido, exhibían el antecedente de haberse rentes de los orales.
perforado el lóbulo de la oreja durante los 4) Pacientes con tromboembolismo y que
3. Se presentan los resultados de un estudio meses previos. En contraste, solamente una usaban anticonceptivos orales y no ora-
acerca de la relación entre la hipertensión y mujer entre 1000 controles sanas exhibían les.
el infarto de miocardio. El riesgo relativo y la el mismo antecedente. Este estudio se cla- 5) Ninguna de las anteriores.
fracción atribuible son respectivamente: sifica como: RC: 3
Presión diastólica (mmHg). Tasa de inci-
dencia menor de 90: 5,3. Mayor o igual a 1) Prospectivo (cohorte). 9. Epidemiología experimental considera:
90: 10,8 2) Retrospectivo (casos/controles).
3) Histórico prospectivo. 1) Estudios de cohortes.
1) 0,5 y 20%. 4) De corte transversal (prevalencia). 2) Casos y controles.
2) 1,4 y 51%. 5) De correlación. 3) Ensayos clínicos controlados.
3) 2,0 y 30%. RC: 2 4) Estudios de prevalencia.
4) 2,0 y 51%. 5) Estudios de cohortes retrospectiva.
5) 3,0 y 41%. 5. Un censo diario efectuado a varios hospi- RC: 3
RC: 4 tales mentales demostró que el 63% de los
pacientes han permanecido por lo menos 5 10. Seiscientos obreros expuestos en una in-
Tema 6. Tipos de estudios años en un hospital, 19% entre 1 y 5 años y dustria de cromo fueron seguidos durante
epidemiológicos. 18% ha permanecido menos de 1 año. Este un período promedio de 4,5 años. Otro gru-
estudio se clasifica como: po comparable de obreros industriales, no
1. En los últimos años en una ciudad del Perú, expuestos a cromatos, también fue seguido
990 madres de nivel socioeconómico bajo 1) Retrospectivo. por igual período. La incidencia de cáncer
presentaron Eclampsia, mientras que so- 2) Prospectivo o de cohorte. de pulmón entre los obreros expuestos a
lamente 19 madres de clase alta sufrieron 3) Histórico prospectivo. cromados fue de 20 veces mayor que en el
esta enfermedad en el mismo período. 4) De cohorte transversal o prevalencia. grupo no expuesto. Este estudio es:
Conclusión: se demuestra que la eclampsia 5) De sobrevida.
es frecuente en nivel socioeconómico bajo. RC: 4 1) Casos y controles.
Señale la respuesta correcta: 2) Experimental.
6. Un epidemiólogo observó que 7 de 48 3) De prevelancia.
1) Falso, pues falta grupo control. mujeres con hepatitis origen desconocido, 4) Cohorte.
exhibían el antecedente de haberse perfo- 5) Metaanálisis.
rado el lóbulo de la oreja durante los meses RC: 4


11. En un estudio de casos y controles, el grupo 2) Enfermedad. 2) Conforman los grupos de comparación
control está integrado por: 3) Exposición. a partir del efecto.
4) Daño. 3) Son útiles para estudiar las enfermeda-
1) Los enfermos expuestos a la causa. 5) Mortalidad. des de alta incidencia.
2) Los sanos expuestos a la causa. RC: 3 4) Permiten calcular el riesgo relativo.
3) Los enfermos no expuestos a la causa. 5) Controlan a los sujetos expuestos al
4) Los sanos no expuestos a la causa. 17. Con respecto a las glándulas salivales: factor de riesgo.
5) Ninguno de los anteriores. RC: 2
RC: 5 1) Las mayores se encuentran en el interior
de la boca. 23. Un estudio observacional en el que se
12. Se estudiaron a un grupo de gestantes, 2) La parótida vierte su secreción en el comparan 110 individuos con cáncer de
quienes habían recibido drogas teratogéni- suelo de la boca a los lados del frenillo senos paranasales con 220 individuos sin
cas de manera casual en los primeros meses lingual. la enfermedad, corresponde a un estudio:
de embarazo. El estudio se inició a partir del 3) La cara inferior de la submaxilar está
3er. mes de embarazo, con la finalidad de atravesada por la vena facial. 1) Longitudinal.
observar posibles efectos en los niños que 4) La sublingual se encuentra adosada a la 2) Caso - control.
iban a tener, comparándose con un grupo cara inferior de la lengua. 3) Cohortes concurrente.
control. Esta investigación corresponde a: 5) Las menores tienen grandes conductos 4) Transversal.
de desembocadura. 5) Cohortes no concurrente.
1) Estudio de casos y controles (retrospec- C: 4 RC: 2
tivo).
2) Estudio demográfico. 18. El estudio epidemiológico de portadores 24. Respecto a los estudios de Cohortes, señale
3) Estudio de cohorte. de gérmenes en todo el personal del centro su mayor ventaja:
4) Experimento. quirúrgico de un hospital es:
5) Ensayo doblemente ciego. 1) Permiten estimar el riesgo absoluto.
RC: 3 1) Estudio de prevalencia. 2) Se aplica a enfermendades raras.
2) Estudio de incidencia. 3) Son útiles en enfermedades frecuen-
13. En la investigación epidemiológica: 3) Estudio de serie de casos. tes.
4) Estudio de casos y controles. 4) El costo operativo es bajo.
1) El estudio de cohortes es una de las op- 5) Estudio de morbilidad latente. 5) Son útiles en enfermedades infrecuen-
ciones de diseño que permite calcular RC: 1 tes.
incidencia de enfermedad. RC: 3
2) Los estudios observacionales analíticos 19. En un estudio epidemiológico de casos y
o comparativos describen asociaciones controles, el grupo de control está integra- 25. Se desea realizar un estudio epidemiológi-
y generan hipótesis asociativas. do por: co para identificar los factores de riesgo del
3) Las medidas de asociación más usadas recién nacido de bajo peso. De los siguien-
son el riesgo relativo y el riesgo atribui- 1) Los sanos no expuestos a la causa. tes diseños, el más adecuado es:
ble. 2) Los sanos expuestos y no expuestos a la
4) El estudio caso-control parte de la causa causa. 1) Estudio de características operativas.
(exposición) y busca el efecto (enferme- 3) Los enfermos expuestos a la causa. 2) Serie de casos.
dad). 4) Los sanos expuestos a la causa. 3) Casos y controles.
5) Sesgo es un nivel de significancia para 5) Los enfermos no expuestos a la causa. 4) Estudio de un caso.
decidir cuando rechazar la hipótesis. RC: 2 5) Estudio de correlación.
RC: 1 RC: 3
20. En la ejecución de una investigación, el mé-
14. Respecto al ensayo clínico marque lo CO- todo de recolección de datos que obtiene 26. La aseveración incorrecta es:
RRECTO: los datos disponibles en los sistemas de
registro se denomina: 1) La especificidad de una prueba se mide
1) Estudio observacional. por la proporción de falsos positivos.
2) Estudio expiremental. 1) Método prospectivo de recolección. 2) La incidencia de una enfermedad co-
3) Estudio analitico. 2) Método de entrevista-interrogatorio. rresponde a los casos nuevos.
4) Estudio de intevención comunitaria. 3) Método de encuesta-entrevista. 3) Es posible diseñar un estudio epidemio-
5) Estudio de tipo transversal. 4) Método de observación directa. lógico prospectivo de riesgos y daños
RC: 2 5) Método retrospectivo de recolección. ocurridos en el pasado.
RC: 5 4) La tasa bruta de mortalidad no está
15. En la ciudad de Pacasmayo se inicia un sesgada por la estructura de edades.
registro de padecimientos de enferme- 21. El estudio en el que las mediciones de la 5) Una de las aseveraciones es incorrec-
dades broncopulmonares en vista de su exposición y su efecto corresponden al ta.
incremento en sus cercanias a la ciudad se mismo momento se denomina: RC: 3
encuentra una fabrica de cemento, marque
a que tipo de diseño corresponde el presen- 1) Estudio de caso control. 27. Uno de los principales inconvenientes de
te estudio: 2) Estudio de cohortes. los estudios retrospectivos en comparación
3) Estudio de incidencia. con los prospectivos, es el que:
1) Casos-controles. 4) Estudio longitudinal.
2) Transversal. 5) Estudio transversal. 1) Resultan más costosos y prolongados.
3) Cohorte. RC: 5 2) La determinación de la presencia o au-
4) Ensayo clínico. sencia del factor etiológico sospechado
5) Prevalencia puntual. puede estar sujeta a tendenciosida-
22. Los estudios de casos y controles se carac-
RC: 3 terizan porque: des.
3) La determinación de la presencia de
16. Estudio de Cohortes parte de: 1) Permiten establecer una relación causa- la enfermedad resultante puede estar
efecto. sujeta a tendenciosidad.
1) Efecto. 4) Resulta más difícil obtener testigos.


5) Resulta más difícil garantizar la compa- 4) Reducir los efectos de la variación de la 7. Las características esenciales del estudio
rabilidad de los casos y testigos. muestra. de una vacuna por el procedimiento“doble
RC: 2 5) Reducir los efectos de la pérdida de ciego” consisten en que:
seguimiento.
28. Para hacer un estudio de cohortes se debe RC: 3 1) El grupo de estudio recibe la vacuna y
tomar: el grupo testigo el placebo.
2. En un estudio se encontró que los médicos 2) Los observadores y los sujetos desco-
1) Colectividades íntegras. presentaban una tasa de mortalidad por nocen la naturaleza del placebo.
2) Subgrupos ocupacionales. infarto de miocardio más alta que para 3) Los observadores y los sujetos ignoran
3) Subgrupos según asistencia médica. obreros agrícolas e industriales. Antes de quien recibe la vacuna y quien recibe el
4) Personas autoseleccionadas. extraer conclusiones, usted desearía veri- placebo.
5) Cualquiera de las anteriores. ficar si no existen diferencias en cuanto a: 4) Ningún miembro del grupo de estudio
RC: 5 ni del grupo testigo conoce la identidad
1) Dieta. de los observadores.
2) Grupo étnico. 5) El grupo testigo desconoce la identidad
Tema 7. Validez y fiabilidad de los
3) Distribución por edad. del grupo de estudio.
estudios epidemiológicos.
4) Migración. RC: 3
1. ¿Cuál de los procedimientos siguientes 5) Actividad física.
constituye un ejemplo de sesgo en un RC: 1 Tema 10. Estadística.Generalidades.
estudio?:
3. El tipo de muestreo que analiza las unidades 1. Al medir la presión arterial se le clasifica al
1) Parear casos y controles con respecto a de una población que pueden encontrarse paciente como normotenso, hipertenso
variables asociadas. agrupadas en personas, familias, viviendas o hipotenso. En este caso, se emplea una
2) Asignar los sujetos a cada grupo en o manzanas es: escala de medición:
forma doblemente ciega.
3) Usando un entrevistador para los casos 1) Muestreo aleatorio estratificado. 1) Nominal.
y otro diferente para los controles. 2) Muestreo sistemático. 2) De intervalo.
4) Asignar casos y controles por un proce- 3) Muestreo aleatorio por recomenda- 3) De razón.
dimiento de azar. ción. 4) Cuantitativa.
5) Usando una serie de números probalís- 4) Muestreo aleatorio de conglomera- 5) Ordinal.
ticos (aleatorios). dos. RC: 5
RC: 3 5) Muestreo aleatorio simple.
RC: 4 2. El índice de Apgar utiliza una ecala de me-
2. El error sistemático o sesgo se refiere a la dición:
diferencia entre el valor.....y el valor..... del 4. El propósito de un estudio doble ciego es:
parámetro que se está estudiando: 1) De razón.
1) Obtener la comparabilidad de casos y 2) Nominal.
1) Del error beta / dep. testigos. 3) De intervalo.
2) Real/observado. 2) Evitar los efectos del placebo. 4) Ordinal.
3) Del factor de exposición/asociado a la 3) Reducir los efectos de la variación de la 5) Cuantitativa.
enfermedad. muestra. RC: 4
4) Del error alfa/beta. 4) Evitar la mortalidad experimental.
5) Observado/real. 5) Evitar los “sesgos” del observador y el 3. Respecto a los tipos de muestreo, ¿qué
RC: 5 sujeto. enunciados son CORRECTOS?:1.El mues-
RC: 5 treo aleatorio simple no requiere de marco
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa muestral.2.La solución aleatoria de la mues-
mejor el concepto de problema en una 5. Los momentos de la investigación son: tra es igual a distribución aleatoria.3.El
investigación?: muestreo estratificado permite obtener
1) Planificación, ejecución e informe fi- mayor grado de representatividad.4.El
1) Es la extrapolación de un conocimiento nal. muestreo de conglomerado se usa cuan-
reciente. 2) Planificación, programación y artículo do la población es muy heterogénea.5.El
2) Una afirmación referida a la realidad, cienfífico. muestreo intencional es no probabilísti-
que debe ser validada científicamen- 3) Prueba piloto, ejecución y artículo cien- co.
te. tífico.
3) Es una suposición de un determinado 4) Diseño metodológico, recolección de 1) 1-3-5.
observador. datos e informe final. 2) 1-2-3.
4) Es la mejor explicación ante un hecho o 5) Ejecución, evaluación e informe final. 3) 2-3-4.
acontecimiento. RC: 1 4) 2-4-5.
5) Es una brecha entre la realidad obser- 5) 3-4-5.
vada y un valor o deseo de cómo debe 6. La IV fase de los estudios sobre el uso de un RC: 5
ser la realidad. nuevo fármaco, corresponde a un estudio
RC: 5 de tipo............ y tiene como finalidad eva- Tema 11. Estadística descriptiva.
luar la ..............:
Tema 8. Ensayo Clínico. 1. Se quiere graficar un conjunto de datos
1) Ensayo clínico / farmacodinámica de la cuantitativos continuos, trabajados en una
1. El propósito de un estudio doble ciego droga. escala de razón. ¿Qué tipo de gráfico sería
es? 2) Ensayo clínico aleatorio / eficacia del más adecuado?:
fenómeno.
1) Obtener la comparabilidad de casos 3) Longitudinal / seguridad terapéutica. 1) Gráfico de barras.
controles. 4) Prospectivo / efectividad de la dosis. 2) Gráfico circular.
2) Evitar el efecto del placebo. 5) Serie de casos / condición de adminis- 3) Histograma.
3) Evitar los sesgos del observador y del tración. 4) Pictograma.
sujeto. RC: 3


5) Gráfico semilogarítmico. 1) La muestra estuvo bien diseñada.
Tema 13. Distribuciones de
RC: 3 2) Los datos se obtuvieron al azar simple.
probabilidad. 3) La probabilidad de que dichos hallazgos
2. El primer paso en el cálculo de la mediana sean debidos al azar sólo ocurriría en
1. Dada una distribución normal, el porcentaje
de un conjunto de datos es: uno de mil casos.
ubicado entre la media y más/menos una
4) Que el estudio se realizó en una muestra
desviación estándar, es el:
1) Obtener el promedio de los 2 valores de mil casos y no en un universo del
centrales del conjunto de datos. mismo número.
1) 31,8% de la población.
2) Ordenar los datos. 5) Que no puede inferir ninguna cifra en-
2) 50% de la población.
3) Determinar los pesos relativos de los contrada en este estudio para la ciu-
3) 68,2% de la población.
valores de los datos por orden de im- dad.
4) 47,7% de la población.
portancia. 5) 95,4% de la población. RC: 3
4) Sumar los datos.
RC: 3
5) Identificar el valor que más se repite. 3. ¿Cuál es la prueba de significación estadís-
RC: 2 tica que permite analizar los estudios de
2. Una característica de la distribución normal
investigación con datos categorizables, que
estándar es que:
3. Se llama mortalidad infantil a la mortalidad comparan dos o más grupos independien-
de los niños menores de: tes medidos en escalas nominales?:
1) La mediana es “0” y la desviación están-
dar “0”.
1) 2 años. 1) La prueba “Z” de la curva normal de la
2) La moda es “1” y la desviación estándar
2) 1 año. diferencia entre dos medias.
“1”.
3) 3 años. 2) La prueba de aproximación a la bino-
3) La media es “1” y la desviación estándar
4) 4 años. mial.
“1”.
5) 5 años. 3) La prueba del chi cuadrado.
4) La media es “0” y la desviación estándar
4) La prueba“t”de Student de la diferencia
RC: 2 “1”.
de las dos medias.
5) La mediana es “0” y la moda “1”.
5) La prueba“t”de Student de la diferencia
4. La siguiente afirmación: “de todos los caos RC: 4 directa.
de fiebre tifoidea fallece el 5%”, expresa una
tasa de: RC: 3
Tema 14. Estimación de parámetros.
1) Letalidad. 4. El “chi cuadrado” es una prueba de signifi-
1. ¿Cuál es la constante estadística que mide la cación estadística:
2) Mortalidad específica. variabilidad de un conjunto de muestras?:
3) Mortalidad general.
4) Mortalidad por enfermedades transmi- 1) Paramétrica.
1) Coeficiente de variabilidad. 2) No paramétrica.
sibles. 2) Error estándar.
5) Mortalidad tardía. 3) Usada para muestras no independien-
3) Desviación estándar. tes.
RC: 1 4) Varianza. 4) Usada para determinar si la diferencia
5) Coeficiente de variación. de dos medias es significativa.
5. Para investigar la eficacia de un nuevo RC: 2 5) Que sirve para medir el error estándar.
tratamiento que mejore el intercambio de
gases en pacientes con problemas respira- RC: 2
2. En una muestra de 50 estudiantes la estatu-
torios crónicos severos, se mide la superficie ra promedio es de 1,65 m. Luego, conside-
corporal de 14 pacientes, obteniéndose 5. Se comete error B (beta) cuando:
rando un intervalo de confianza del 95%, el
los siguientes resultados: 2,10 límite inferior es de 1,56 m. y el superior:
1,74 1,68 1,83 1,57 1) La hipótesis nula es falsa y la prueba
1,71 1,73 1,65 1,75 estadística la acepta.
1) 91,74 m. 2) La hipótesis nula es verdadera y la prue-
1,57 2,76 1,90 1,77 2) 1,68 m.
1,59 ba estadística la rechaza.
3) 1,70 m. 3) La hipótesis nula es falsa y la prueba
El valor nodal es: 4) 1,77 m. estadística la acepta.
5) No se puede calcular con la información 4) La hipótesis nula es falsa y la prueba
1) 1,57. disponible.
2) 1,65. estadística la rechaza.
RC: 1 5) La hipótesis nula no puede ser verifica-
3) 1,73.
4) 1,81. da como verdadera o falsa y la prueba
5) 1,68. Tema 15. Contraste de hipótesis. estadística se rechaza.
RC: 1 RC: 1
1. La significación estadística más usada en
medicina es: 6. El test estadístico que permite probar di-
6. Cuando tenemos un conjunto de datos
agrupados y ordenados y la variable en ferencias entre dos medias en muestra
1) p<0.01. pequeñas es:
estudio es discontinua o discreta, la mejor 2) p>0.01.
forma de representar gráficamente los 3) p>0.05.
datos es: 1) Chi cuadrado.
4) p<0.05. 2) “t” de Student.
5) p<0.001. 3) Correlación.
1) Gráfico de barras.
2) Histograma. RC: 4 4) Análisis de varianza.
3) Ojiva. 5) Regresión.
4) Polígono de frecuencia. 2. En un estudio de prevalencia de cáncer de RC: 2
5) Tendencias. estómago en Trujillo, al analizar los hallaz-
gos según grupos de edad se encontró que 7. Con respecto a la prueba de la hipótesis, se
RC: 1
las diferencias fueron estadísticamente comete el error tipo I cuando:
significativas (p<0.001). Esto quiere decir
que: 1) Se aplica una prueba estadística inade-
cuada.


2) La hipótesis nula es falsa y la prueba Otros Temas. 3) El número de casos en la selva fue mayor
estadística se acepta. que en la sierra.
3) La hipótesis nula es falsa y la prueba 1. En relación a estadísticas vitales en América 4) Los adultos son los más susceptibles de
estadítisca se rechaza. Latina, se afirma: adquirir el cólera.
4) La hipótesis nula es verdadera y la prue- 5) En áreas médicas la tasa de ataque es
ba estadística se acepta. 1) El subregistro es mayor en las enfer- mayor en niños que en adultos.
5) La hipótesis nula es verdadera y la prue- medades crónicas y en las ciudades RC: 2
ba estadística se rechaza. grandes.
RC: 5 2) El problema más importante es el su- 6. En el Perú, la primera causa de muerte en
bregistro, más acentuado en cuanto a niños menores de 5 años es:
8. La determinación de asociación entre dos nacimientos que a defunciones.
variables cualitativas, se realiza utilizan- 3) El subregistro es mayor en áreas rurales 1) Tétanos.
do: y en los niños de menor edad. 2) Tosferina.
4) Las tallas en la certificación de las causas 3) Sarampión.
1) Chi cuadrado. de defunción se deben más que a erro- 4) IRA.
2) Distribución Z. res cometidos por el médico firmante 5) 1 y 2 .
3) Odds Ratio. a la baja cobertura de los servicios de
RC: 4
4) Riesgo relativo. atención médica reflejado en el baja
5) T de student. porcentaje de certificados de defunción
7. Cuál de los siguientes enunciados es verda-
firmados por el médico.
RC: 1 dero, en relación a la magnitud del proble-
5) Todos son ciertos, excepto 1.
ma de la malnutrición proteico-energética
9. En la prueba de hipótesis, el investigador RC: 5 en el Perú?
comete un error tipo II o beta cuando:
2. Si usted pudiera escoger sus enfermedades, 1) De cada dos niños menores de 6 años,
1) No establece el nivel de significancia. seguramente elegiría aquellas de baja leta- aproximadamente uno está mal nutri-
2) No rechaza la hipótesis nula, siendo lidad, porque: do.
falsa. 2) El 40-44% de los niños peruanos sufre
3) Rechaza la hipótesis alterna, siendo 1) Hay menor riesgo de enfermar. algún grado de desnutrición.
falsa. 2) Hay menor posibilidad de quedar con 3) El 39% de los niños desnutridos tiene
4) Rechaza la hipótesis alterna, siendo secuelas. desnutrición crónica.
verdadera. 3) Uno se mejora más rápido. 4) En el Perú, las deficiencias nutricionales
5) Rechaza la hipótesis nula, siendo verda- 4) Una vez enfermo, hay menor riesgo de ocupan el 5º lugar como causa de muer-
dera. morir. te, en niños menores de un año.
5) Son menos contagiosas. 5) Todo lo anterior es verdadero.
RC: 2
RC: 4 RC: 5
Tema 17. Análisis de correlación y
regresión. 3. Si usted puede escoger sus enfermedades, 8. La primera causa de morbilidad en el Perú
seguramente elegirla aquellas de baja leta- es:
1. El coeficiente de correlación entre la talla y lidad, porque:
el peso de 100 adultos es de 0,80 (R=0.8) y, 1) Enfermedad diarreica aguda.
por consiguiente, el coeficiente de deter- 1) Hay menor riesgo de enfermar. 2) Prematuridad.
minación es de 0,64 (r2=0,64). La interpre- 2) Hay menor posibilidad de quedar con 3) Cáncer.
tación correcta de este resultado es: secuelas. 4) Infección respiratoria aguda.
3) Uno se mejora más rápido. 5) Diabetes mellitus.
1) El 80% de la variación del peso se debe 4) Una vez enfermo, hay menor riesgo de
RC: 4
a la variación de la talla. morir.
2) Por cada cm que aumenta la talla, el peso 5) Son menos contagiosas.
9. La primera causa de morbilidad en el Perú
aumenta en 0,80Kg. RC: 4 es:
3) El 64% de la variación del peso se debe
a la variación de la talla. 4. El problema nutricional del país se relaciona 1) Enfermedad Diarréica Aguda.
4) Por cada cm que aumenta la talla el peso principalmente con:1) Déficit de calorías, 2) Prematuridad.
aumenta en 0,64% Kg. pero no de proteínas. 2) Déficit de litio, 3) Cáncer.
5) No hay relación entre el peso y la talla. motivo por el cual se presentan alteraciones 4) Infección Respiratoria Aguda.
RC: 3 psicológicas dentro de la población. 3) Dé- 5) Diabetes Mellitus.
ficit de Yodo especialmente entre escolares
RC: 4
2. Al calcular el coeficiente de correlación de sexo femenino. 4) Déficit proteico caló-
de Spearson entre la talla y el peso de una rico. 5) Déficit de vitamina K y de potasio.
10. En la curva endémica se denomina “zona
muestra de 100 personas se halla que éste Los correcto es:
de éxito” a la que se encuentra:
es de 0,80. La interpretación correcta de
este cociente es: 1) 1 y 2.
1) Por debajo de Q1.
2) 2 y 3.
2) Entre Q1 y Q2.
1) Por cada cm que aumenta la talla, el peso 3) 3 y 4.
3) Entre Q2 y Q3.
aumenta en 0,8 Kg. 4) 2 y 4.
4) Por encima de Q3.
2) Por cada 0,8 Kg. que aumenta el peso, la 5) 2 y 5.
5) Por encima de Q1.
talla aumenta en 1cm. RC: 3
RC: 1
3) El 80% de la variación del peso se debe
a la variación de la talla. 5. El cólera en el Perú, año 1991, EXCEPTO:
11. La tasa de mortalidad materna en nuestro
4) El 64% de la variación del peso se debe
país, según la encuesta demográfica y de
a la variación de la talla. 1) El número de casos fue mayor en la costa
salud familiar (ENDES 2000) es:
5) El 64% de la variación de la talla se debe que en la sierra.
al peso. 2) La letalidad fue mayor en la costa que
1) 265 muertes por cada 10.000 nacidos
RC: 4 en la sierra.
vivos.


2) 185 muertes por cada 10.000 nacidos 1) Loreto.
vivos. 2) Madre de Dios.
3) 265 muertes por cada 100.000 nacidos 3) San Martín.
vivos. 4) Amazonas.
4) 185 muertes por cada 100.000 nacidos 5) En ninguna de las anteriores.
vivos. RC: 5
5) 185 muertes por cada 1.000 nacidos
vivos. 18. El triatoma infestans se encuentra en:
RC: 4
1) Toda la costa peruana.
12. De acuerdo con el análisis FODA de un Cen- 2) Parte de la costa.
tro Asistencial de MINSA, la característica 3) Toda la selva.
poblacional “Alta tasa de analfabetismo 4) Parte de la selva.
materno” corresponde a: 5) En todas partes.
RC: 2
1) Oportunidad.
2) Fortaleza.
3) Riesgo.
4) Debilidad.
5) Amenaza.
RC: 5

13. Es característica de la muerte materna en


el Perú:

1) Tasa alta de mortalidad de 98 por


100.000 nacidos vivos.
2) Las mujeres que no reciben control
prenatal tienen igual mortalidad que
las controladas.
3) Las mujeres del área rural tienen una
probabilidad dos veces mayor que la
urbana.
4) La primera causa son las infecciones.
5) La tasa más alta corresponde al grupo
de 30 a 34 años de edad.
RC: 3

14. La expectativa de vida al nacer en el Perú


para el período 2000-2005 es de:

1) 60,2 años.
2) 72,5 años.
3) 65,0 años.
4) 63,4 años.
5) 68,8 años.
RC: 5

15. La mortalidad por accidentes en general,


en el Perú es:

1) Mayor que la mortalidad por neumo-


nía.
2) Mayor que la mortalidad por diarreas.
3) Mayor que la mortalidad por diarreas y
neumonía juntas.
4) Menor que la mortalidad materna.
5) Mayor que la mortalidad por tubercu-
losis en todas su formas.
RC: 5

16. ¿Cuál de los siguientes ríos está contamina-


do anulando su utilización para el consumo
animal o riego?:

1) Santa.
2) Caplina.
3) Chili.
4) Chilló.
5) Ninguno.
RC: 4

17. ¿En qué parte del país hay filariosis?:


Estadística
EJERCICIOS 0
001 Queremos realizar un estudio estadístico de la talla de calzado que usan
los alumnos de 3.º ESO de un instituto.
a) ¿Cuál sería la población?
b) Elige una muestra. ¿Qué tamaño tiene?

a) La población es el conjunto de alumnos de 3.º ESO del instituto.


b) Una muestra es los alumnos de una de las clases. Y su tamaño
es el número de alumnos de la clase.

002 Señala en qué caso es más conveniente estudiar la población o una muestra.
a) La longitud de los tornillos que, ininterrumpidamente, produce una máquina.
b) La estatura de todos los turistas en un año. 0
c) El peso de un grupo de cinco amigos.
a) Una muestra, pues no podemos medir todos los tornillos.
b) Una muestra, debido a la gran cantidad de turistas que hay.
c) La población, porque es un grupo pequeño.

003 Este es el titular de un periódico.


«EL PESO MEDIO DE LOS ESPAÑOLES ES 69 KG.»
0
a) ¿Cómo crees que se llega a esta conclusión? ¿Se habrá estudiado a toda
la población?
b) ¿Qué características debe tener la muestra? ¿Podrían ser todos los individuos
de la muestra de la misma edad? Si todos son mujeres, ¿sería correcta
la muestra?

a) Se ha tomado una muestra representativa de los distintos grupos


en que se puede dividir la población, se les ha encuestado
y se ha calculado la media. Sería muy costoso y prácticamente imposible
preguntar a todos los españoles.
b) La muestra debe ser representativa de las distintas edades y sexos,
que deben estar en la misma proporción en que aparecen en la población. 0

004 Piensa y escribe un ejemplo de población para hacer un estudio estadístico.


¿Qué muestra podríamos tomar? Indica quiénes son los individuos y cuál es
el tamaño de la muestra.

Población: todos los jóvenes de una determinada ciudad inscritos


en equipos de fútbol.
Muestra: todos los jóvenes de un instituto que juegan al fútbol
en algún equipo.
Individuos: cada uno de los jóvenes de la muestra anterior.
Tamaño de la muestra: número de jóvenes de la muestra anterior.

392

220757 _ 0390-0419.indd 392 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

005 Determina si las variables estadísticas son cualitativas o cuantitativas.


a) Año de nacimiento.
b) Color del pelo.
c) Profesión de una persona.
d) Perímetro torácico.
e) Estado civil.
f) Perímetro de la cintura.
g) Número de veces que se ha viajado en avión.
Son cualitativas: b), c) y e).
Son cuantitativas: a), d), f) y g).
a.
006 Clasifica estas variables en cualitativas o cuantitativas, y en ese caso,
di si son discretas o continuas.
a) Provincia de residencia. c) Profesión del padre.
b) Número de vecinos de un edificio. d) Consumo de gasolina por cada 100 km.
Son cuantitativas: b) y d).
Son cualitativas: a) y c).
Es discreta b) y es continua d).

007 Si una variable estadística cuantitativa puede tomar infinitos valores,


¿es discreta o continua?
En principio no tiene que ser necesariamente discreta ni continua.
s Lo que sí podemos afirmar es que si una variable es continua puede
tomar infinitos valores.
Si la variable es discreta, el número de valores que puede tomar en cada
tramo es finito, pero la variable puede tomar infinitos valores. Por ejemplo,
si preguntamos sobre cuál es el número natural preferido, en principio hay
infinitas respuestas, que son todos los números naturales, aunque la variable
es discreta.

n. 008 Las estaturas, en cm, de 28 jóvenes son:


155 178 170 165 173 168 160
166 176 169 158 170 179 161
164 156 170 171 167 151 163
158 164 174 176 164 154 157
Forma una tabla con intervalos, efectúa el recuento de datos y obtén
las marcas de clase de cada intervalo.
Intervalo Marca de clase Recuento
[150, 160) 155 7
[160, 170) 165 11
[170, 180) 175 10

393

220757 _ 0390-0419.indd 393 21/07/10 8:15


Estadística

009 El color de pelo (M = moreno, R = rubio, P = pelirrojo) de 30 personas es: 0


MRPMM MMRRP
MMPRR RPMMM
PMMMM MRMMM
Construye su tabla de frecuencias.

Color fi hi Fi Hi
0
Moreno 18 0,6 18 0,6
Rubio 7 0,23 25 0,83
Pelirrojo 5 0,17 30 1
Total 30 1

010 ¿Por qué los intervalos en las tablas son cerrados por un lado y abiertos por el otro?
Si fueran abiertos por ambos lados habría un punto que no estaría en ningún
intervalo, y si los dos fueran cerrados habría un punto que estaría
en dos intervalos, y ambas situaciones no son correctas.

011 El número de horas diarias que trabajan 3 4 0 5 5


con el ordenador 30 personas es: 3 4 5 0 2
2 5 3 2 0
a) ¿De qué tipo es la variable estadística? 1 2 2 1 2
b) Construye la tabla de frecuencias. 0 3 1 2 1
1 2 1 4 3

a) La variable es b) Horas diarias fi hi


cuantitativa discreta. 0 4 0,13
1 6 0,2
2 8 0,27
3 5 0,17
4 3 0,1
5 4 0,13 0
Total 30 1

012 Los resultados de un test de inteligencia realizado a 20 personas han sido:


100 80 92 101 75 93 101 100 121 114
65 72 121 68 102 97 89 73 113 94
Obtén la tabla de frecuencias, tomando intervalos de amplitud 10.
Edad fi hi
[65, 75) 4 0,2
[75, 85) 2 0,1
[85, 95) 4 0,2
[95, 105) 6 0,3
[105, 115) 2 0,1
[115, 125) 2 0,1
Total 20 1

394

220757 _ 0390-0419.indd 394 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

013 ¿Qué ocurre si la suma de las frecuencias absolutas no es igual al número total
de datos?
Si ocurre esto es porque no hemos contabilizado alguno de los datos
o nos hemos equivocado en el cálculo.

014 Los pesos, en kg, de 24 personas son:


68,5 34,2 47,5 39,2 47,3 79,2
46,5 58,3 62,5 58,7 80 63,4
58,6 50,2 60,5 70,8 30,5 42,7
59,4 39,3 48,6 56,8 72 60
o? a) Agrúpalos en intervalos de amplitud 10 y obtén la tabla de frecuencias.
n b) ¿Cuántas personas pesan menos de 50 kg?
c) Calcula el tanto por ciento sobre el total que representa el intervalo de mayor
frecuencia absoluta.
a) Intervalo fi Fi hi Hi
[30, 40) 4 4 4/24 = 0,17 0,17
[40, 50) 5 9 5/24 = 0,21 0,38
[50, 60) 6 15 6/24 = 0,25 0,63
[60, 70) 5 20 5/24 = 0,21 0,84
[70, 80) 3 23 3/24 = 0,12 0,96
[80, 90) 1 24 1/24 = 0,04 1
24 1

b) Fijándonos en la columna de las frecuencias absolutas acumuladas, Fi,


vemos que 9 personas pesan menos de 50 kg.
c) El intervalo de mayor frecuencia es [50, 60): fi = 6 y hi = 0,25 " 25 %

015 El número de horas diarias de estudio de 30 alumnos es:


3 4 3 5 5 1 1 1 1 2 3 4 5 0 2
0 3 2 2 1 2 1 3 2 0 1 2 1 4 3
Obtén la tabla de frecuencias. ¿Qué significan las frecuencias acumuladas?

Horas diarias fi hi Fi Hi
0 3 0,1 3 0,1
1 8 0,27 11 0,37
2 7 0,23 18 0,6
3 6 0,2 24 0,8
4 3 0,1 27 0,9
5 3 0,1 30 1
Total 30 1

Las frecuencias acumuladas representan el número de alumnos


o la proporción de ellos que estudian como máximo un determinado
número de horas.

395

220757 _ 0390-0419.indd 395 21/07/10 8:15


Estadística

016 Explica cómo completarías una tabla de frecuencias en la que conoces solo
las frecuencias absolutas acumuladas.
La primera frecuencia absoluta acumulada coincide con la primera frecuencia
absoluta. Las demás frecuencias absolutas se calculan
por la diferencia de frecuencias absolutas acumuladas consecutivas.
f1 = F1 fi = Fi - Fi -1
El tamaño muestral es la última frecuencia absoluta acumulada y, a partir
de ahí, obtenemos las frecuencias relativas.

017 En un edificio de 16 vecinos, el número de televisores por vivienda es: 0


0 1 1 2 1 3 2 1 1 1 2 2 3 0 3 2
a) Construye la tabla de frecuencias. ¿Qué tipo de variable es?
Razona tu respuesta.
b) Realiza el diagrama de barras y el polígono de frecuencias de los datos.
c) Haz lo mismo con las frecuencias acumuladas.
a) Es una variable Televisores fi hi Fi Hi
cuantitativa discreta. 0 2 0,125 2 0,125
1 6 0,375 8 0,5
2 5 0,3125 13 0,8125
3 3 0,1875 16 1
Total 16 1
0
b) FRECUENCIAS ABSOLUTAS c) FRECUENCIAS ACUMULADAS

6 16
5 14
12
Vecinos

Vecinos

4 10
3 8
2 6
4
1 2
0 1 2 3 0 1 2 3
Televisores Televisores

018 En un aparcamiento público hay 25 coches rojos, 19 amarillos, 39 plateados,


50 blancos, 27 verdes, 30 azules y 10 negros.
a) Construye la tabla de frecuencias. c) Realiza el diagrama
b) ¿Puedes hallar las frecuencias acumuladas? de barras.

a) Color del coche fi hi


Rojo 25 25/200 = 0,125
Amarillo 19 19/200 = 0,095
Plateado 39 39/200 = 0,195
Blanco 50 50/200 = 0,25
Verde 27 27/200 = 0,135
Azul 30 30/200 = 0,15
Negro 10 10/200 = 0,05

396

220757 _ 0390-0419.indd 396 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13
b) No se pueden hallar las frecuencias acumuladas, ya que se trata
de una variable cualitativa.
c) fi
cia 50
40
30
20
10

R Ama P B V Azul N

019 Haz los gráficos del ejercicio anterior con las frecuencias relativas.
¿Qué observas?
hi
0,25
0,20
0,15
0,10
0,5

R Ama P B V Azul N

5
Es el mismo gráfico, pero ha cambiado la escala de frecuencias.

020 Las longitudes, en cm, de 18 grillos son:


AS 1,8 1,9 2 2,4 2,6 2,8
1,7 1,9 2,3 1,6 2,1 3
2,3 2,7 2,9 1,5 1,8 2,6
a) Construye la tabla de frecuencias tomando intervalos.
b) Representa los datos mediante un histograma y un polígono
de frecuencias.
c) Realiza un diagrama de sectores. ¿Qué gráfico te parece
más adecuado?
a) Intervalo fi c)
[1,5; 2) 7
[2; 2,5) 5 [2,5; 3] [1,5; 2)
[2,5; 3] 6

[2; 2,5)

b) fi
7 Es preferible el histograma,
6 ya que los datos corresponden
5
4 a una variable cuantitativa.
3
2
1
1,5 2 2,5 3 xi

397

220757 _ 0390-0419.indd 397 21/07/10 8:15


Estadística

021 Representa estos datos: en una clase de 50 alumnos, 12 de ellos han 0


suspendido, 30 han sacado Suficiente, un 12 % ha obtenido Notable y el resto
Sobresaliente.

Notas fi Suspenso
Suspenso 12
Suficiente 30 Suficiente
Notable 6 Sobresaliente
Sobresaliente 2 Notable
50

022 Haz la tabla de frecuencias que corresponde a este gráfico.


fi
50
40
30
20
10
0

10 20 30 40 50 60 xi

Variable fi hi
[0, 10) 15 0,075
[10, 20) 30 0,15
[20, 30) 45 0,225 0
[30, 40) 50 0,25
[40, 50) 35 0,175
[50, 60) 25 0,125
Total 200 1

023 Las estaturas, en cm, de 24 alumnos de 3.° ESO son:


158 160 168 156 166 158 160 168
168 158 156 164 162 166 164 168
162 158 156 166 160 168 160 160
a) Agrúpalas en intervalos. 0
b) Calcula la media, la mediana y la moda.

a) Intervalo fi xi fi ? xi
[155, 160) 27 157,5 1 102,5
[160, 165) 29 162,5 1 462,5
[165, 170) 28 167,5 1 340,5 0
24 3 905,5

3 905
b) xw = = 162,7 cm
24
Me = 162,5 cm
Mo = 162,5 cm

398

220757 _ 0390-0419.indd 398 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

024 Interpreta las medidas de centralización del número de suspensos de 15 alumnos.


o 4 1 0 4 1 4 1 2 3 0 2 4 0 3 1
Suspensos fi hi Fi Hi
0 3 0,2 3 0,2
1 4 0,27 7 0,47
2 2 0,13 9 0,6
3 2 0,13 11 0,73
4 4 0,27 15 1
15 1

0 ? 3 + 1? 4 + 2 ? 2 + 3 ? 2 + 4 ? 4 30
xw = = =2
15 15
Cada alumno tiene 2 suspensos de media.
Hay dos modas: Mo = 1 y Mo = 4.
Como Me = 2, la mitad ha suspendido como máximo 2 asignaturas.

025 Añade un valor que no haga variar la mediana.


18 8 7 9 12 15 21 12
La mediana actual es 12 e, independientemente del valor que añadamos,
seguirá siendo 12, ya que ahora son números pares, y al añadir un número más
serán impares, y alguno de los dos valores 12 seguirá siendo el valor central.

026 Calcula los cuartiles de este conjunto de datos que expresan los días de baja
laboral solicitados por 10 trabajadores.
0 2 3 4 2 1 1 0 0 3
Bajas fi Fi
0 3 3 10 ? 0,25 = 2,5 " Q1 = 0
1 2 5 1+2
2 2 7 10 ? 0,5 = 5 " Q2 = Me = = 1,5
2
3 2 9
4 1 10 10 ? 0,75 = 7,5 " Q3 = 3
Total 10

027 Interpreta los cuartiles que has calculado en el ejercicio anterior.


Los trabajadores que no han estado de baja son al menos el 25 %;
la mitad de los trabajadores ha estado como máximo 1 día de baja,
y el 75 % de los trabajadores ha estado como máximo 3 días de baja.

028 Se han convocado unas oposiciones en las que hay 50 plazas y se han
presentado 200 personas. Estos son los resultados.
Notas (xi) 3 4 5 6 7 8 9 10
Opositores (fi) 6 25 34 42 50 27 13 3

¿Qué indicará Q3?


Q3 indicará la puntuación necesaria para obtener una plaza en las oposiciones.

399

220757 _ 0390-0419.indd 399 21/07/10 8:15


Estadística

029 Las longitudes, en mm, de una muestra de tornillos Longitud fi 0


son las siguientes: [13, 14) 8
[14, 15) 7
Calcula sus medidas de dispersión utilizando las marcas
[15, 16) 2
de clase.
[16, 17) 3

Longitud xi fi fi ? xi yxi - xwy fi ? yxi - xwy fi ? (xi - xw )2


[13, 14) 13,5 8 108,5 1 8 8
0
[14, 15) 14,5 7 101,5 0 0 0
[15, 16) 15,5 2 31,5 1 2 2
[16, 17) 16,5 3 49,5 2 6 12
20 290,5 16 22
290
xw = = 14,5
20
16 22
DM = = 0,8 v2 = = 1,1 v = 1,05
20 20

030 Las notas obtenidas por un alumno en cinco exámenes han sido: 3, 8, 5, 7 y 4,
y las de otro alumno: 2, 9, 4, 5 y 7.
¿En qué alumno es mayor la dispersión?
Para el primer alumno: xi fi fi ? xi yxi - xwy fi ? yxi - xwy fi ? (xi - xw )2
R=8-3=5 3 1 3 2,4 2,4 5,76
4 1 4 1,4 1,4 1,96
5 1 5 0,4 0,4 0,16
7 1 7 1,6 1,6 2,56
8 1 8 2,6 2,6 6,76
5 27 8,4 17,266 0

27 8,4
xw = = 5,4 DM = = 1,68
5 5
17,2 1,85
v= = 1,85 CV = = 0,34
5 5,4

Para el segundo alumno: xi fi fi ? xi yxi - xwy fi ? yxi - xwy fi ? (xi - xw )2


R=9-2=7 2 1 2 3,4 3,4 11,56
4 1 4 1,4 1,4 1,96
5 1 5 0,4 0,4 0,16
7 1 7 1,6 1,6 2,56
9 1 9 3,6 3,6 12,96
5 27 10,4 29,20

27 10,4
xw = = 5,4 DM = = 2,08
5 5
29,2 2,42
v= = 2,42 CV = = 0,45
5 5,4
Por tanto, la dispersión es mayor en el segundo alumno.

400

220757 _ 0390-0419.indd 400 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

031 Pregunta a 5 compañeros por su edad y su altura. Compara la dispersión


de las dos variables.
Los resultados variarán según la muestra.

ACTIVIDADES
032 Queremos hacer un estudio del número de horas que los alumnos dedican
● a la lectura.

a) Elige una muestra para realizar el estudio.


4,
b) ¿Qué tamaño tiene dicha muestra?
c) ¿Cuál es la población?

xw )2
Respuesta abierta. Por ejemplo:
a) Los alumnos de la clase.
b) El número de alumnos de la clase.
c) Todos los alumnos del instituto.

033 Indica el tipo de variable estadística que estamos estudiando y di, en cada caso,
● qué sería mejor, si estudiar una muestra o la población.
a) El programa favorito de los miembros de tu familia.
b) La talla de calzado de los alumnos de un IES.
c) La temperatura media diaria de tu provincia.
d) La edad de los habitantes de un país.
e) El sexo de los habitantes de un pueblo.
xw )2
f) El dinero gastado a la semana por tus amigos.
g) Los efectos de un nuevo medicamento en el ser humano.
h) El color del pelo de tus compañeros de clase.
a) Cualitativa. Población.
b) Cuantitativa discreta. Muestra.
c) Cuantitativa continua. Población.
d) Cuantitativa continua. Muestra.
e) Cualitativa. Muestra.
f) Cuantitativa continua. Población.
g) Cualitativa. Muestra.
h) Cualitativa. Población.

401

220757 _ 0390-0419.indd 401 21/07/10 8:15


Estadística

034 De las siguientes variables, ¿cuáles son discretas? 0


● a) Número de mascotas.
b) Talla de calzado.
c) Perímetro craneal.
d) Ingresos diarios en una frutería.
e) Kilogramos de carne consumidos en el comedor de un IES durante una semana.
Son discretas: a) y b).
Son continuas: c), d) y e).

035 Al preguntar a 20 personas sobre el número de veces que habían viajado


● al extranjero, el resultado fue:
3 5 4 4 2 3 3 3 5 2
6 1 2 3 3 6 5 4 4 3
a) Organiza los datos haciendo un recuento.
b) Obtén la tabla de frecuencias.
a) 1 " I 2 " III 3 " IIII II 4 " IIII 5 " III 6 " II
b) xi fi Fi hi Hi %
1 1 1 1/20 = 0,05 0,05 5
2 3 4 3/20 = 0,15 0,20 15
3 7 11 7/20 = 0,35 0,55 35
4 4 15 4/20 = 0,20 0,75 20
5 3 18 3/20 = 0,15 0,90 15
6 2 20 2/20 = 0,10 1 10
20 1 100

036 La talla de calzado que utilizan 20 alumnos en una clase de Educación Física es:
● 0
37 40 39 37 38

38 38 41 42 37
43 40 38 38 38
40 37 37 38 38
Representa el diagrama de barras y el polígono
de frecuencias para las frecuencias absolutas
y para las frecuencias absolutas acumuladas.

FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS ACUMULADAS

10 20
18
8 16
14
Alumnos

Alumnos

6 12
10
4 8
6
2 4
2
37 38 39 40 41 42 43 37 38 39 40 41 42 43
Tallas Tallas

402

220757 _ 0390-0419.indd 402 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

037 Las estaturas, en cm, de 27 jóvenes son:


● 155 178 170 165 173 168 160 166 176
169 158 170 179 161 164 156 170 171
167 151 163 158 164 174 176 164 154
a) Utiliza intervalos de amplitud 5 para formar una tabla de frecuencias.
na.
b) Representa los datos en un histograma, utilizando las frecuencias absolutas
y las frecuencias absolutas acumuladas.

a) Intervalo xi fi Fi hi Hi
[150, 155) 152,5 2 2 2/27 = 0,074 0,074
[155, 160) 157,5 4 6 4/27 = 0,148 0,222
[160, 165) 162,5 6 12 6/27 = 0,222 0,444
[165, 170) 167,5 5 17 5/27 = 0,185 0,629
[170, 175) 172,5 6 23 6/27 = 0,222 0,851
[175, 180) 177,5 4 27 4/27 = 0,148 1
27 1

I b) FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS ACUMULADAS

6
26
5 22
4 18
Jóvenes

Jóvenes

3 14
2 10
6
1
2
150 155 160 165 170 175 180 150 155 160 165 170 175 180
Estatura (cm) Estatura (cm)

es:
038 De los 30 asistentes a una cena, el 20 % comió ternera, el 40 % cordero y el resto
●● pescado. Indica la variable estadística y organiza los resultados en una tabla
de frecuencias. Después, representa los datos en un gráfico de sectores.
La variable estadística es el tipo de comida de los asistentes a la cena.

Comida fi hi
Ternera 6 0,2
Cordero 12 0,4
Pescado 12 0,4
30 1

Ternera
(6)
Cordero
(12)
Pescado
(12)

403

220757 _ 0390-0419.indd 403 21/07/10 8:15


Estadística

039 El número de veces que se alquiló cada mes la pista de tenis 0


●●● de un polideportivo viene representado en este gráfico. ●
fi
140 120 126
100 97 100
100 90
78
70
60 62 66 69
60
20
E F M A M J J A S O N D

a) Obtén las frecuencias relativas y acumuladas.


b) ¿En qué porcentaje de meses se alquiló la pista más de 80 veces?
c) Representa el polígono de frecuencias absolutas acumuladas. 0
a) Mes fi Fi hi Hi
Ene 100 100 0,096 0,096
Feb 60 160 0,058 0,154
Mar 70 230 0,067 0,221
Abr 62 292 0,060 0,281
May 97 389 0,093 0,374
Jun 120 509 0,116 0,490
Jul 100 609 0,096 0,586
Ago 78 687 0,075 0,661
Sep 66 753 0,063 0,724
Oct 126 879 0,121 0,845
Nov 69 948 0,066 0,911
0
Dic 90 1 038 0,087 1

b) Se alquiló más de 80 veces en enero, mayo, junio, julio, octubre
y diciembre, es decir, en el 50 % de los meses.
c) Fi
1 000

500

100
E F MA M J J A S O N D

040 Obtén las medidas de centralización de esta serie de datos.


● 3 2 4 9 8 7 3 2 4 5 1 8 6 1 5
1 0 2 4 1 2 5 6 5 4 7 1 3 0 5
8 6 3 4 0 9 2 5 7 4 0 2 1 5 6

xi 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 176
Media: xw = = 3,91
fi 4 6 6 4 6 7 4 3 3 2 45
Fi 4 10 16 20 26 33 37 40 43 45 Mediana: Me = 4
Moda: Mo = 5

404

220757 _ 0390-0419.indd 404 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

041 Vuelve a realizar la actividad anterior con intervalos de amplitud 2.


●● ¿Obtienes los mismos resultados? ¿Por qué crees que sucede esto?

Variable xi fi Fi 199
[0, 2) 1 10 10 Media: xw = = 4,42
45
[2, 4) 3 10 20
[4, 6) 5 13 33 Mediana: Me = 5
[6, 8) 7 7 40
Moda: Mo = 5
[8, 10) 9 5 45

Los resultados son diferentes. Esto ocurre porque al agrupar suponemos


que los datos están en la marca de clase, por lo que las operaciones varían.

042 Determina la mediana de estos datos.


● a) b) Var.
xi 1 2 3 4 5 6 [0, 10) [10, 20) [20, 30) [30, 40)
fi 5 3 4 2 4 6 fi 1 3 5 2

a) Como N = 5 + 3 + 4 + 2 + 4 + 6 = 24, la mediana corresponderá


al valor xi que ocupe las posiciones 12.ª-13.ª. En este caso, resulta:
3+4
x12 = 3 y x13 = 4 " Me = = 3,5
2
11
b) Como N = 1 + 3 + 5 + 2 = 11 y F3 = 9 >
2
" Me = marca de clase del intervalo [20, 30) = 25

043 Obtén la media, mediana, moda y cuartiles xi 26 28 30 32


●● de los datos de esta tabla. fi 6 7 4 3
a) Si cada valor de la tabla se multiplica por 3, ¿cuál será la media?
¿Y la mediana? ¿Y la moda?
b) Si a todos los valores de una variable les restamos o los dividimos
entre un mismo número, ¿cuál es la nueva media?
26 ? 6 + 28 ? 7 + 30 ? 4 + 32 ? 3 568
xw = = = 28,4
20 20
Como N = 20, la mediana corresponderá al valor xi que ocupe
las posiciones 10.ª-11.ª. En este caso, Me = 28, Q1 = 26 y Q3 = 30.
El valor más repetido es Mo = 28.
(3 ? 26) ? 6 + (3 ? 28) ? 7 + (3 ? 30) ? 4 + (3 ? 32) ? 3
a) xw = =
20
3 ? (26 ? 6 + 28 ? 7 + 30 ? 4 + 32 ? 3)
= = 3 ? xwanterior
20
En este caso, tenemos que: xwnueva = 3 ? 28,4 = 85,2
Por tanto, resulta: Me = 3 ? 28 = 84, Q1 = 78, Q3 = 90 y Mo = 84
b) Si a todos los valores les restamos el mismo número, xwnueva = xw - número.
Y si a todos los valores los dividimos entre el mismo número,
xwnueva = xw : número.

405

220757 _ 0390-0419.indd 405 21/07/10 8:15


Estadística

044 Los siguientes datos: 10, 17, a, 19, 21, b, 25 tienen como media, 0
●●● mediana y moda 19. ¿Cuánto valen a y b?
10 + 17 + a + 19 + 21 + b + 25
xw = = 19
7
92 + a + b = 7 ? 19 = 133 " a + b = 41
10 - 17 - a - 19 - 21 - b - 25
Como a tiene que ser 19 (moda) " 19 + b = 41 " b = 22

045 Considera el conjunto de datos:


●●● 23 17 19 x y 16
Sabiendo que la media es 20 y la moda es 23, ¿cuáles son los valores de x e y?
23 + 17 + 19 + x + y + 16
20 = " 120 = 75 + x + y " x + y = 45
6
Si la moda es Mo = 23, x o y (o ambos) deben ser iguales a 23.
Si fuera x = y = 23 " x + y = 23 + 23 = 46 ! 45
Por tanto, resulta: x = 23 " y = 45 - 23 = 22

046 Estos son los datos de una encuesta sobre el número de radios en los hogares
●●● españoles.
N.º de radios 0 1 2 3 4
N.º de hogares 432 8 343 6 242 1 002 562

a) ¿Cuántas radios tiene la cuarta parte de los hogares?


b) ¿Y el 75 %?
c) ¿Qué significado tiene la mediana? 0

16 581
a) = 4 145,25 " Q1 = 1
4
El 25 % de los hogares tiene 1 o ninguna radio.
16 581
b) ? 3 = 12 435,75 " Q 3 = 2
4
El 75 % de los hogares tiene 2 radios o menos.
c) La mediana es un valor que tiene tantos datos mayores que ella
como menores.
xi fi Fi
0 432 432
1 8 343 8 775
2 6 242 15 017
3 1 002 16 019
4 562 16 581
16 581

406

220757 _ 0390-0419.indd 406 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

047 Resuelve con tu calculadora esta actividad.


Durante un mes, ocho dependientes vendieron los siguientes aparatos


de aire acondicionado.
?
8 11 5 14 8 11 16 11
45 Calcula la media, desviación típica y coeficiente de variación de los datos.
Ordenamos los datos: 5 - 8 - 8 - 11 - 11 - 11 - 14 - 16
5 ? 1 + 8 ? 2 + 11 ? 3 + 14 ? 1 + 16 ? 1 84
xw = = = 10,5
8 8

(5 - 10,5) ? 1 + ... + (16 - 10,5)2 ? 1


2
v2 = =
8
30,25 + 12,5 + 0,75 + 12,25 + 30,25
= =
8
86 3,28
= = 10,75 " v = 10,75 = 3,28 " CV = = 0,312
8 10,5

048 Las edades, en años, de los 30 primeros visitantes al Planetario


●● han sido:
20 7 10 13 4 7 8 11 16 14 8 10 16 18 12
3 6 9 9 4 13 5 10 17 10 18 5 7 10 20
Obtén sus medidas estadísticas.
Ordenamos los datos:
3 - 4 - 4 - 5 - 5 - 6 - 7 - 7 - 7 - 8 - 8 - 9 - 9 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 -
11 - 12 - 13 - 13 - 14 - 16 - 16 - 17 - 18 - 18 - 20 - 20
3 ? 1 + 4 ? 2 + ... + 20 ? 2 320
xw = = = 10,7
30 30
Me = 10 Mo = 10 R = 17
(3 - 10,7) ? 1 + ... + (20 - 10,7)2 ? 2
2
v2 = = 23,29
30
4,83
v= 23,29 = 4,83 " CV = = 0,451
10,7

407

220757 _ 0390-0419.indd 407 21/07/10 8:15


Estadística

049 HAZLO ASÍ


¿CÓMO SE COMPARA LA DISPERSIÓN DE DOS VARIABLES ESTADÍSTICAS?
El peso medio de una muestra de recién nacidos es xw = 2,85 kg
y su desviación típica es v = 1 kg. El peso medio de sus madres es xw = 62 kg,
con una desviación típica de v = 15 kg. ¿En cuál de las distribuciones
es mayor la dispersión?
PRIMERO. Se calculan los coeficientes de variación.
1 15
CVbebés = = 0,35 = 35 % CVmadres = = 0,24 = 24 %
2,85 62

SEGUNDO. Se comparan los coeficientes.


0,35 > 0,24 " La dispersión es mayor en los pesos de los bebés
que en los de sus madres, aunque pueda parecer lo contrario si observamos
sus desviaciones típicas: 1 < 15. 0

050 Las notas de Alberto en 5 exámenes son 4, 6, 6, 7 y 5, y las de Ana son 43, 62,
●● 60, 50 y 55. ¿Cuál de ellos es más regular en su rendimiento académico?

En el caso de Alberto, las medidas estadísticas son:


28
xw = = 5,6
5
5,2
v2 = = 1,04 " v = 1,02
5
1,02
CV = = 0,18
5,6

En el caso de Ana, las medidas estadísticas son:


270
xw = = 54
5
238
v2 = = 47,6 " v = 6,9
5
6,9
CV = = 0,13
54
Por tanto, Ana es más regular en su rendimiento académico.

051 Halla la media, mediana, moda y desviación típica de los siguientes datos.
●●
Peso (kg) N.o de alumnos
[41, 47) 5
[47, 53) 6
[53, 59) 1
[59, 65) 4
[65, 71) 4

408

220757 _ 0390-0419.indd 408 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13
Peso (kg) xi fi Fi fi ? xi (xi - xw )2 fi ? (xi - xw )2
[41, 47) 44 5 5 220 116,64 583,20
[47, 53) 50 6 11 300 23,04 138,24
[53, 59) 56 1 12 56 1,44 1,44
[59, 65) 62 4 16 248 51,84 207,36
[65, 71) 68 4 20 272 174,24 696,96
20 1 096 1 627,20
1 096
xw = = 54,8
20
Me = 50
Mo = 50
1 627,2
v2 = = 81,36 " v = 9,02
20

052 Las notas obtenidas por 40 alumnos en Música han sido:


●● 6 4 1 7 3 6 6 2 5 2 4 9 5 10 8 2 6 10 5 7
5 3 7 8 4 6 0 5 8 7 6 9 7 2 5 6 8 7 3 6
2, Calcula la media y la desviación típica de los datos, considerando primero
la variable como discreta y, después, agrupando los datos en los intervalos
[0, 5), [5, 7), [7, 9) y [9, 10]. ¿Qué diferencias observas?
Ordenamos, en primer lugar, los datos:
0-1-2-2-2-2-3-3-3-4-4-4-5-5-5-5-5-5-6-6-6-6-6-
6 - 6 - 6 - 7 - 7 - 7 - 7 - 7 - 7 - 8 - 8 - 8 - 8 - 9 - 9 - 10 - 10
1+2?4+3?3+4?3+5?6+6?8+7?6+8?4+9?2+10?2
xw = = 5,5
40
(0 - 5,5)2 ? 1 + ... + (10 - 5,5)2 ? 2
v2 = = 5,8
40
2,4
v= 5,8 = 2,4 " CV = = 0,06
40
Agrupamos los datos en intervalos:
Intervalo Marca de clase fi
[0, 5) 2,5 12
[5, 7) 6,5 14
[7, 9) 8,5 10
[9, 10] 9,5 4

2,5 ? 12 + 6 ? 14 + 8 ? 10 + 9,5 ? 4 232


xw = = = 5,8
40 40
(2,5 - 5,8)2 ? 12 + ... + (9,5 - 5,8)2 ? 4
v2 = = 5,86
40
2,42
v= 5,86 = 2,42 " CV = = 0,06
40
Se observa que la media y la desviación típica varían.

409

220757 _ 0390-0419.indd 409 21/07/10 8:15


Estadística

053 Los precios del alquiler mensual de la vivienda se recogen 0


●● en la siguiente tabla: ●

Precio (€) N.º de viviendas


240 13
270 33
300 40
330 35
360 30
390 16
420 20

a) ¿Cuál es la media de los alquileres?


b) Indica cuál es el precio más común.
c) Obtén la mediana. ¿Qué significa?
d) Calcula la varianza y la desviación típica.
¿Para qué sirven estas medidas?

Precio (€) fi Fi fi ? xi (xi - xw )2 fi ? (xi - xw )2


240 13 13 3 120 57 600,00 748 800,00
270 33 46 8 910 72 900,00 2 405 700,00
300 40 86 12 000 692,22 27 688,98
330 35 121 11 550 13,61 476,52
360 30 151 10 800 1 135,01 34 050,16
390 16 167 6 240 4 056,40 64 902,33
420 20 187 8 400 8 777,79 175 555,72
187 61 020 302 673,71

61 020
a) xw = = 326,31 €
187

b) El precio más común es la moda.


Mo = 300 €

c) La mediana es el precio por debajo del cual están situados la mitad


de los alquileres.
Me = 330 €

302 673,71
d) v2 = = 1 618,58
187
v = 40,23 €
Estos números sirven para ver la dispersión de los datos; en este caso,
para comprobar si hay mucha diferencia entre unos alquileres u otros,
es decir, si el precio de alquilar es homogéneo.

410

220757 _ 0390-0419.indd 410 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

054 A partir de estos gráficos determina su tabla de frecuencias y halla la media,


●● mediana, moda y desviación típica de los datos.
fi
a) 7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 xi

fi
b)
10
8
6
4
2

10 11 12 13 14 15 xi

a) xi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
fi 2 3 2 3 6 2 3 2 3 1

1 ? 2 + 2 ? 3 + 3 ? 2 + 4 ? 3 + 5 ? 6 + ... + 10 ? 1
xw = = 5,26
27
Como N = 27, la mediana corresponderá al valor que ocupa
la posición 14.ª " Me = 5. La moda es Mo = 5.
(1 - 5,26)2 ? 2 + ... + (10 - 5,26)2 ? 1
v2 = = 6,41
27
v= 6,41 = 2,53

b) Intervalo fi xi
[10, 11) 5 10,5
[11, 12) 3 11,5
[12, 13) 10 12,5
[13, 14) 5 13,5
[14, 15) 1 14,5

10,5 ? 5 + ... + 14,5 ? 1


xw = = 12,25
24
Me = 12,5
Mo = 12,5
(10,5 - 12,25)2 ? 5 + ... + (14,5 - 12,25)2 ? 1
v2 = = 1,27
24
v = 1,27 = 1,13

411

220757 _ 0390-0419.indd 411 21/07/10 8:15


Estadística

055 HAZLO ASÍ 0


¿CÓMO SE INTERPRETAN LA MEDIA Y LA DESVIACIÓN TÍPICA CONJUNTAMENTE? ●

Un equipo de baloncesto necesita un alero. Se han seleccionado


dos jugadores que, en los últimos cinco partidos, han anotado estos puntos.
¿Cuál de ellos elegirías?
Jugador A 16 14 13 13 14
Jugador B 25 10 8 6 21

PRIMERO. Se calculan la media y la desviación típica.

3 3
x A = 14 xB = 14
vA = 1,09 Jugador A vB = 7,56 Jugador B

SEGUNDO. Se analizan los resultados anteriores.


Como las medias son iguales, si el entrenador quisiera un jugador regular,
escogería al jugador A (desviación típica baja significa datos parecidos);
sin embargo, si quisiera un jugador que pudiera actuar de revulsivo, escogería
al B, ya que alterna partidos muy buenos con otros peores (desviación típica 0
elevada indica datos muy diferentes). ●

056 Compara el rendimiento de dos alumnos que realizan 5 pruebas,


●●● obteniendo estos resultados:
Juan 2 6 5 7 5
Ana 0 1 9 8 7

Juan: media = 5, desviación típica = 1,87


Ana: media = 5, desviación típica = 4,18
Teniendo la misma media, Juan es más constante en sus resultados,
por tener menor desviación típica.

057 En la primera evaluación, de los 30 alumnos de una clase, el 10 % aprobó


● todo, el 20 % suspendió una asignatura, el 50 % suspendió dos asignaturas
y el resto suspendió más de dos.
Realiza con estos datos una tabla de frecuencias. ¿Hay algún tipo de frecuencia
que responda a la pregunta de cuántos alumnos suspendieron menos de dos
asignaturas? Razona tu respuesta.

Suspensos fi hi Fi Hi
0 3 0,1 3 0,1
1 6 0,2 9 0,3
2 15 0,5 24 0,8
Más de 2 6 0,2 30 1
Total 30 1

Los alumnos que suspendieron menos de dos asignaturas se representan


por la frecuencia absoluta acumulada en 1, que son 9 alumnos.

412

220757 _ 0390-0419.indd 412 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13

058 Un corredor entrena, de lunes


●● a viernes, recorriendo las siguientes
distancias: 2, 5, 5, 7 y 3 km,
respectivamente. Si el sábado
también entrena:
a) ¿Cuántos kilómetros debe recorrer
para que la media sea la misma?
b) ¿Y para que la mediana no varíe?
c) ¿Y para que la moda permanezca constante?
2+5+5+7+3
xw = = 4,4 Mediana: 5 Moda: 5
5
a) El sábado debe recorrer 4,4 km.
b) Cualquier distancia mayor o igual que 5 km.
c) Cualquier distancia que no sea 2, 3 o 7 km.

059 Aplicadas una prueba de Cálculo Mental (CM) Puntuación CM P


●● y una prueba de Psicomotricidad (P) a los [10, 20) 2 1
28 alumnos de una clase, los resultados fueron: [20, 30) 8 7
[30, 40) 11 9
a) ¿En qué prueba se obtuvieron mejores
[40, 50) 4 5
resultados (mayor media)?
[50, 60) 2 4
b) ¿Dónde fue mayor la dispersión? [60, 70) 1 2
(Usa el coeficiente de variación.)
a) Hallamos las respectivas medias:
15 ? 2 + 25 ? 8 + 35 ? 11 + 45 ? 4 + 55 ? 2 + 65 ? 1
xwCM = =
28
970
xwCM = = 34,64
28
15 ? 1 + 25 ? 7 + 35 ? 9 + 45 ? 5 + 55 ? 4 + 65 ? 2
xwP = =
28
1 080
xwP = = 38,57
28
En la prueba de Psicomotricidad se obtuvieron mejores resultados.
a (15 - 34,64)2 ? 2 + ... + (65 - 34,64)2 ? 1
b) v2CM = =
24
3 696,44
vCM2 = = 132,02 " vCM = 11,49
28
v 11,49
CV = " CV = 34,64 = 0,332
x
(15 - 38,57)2 ? 1 + ... + (65 - 38,57)2 ? 1
v2P = =
28
4 642,86 12,87
vP2 = = 165,82 " vP = 12,87 " CV = = 0,334
28 38,57
La dispersión fue prácticamente la misma en las dos pruebas.

413

220757 _ 0390-0419.indd 413 21/07/10 8:15


Estadística

060 De los 50 alumnos que respondieron a una prueba de 12 preguntas,


●● el 10 % contestó correctamente a 3, el 50 % a 7, el 30 % a 10 y el resto
al total de la prueba. Calcula la media, mediana y moda de los datos.
Halla también su desviación típica.
En primer lugar, elaboramos la tabla de frecuencias:

xi fi
3 10 % ? 50 = 5
7 50 % ? 50 = 25
10 30 % ? 50 = 15
12 10 % ? 50 = 5

3 ? 5 + 7 ? 25 + 10 ? 15 + 12 ? 5
xw = =8
50
La mediana se corresponderá con el valor medio de los valores 25.º y 26.º,
ya que N = 50; en este caso, es Me = 7. El valor con mayor f i es Mo = 7.
(3 - 8)2 ? 5 + ... + (12 - 8)2 ? 5
v2 = = 5,8 " v = 2,4
50 0
●●
061 Los diplomados en Informática de gestión tienen un salario medio,
●●● en su primer empleo, de 1 280 €, con una desviación típica de 380 €.
Por otra parte, los diplomados en Informática de sistemas tienen un salario
medio de 1 160 €, con una desviación típica de 350 €.

1 160 €
1 280 €

0
●●

Si a un diplomado en Informática de gestión le ofrecen un sueldo de 1 400 €,


y a un diplomado en Informática de sistemas, un sueldo de 1 340 €:
a) ¿Cuál de los dos recibe mejor oferta?
b) Razona por qué es mejor una u otra oferta.
La respuesta parece obvia, ya que 1 400 > 1 340, luego aparentemente
la mejor oferta sería la del diplomado en Informática de gestión.
Sin embargo, para compararlo teniendo en cuenta la población a la que
pertenece cada individuo debemos considerar la media salarial y la dispersión
de sueldo dentro de cada grupo.
Informática de gestión: gana 1 400 € y presenta una desviación de 120 €
por encima de la media de su grupo (1 280 €).

414

220757 _ 0390-0419.indd 414 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13
Comparamos esa desviación (120 €) con la dispersión que presenta
su grupo:
120
v = 380 " = 0,31
380

Cuanto mayor sea este número más alejado estará de la media salarial.
Informática de sistemas: gana 1 340 € y presenta una desviación de 180 €
por encima de la media de su grupo (1 160 €).
Comparamos la desviación (180 €) con la dispersión que presenta su grupo:
180
v = 340 " = 0,52
340

De esta forma vemos que realmente la mejor oferta es la que recibe


el diplomado en Informática de sistemas, porque 0,52 > 0,31
y, por tanto, la oferta que le hacen se aleja más de la media salarial
de su grupo.

062 Un conjunto de datos, compuesto de números enteros positivos


●●● y diferentes entre sí, tiene 47 como media. Si uno de los datos
es 97 y la suma de todos los datos es 329, ¿cuál es el mayor número
que puede tener?

329 329
x = 47 = " N = 47 = 7 es el número de datos.
N
Al ser uno de ellos 97, hacemos que el resto sean los menores valores
posibles: 1, 2, 3, 4 y 5.
El séptimo número es: 329 - (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 97) = 217
Así, 217 es el mayor número posible.

063 Dado el conjunto de datos:


●●● 14 12 26 16 x
calcula x para que la mediana y la media de los datos sean iguales.

Si x vale más de 16, la mediana debe ser 16, y como queremos


que la media sea 16, la suma de los cinco términos debe ser 80,
por lo que x = 80 - (12 + 14 + 16 + 26) = 12. Como 12 no es mayor
que 16, esto no es posible.
Si x vale 15, la mediana será 15, y como queremos que la media
sea 15, la suma de los cinco términos debe ser 75, por lo que
x = 75 - (12 + 14 + 16 + 26) = 7, que no es posible.
ón Si x vale menos de 14, la mediana debe ser 14, y como queremos
que la media sea 14, la suma de los cinco términos debe ser 70,
por lo que x = 70 - (12 + 14 + 16 + 26) = 2. Como 2 es menor que 14,
la solución es x = 2.

415

220757 _ 0390-0419.indd 415 21/07/10 8:15


Estadística

064 Si en un conjunto de cinco datos, la media es 10 y la mediana es 12,


●●● ¿cuál es el menor valor que puede tomar el recorrido? 0
●●
Como la mediana es 12, debe haber dos valores mayores
o iguales que 12 y otros dos menores o iguales que 12, y para
que el recorrido sea mínimo, los dos valores mayores deben
ser los menores posibles (por ser la mediana mayor que la media),
por lo que tomarán valor 12.
La suma de los cinco términos ha de ser 50 y tres de los términos
suman 36, por lo que los otros dos han de sumar 14.
Para que el recorrido sea mínimo, el menor de los valores debe
ser lo mayor posible, y eso sucede cuando los dos valores
menores son iguales, por lo que tomarán valor 7.
Los valores son 7, 7, 12, 12, 12, 12 y su recorrido es 5.

065 Cuando escribimos en orden creciente la media, la mediana y la moda


●●● del conjunto de datos: 10, 2, 5, 2, 4, 2, x, obtenemos una progresión
aritmética. Calcula todos los posibles valores de x.

La moda en cualquiera de los casos es 2.


Si x es menor que 2, la mediana será 2, por lo que para que estuvieran
en progresión aritmética la media también debería ser 2,
lo que no es posible.
Si x toma valor 3, la mediana es 3, por lo que para que estuvieran
en progresión aritmética la media debería ser 2, 5 o 4,
y eso es imposible.
Si x toma valor mayor o igual que 4, la mediana es 4, y como la media
toma valores mayores que 4, para estar en progresión aritmética
la media debe ser 6, por lo que la suma de los términos es 36:
x = 36 - (2 + 2 + 2 + 4 + 5 + 10) = 11

066 Después de ordenar un conjunto de siete datos, tomamos los cuatro primeros
●●● datos, y resulta que su media es 5; pero si tomamos los cuatro últimos,
su media es 8.
46
Si la media de todos los números es , ¿cuál será la mediana?
7

46
x= " x1 + x2 + x 3 + x 4 + x5 + x6 + x7 = 46
7

3 " 58 = x1 + x2 + x3 + x4 + x4 + x5 + x6 + x7 =
x1 + x2 + x 3 + x 4 = 20
x 4 + x5 + x 6 + x7 = 38
= 46 + x4 " x4 = 12

La mediana es 12.

416

220757 _ 0390-0419.indd 416 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13
PON A PRUEBA TUS CAPACIDADES
067 La Consejería de Educación está valorando el rendimiento de los alumnos
●●● en Matemáticas. Por ello, ha elaborado un informe en el que se muestran los
resultados de los alumnos de Secundaria en Matemáticas durante el curso pasado.
Un resumen del informe se muestra mediante este gráfico:

ERES CAPAZ DE… COMPRENDER


%
a) ¿Qué tanto por ciento de alumnos 35
han suspendido Matemáticas?
30
b) Construye un diagrama de sectores
con los datos que aporta el histograma. 25
20
15
10
ERES CAPAZ DE… RESOLVER 5

c) El informe indica que el número INS SUF B NOT SOB

de estudiantes que han obtenido


suficiente es de 28 413. A la vista
del gráfico y de los porcentajes,
calcula cuántos alumnos obtuvieron
notable y cuántos insuficiente.
d) ¿Cuántos alumnos hay en Secundaria?
ERES CAPAZ DE… DECIDIR
e) ¿Crees que el histograma refleja fielmente la situación?

a) Han suspendido Matemáticas el 25 % de los alumnos.


b) INS 25 % " 90º
SUF 35 % " 126º
B 25 % " 90º
NOT 10 % " 36º
SOB 5 % " 18º

28 413
c) Obtuvieron notable ? 10 = 8 118 alumnos y obtuvieron
35
28 413
insuficiente ? 25 = 20 295 alumnos.
35
2 841 300
d) Si el 35 % del total son 28 413 " Total = = 81180 alumnos
35
e) Si la escala del eje vertical fuese %
correcta tendríamos 35
el histograma: 30
25
En el histograma que aparece 20
en el informe se distorsiona 15
10
la barra correspondiente 5
= al número de estudiantes INS SUF B NOT SOB
que han obtenido suficiente.
Esta barra mide más del doble que la barra de los alumnos que han
obtenido insuficiente y, sin embargo, solo son un 10 % más.

417

220757 _ 0390-0419.indd 417 21/07/10 8:15


Estadística

068 El número de espectadores de una cadena de televisión determina el coste


●●● de la publicidad que se emite.
Las dos cadenas de televisión con mayor índice de audiencia han presentado
sus resultados de los cuatro primeros meses del año.

FREE
CANAL

Miles
400
350
300
250
200
150
100 Abr
50 Mar
0 Feb
Ene

Miles TV MIRO
290

250

210
Ene Feb Mar Abr

ERES CAPAZ DE… COMPRENDER


a) ¿Cuántos espectadores tuvo Canal Free durante el mes de abril? ¿Cuántos
tuvo TV Miro durante el mismo mes?

Tal y como muestran las gráficas


publicadas en los distintos medios
de comunicación, hemos experimentado
un crecimiento superior al de Canal Free.

ERES CAPAZ DE… RESOLVER


b) En TV Miro insisten en que su crecimiento ha sido mayor. ¿Cuántos
espectadores ganó cada cadena? ¿Son ciertas las afirmaciones de TV Miro?
ERES CAPAZ DE… DECIDIR
c) ¿Qué gráfico refleja mejor la situación?

418

220757 _ 0390-0419.indd 418 21/07/10 8:15


SOLUCIONARIO 13
a) Durante el mes de abril, Canal Free tuvo 350 000 espectadores y TV Miro
tuvo 280 000 espectadores.
b) Desde enero hasta abril Canal Free ganó:
350 000 - 300 000 = 50 000 espectadores
TV Miro ganó menos de 40 000 espectadores.
Las afirmaciones de TV Miro no son ciertas.
c) Las escalas de ambas gráficas son distintas, y por eso parece que
el crecimiento de TV Miro es mayor; sin embargo, el aumento
de espectadores en Canal Free es, aproximadamente, de 50 000,
mientras que el aumento de audiencia en la otra cadena es menor:
unos 30 000 espectadores más.
El crecimiento se aprecia mejor en la gráfica de TV Miro, y aunque
ambas representaciones son válidas, para poder comparar la información
deberíamos utilizar la misma escala.

419

220757 _ 0390-0419.indd 419 21/07/10 8:15


Q3-Q1
DC =
2

Sección 3

BIOESTADISTICA

AUTORES

Dra. MAR GARCIA ARENILLAS


Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON*
Facultativos Especialistas de Area
INDICE

BIOESTADISTICA

Capítulo I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y


ESTIMACION
Estadística y metodología
científica
Concepto y tipos de estadística
Conceptos estadísticos básicos
Estadística descriptiva
Distribuciones de frecuencia más utili-
zadas en medicina
Estimación de parámetros

Capítulo II. ESTADISTICA ANALITICA


Comprobación de hipótesis
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Contrastes de hipótesis bivariantes
Contrastes variable categórica/ categó-
rica
Contraste variable categórica/ cuantita-
tiva
Contraste variable cuantitativa/ cuanti-
tativa
Análisis de supervivencia

BIBLIOGRAFIA
INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

ESTADISTICA
DESCRIPTIVA Y
ESTIMACION
Indice
Estadística y metodología científica Distribuciones de frecuencia más utilizadas en me-
Concepto y tipos de estadística dicina
Conceptos estadísticos básicos Estimación de parámetros
Estadística descriptiva

ESTADISTICA Y METODOLOGIA CIENTIFICA como característica principal la variabilidad, es decir, pueden


tomar valores diferentes entre distintos individuos, o incluso
El conocimiento biomédico, como otros conocimientos empí- dentro del mismo individuo si el dato se obtiene en momentos
ricos, se basa en la observación y en la experimentación. La diferentes. Dentro de la estadística podemos considerar dos
observación permite elaborar modelos teóricos que intentan grandes apartados: Estadística descriptiva: pretende la organi-
explicar los distintos fenómenos biológicos, y la experimenta- zación y presentación de los datos. Su papel principal se en-
ción pretende aceptar o rechazar el modelo propuesto. Aunque contraría en las fases observacionales del ciclo científico. Es-
la ciencia médica ha realizado grandes avances sin herramien- tadística analítica: intenta evaluar la probabilidad con que el
tas estadísticas, el uso de estos métodos por investigadores azar es responsable de una determinada distribución de datos.
biomédicos ha producido importantes resultados, y en la ac- Es también llamada estadística inferencial o deductiva.
tualidad prácticamente no es posible ningún estudio sin una
correcta metodología estadística. CONCEPTOS ESTADISTICOS BASICOS

CONCEPTO Y TIPOS DE ESTADISTICA Población


Es el conjunto total de elementos sobre los que se quiere
La estadística es un sistema de razonamiento que proporcio- estudiar un determinado fenómeno. Cada uno de estos ele-
na un conjunto de herramientas matemáticas que permiten el mentos recibe el nombre de individuos. Las poblaciones pue-
manejo e interpretación de datos. Los datos que utiliza tienen den ser finitas (conocemos el número de elementos que la for-

125
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y ESTIMACION

man) e infinitas (no podemos conocer cuántos elementos la dad/desigualdad y menor/mayor. En muchas ocasiones las va-
forman). riables ordinales se representan con números, pero no por ello
deben considerarse variables cuantitativas.
Muestra
Es un subconjunto de elementos de la población que quere- Variables cuantitativas
mos estudiar. Se considera que una muestra es representativa Sus valores pueden medirse numéricamente y pueden cuan-
de una población cuando el método para elegir sus elementos tificarse. Con ellas pueden realizarse operaciones de igual-
es aleatorio (realizado al azar), es decir, cuando la probabilidad dad/desigualdad, cuantificando diferencias. Dentro de ellas
que tienen todos los elementos de la población de estar en la podemos diferenciar las continuas (tensión arterial, colestero-
muestra es la misma. lemia), que pueden adoptar todos los valores del intervalo de
Los procedimientos para obtener una muestra representativa medida (hasta la capacidad del instrumento de medición utili-
de una población se denominan técnicas de muestreo. Cuando
zado), y las discretas que únicamente pueden adoptar algunos
se estudian caracteres numéricos, se consideran muestras
valores (número de hijos, número de ingresos hospitalarios).
grandes aquellas que incluyen 30 o más individuos. Cuando se
estudian caracteres cualitativos, se consideran grandes mues- Existen otros términos que se utilizan con frecuencia al refe-
tras aquellas en las que la proporción del carácter menos fre- rirse a las variables. Variable dependiente/independiente, ha-
cuente multiplicado por el número de individuos es ≥ 5. ce referencia principalmente a modelos en los que se valora la
influencia de una o varias variables (independientes) sobre
Relación entre muestra y población otra (dependiente), sugiriendo una relación causal. También
con mucha frecuencia, especialmente en diseños experimenta-
La población en la que se quiere estudiar el fenómeno reci- les, se utiliza la terminología variable controlada/aleatoria, en
be el nombre de población diana (población objeto, población
referencia a aquella variable cuyo valor depende del investiga-
objetivo, población de referencia, población blanco). Sin em-
dor (controlada) y aquella que no (aleatoria).
bargo, no todos los pacientes de la población diana son accesi-
bles, ya que existen factores que limitan la posibilidad de que Según el número de variables que se incluyan simultánea-
se incluyan en el estudio. El conjunto de elementos que real- mente en el análisis, podemos diferenciar técnicas univarian-
mente puede ser incluido recibe el nombre de población infe- tes, técnicas bivariantes y técnicas multivariantes.
rencial (población marco, población de muestreo, población ac-
cesible, población de estudio). Sobre esta población es sobre Estadísticos y parámetros
la que se realiza el muestreo, y lógicamente la muestra es re- Un parámetro es un valor que resume los valores de una de-
presentativa de la población inferencial, no siéndolo siempre terminada variable en una población. Un estadístico expresa
de la población diana. En otras palabras, la extrapolación de los valores de una variable en una muestra. Los estadísticos
resultados a la población inferencial es directa, mientras que suelen utilizarse como estimadores de los parámetros, pero ló-
la extrapolación a la población diana no es directa y debe justi- gicamente para que la estimación sea buena, las muestras uti-
ficarse que los factores limitantes para la inclusión no influyen lizadas deben ser representativas.
en los resultados encontrados.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Variables
Una variable es cada uno de los caracteres o aspectos que Tabulación y presentación gráfica de la información
se miden en los individuos. Según el tipo de escala de medida La estadística descriptiva intenta condensar y sumarizar un
podemos diferenciar: conjunto de medidas realizadas en un gran número de indivi-
duos. El primer paso de una descripción es la tabulación, ope-
Variables cualitativas (categóricas) ración que permite realizar un resumen de los datos, indicando
Sus valores son nominales (sexo, nacionalidad, medicamen- el número de veces (frecuencia) con que se repite un determi-
to utilizado, estado civil, etc.). La única operación que puede nado valor de una variable. El resumen de los datos se presen-
realizarse con ellas es la de igualdad/desigualdad. Aquellas ta como una tabla de frecuencias. Las tablas de frecuencias se
variables que pueden presentar únicamente dos valores se lla- pueden utilizar con cualquier tipo de variable, sin embargo en
man dicotómicas, las que pueden presentar varios valores se las variables cuantitativas la información debe agruparse en
denominan policotómicas. intervalos (especialmente en las continuas), que tengan un lí-
mite superior e inferior. Al tratarse de valores continuos la pro-
Variables ordinales babilidad o frecuencia en cada punto sería muy pequeña.
Sus valores son también nominales, pero pueden ordenarse La frecuencia puede presentarse en forma absoluta (número
(gravedad: leve/moderado/severo; estadio de un tumor, etc.). de veces que se repite un valor) o relativa (frecuencia absolu-
Las operaciones que pueden realizarse con ellas son igual- ta/número de observaciones). Con variables cuantitativas y con

126
BIOESTADISTICA

3
ordinales puede tener interés diferenciar la frecuencia simple
(número de veces que se repite un valor) y la frecuencia acu- 1
mulada (número de veces con que la variable puede tomar un ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
valor igual o inferior a uno determinado).
Las tablas de frecuencia pueden representarse gráficamente 1. El término población diana hace referencia al conjunto de indivi-
de diversas maneras (fig. 1). Las más frecuentemente utiliza- duos accesibles para la realización del estudio.
2. Un estadístico resume los valores muestrales de una variable.
das son: 3. Los estadísticos se utilizan como estimadores de los parámetros
poblacionales.
Diagrama de barras 4. Las muestras obtenidas de forma no aleatoria pueden producir es-
timadores sesgados.
Utiliza barras de la misma anchura para cada valor, que tie- 5. La moda es el valor de la variable que más veces se repite.
nen una altura proporcional a la frecuencia. Se usa para varia-
bles cualitativas y cuantitativas discretas. Su utilización en va-
riables continuas no es razonable, ya que al estar las barras 2
separadas unas de otras, sugieren una falta de continuidad.
¿Cuál de las siguientes no es una medida de variabilidad?:
Pictograma 1. Desviación típica.
2. Distancia entre percentil 25 y 75.
Utiliza símbolos de distinto tamaño en función de la fre- 3. Recorrido.
cuencia. Se usa principalmente para variables cualitativas y 4. Segundo decil.
cuantitativas discretas. 5. Varianza.

Diagrama de sección circular 3


Asigna sectores de un círculo de forma proporcional a la fre- ¿Qué medida de variabilidad no depende las unidades de medida?:
cuencia (tarta, pastel). Se utiliza principalmente para variables
cualitativas. 1. Amplitud.
2. Recorrido intercuartílico.
3. Coeficiente de variación.
Cartograma 4. Desviación estándar.
Utiliza mapas geográficos en los que se indica la frecuencia 5. Desviación media.
del fenómeno en distintas localizaciones.
4
Histograma
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la distribución normal ti-
Se utiliza para representar variables continuas. La frecuen- pificada?:
cia de cada intervalo es proporcional a su superficie (amplitud
1. Es simétrica.
del intervalo por altura). Si la amplitud del intervalo es la mis- 2. Su media es 0.
ma, sería similar a un diagrama de barras en el que las barras 3. Su desviación típica es 0.
estuvieran juntas. Cuando la amplitud del intervalo tiende a 0, 4. Su varianza es 1.
el histograma representaría la función de probabilidad de la 5. Su mediana es 0.
variable.
5
Polígono de frecuencias ¿A qué denominamos intervalo de confianza al 95%?:
Consiste en unir con una línea los puntos medios de los in- 1. Una zona de la distribución donde con un 95% de posibilidades se
tervalos de un histograma. encontrará el parámetro poblacional.
Los histogramas y polígonos de frecuencia pueden represen- 2. Una zona de la distribución donde con un 95% de posibilidades se
tar la frecuencia simple o la acumulada. encontraría el estimador muestral.
3. Una zona de la distribución donde sólo hay un 5% de posibilida-
des de encontrar el estimador muestral.
Medidas de tendencia central 4. Una zona de la distribución donde sólo hay un 5% de posibilida-
Las variables cualitativas quedan suficientemente descritas des de encontrar al parámetro poblacional.
5. Ninguna de las anteriores es correcta.
con las tablas de frecuencias, y sus correspondientes propor-
ciones y porcentajes. No obstante, las variables cuantitativas
pueden ser resumidas con algunos índices o medidas. RESPUESTAS:1: 1; 2: 4; 3: 3; 4: 3; 5: 1.
Las medidas de tendencia central intentan indicar el valor

127
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y ESTIMACION

Consumo de fármacos al alta Distribución de RAM por aparatos y sistemas.


419 Aparato digestivo
450 Otros
400 9,4% 62,3%
Frecuencia

350 331
297
300
250 204
200 164
150 103 111
100
40 30
50
0 0 1 2 3 4 5 6 7 >8
Aparato
N.° fármacos cardiovascular
DIAGRAMA DE BARRAS 28,3%

SECTOR CIRCULAR
80 Miles de defunciones/año de edad 80

70 70
Miles de defunciones/año de edad

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0 0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad en el momnento de la defunción (años) Edad en el momento de la defunción (años)

HISTOGRAMA POLIGONO FRECUENCIAS

Fig. 1. Tipos de gráficos.

de la variable sobre el que se agrupan las observaciones. Son series con un número par de casos, la mediana corresponde a
fundamentalmente tres: la semisuma de los valores centrales. Si únicamente se dispo-
ne de datos agrupados la mediana se calcula interpolando en
Moda el intervalo correspondiente.
Es el valor de la variable que más veces se repite. Una dis-
Media aritmética
tribución puede presentar una o varias modas (distribuciones
unimodales, bimodales, trimodales....). La moda puede utilizar- Representa el centro de gravedad de la distribución. La me-
se en variables cualitativas. En el caso de variables continuas dia poblacional suele representarse por µ, y la muestral por x.
debe hablarse de intervalo modal. Se calcula sumando todos los valores de la variable y dividien-
do por el numero total de individuos.
Mediana
∑ Xi
Es el valor que deja por debajo el 50% de los casos. Es pues x= ———————-
el valor central del conjunto ordenado de las observaciones. En n.° individuos

128
BIOESTADISTICA

3
Existen otras medias que se utilizan con poca frecuencia:
media geométrica, media ponderada, media cuadrática, media 6
armónica. ¿Qué significa que un determinado valor (B) de una variable es el percentil
20?:
Medidas de posición
1. El 20% de los valores de la variable son superiores a B.
Los percentiles dividen una distribución en 100 partes igua- 2. El 20% de los valores son inferiores o iguales a B.
les (el percentil 10 deja por debajo del valor al 10% de los ca- 3. El 20% de los valores son iguales a B.
4. El 80% de los valores son inferiores a B.
sos). Los deciles dividen la distribución en 10 partes (el decil 2 5. 1 y 4 son verdaderas.
deja al 20% de los casos por debajo de su valor) y los cuartiles
la dividen en 4. El decil 5, el percentil 50 y el cuartil 2 coinci-
den con la mediana. 7
¿Cuál de las siguientes es una medida de apuntamiento?:
Medidas de variabilidad 1. Amplitud intercuartílica.
2. Coeficiente de variación.
Evalúan la oscilación o dispersión de los valores de la varia- 3. Kurtosis.
ble. Las más utilizadas son: 4. Desviación media.
5. Mediana.
Amplitud
Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de la varia- 8
ble. También se denomina rango (por traducción del inglés ran- Tiene usted una variable de distribución normal, que ha sido medida en
ge), y recorrido. 100 pacientes. La media y mediana encontradas son de 6, y la varian-
za es de 9. ¿Cuál sería aproximadamente el intervalo que contendría
el 95% de los valores de esta distribución?:
Amplitud intercuartílica
1. 5.4 a 6.6.
Es la distancia entre el cuartil primero y tercero. 2. –3 a 15.
3. 3 a 9.
Desviación media 4. 0 a 12.
5. No puede calcularse.
El promedio de los valores absolutos de las diferencias en-
tre la media y los valores de la variable: 9
∑ Xi - x Tiene usted una variable de distribución normal, que ha sido medida en
DM = ———————— 100 pacientes. La media y mediana encontradas son de 6, y la varian-
n.° de individuos za es de 9. ¿Cuál sería aproximadamente el intervalo que contendría
el 68% de los valores de esta distribución?:
Varianza (variancia) 1. 5.4 a 6.6.
2. –3 a 15.
Es el promedio de los cuadrados de las diferencias entre la 3. 3 a 9.
media y los valores de la variable. La varianza muestral se re- 4. 0 a 12.
presenta por S2, y la poblacional por σ2 5. No puede calcularse.

∑ (Xi - x)2 ∑ (Xi - x)2 10


σ2 = —————— S2= ————————- Tiene usted una variable de distribución normal, que ha sido medida en
n.° de individuos n.° individuos - 1 100 pacientes. La media y la mediana encontradas son de 6 y la va-
rianza es de 9. ¿Cuál sería aproximadamente el intervalo que conten-
Desviación típica (desviación estándar) dría con un 95% de posibilidades la media poblacional?:

Es la raíz cuadrada de la varianza. 1. 5.4 a 6.6.


2. –3 a 15.
3. 3 a 9.
Coeficiente de variación 4. 0 a 12.
5. No puede calcularse.
Es la desviación típica dividida por la media aritmética.
Frente a la desviación típica, tiene la ventaja de que no depen-
de de las unidades de medida utilizadas, y permite comparar la RESPUESTAS: 6: 2; 7: 3; 8: 4; 9: 3; 10: 1.
dispersión de distribuciones distintas.

129
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y ESTIMACION

Media, mediana y moda

68,27% Punto de inflexión

95%
µ-2s µ-s µ µ+s µ+2s

DISTRIBUCION NORMAL

µ µ µ
Platicúrtica Mesocúrtica Leptocúrtica
K<0 K=0 K>0
(normal)
Representación de diferentes grados de apuntamiento.

µ µ µ
Asimetría negativa Simetría Asimetría positiva
S<0 S=0 S>0
Representación de los diferentes tipos de asimetría.

Fig. 2. Distribución normal y tipos de medidas de forma.

130
BIOESTADISTICA

3
Medidas de forma
11
Las índices que se utilizan son los de asimetría (skewness) y
de apuntamiento (kurtosis). La distribución normal tiene unos ¿Qué tipo de representación gráfica es más adecuada para variables conti-
índices de asimetría y apuntamiento de 0 (fig. 2). nuas?:
1. Diagrama de barras.
Una distribución con un índice de asimetría de: 2. Diagrama de sección circular.
3. Cartograma.
— 0: es simétrica. 4. Histograma.
— < 0: es asimétrica a la izquierda. 5. Ninguno de los anteriores.
— > 0: es asimétrica a la derecha. 12
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
Una distribución con un índice de apuntamiento de:
1. La media es una medida de tendencia central que se afecta poco
— 0: es mesocúrtica (normal). por los valores extremos.
— < 0: es platicúrtica (aplanada). 2. El valor de la mediana se corresponde con el percentil 50.
— > 0: es leptocúrtica (puntiforme.) 3. La mediana es una medida de tendencia central que se afecta
poco por los valores extremos.
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MAS 4. La moda no suele resultar de gran utilidad cuando manejamos
variables continuas.
UTILIZADAS EN MEDICINA 5. El decil 25 se corresponde con el primer cuartil.

Distribución normal 13
Es un tipo de función de distribución de variables continuas ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la distribución
normal?:
que se caracteriza porque (fig. 2):
1. Es simétrica.
— Es simétrica. 2. Su media coincide con su mediana.
3. Su mediana coincide con su moda.
— Media, mediana y moda coinciden, y constituyen su
4. La distancia entre el punto de inflexión de la curva y el eje de si-
eje de simetría. metría es de una varianza.
— Sus colas son asíntotas al eje horizontal. 5. Sus colas son asíntotas al eje horizontal.
— La distancia entre el eje de simetría y el punto de in-
flexión de la curva es de 1 desviación típica. El inter- 14
valo comprendido entre estos puntos contiene el 68% ¿Cuál de las siguientes medidas de variabilidad permite comparar distin-
de los casos. tas distribuciones?:
1. Amplitud.
Como ocurre con las distribuciones continuas, el área bajo 2. Desviación media.
la curva de la distribución representa una probabilidad. El área 3. Varianza.
total bajo la curva incluirá la totalidad de los casos (probabili- 4. Coeficiente de variación.
dad=1), y el área bajo la curva entre dos puntos representaría 5. Desviación típica.
la probabilidad de que la variable presente valores comprendi- 15
dos entre ellos. Por ello, la probabilidad de distintos intervalos
de valores de las variables, que se ajusten a esta distribución, Tiene usted la distribución de una variable continua obtenida a partir de su
medición en una muestra de 120 pacientes. La variable oscila entre
pueden calcularse fácilmente. Para ello se utilizan las tablas 20 y 300. Su mediana es 40, su media 80, y su desviación típica de
de la distribución normal reducida (tipificada), distribución que 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre ella es correcta?:
se representa por Z. La distribución normal reducida se carac-
1. El 68% de los valores estarán comprendidos entre 50 y 110.
teriza porque: su media es 0 y su varianza y desviación típica 2. La media poblacional de la variable se encontrará con un 95% de
es 1. probabilidades entre 20 y 140.
Cualquier distribución normal puede ser transformada en 3. La media poblacional de la variable se encontrará con un 95% de
una reducida, restando la media a los valores de la variable y probabilidades entre 74.5 y 85.5.
dividiendo esta resta por su desviación típica. Las funciones de 4. Todas las anteriores son falsas, ya que esta distribución es cla-
probabilidad de la normal reducida están ampliamente difundi- ramente «no normal».
5. Unicamente son ciertas 1 y 3.
das.
x-µ
Z= ——— RESPUESTAS: 11: 4; 12: 1; 13: 4; 14: 4 ;15: 4.
σ

131
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y ESTIMACION

Distribución binomial — Eficiente; debe tener la mínima varianza.


— Suficiente; debe usar toda la información relevante
La distribución binomial es una distribución de frecuencia
sobre el parámetro.
que modeliza una variable dicotómica (factor Rh). Conociendo
cuál es la frecuencia (π) de ser Rh+ en una zona geográfica
(70%), permitirá calcular cuál es la posibilidad de encontrar en Los estadísticos son en sí mismos variables aleatorias que
una muestra de n personas, k personas Rh+. cambian en cada muestra que estudiamos. Sin embargo, cuan-
do se realiza una estimación sólo estudiamos una muestra y
n! sugerimos un determinado valor para el parámetro. Este es el
p(k)= ————— πk (1- π)n-k principal problema de la estimación - ¿cuánto se acerca el es-
k!(n-k)! timador al parámetro? -. Para solucionar este problema, a la
estimación puntual se le añade el denominado intervalo de
Sabiendo cuáles son los valores de que salgan 1,2,3 .... n confianza (IC). Es decir, un valor mínimo y máximo alrededor
personas Rh+, podríamos calcular la probabilidad de cualquier del estimador puntual (límites del intervalo de confianza), que
combinación. nos determinan la zona donde más probablemente se encuen-
tre el parámetro. Normalmente, el nivel de probabilidad que se
Distribución de Poisson calcula es el 95% (IC95%), lo que indicaría que sólo 5 de cada
100 veces el parámetro estaría fuera de esos límites (error al-
La distribución de Poisson resuelve problemas similares a
los de la binomial, pero únicamente para factores muy poco fa). La forma de calcular el intervalo de confianza es distinta
frecuentes (≤ 0,05) y muestras grandes (≥100). en función del tipo de variable que midamos y del tamaño
muestral.
Otras distribuciones Para finalizar este apartado deberíamos comentar el signifi-
cado del error estándar (SE) y su diferencia frente a desviación
Las distribuciones de Ji-Cuadrado, distribución de t de Stu- estándar (DE). Ambos valores están matemáticamente relacio-
dent y F de Snedecort, tienen características que les confieren nados, pero representan aspectos conceptualmente distintos.
una gran utilidad. La desviación típica de la muestra es una estimación de la va-
riabilidad de la variable que estamos analizando. El error es-
ESTIMACION DE PARAMETROS tándar de la muestra indica la variabilidad de estimador (no de
la variable) que estamos utilizando, e indicaría su precisión.
La estimación es el proceso que nos permite conocer un de-
terminado parámetro poblacional (media, proporción, varianza, SE=DE/√ n
etc.) a partir de la muestra estudiada, permitiéndonos obtener
conclusiones sobre la población sin haberla estudiado en su Como podemos deducir, una muestra mayor, aunque tenga
totalidad. El estimador debe tener las siguientes característi- la misma variabilidad (igual desviación estándar) que otra me-
cas: nor, mejora la precisión del estimador, ya que reduce el error
— No sesgado; que coincida con el parámetro poblacio- estándar. Con muestras grandes en las que puede utilizarse la
nal. distribución normal el IC95% es x ± 1,96*SE (el valor de “Zα”
— Consistente; cuando aumente el tamaño muestral de- para el 5% es de 1,96), por ello cuanto mayor es el tamaño
be converger hacia el valor del parámetro. muestral mas pequeño es el intervalo de confianza.

132
Capítulo II

ESTADISTICA ANALITICA

Indice
Comprobación de hipótesis Contraste variable categórica/cuantitativa
Pruebas paramétricas y no paramétricas Contraste variable cuantitativa/cuantitativa
Contrastes de hipótesis bivariantes Análisis de supervivencia
Contrastes variable categórica/categórica

Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON

COMPROBACION DE HIPOTESIS mos capaces de encontrar diferencias, lo que puede deberse a:


que el número de pacientes incluidos es pequeño, o que la di-
Concepto estadístico de hipótesis ferencia entre ambos tratamientos es pequeña, pero real. De
forma arbitraria se acepta como probabilidad baja aquella que
Una hipótesis es una idea que construimos a partir de un es inferior al 5%, es decir, siendo la hipótesis nula cierta, la
marco de conocimiento (¿produce un medicamento más cura- rechazaríamos en 5 ocasiones de cada 100.
ciones que otro?). Para evaluar la verosimilitud de esta idea Las pruebas de contraste de hipótesis pueden ser (fig. 3):
desde una perspectiva estadística, lo que hacemos es determi-
nar la denominada Hipótesis nula (H0 - no hay diferencias en- Bilaterales
tre ambos medicamentos), y la Hipótesis alternativa (H1 - los
medicamentos se comportan de forma diferente). La verosimili- La hipótesis alternativa es que las muestras son diferentes
tud de que la hipótesis nula no sea verdadera, se evalúa deci- (los medicamentos se comportan de forma diferente - es el
diendo si las diferencias en el número de curaciones entre las medicamento A mejor que el B, o el medicamento B mejor que
muestras de pacientes tratados con los dos fármacos son ex- el A-).
plicables por la variabilidad del muestreo. Si las diferencias
encontradas no parecen ser debidas la azar, se rechaza la hi- Unilaterales
pótesis nula y se acepta la alternativa. No rechazar la hipóte- La hipótesis alternativa es que una de las muestras es supe-
sis nula no supone que los tratamientos sean iguales, única- rior a la otra (el medicamento A es mejor que el B), careciendo
mente supone que con el número de pacientes incluidos no so- de importancia para el investigador la otra posibilidad.

133
ESTADISTICA ANALITICA

Prueba unilateral* Prueba bilateral**

Ho: µ0 ≤ µ Ho µo = µ
Ha: µ0 > µ Ha µo ≠ µ
α = 0,05
α/2 = 0,025 α/2 = 0,025

0 Z = 1 645 Ζ = −1,96 0 Ζ = 1,96

H0 H1

β
α/2
p
H0

El aumento del tamaño


muestral disminuye el
error B e incrementa la
potencia

α/2 β
p
H0
Representación del riesgo β. Efecto del tamaño de
muestra sobre el valor del riesgo β.

Fig. 3. Pruebas de contraste de hipótesis.

En general, se suelen utilizar pruebas bilaterales, ya que la Tipos de pruebas de hipótesis


hipótesis unilateral tiene interés únicamente en pocas situa- Pruebas de conformidad
ciones. Verifican hipótesis sobre la forma de distribución (bondad de

134
BIOESTADISTICA

3
ajuste), o evalúan si un determinado valor muestral puede ajus-
tarse a una parámetro poblacional. Una de las pruebas de bon- 16
dad de ajuste más utilizada es la de Kolmogorov-Smirnov, que El error alfa indica:
evalúa si una distribución se ajusta a la distribución normal.
1. La posibilidad de aceptar la hipótesis nula cuando la hipótesis al-
ternativa es cierta.
Pruebas de relación/independencia 2. La posibilidad de rechazar la hipótesis nula cuando la hipótesis
Evalúa la existencia de dependencia entre variables. alternativa es cierta.
3. La posibilidad de aceptar la hipótesis alternativa cuando la hipó-
tesis nula es cierta.
Pruebas de homogeneidad
4. La posibilidad de aceptar la hipótesis alternativa cuando la hipó-
Verifican si dos o más muestras provienen de la misma po- tesis nula es falsa.
blación. 5. La posibilidad de rechazar la hipótesis alternativa cuando la hipó-
Las diferencias entre pruebas de homogeneidad y las de re- tesis nula es falsa.
lación son sutiles, y a veces puede ser difícil diferenciarlas. 17

Tipos de errores ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:


1. Las pruebas no paramétricas se utilizan con variables que tienen
Al realizar una prueba de contraste de hipótesis se toma una distribuciones normales.
decisión de rechazo/no rechazo de la hipótesis nula, basándose 2. La prueba de Kolmogorov-Smirnov se utiliza para evaluar si la
en estimaciones obtenidas a partir de muestras. Sin embargo, la distribución de una variable se ajusta a la normalidad.
realidad en las poblaciones de las que se obtienen las muestras 3. En las muestras pequeñas siempre deben utilizarse pruebas para-
puede no coindicidir con lo decidido (tabla I, fig. 3). métricas.
La posibilidad de que en nuestro estudio concluyamos que 4. Cuando una variable no sigue la distribución normal no puede
los tratamientos son diferentes, cuando la realidad no es así analizarse.
(aceptar H1 cuando la realidad es H0), recibe el nombre de 5. Los resultados de las pruebas paramétricas y no paramétricas
son siempre similares.
error tipo I (error alfa, error de 1.a especie), y corresponde con
lo que suele denominarse valor de la p de la prueba estadística
utilizada (puede calcularse). Cuanto mayor número de pruebas 18
de hipótesis realicemos, más facil es cometer un error tipo I. Ha recogido usted información sobre la motalidad a los 30 días en 16 pa-
La posibilidad de que en nuestro estudio concluyamos que los cientes con intoxicación por setas. La mitad de los enfermos fueron
tratamientos son iguales cuando la realidad es que son dife- tratados de forma habitual, y la otra mitad con un nuevo medicamen-
rentes (aceptar H0 cuando la realidad es H1) recibe el nombre to. De los 8 que recibieron el tratamiento habitual 7 murieron y de los
8 que en los que se utilizó el medicamento nuevo solamente murió 1.
de error tipo II (error beta, error de 2.a especie ). Este último ti-
¿Qué prueba utilizaría para descartar que estas diferencias puedan ser
po de error no es directamente calculable, ya que requiere de- debidas a la casualidad?:
terminar a partir de qué tamaño de diferencia consideraría-
mos realmente distintas las posibilidades. Para cada magnitud 1. La prueba de Ji-Cuadrado con la corrección de Yates para mues-
tras pequeñas.
de la diferencia tendremos un valor distinto de error tipo II. La
2. La prueba exacta de Fisher.
probabilidad complementaria del error tipo II (1-error tipo II) re- 3. Un análisis de supervivencia mediante la técnica de Kaplam-
cibe el nombre de potencia, y es la probabilidad de detectar di- Meier.
ferencias entre los tratamientos en nuestro estudio cuando en 4. La prueba de la t de Student.
la realidad estas diferencias existen (aceptar H1 cuando la rea- 5. Un análisis de la varianza.
lidad es H1).
19
PRUEBAS PARAMÉTRICAS Y Las pruebas no paramétricas:
NO PARAMETRICAS 1. Unicamente se utilizan para comparar distribuciones de variables
continuas.
Muchos de los procedimientos estadísticos más utilizados 2. Requieren la comprobación del requisito de normalidad.
—métodos paramétricos— requieren que las variables a las 3. Originan unos valores de error alfa similares a los que se calculan
que se aplican sigan algún modelo de distribución (habitual- mediante pruebas paramétricas.
mente la normal). Sin embargo, en medicina, con frecuencia 4. Deben utilizarse siempre que manejemos muestras de gran tamaño.
trabajamos con variables que no cumplen el requisito de nor- 5. No realizan asunciones sobre el tipo de distribución de la varia-
ble.
malidad, o sobre las que no sabemos claramente si lo hacen
(con pequeños tamaños muestrales - n < 10 - es muy difícil que
pueda descartarse la normalidad, incluso en variables que no RESPUESTAS : 16: 3; 17: 2; 18: 2; 19: 5.
se ajustan claramente a esta distribución). En ocasiones, pode-

135
ESTADISTICA ANALITICA

TABLA I
Errores en las pruebas de contrste de hipótesis

REALIDAD

E Diferentes Iguales
S
T Diferentes Correcto Error tipo I
U (potencia) Error alfa
D
I Iguales Error tipo II Correcto
O Error beta

mos realizar transformaciones de las variables originales (loga- CONTRASTES VARIABLE


ritmo, raíz cuadrada, etc.) que normalicen la variable; sin em- CATEGORICA/CATEGORICA
bargo, con frecuencia resulta útil usar otras técnicas estadísti-
cas llamadas no paramétricas (libres de distribución). En ellas La cuestión que se intenta resolver es si la distribución de
la violación del supuesto de normalidad no afecta al resultado. los valores de cada variable se hace homogéneamente entre
Estas pruebas no utilizan los valores de la variable, sino que los valores de la otra, o si por el contrario, cuando una variable
utilizan el orden de la distribución de sus valores. Por ello, pue- tiene un valor en un individuo es más probable que tenga un
den utilizarse con variables continuas, discretas y cualitativas valor determinado en la otra. Por ejemplo, si estamos compa-
ordinales. rando dos medicamentos hipoglucemiantes, podemos valorar
cuántos pacientes normalizan sus cifras de glucemia con cada
CONTRASTES DE HIPOTESIS BIVARIANTES uno de los medicamentos (tabla III).
Esta forma de presentar la información recibe el nombre de
La existencia de distintas pruebas de hipótesis depende tabla de contingencia. El número de casos en cada casilla se
principalmente del tipo de variables incluidas. En la tabla II denomina efectivos observados. El número de casos que ha-
puede verse cuáles serían las técnicas más frecuentemente bría si la distribución fuese homogénea recibe el nombre de
utilizadas. efectivos esperados.
Muchas de estas pruebas pueden realizarse para dos tipos El método de contestar estas preguntas depende del núme-
de datos, los datos apareados y los datos independientes. En ro de categorías de las variables y de los efectivos esperados
las pruebas de datos independientes la información proviene en cada una de las casillas de la tabla de contingencia, y de si
de grupos diferentes de individuos (comparar la tensión arte- se trata de datos independientes o apareados.
rial en un grupo de jóvenes frente a un grupo de ancianos); por Si se trata de tablas de contingencia de 2 X 2 (dos variables
el contrario, en los pruebas para datos apareados la informa- dicotómicas) la hipótesis nula puede contrastarse mediante la
ción proviene con mucha frecuencia de determinar la misma prueba exacta de Fisher. Esta prueba consiste en calcular
medición en el mismo individuo en momentos distintos (medir exactamente la probabilidad de que aparezcan distribuciones
la tensión arterial en un grupo de personas jóvenes, esperar a tan o más extremas (más heterogéneas) que la encontrada. Si
que se hagan ancianos y repetir la medición). Los dos ejemplos los efectivos esperados en cada casilla de la tabla excede a 5
propuestos intentarían contestar la misma duda (¿son diferen- los resultados de la prueba de Fisher son muy similares a los
tes las tensiones arteriales de los jóvenes que las de los ancia- obtenidos con la prueba de Ji-Cuadrado.
nos?); sin embargo, el diseño apareado requeriría menos indi- Si se trata de tablas con dimensiones superiores a 2 X 2, el
viduos, ya que la variabilidad de la tensión arterial dependien- contraste de la hipótesis nula se realiza calculando la Ji-Cua-
te del individuo se reduce. El ejemplo más claro de datos apa- drado de la tabla de contingencia. El valor obtenido se compa-
reados es el de la repetición de la medida en el mismo indivi- ra con el existente en las tablas de esta distribución, lo que
duo, pero en algunos otros diseños también requieren la utili- nos indica su probabilidad. El número de grados de libertad
zación de estas pruebas (estudios de gemelos, cuando los ca- que deben aplicarse es de: (número de filas-1) * (número de
sos se aparean por variables importantes, etc.). columnas-1), es decir, se multiplican el número de categorías

136
BIOESTADISTICA

3
menos uno de cada variable. Si en alguna casilla de la tabla
existen efectivos esperados entre 3 y 5, se debe utilizar la lla- 20
mada corrección de Yates. Si en alguna de las casillas se ob-
La p obtenida en la prueba bilateral de contraste utilizada es de 0,01. ¿Qué
tienen efectivos esperados menores de 3, el valor de la Ji-Cua-
significa este resultado?:
drado obtenido no es correcto y la hipótesis no puede contras-
tarse. En esta situación la única posibilidad es la de colapsar 1. En el caso de que los tratamientos fuesen similares sólo se ha-
categorías (unir valores de la variable). El valor de la Ji-Cua- bría encontrado esta distribución u otra más extrema en 1 de ca-
da 100 casos.
drado representa la diferencia entre los valores observados y
2. Que si se hubiese utilizado una prueba unilateral la p valdría
esperados de cada casilla. 0,02.
Cuando los datos son agrupados, se realiza la prueba de 3. Que si los tratamientos fuesen distintos, en 1 de cada 100 casos
McNemar. no encontraríamos diferencias entre ellos.
En algunas ocasiones puede darse un caso ligeramente dife- 4. La interpretación del valor de la p es totalmente distinta en fun-
rente. Sabemos la distribución de una variable categórica en ción de la prueba estadística utilizada.
una población porque se ha estudiado en su totalidad y tene- 5. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
mos la distribución de esta variable en una muestra. Se pre-
tende saber si la distribución muestral se ajusta a la poblacio-
nal (se trataría de una prueba de conformidad). En esta hipóte-
sis también se evalúa mediante la prueba de la Ji-Cuadrado,
con la salvedad que el número de grados de libertad en esta 21
caso es el número de categorías de la variable menos 1.
¿En cuál de los siguientes estudios no se aplicaría una prueba para datos
independientes?:
CONTRASTE VARIABLE CATEGORICA/
CUANTITATIVA 1. Se compara el efecto de 2 medicamentos sobre la evolución de
lesiones existentes en los pliegues interdigitales de los pies. Ca-
da paciente recibe 1 tratamiento distinto en cada pie.
En general estos contrastes se resuelven comparando los 2. Se compara el efecto hipotensor de 2 medicamentos. Los enfer-
valores medios de la variable cuantitativa en los distintos gru- mos reciben secuencialmente los dos medicamentos.
pos definidos por la variable categórica. Por ejemplo, al eva- 3. Se compara el efecto hipolipemiante de 2 medicamentos. Un
luar el efecto de dos medicamentos hipoglucemiantes pode- grupo de pacientes reciben el medicamento A y otro grupo el
mos ver las glucemias de los pacientes que reciben cada trata- medicamento B. Se evalúa la diferencia entre la colesterolemia
miento. La decisión del método de contraste a elegir depende antes de iniciar el tratamiento y la existente tras un mes de tra-
del número de grupos definidos por la variable cualitativa, de tamiento.
4. Se compara el efecto sobre el glaucoma de 2 medicamentos. Los
si se trata de datos apareados o independientes, y de si la dis-
pacientes reciben un medicamento distinto en cada ojo.
tribución de la variable cuantitativa sigue una distribución nor- 5. Se quiere evaluar si un medicamento tiene algún efecto hipoten-
mal. sor. Para ello se compara la tensión sistólica antes de tomar el
medicamento con la que presenta 1 hora después de haberlo re-
Variable categórica dicotómica cibido.
Si la variable categoría diferencia 2 subgrupos las pruebas
que suelen utilizarse son la prueba de Z y la t de Student. La
primera para muestras grandes (ambos grupos con un número
de individuos ≥ 30) y la segunda para muestras pequeñas. Es-
tas pruebas tienen versiones para datos apareados e indepen- 22
dientes, y necesitan que se cumpla el supuesto de normalidad,
Ha realizado usted un cuestionario sobre personalidad a 50 pacientes dia-
y de igualdad de varianzas en los dos grupos (en caso de no
béticos y a 50 controles. Un porcentaje mayor de diabéticos presenta
darse este último supuesto pueden utilizarse soluciones apro- una personalidad neurótica (p<0,002). ¿Qué conclusiones obtendría?:
ximadas).
En ocasiones no pretendemos comparar dos grupos distin- 1. Esta relación no parece debida a la casualidad.
2. Posiblemente la diabetes origine personalidad neurótica.
tos, sino que queremos comparar la media en una muestra ob-
3. Posiblemente la insulina origine personalidad neurótica.
tenida con una media poblacional conocida (prueba de confor- 4. Esta relación parece ser debida a la casualidad.
midad). La sistemática en este caso es la misma, siendo única- 5. Todas las anteriores afirmaciones son falsas.
mente distintas las fórmulas de cálculo de la Z y de la t.
Si los datos no cumplen el supuesto de normalidad, deben
utilizarse pruebas no paramétricas. Estas pruebas no comparan
la media de los valores, sino que comparan la distribución de RESPUESTAS: 20:1; 21: 3; 22: 1.
su ordenación en ambos grupos. Para datos independientes se

137
ESTADISTICA ANALITICA

TABLA II
Principales pruebas de hipótesis bivariantes

Variable Nominal Ordinal Cuantitativa

Nominal Prueba de Fisher Ji-Cuadrado de t de Student


Ji-Cuadrado Mantel-Haenszel Prueba de Z
Prueba de McNemar ANOVA
U de Mann-Whitney *
T de Wilcoxon *
Kruskall-Wallis *

Cuantitativa Regresión
Correlación
Correlación Sperman*
* Pruebas no paramétricas

utiliza la U de Mann-Whitney, y para datos apareados se utili- Existen soluciones de esta prueba para datos independien-
za la T de Wilcoxon. tes y apareados (ANOVA de medidas repetidas).
El ANOVA requiere que se cumpla el supuesto de normali-
Variable categórica politómica dad y que la varianza en los distintos grupos sea homogénea.
Si esto no ocurre, puede recurrirse a las pruebas no paramétri-
En el caso de que la variable categórica diferencie más de cas. No obstante, los resultados del ANOVA no suelen ser muy
dos grupos (comparar 3 fármacos hipoglucemiantes), podría sensibles a pequeñas violaciones de estos supuestos. La prue-
pensarse que podrían realizarse varios pares de comparacio- ba no paramétrica utilizada en esta situación es la prueba de
nes utilizando las pruebas mencionadas en el apartado ante- Kruskall-Wallis.
rior. Sin embargo, esto no es razonable, ya que la posibilidad
de cometer un error alfa aumentaría proporcionalmente al nú- CONTRASTE VARIABLE
mero de comparaciones realizadas. Por ello debe realizarse CUANTITATIVA/CUANTITATIVA
una prueba especial, que recibe el nombre de análisis de la va-
rianza (ANOVA). El problema que intentan contestar este tipo de técnicas es
La variabilidad de los valores de cada individuo puede de- si el cambio del valor de una variable se acompaña de una mo-
berse al azar o al hecho de pertenecer a cada grupo. Este tipo dificación de la otra. Por ejemplo, podemos intentar ver si la
de prueba lo que hace es valorar si la variabilidad que aporta a dosis de hipoglucemiante administrada se relaciona con el
los datos el pertenecer a los distintos grupos es superior a la descenso de las cifras de glucemia.
que podría deberse al azar, es decir, la hipótesis nula sería que Las técnicas empleadas para la solución de este tipo de du-
la varianza que aporta el pertenecer a los distintos grupos (va- das se agrupan bajo el nombre de regresión/correlación. Estas
rianza intergrupo) no es mayor que la esperable por el azar, técnicas buscan la recta que mejor se ajusta a la nube de pun-
que en este caso estaría representada por la llamada varianza tos originada por la representación conjunta de ambas varia-
intragrupo (varianza residual). Lógicamente, si el pertenecer a bles y nos informa de la ecuación que mejor la representa
cierto grupo explica parcialmente el valor de la variable, sus (y=a+bx). Evalúan el grado de ajuste de la recta teórica a los
valores medios en cada grupo serán diferentes. puntos (coeficiente de correlación y coeficiente de determina-
Esta prueba nos informa de que las medias de los distintos ción). Estiman los parámetros propuestos (a, b, y coeficientes)
grupos son diferentes en conjunto, pero no informa específica- y finalmente contrastan su verosimilitud.
mente de cuáles son distintas entre sí (por parejas). Para resol- El coeficiente de correlación (r) es un estadístico que indica la
ver este problema se recurre a los llamados contrastes (Sheffé, exactitud de la relación entre dos variables cuantiativas. Oscila
Fisher, Tukey, etc.). entre -1 y +1. Cuando su valor es 0, no hay relación entre ellas.

138
BIOESTADISTICA

3
Cuando su valor es +1, hay una relación positiva perfecta (X au-
menta de forma exactamente proporcional al aumento de Y). 23
Cuando su valor es -1, hay una relación negativa perfecta (X dis- Ha realizado usted un ensayo clínico en el que ha comparado el efecto hi-
minuye de forma exactamente proporcional al aumento de Y). potensor de 3 tratamientos distintos (A, B, C). El tratamiento A origi-
El coeficiente de determinación (r2) nos indica qué porción nó un descenso medio de 20 mmHg en la tensión diastólica, el B de
de la variabilidad de una variable puede ser explicada por la 15 mmHg, y el C de 13 mmHg. El número de pacientes incluidos en
otra y cuánta puede ser explicada por el azar. Es el cuadrado cada grupo no fue homogéneo. El análisis ha sido realizado mediante
del coeficiente de correlación, y lógicamente oscila entre 0 y 1. un ANOVA, y se ha obtenido un p<0,0001. ¿Qué conclusiones podría
obtener con esta información?:
Cuando su valor es 0, ninguna proporción de la variabilidad de
cada variable puede ser explicada por la otra. Cuando su valor 1. El tratamiento A tiene mayor efecto que el B.
es 1, la modificación de una variable explica la totalidad del 2. El tratamiento B tiene mayor efecto que el C.
cambio que sufre la otra. 3. El tratamiento A tiene mayor efecto que el C.
4. Los tratamientos A, B y C tienen distinto efecto.
El coeficiente b (coeficiente de regresión) indica la magnitud
5. Todas las anteriores son ciertas.
del incremento de y con cada unidad de incremento de x. El co-
eficiente a (término independiente) nos indica el valor teórico 24
de y cuando x vale 0. Situación que frecuentemente no tiene ¿Podría haberse realizado el análisis del anterior ensayo mediante varias
sentido biológico. pruebas de la t de student?:
Los coeficientes de determinación y correlación no depen- 1. Sí, además este sistema permitiría comparar los tratamienos 2 a 2.
den del tipo de unidades utilizadas en la medición de las varia- 2. Si, pero aumentando el valor de error alfa asumible.
bles. Pero los coeficientes a y b sí dependen de estas unida- 3. No, ya que disminuiría la potencia del estudio.
des. 4. No, ya que incrementaríamos la posibilidad de que ocurriera
Una vez que estos estadísticos han sido calculados, deben error de tipo I.
contrastarse. La hipótesis nula que suele evaluarse es la de no 5. Sí, los resultados obtenidos serían estrictamente superponibles
existencia de relación, que en este caso equivale a que el coe- a los del ANOVA.
ficiente r o el b son distintos de 0. Esto se hace calculando el 25
valor de t, buscando posteriormente su probabilidad. En el ca- Quiere usted evaluar si la edad (medida en años), se relaciona con la ten-
so de 2 variables el contraste de b o r aporta el mismo resulta- sión arterial diastólica (medida en mmHg). ¿Qué método de análisis
do. Pero si se incluyen variables existirían varios coeficientes b emplearía?:
(y=a+b1x+b2x+b3x), y cada uno de ellos requeriría su contraste
1. Comparación de medias.
individualizado. En este caso, el contraste de r nos informaría 2. prueba de McNemar.
sobre la verosimiltud global del modelo. 3. Regresión.
Estas técnicas requieren para su aplicación: 4. ANOVA.
5. t de Student.
— Que la relación entre ambas variables sea lineal (se
ajuste a una línea recta); las variables estén asocia- 26
das por otro tipo de ecuación (exponencial, parábola, Ha realizado usted un estudio de casos y controles sobre la relación entre el
etc.), y que los datos no se ajusten a una recta. aceclofenaco y la hemorragia digestiva. Ha entrevistado a 200 pacien-
— Las variables deben ser normales. Ambas deben serlo tes con hemorragia digestiva (5 habían utilizado recientemente aceclo-
en correlación, y la dependiente (y) en regresión. fenaco) y a 200 controles (1 había utilizado recientemente aceclofena-
— Las variables deben ser homoescedásticas (varianzas co). El valor de p obtenido fue de 0,21. ¿Qué conclusiones obtendría?:
homogéneas). Ambas deben serlo en correlacion, y la 1. El aceclofenaco no se relaciona con el desarrollo de hemorragia
dependiente en regresión. digestiva.
— Los valores de las variables deben ser independien- 2. El aceclofenaco no produce hemorragia digestiva.
tes. 3. Si no encontrásemos otros factores que expliquen la no existen-
cia de relación estadística entre la hemorragia digestiva y con-
sumo de aceclofenaco, podríamos afirmar que el aceclofenaco
Los términos correlación y regresión están fuertemente em- no produce hemorragia digestiva.
parentados, pero no significan lo mismo. La regresión implica 4. Debido a la baja prevalencia de consumo de aceclofenaco, la
un cierto componente causal, existiendo una variable indepen- potencia del estudio no es muy alta, por lo que no se puede afir-
diente (x), y una dependiente (y), que se modifica a consecuen- mar que el aceclofenaco no se relacione con el desarrollo de he-
cia del cambio de x. La regresión está emparentada con los di- morragia digestiva.
5. La posbilidad de cometer un error de tipo II en este estudio es
seños experimentales (el investigador puede modificar la va- muy baja.
riable independiente) y la correlación con observacionales. Por
otro lado, a la regresión le interesan los coeficientes b y a, y
suele tener un objetivo predictivo; por el contrario, a la correla- RESPUESTAS: 23:4; 24: 4; 25: 3; 26: 4.
ción le interesan r y r2.

139
ESTADISTICA ANALITICA

TABLA III
Tabla de contingencia

MEDICAMENTO
A B

Normalización SI 15 (19,4) 26 (21,5) 41


Glucemia NO 13 (8,6) 5 (9,5) 18
28 31 59

() Efectivos esperados

MEDICAMENTO
A B

Normalización SI a (a´) b (b´) a+b


Glucemia
NO c (c´) d (d´) c+d
a+c b+d total

* Cálculo de efectivos esperados

(a+b)*(a+c) (a+b)*(b+d)
Casilla a´ = Casilla b´ =
total total

La técnica no paramétrica que puede utilizarse cuando no se ta que aparece un determinado acontecimiento. El nombre de
cumplan los supuestos de normalidad es la correlación de Spe- análisis de supervivencia se debe a que con mucha frecuencia
arman. el acontecimiento que se espera es la muerte, pero también
pueden utilizarse para evaluar el tiempo transcurrido hasta
ANALISIS DE SUPERVIVENCIA otro tipo de eventos (aparición de infarto agudo de miocardio,
aparición de embolismo cerebral, etc.). Los métodos más utili-
Bajo este nombre se agrupan una serie de técnicas que se zados son el Kaplam-Meier y el actuarial.
caracterizan por intentar analizar el tiempo que transcurre has-

BIBLIOGRAFIA

ARMITAGE, P.; BERRY, G.: «Estadística para la investigación KRAMER, M. S.: «Clinical Epidemiology and Bioestatistics».
biomédica». Doyma. Barcelona, 1992. Springer-Verlag. Berlin, 1988.
BAKKE, O. M.; CARNÉ, X.; GARCIA-ALONSO, F.: «Ensayos Clí- PARDELL, H.; COBO, E.; CANELA, J.: «Manual de bioestadísti-
nicos con medicamentos». Doyma. Barcelona, 1994. ca». Massons. Barcelona, 1986.
CHOU, Y. L.: «Análisis estadístico». Interamericana. México, TSOKOS, M.: «Estadística para biología y ciencias de la salud».
1977. Interamericana, 1987.
DOMÉNECH, J. M.; RIBA, M. D.: «Una síntesis de los métodos
estadísticos bivariantes». Herder. Barcelona, 1987.

140
Sección 3

INDICE
DE
MATERIAS

Amplitud, 129 Diagrama de sección circular, 127


intercuartílica, 129 Distribución,
análisis de la varianza (ANOVA), 138 binomial, 132
apuntamiento, 131 de Poisson, 132
asimetría, 131 normal, 131
Bilaterales, 133 normal reducida (tipificada), 131
Cartograma, 127 Error,
Coeficiente, alfa, 135
de correlación, 138 beta, 135
de determinación, 138 de 1.ª especie, 135
de regresión, 139 de 2.ª especie, 135
de variación, 139 estándar, 132
Comprobación de hipótesis, 133 tipo I, 135
contrastes, 138 tipo II, 135
corrección de Yates, 137 Estadística descriptiva, 125, 126
correlación, 138 estadística inferencial o deductiva, 125
cuartiles, 129 Estadísticos, 126
datos apareados, 136 Estadística analítica, 125
datos independientes, 136 Estimación de parametros, 132
deciles, 129 estimador, 132
Desviación, Fisher, 138
estándar, 132 Hipótesis alternativa, 133
media, 129 Hipótesis nula, 133
típica (desviación estándar), 129 Histograma, 127
Diagrama de barras, 127 intervalo de confianza, 132

141
INDICE DE MATERIAS

Kolmogorrov-Smirmov, 135 regresión, 138


kurtosis, 131 Sheffé, 138
Media aritmética, 128 skewness, 131
Mediana, 128 supervivencia, 140
Medidas de tendencia central, 127 t de Student, 137
Moda, 128 T de Wilcoxon, 138
Muestra, 126 tablas de contingencia, 136
parámetros, 126 técnicas de muestreo, 126
percentiles, 129 Tukey, 138
Pictograma, 127 U de Mann-Whitney, 138
población, 126 Unilaterales, 133
diana, 126 variable/es, 126
inferencial, 126 aleatoria, 126
Polígono de frecuencias, 127 controlada, 126
prueba/as,
de Ji-Cuadrado, 136 dependiente, 126
de McNemar, 137 independiente, 126
de Z, 137 cualitativas, 126
exacta de Fisher, 136 cuantitativas, 126
no paramétricas, 135 ordinales, 126
paramétricas, 135 Varianza (variancia), 129

142
Compendio de Bancos de Preguntas para el ENAO 2017 Publicaciones DC

ENAO
Examen Nacional de Odontología
2017

Mg. Dany Colca

Cel.969340751
Cel.941105128
publicacionesdc@hotmail.com www.facebook.com/enao-odontologia
21
Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso
expreso de los editores.
BANCO DE PREGUNTAS EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

1. Es el proceso de diseñar y mantener una ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente,
alcancen objetivos seleccionados _____________Administración_________________________________________

2. La administración como práctica es _________________________Un Arte__________________________________

3. Los conocimientos garantizados acerca de la administración la catalogan como _______Una Ciencia_____________

4. .Las condiciones económicas, éticas, políticas y legales o tecnológicas son de tipo ______Externas______________

5. Es la suma total de conocimientos de los que disponemos sobre la manera de hacer las cosas __Tecnología______
6. Es la disciplina relativa a lo bueno y lo malo y al deber y obligación moral ____________Ética__________________

7. Es una declaración de políticas, principios o reglas que guían el comportamiento de los integrantes de una organización
______________________Código de Ëtica______________________________________________

8. Cuando las operaciones en el extranjero se basan en el punto de vista de la compañía matriz se dice que su orientación es
de tipo ________________________Etnocéntrica_________________________________________

9. Sistema administrativo que se enfoca en el autocontrol y la auto dirección, colocando metas individuales y grupales
______________________Administración por Objetivos______________________________________________

10. Planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras. Secuencias cronológicas de
las acciones requeridas ___________________Procedimientos_____________________________

11. Formulación de resultados esperados expresada en términos numéricos. Programa “en cifras”
___________________________________Presupuestos_______________________________________________

12. Es la razón de existencia de toda empresa _________________Misión o Propósito_______________________

13. Es una técnica de planificación que valora los costos incrementales que producen las ventas incrementales
____________________________Análisis Marginal___________________________________________________

14. Se le llama a la selección de un curso de acción entre varias alternativas y constituye por lo tanto la esencia de la
planeación ______________________Toma de Decisiones______________________________________________

15. Que nombre reciben los factores que pueden medirse en términos numéricos como el tiempo o los diversos costos fijos y de
operación ________________________Cuantitativos_____________________________________________

16. Transforma su sueño en un negocio, opera dentro del ámbito organizacional ___Emprendedor Interno___________

17. Red de relaciones personales y sociales no establecida ni requerida por la organización, pero que surge espontáneamente
de la asociación entre si de las personas _____Organización Informal______________________

18. Se le conoce como la revisión fundamental y rediseño radical de los procesos para alcanzar resultados espectaculares
___________Reingeniería_________________________________________________________________________

19. Son pequeñas empresas en si mismas establecidas como unidades de una gran compañía para la promoción y manejo de
cierto producto o línea de productos como si fuera una actividad empresarial independiente ___UEN_____

20. Se define como cubrir y mantener cubiertos los puestos de la estructura organizacional
______________________Integración de Personal____________________________________________________

21. A que se le llama el Talón de Aquiles de la integración gerencial _________Evaluación Gerencial_______________

22. Conjunto de Valores, Rituales, Mitos y Prácticas que han evolucionado dentro de una organización y la caracterizan
_____________________Cultura Organizacional____________________________________________________
23. Estriba en elegir misiones y objetivos y las acciones para llevar a cabo aquellas y alcanzar estos y requiere toma de
decisiones ________Planeación__________________________________________________________________

24. Es influir en las personas para que contribuyan a la organización y al alcance de los objetivos establecidos por la misma
_____________________Dirección_________________________________________________________

25. Es la funcion de medir y corregir el desempeño individual y organi-zacional para garantizar que los hechos se apeguen a los
planes _________________Control__________________________________________________________

26. Mencione por lo menos 2 tipos de poder dentro de una organización


_________________Legítimo, Referencia, Recompensa, Coercitivo___________________________________

27. Que es lo que básicamente diferencia a Linea y el Staff _______Relaciones______________________________

28. Principio que estipula que entre mas clara sea la línea de autoridad mas clara será la responsabilidad
______________________Principio Escalar________________________________________________________

29. Tipo de sistemas que interactúan dinámicamente con su ambiente _______Sistemas Abiertos_______________

30. Teoría que se basa en el equilibrio entre la relación resultados /insumos de una persona y otras personas
__________De la Equidad______________________________________________________________________

31. Tipo de líder que consulta a sus subordinados respecto de acciones y decisiones probables y alienta su participación
________________________Democrático________________________________________________________

32. Tipo de líder que impone y espera cumplimiento, es dogmático y seguro______________Autocrático__________

33. Líder que hace un uso muy reducido de su poder ya que concede a sus subordinados un alto grado de independencia
______________________________________Liberal________________________________________________

34. Cual es la base para determinar quien es susceptible de ser ascendido a un puesto más alto
__________________Evaluación del Desempeño_________________________________________________

35. Los lideres que identifican que necesitan sus subordinados para cumplir sus objetivos, aclaran funciones y tareas
organizacionales ______________________Transaccionales_________________________________________

36. Involucra al emisor, la transmisión de un mensaje por medio de un canal seleccionado al receptor
_______________________Comunicación________________________________________________________

37. Es el camino ordenado y sistemático que se utiliza para lograr un fin determinado _________Método______________

38. Conjuntos de reglas que se encuentran en los límites del pensamiento y proporcionan los parámetros necesarios
_____________________Paradigmas_______________________________________________________________

39. Es aquello que nos diferencia y separa de nuestros competidores para poder obtener mejores mercados
____________Ventaja Competitiva________________________________________________________________

40. .Auditoria que persigue evaluar la calidad de la administración y su calidad como sistema
_____________________________Administrativa____________________________________________________

41. .Procedimiento de rastrear la causa de un resultado insatisfactorio hasta las personas responsables de él y hacer que corrijan
sus prácticas, es lo que llamamos Control ________________________________Directo_____________

42. Al sistema Hombre-Máquina o adecuar el trabajo al hombre se le conoce como ___________Ergonomía________

43. Es lograr satisfacer o superar las expectativas del cliente ______________Calidad Total_______________________

44. Estudia y mejora la estructura organizacional y los procesos de trabajo en vigor ______O y M_________________

45. Procedimiento de desarrollar mejores administradores que conciban la admón.. desde un punto de vista de sistemas, para
eliminar resultados indeseables por una admón. deficiente se llama ________Preventivo_________________

46. Diferenciación que se refiere a la profundidad de la jerarquía organizacional _______Diferenciación Vertical____


47. Tipo de manuales que afectan a mas de una empresa ___________________Macroadministrativos________

48. Tipo de planeación que va con la corriente, no planear basado en el entorno, improvisar las soluciones
_____________________________Inactiva_____________________________________________________

49. La eficiencia es el cumplimiento de objetivos (V) (F)

50. Las 4 habilidades elementales de los administradores son: técnicas, humanas, contables y diseño ( V ) (F)

51. Dos tendencias principales del siglo XXI es la tecnología de la información y la globalización (V) (F)

52. Selva de las teorías administrativas es la enorme variedad de enfoques de análisis administrativo,
opiniones sobre su descripción y como deban analizarse los hechos (V) (F)

53. La empresa integran la tecnología a sus procesos para mejorarlos (V) (F)

54. El poder implica responsabilidad y rendición de cuentas (V) (F)

55. El compromiso social crea una imagen publica favorable y así atraer clientes e inversionistas (V) (F)

56. En Francia las prácticas administrativas están determinadas por el uso de la autoridad y el concepto
de codeterminación (V) (F)

57. En Corea se han desarrollado prácticas administrativas iguales a las de Japón y Estados Unidos (V) (F)

58. La Administración japonesa no difiere de la estadounidense, ambas se basan en la lealtad (V) (F)

59. El interés europeo en la calidad esta ejemplificado por lo que se conoce como ISO 9000 (V) (F)

60. Se dice que metas y objetivos son lo mismo (V) (F)

61. Los objetivos no son solamente puntos de control sino también pueden ser motivadores (V) (F)

62. Se dice que normas y políticas son sinónimos (V) (F)

63. En la Evaluación del Desempeño Mc Gregor propuso que actuando en calidad de asesor,
el administrador incita la participación activa de los subordinados (V) (F)

64. Los Presupuestos son herramientas exclusivas de control (V) (F)

65. Las tácticas son la base de los planes operativos y afectan a todas las áreas administrativas (V) (F)

66. La intención estratégica es la determinación de triunfar en un entorno competitivo (V) (F)

67. El desarrollo de alternativas es el primer paso en la toma de decisiones (V) (F)

68. A los factores cualitativos también se les llaman tangibles (V) (F)

69. Al Análisis de Costo-Beneficio se le conoce también como Eficacia de los Costos (V) (F)

70. Uno de los requisitos que debe poseer un Emprendedor es tener experiencia en el producto (V) (F)

71. Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quien realiza ciertas tareas y quien
será el responsable de resultados (V) (F)

72. La innovación sistemática es una actividad característica de los empresarios (V) (F)

73. La estructura de la organización de las empresas se aplica de igual manera para todas (V) (F)

74. La departamentalización territorial se aplica X lugar a ventas y producción (V) (F)

75. Las organizaciones virtuales para funcionar necesitan un organigrama y una sede central física (V) (F)
76. Se dice que lo que genera el éxito de una empresa no es el proceso y si el producto (V) (F)

77. El estrés pude tener un efecto sobre las personas así como sobre la organización (V) (F)

78. Eficiencia es administrar bien los recursos de la empresa (V) (F)

79. Eficacia es cumplir con los objetivos y metas de la empresa (V) (F)

80. Una de las funciones del Gobierno es restringir y regular la actividad empresarial (V) (F)

81. Las Estrategias son enunciados generales que orientan el pensamiento de los administradores (V) (F)

82. Las políticas determinan las misiones y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa así
como los cursos de acción y asignación de recursos (V) (F)

83. Las tácticas son planes de acción para la ejecución de las Estrategias (V) (F)

84. Una sugerencia para la eficacia de la administración matricial es definir los objetivos del proyecto (V) (F)

85. El equilibrio es la clave para una descentralización apropiada (V) (F)

86. El carácter y filosofía de los altos ejecutivos no ejerce importante influencia en el grado de
descentralización de la autoridad (V) (F)

87. A la Perspectiva de Contingencias también se le llama Enfoque Situacional (V) (F)

88. Se dice que Empresario es sinónimo de Gerente (V) (F)

89. Decisiones programadas se toman en los niveles superiores y se caracterizan por su incertidumbre ( V ) (F)

90. Planeación y Organización por estar vinculadas e inseparables se les llama Hermanas Siamesas ( V ) (F)

91. Para ser mesurables los objetivos deben ser verificables (V) (F)

92. Se dice que la Capacitación es una de las fuerzas impulsoras del Equilibrio Organizacional (V) (F)

93. Se dice que el temor es una de las fuerzas impulsoras del Equilibrio Organizacional (V) (F)

94. El desconocimiento de las razones del cambio es una fuerza restrictiva (V) (F)

95. La máxima “Las personas promedio no existen” es (V) (F)

96. Se dice que Administración es sinónimo de Liderazgo (V) (F)

97. La esencia del Liderazgo son los seguidores (V) (F)

98. Se dice que la satisfacción es el impulso y la motivación es el resultado ya experimentado (V) (F)

99. Recongelamiento es la etapa del proceso de cambio en la cual se motiva al cambio (V) (F)

100. El organigrama no omite relaciones significativas informales de información (V) (F)

101. El diseño de puestos puede efectuarse mediante la observación, entrevistas, cuestionarios o incluso
un análisis de sistemas (V) (F)

102. La promoción consiste en evaluar las cualidades y deficiencias de un individuo para asignarle
después el puesto más conveniente (V) (F)

103. Revisar los planes periódicamente para ver su congruencia con las expectativas prevaleciente es ( V ) (F)

104. La teoría X y la Y son dos conjuntos de presupuestos basados en la organización de la empresa (V) (F)

105. Los individuos tienden a seguir a quienes en su opinión, ofrecen los medios para satisfacer sus
metas personales (V) (F)
106. El ruido o un lugar muy cerrado puede impedir el desarrollo de ideas claras (V) (F)

107. Todo sistema de comunicación debe hacerse a la medida de las necesidades del administrador (V) (F)

108. Las barreras a la comunicación solo pueden estar presentes en el emisor (V) (F)

109. Los Despidos son una solución cada día mas popular para enfrentar la resistencia al cambio (V) (F)

110. Autoridad es el derecho en un puesto para ejercer discrecionalidad al tomar decisiones (V) (F)

111. Sistema es una red de procedimientos interrelacionados y desarrollados para alcanzar un fin (V) (F)

112. La Toma de Decisiones se define como la selección de un curso de acción entre alternativas (V) (F)

113. Las relaciones de staff las podemos resumir en asesoría y apoyo a la línea (V) (F)

114. La Etapa de Análisis de Brechas es cuando se compara lo realizado con lo esperado (V) (F)

115. Planeación Operativa y Planeación Táctica no son sinónimas (V) (F)

116. Planeación Estratégica Aplicada es sinónimo de Planeación a Largo Plazo (V) (F)

117. Las políticas y las estrategias por si solas aseguran el éxito de las empresas (V) (F)

118. Educación y comunicación Es uno de los métodos para vencer la resistencia al cambio (V) (F)

119. Padre de la administración científica, su principal función fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia
en la producción y salarios mas altos a las trabajadores a través de la aplicación de métodos científicos

a. Frederick Taylor b. Henry Fayol c. Max Weber

120. Padre de la administración moderna, formuló 14 principios de administración como los referentes a la autoridad y
responsabilidad, la unida de mando , la cadena escalar, etc.

a. Frederick Taylor b. Henry Fayol c. Max Weber

121. El e-commerce se utiliza especialmente en las operaciones de negocios de:


a. Individuo y pais b. Empresa y empresa c. Tecnología y tecnología

122. Para tomar decisiones, los administradores deben de tomar en cuenta las condiciones
a. Extremas b. Internas c. Externas

123. Sostiene que los planes y acciones deben evaluarse en función de sus consecuencias
a. Teoría Política b. Teoría Ganancial c. Teoría Utilitaria

124. Teoría que aduce que todas las personas poseen derechos básicos
a. Teoría Política b. Teoría de Derechos c. Teoría Utilitaria

125. Normas ISO de carácter internacional que se enfocan en proteger el ambiente


a. 9000 – 2000 b. 8000 – 2000 c. 14000 - 2000

126. Tipo de actitud gerencial que esta orientada hacia el mundo, existe personal de muchas nacionalidades
a. Etnocéntrica b. Policéntrica c. Geocéntrica

127. Consiste en la adaptación a las condiciones estadounidenses de prácticas administrativas japonesas selectas
a. Teoría X b. Teoría Y c. Teoría Z

128. Administración que se basa en el estudio y análisis de la administración en diferentes ámbitos y de las razones de que las
empresas obtengan diferentes resultados en diversos países
a. Por Objetivos b. Comparada c. Por Resultados
129. Es la capacidad de una empresa de establecer una relación entre sus operaciones y su entorno externo
a. Responsabilidad Social b. Sensibilidad Social c. Etica

130. Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de ésta
a. Objetivos y Metas b. Misiones y Propósitos c. Estrategias

131. Son los fines que persiguen por medio de una actividad de una u otra índole
a. Objetivos y Metas b. Misiones y Propósitos c. Estrategias

132. Son la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la
asignación de recursos necesarios para su cumplimiento
a. Objetivos y Metas b. Misiones y Propósitos c. Estrategias

133. Es poner en práctica las nuevas ideas creadas


a. Creatividad b. Innovación c. Paradigma

134. Son las habilidades administrativas de posesión de conocimientos y destrezas en actividades


a. Humanas b. Técnicas c. Conceptualización

135. Desarrolla la teoría basándose en: estímulo – respuesta – consecuencia – respuesta futura
a. Maslow b. Alderfer c. Skinner

136. Es el desarrollo de nuevas ideas


a. Creatividad b. Innovación c. Paradigmas

137. Son conjuntos de supuestos sobre la naturaleza de la gente y que afectaran de distinta manera el modo en que los
administradores realizan sus funciones, fue creada por Douglas McGregor
a. Teoría de la Jerarquía b. Teoría X y Y c. Motivación-Higiene

138. Herramienta de diagnóstico que se basa en la tasa de crecimiento y su posición competitiva relativa
a. Matriz de Portafolio b. Matriz Tows c. Matriz FODA

139. Herramienta de diagnóstico que se basa en el análisis de los componentes externos e internos de la organización
a. Matriz de Portafolio b. Matriz TOWS c. Matriz de Entornos

140. Cosiste en la determinación del propósito y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa
a. Estrategias b. Visión Empresarial c. Políticas

141. Estrategias que son diseñadas para orientar a los administradores en el suministro de productos o servicios a los clientes y
en la persuasión de los clientes para que compren
a. Empresariales b. Mercadotecnia c. Competitivas

142. En el proceso de la toma de decisiones es algo que obstaculiza el cumplimiento de un objetivo


a. Obstáculo b. Criterio c. Factor Limitante

143. La importancia de una decisión depende del grado de


a. Creatividad b. Responsabilidad c. Experimentación

144. Condición en donde se tiene razonable seguridad de lo que ocurrirá una vez tomada una decisión
a. Certidumbre b. Riesgo c. Incertidumbre

145. Ultima fase del proceso creativo


a. Intuición b. Discernimiento c. Formulación Lógica

146. Factores que influyen en el tramo estrecho de administración


a. Escasa capacitación b. Reuniones eficaces c. Administradores capacitados

147. Tipo de organigrama que solo muestra la estructura de un departamento o sección de la empresa
a. Departamental b. Suplementario c. Específico

148. Proceso de dividir el trabajo en actividades que puedan desempeñar lógica y cómodamente individuos o grupos
a. División del Trabajo b. Especialización c. Departamentalización

149. Se le conoce así a la elección de los candidatos de dentro o fuera de la organización para ocupar un puesto.
a. Selección b. Reclutamiento c. Contratación

150. Son cosas que inducen a los individuos a alcanzar un alto desempeño
a. Regalos b. Castigos c. Motivadores

151. La otra fase del proceso administrativo que se le conoce como la hermana siamesa de la planificación es
a. Dirección b. Control c. Organización

152. Es el proceso atraer candidatos para llenar las vacantes disponibles en la organización
a. Selección b. Reclutamiento c. Contratación

153. Se le conoce como el poder que tienen los empleados de tomar decisiones a todo nivel
a. Benchmarking b. Empowerment c. Outsourcing

154. Son Pruebas las diseñadas para medir la capacidad mental y someter a prueba la memoria
a. Vocacionales b. Personalidad c. Inteligencia

155. Es una de las otras preocupaciones adicionales en la selección y contratación


a. Tiempo b. Personas c. Capital

156. Sistema de medir el desempeño a partir de objetivos preestablecidos


a. Evaluación de RRHH b. Desempeño como Gerentes c. Ninguna

157. Podemos decir que se refiere al impulso y esfuerzo por satisfacer un deseo o meta
a. Satisfacción b. Motivación c. Incentivos

158. Patrón de comportamiento general, creencias compartidas y valores comunes de los integrantes de la empresa
a. Cultura Organizacional b. Estructura Organizacional c. Ninguna

159. Proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el alcance de metas grupales
a. Liderazgo b. Poder c. Autoridad

160. Desarrolla la teoría basándose en la pirámide de las necesidades dividiéndolas en 5 niveles


a. Maslow b. Alderfer c. Skinner

161. Es el principio que estipula que solo debe existir un solo superior
a. Centralización b. Unidad de Mando c. Delegación

162. Conocido como el padre del enfoque de sistemas sociales de la organización y administración
a. Frederick Taylor b. Hugo Muntzberg c. Wilfredo Pareto

163. Observo que al paso del tiempo, la gente asciende hasta un nivel en el que es incompetente
a. Peter Druker b. Edward Deming c. Laurence Peter

164. Introdujo el control de calidad total en Japón


a. Peter Druker b. Edward Deming c. Laurence Peter

165. Es la teoría que demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se guíen por la equidad, así como la
imparcialidad
a. Teoría Utilitaria b. Teoría del Derecho c. Teoría de la Justicia

166. Es donde muchos grupos organizados representan diversos intereses


a. Etica Plural b. Sociedad Plural c. Administración Social

167. Técnica desarrollada por Olaf Helmer utilizada para obtener un pronóstico tecnológico más preciso y significativo
a. De Enfoque b. Delphi c. Portafolio

168. Estrategia utilizada por las compañías en las que en lugar de cubrir la totalidad del mercado solo se enfocan en un segmento
específico
a. Diferenciación b. Liderazgo c. Enfoque

169. Las innovaciones exclusivamente son basadas en


a. Riesgos b. Ideas Brillantes c. Ambiciones
170. El mejor tipo de la departa mentalización según la situación que la empresa enfrenta la decide
a. Los Accionistas b. El Administrador c. Los Clientes

171. Departa mentalización basada en factores territoriales es común en empresas que operan en
a. Regiones Aisladas b. Regiones Mixtas c. Regiones Geográficas

172. La modalidad de la organización matricial es común sobre todo en las áreas de


a. Mercadeo b. Ingeniería e Investigación c. Ventas

173. La naturaleza de la relación de staff es de


a. Mando b. Asesoría c. Investigación

174. Son las habilidades administrativas para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo y trabajo en equipo
a. Humanas b. Técnicas c. Conceptualización

175. Son las habilidades administrativas para percibir el panorama general y distinguir los elementos significativos
a. Humanas b. Técnicas c. Conceptualización

176. Teorías que nos ayudan a identificar los comportamientos que establecen la diferencia entre líderes eficaces y no eficaces
a. Organizacionales b. Conductuales c. Personales

177. Son la manifestación patente de las actividades y los valores de la gente


a. Estilos de Vida b. Valores c. Creencias

178. Tipo de actitud gerencial que esta orientada hacia el país anfitrión, con personal local dándole libertad administrativa
a. Etnocéntrica b. Policéntrica c. Geocéntrica

DIAPOSITIVAS

179. Creación de Objetivos y Metas de la Empresa (Misión)


Planeación

180. Distribución de recursos de la empresa


Organización

181. Motivación de los recursos humanos


Dirección

182. Evaluación de los resultados


Control

183. Analogía de sus Ejércitos y el FODA


Sun Tzu

184. Llamado Padre de la Admón. Científica, incremento la eficiencia en la producción y delimitó el conjugar 2 cuestiones a
mayores salarios mayores utilidades.
Frederick Taylor

Lamado el Padre de la Admón. Moderna, trabajó sobre 14 principios entre ellos la división del trabajo, unidad de mando,
remuneración adecuada, centralización, etc.
Henry Fayol

185. Menciona el establecimiento de reglas para la toma de decisiones, clara cadena de mando y promoción de personal, creador
de la palabra Burocracia.
Max Weber

186. Posesión de conocimientos y destrezas en actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos
Habilidades Técnicas

187. Capacidad para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo.
Habilidades Humanas
188. Capacidad para percibir el panorama general, distinguir elementos significativos
Habilidad de Conceptualización

189. Capacidad para resolver problemas en beneficio de la empresa. Ser capaces de diseñar soluciones funcionales
Habilidad de Diseño

190. Es el agrupamiento de funciones, o dicho en otras palabras actividades y personas en departamentos de trabajo con
objetivos afines.
Departamentalización:

191. Funcional, territorial, por producto, por cliente, por procesos, por grupo, por matriz
Tipos de Departamentalización

192. Tipo de departamentalización por funciones a realizar


Funcional

193. Tipo de departamentalización por área geográfica


Territorial

194. Tipo de departamentalización por tipo de producto


Por Producto

195. Tipo de departamentalización por sectores a los que se atiende


Por Clientes

196. Tipo de departamentalización de acuerdo a sus etapas


Por Procesos

197. Tipo de departamentalización por proyectos especiales


Por Grupo Especial

198. Tipo de departamentalización por combinación de funcional y especial)


Por Matriz
199. Tipos de organigramas por su alcance
Maestros y Suplementarios

200. Este tipo de organigrama muestra la estructura completa


Maestros
201. Este tipo de organigrama muestran un solo Departamento
Suplementarios

202. Tipos de Manuales por su naturaleza pueden ser


Macroadministrativos y Microadministrativos

203. Tipo de manuales a más de una empresa


Macroadministrativos:

204. Tipo de manuales que se refieren a una solo empresa


Microadministrativos
205. Su propósito es adaptar el trabajo a la persona, en lugar de hacer que la persona se adapte al trabajo
Ergonomía

206. Es la obligación que tienen las empresas por los efectos que tendrán las decisiones y acciones sobre los intereses de grupos
ajenos
Responsabilidad Social

207. Estudia los derechos y obligaciones de la gente, las normas morales que las personas aplican en la toma de decisiones y la
naturaleza de las relaciones humanas.
Ética

208. Es la selección de un curso de acción entre varias alternativas y constituye la esencia d ela planeación
Toma de Decisiones
209. Es algo que obstaculiza el cumplimiento de un objetivo
Factor Limitante

210. LA Evaluación de Alternativas puede ser


Análisis Marginal y Análisis de Costo-Beneficio

211. Este tipo de análisis sirve de comparación de los ingresos adicionales producidos por costos adicionales
Análisis Marginal

212. Este tipo de análisis sirve para determinar el medio menos costoso para el cumplimiento de un objetivo
Análisis de Costo – Beneficio

213. Los tipos de decisiones pueden ser


Programadas y no programadas

214. Son las que se aplican a problemas estructurados o rutinarios


Decisiones programadas

215. Son las que se aplican a problemas o situaciones no estructuradas son novedosas y vagamente definidas, son las más
difíciles de tomar y normalmente son el campo de acción del gerente
Decisiones No Programadas

216. Los aspectos que deben reunir los administradores son:


Creatividad e innovación

217. Es el desarrollo de nuevas ideas.


Creatividad

218. Es poner en práctica estas ideas


Innovación

219. Es la estructura organizativa de funciones definida por la alta gerencia de una empresa, debe ser flexible y no limitante en lo
posible.
Organización Formal

220. Es una red de relaciones personales, laborales y sociales que no están establecidas ni solicitadas por la organización formal
Organización Informal

221. Existe supervisión, control y rápida comunicación, no hay mucha delegación y si mucha burocracia, lo que puede traer altos
costos (típica de las empresas en Guatemala)
Organización de Tramos Estrechos

222. Existe mucha delegación, los subordinados deben ser cuidadosamente seleccionados (por la delegación), deben haber
establecidas políticas y normas muy claras.
Organización con Tramos Amplios

223. Hay un límite al número de subordinados que un administrador puede supervisar.


Principio del Tramo de Administración

224. No es el producto sino el Proceso que lo crea, el que genera el éxito de la empresa
El proceso es la esencia del negocio

225. Son pequeñas empresas que funcionan dentro de una gran compañía y funcionan como unidades para promover y manejar
cierto producto o línea de productos independiente del resto.
Unidades Estratégicas de Negocio UEN

226. En cuanto mas clara sea la línea de autoridad de arriba hacia abajo tanta mas clara será la responsabilidad en la toma de
decisiones.
Principio Escalar:

227. Es cuando existe autoridad en los miembros de un departamento para controlar actividades de otros departamentos.
Autoridad Funcional:

228. Es cuando 2 o más administradores toman una decisión


Autoridad Fragmentada

229. Transferir autoridad formal al subalterno (la autoridad se delega la responsabilidad se comparte)
Delegación

230. Las actividades se dividen en independientes y especializadas.


Sistema Mecanicista:

231. Se trabaja en un ambiente de grupo y no en forma aislada


Sistema Orgánico

232. Según Koontz es el patrón general de conducta, creencias y valores que sus miembros comparten en una organización.
Cultura Organizacional

TEMARIO FINAL DE ADMINISTRACION MODERNA 1

1. Las Normas de Responsabilidad Social 8000, estarían contenidas dentro de las competencias
a. Manejo de Personal b. Globalización c. Acción Estratégica

2. Modelo que se basa con la congruencia de los privilegios fundamentales como la vida, libertad, salud, etc.
a. Derechos Morales b. Utilitarista c. Justicia

3. Conjunto único de normas que asegure una buena relación entre las personas en cualquier país
a. Serie 9000 b. Serie 8000 c. Serie 14000

4. Tipo de empresa que ofrece una gran variedad de bienes, servicios similares o ambos en el mismo mercado o similares
a. Ramo Predominante b. Ramos Afines c. Ramos Diferentes

5. Tipo de empresa que proporciona una cantidad limitada de bienes o servicios a cierto segmento de mercado
a. Ramos Afines b. Ramo Predominante c. Ramo Único

6. Si se habla de una estrategia de crecimiento con integración hacia adelante, indica que entramos al campo de actividad de
a. Nuestros Competidores b. Nuestros Proveedores c. Nuestros Clientes

1. Son las fortalezas que hacen distinta y mas competitiva a una empresa cuando proporcionan bienes y servicios que cuentan
con un valor único para sus clientes
a. Fuerzas Conductoras b. Fuerzas Centrales c. Fuerzas de Marketing

2. Los 3 modelos para emitir juicios éticos son: Justicia, Derechos Morales y
a. Responsabilidad b. Totalitarista c. Utilitarista

3. Tipo de empresa que atiende diversos segmentos de determinado mercado


a. Ramo Predominante b. Ramo Único c. Ramos Afines

4. Es una división o subsidiaria de una empresa que proporciona productos o presta servicios distintos y con frecuencia tiene su
misión y objetivos propios
a. Línea de Negocios b. Unidad Estratégica de Negocios c. Sucursal

5. Si se habla de una estrategia de crecimiento de integración horizontal, indica que entramos al campo de actividad de
a. Nuestros Competidores b. Nuestros Proveedores c. Nuestros Clientes

6. Estrategia a nivel funcional que se refiere a la forma en que la empresa distribuirá y venderá sus bienes o servicios
a. Financiera b. Marketing c. Operaciones

7. Estrategia competitiva genérica que se basa en la eficacia y eficiencia de la empresa


a. Focal b. Diferenciación c. Liderazgo en Costos

1. Cuando hablamos del perfil de valores administrativos, o sea, aquellos valores que rigen las acciones gerenciales, estamos
dentro del ámbito de las competencias
a. Trabajo en Equipo b. Acción Estratégica c. Manejo de Personal

2. Modelo que se basa en la ponderación de los posibles resultados, concentrándose mas en las acciones que en los motivos
a. Justicia b. Utilitarista c. Derechos Morales

3. Modelo que incluye la evaluación de las decisiones y comportamientos respecto de la equidad entre todo el grupo
a. Utilitarista b. Derechos Morales c. Justicia

4. Tipo de empresa que ofrece diversos bienes, servicios o ambos a muchos mercados
a. Ramos Diferentes b. Ramo Predominante c. Ramos Afines

5. Si se habla de una estrategia de crecimiento de integración inversa, indica que entramos al campo de actividad de
a. Nuestros Competidores b. Nuestros Proveedores c. Nuestros Clientes

6. Se refiere a una gran variedad de bienes y servicios producidos por una empresa y a la cantidad de mercados que atiende
a. Concentración b. Diversificación c. Expansión

7. El desarrollo de estrategias puede ser: penetración de mercado, desarrollo de mercado y desarrollo de


a. Procesos b. Producto c. Mercadotecnia

7. Las fuerzas centrales se agrupan en 3 grandes segmentos: tecnología superior, relaciones externas estrechas y
a. Procesos Confiables b. Productos Únicos c. Marketing

8. Estrategia genérica competitiva que consiste en competir en un nicho industrial en partícula atendiendo las necesidades
peculiares de ciertos clientes o mercado
a. Focal b. Diferenciación c. Liderazgo en Costos

8. Proceso de toma de decisiones en términos de los intereses y objetivos particulares de grupos de interés poderosos
a. Racionalidad Limitada b. Racional c. Político

9. Es un recurso de pronóstico basado en el consenso de un grupo de expertos, depurando sus opciones fase tras fase, hasta
alcanzar un acuerdo
a. Matriz de Portafolio b. Técnica de Depuración c. Técnica Delphi

10. Modelo que suele describir el comportamiento de un sistema real en términos cuantitativos o cualitativos. Sirve para
pronosticar los efectos de los cambios en el entorno
a. Experimentación b. Simulación c. Proyección

9. Es la proyección de cierta tendencia del pasado o el presente hacia el futuro


a. Interpolación b. Extrapolación c. Varianza

10. La aplicación de la administración de conocimientos tiene 3 objetivos: Equipos, Clientes y


a. Procesos b. Fuerza Laboral c. Estrategias

8. Es la condición en que un gerente no dispone de la información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las
soluciones alternas
a. Probabilidad b. Incertidumbre c. Riesgo

14. Las decisiones de adaptación como ingrediente esencial reflejan el concepto de


a. Mejora Continua b. Centralización c. Marketing

15. Forma de actuar visualizando el futuro y tomando las acciones necesarias para actuar, de acuerdo a las necesidades
a. Inactiva b. Preactiva c. Proactiva

16. Valores y normas sociales que se hacen cumplir coercitivamente ___________Leyes_________________________

17. Expresa las aspiraciones y el propósito fundamentales de una organización a lo largo de su existencia
__________________________________________Visión_____________________________________________

19. Es el porcentaje de veces que ocurrirá cierto resultado si el gerente tomara muchas veces la misma decisión
__________________________________________Probabilidad__________________________________________

20. Se refiere a la capacidad de los administradores de poner en práctica las ideas creativas ____Innovación__________

22. Significa alcanzar o sobrepasar las expectativas de los clientes _____________Calidad Total____________________
23. Herramienta administrativa que consiste en evitar los despilfarros manteniendo los inventarios disponibles al momento de
necesitarlos _______________________________Justo a Tiempo________________________________________

24. Fase de la administración que se encarga de la mejor distribución de los recursos de la empresa, tanto económicos, humanos
como materiales ___________________ Organización__________________________________________

19. Se le conoce así al proceso de diagnosticar el ambiente externo e interno de la empresa en la búsqueda de generación de
ventajas competitivas a largo plazo _____________Planeación Estratégica___________________________________

20. Es la representación formal de las relaciones laborales, define las tareas por puesto o unidad y señala como deben
coordinarse _______________________________Estructura Organizacional_______________________________

21. Se refiere a la capacidad de los administradores de generar nuevas ideas de negocios ______Creatividad_________

17. Conjunto de valores y reglas que definen el comportamiento y la aceptabilidad de una acción
_________________________________________Ética________________________________________________

18. Son los resultados que la empresa ha elegido y está comprometida a lograr en función de la supervivencia y el crecimiento a
largo plazo de la empresa ___________________Objetivos Organizacionales_______________________________

19. Son los principales cursos de acción que se eligen e instrumentan para alcanzar uno a más objetivos
__________________________________________Estrategias____________________________________________

21. Considerado como el “Padre del movimiento de la Calidad” ___________________Edwards Deming_____________

22. Ilustra gráficamente las relaciones entre funciones, departamentos, divisiones, etc. de una organización en materia de
rendición de cuentas ________________________Organigramas_________________________________________

23. Cuando una parte de nuestro proceso no genera valor agregado a nuestro producto, es permitido trasladarlo a un proveedor
externo, a esto le llamamos _________ Outsourcing____________________________________________

24. Fase de la administración que se preocupa por el establecimiento de los objetivos, políticas y estrategias a seguir durante la
existencia de la empresa ____________________ Planeación___________________________________________

22. Principio que estipula que un empleado solo debe responder ante un solo jefe ____Unidad de Mando_____________

23. El proceso por medio del cual una empresa compara sus procesos contra otra que es líder y se caracteriza por ser eficiente y
eficaz __________________________________Benchmarking__________________________________________

24. Fase de la administración que consiste en la retroalimentación y toma de medidas de acción sobre el alcance de los objetivos
de la empresa ______________________Control______________________________________________

25. Fase de la administración que se encarga de velar por el recurso humano en cuanto a su motivación y liderazgo
_________________________________________Dirección_____________________________________________

26. Uno de los intereses de los empleados es que exista en la empresa diversidad de fuerza de trabajo ( V ) (F)

27. Es aceptable que un empleado se abstenga de obedecer órdenes que infrinjan sus creencias religiosas (V) (F)

28. La estrategia a nivel corporativo se centra en los tipos de negocios en que desea participar y como lograr el aprendizaje y la
sinergia para lograrlo (V) (F)

29. Evaluar el cumplimiento de las estrategias, es uno de los objetivos de la planeación (V) (F)

30. La estrategia a nivel de negocios se refiere a los recursos asignados y las acciones para el logro de los objetivos
organizacionales (V) (F)

31. Al uso en exceso o mala aplicación de decisiones rutinarias se le llama Inercia Activa (V) (F)

32. La máxima “ Quien tiene la información tiene el poder “ es totalmente cierta y actual (V) (F)

33. La descentralización es una clara aplicación de la delegación (V) (F)

34. La Departamentalización por clientes es la mas utilizada por las empresas (V) (F)
35. El costo de las decisiones es el factor mas importante al determinar el alcance de la centralización ( V ) (F)

36. Empowerment es la clara aplicación de la delegación (V) (F)

37. Las normas y las políticas son sinónimos que se utilizan de acuerdo a las necesidades de la empresa (V) (F)

36. Joseph Jurán es el creador de la trilogía de la calidad: Planeación, Mejora y Control (V) (F)

37. Outsourcing es compararnos con una empresa líder para mejorar nuestros procesos (V) (F)

38. La razón de existencia de una organización son la generación de utilidades (V) (F)

39. La planeación estratégica se basa sobre el fundamento de ser preactivos (V) (F)

40. La calidad total nace en Estados Unidos y se desarrolla en Japón (V) (F)

31. Las decisiones de adaptación reflejan el concepto de mejora continua como ingrediente esencial (V) (F)

37. Benchmarking es trasladar parte de nuestros procesos a otro proveedor para su realización (V) (F)

38. A Kauro Ishikawa se le reconoce como el creador del Análisis de Causa y Efecto (V) (F)

39. Objetivos y Metas son palabras con el mismo significado usadas indistintamente (V) (F)

40. La máxima “ Quien comparte la información es quien tiene el poder “ es totalmente cierta y actual (V) (F)

38. A Kauro Ishikawa se le reconoce como el Padre del movimiento de la Calidad (V) (F)

39. La proyección hacia el futuro que desea alcanzar la empresa es lo que llamamos Misión (V) (F)

40. Se dice que la “Era de la Información” ha desplazado a la “Era Industrial” (V) (F)

26. Interés de los clientes es que la empresa cuente con un programa de capacitación para los empleados (V) (F)

27. Cuando se habla de eficiencia, estamos hablando del alcance de los objetivos (V) (F)

28. Se dice que en la planeación estratégica el nivel de detalle es bajo a moderado (V) (F)

34. Los organigramas, adicional a mostrar la organización formal, también muestran la organización informal (V) (F)

35. Las decisiones estructuradas son el ámbito de los gerentes (V) (F)

Temario de Administración Moderna 2 (Final)

El modelo de rasgos distingue la presencia o ausencia de ciertas características especiales de los que son y no son
lideres. V F

La inteligencia emocional es la que permite reconocer y entender los sentimientos y emociones de los demás.
V F

Los modelos conductuales se basan en suposiciones y teorías sobre el comportamiento. V F

La teoría x propone construir relaciones sólidas y estreches personal V F

La teoría y es un conjunto de propuestas basado positivo sobre la naturaleza humana: V F


Un equipo de trabajo es una clase especial de grupo en una organización. (F) (V)

Los integrantes de un grupo tienen metas individuales e interactúan entre ellos mismos para llegar a ellas
(F) (V)

Los distintos grupos de trabajo se adaptan a un propósito organizacional (F) (V)

El diseño es un componente fundamental para el buen funcionamiento de un equipo de trabajo (F) (V)

Cuando los integrantes de un grupo de trabajo confían unos en otros y se aceptan entre ellos mismo, estamos en la
etapa de desarrollo (F) (V)

Las prácticas pertenecen a los elementos observables de la cultura. (F) (V)

Símbolos son las historias, sagas, leyendas y mitos únicos en la cultura (F) (V)

Las organizaciones plurales son mas mixtas en su composición cultural (F) (V)

La participación nos indica que para que el plan resulte eficaz hay que convencer de la necesidad del cambio a
quienes se ven influidos por este (F) (V)

Cuando el desarrollo y la venta de un producto son fructíferos a menudo no se reconoce ni se recompensa a la gente
que contribuyó a tal éxito (F) (V)

La ética en la computación tiene que ver con la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información y la
formulación de políticas para su uso adecuado. (V ) ( F)

Las restricciones del sistema son las limitaciones a la discrecionalidad de los responsables de tomar las decisiones, las
cuales pueden ser internas o externas. (V ) ( F )

Un sistema de apoyo a las decisiones en grupo es un conjunto de componentes de software, hardware y lingüísticos que
sirve de respaldo a un grupo de personas que tiene que tomar decisiones. (V)(F)

Un muro de seguridad es una combinación de hardware y software de computadora que controla el acceso y transmisión
de determinados conjuntos de datos e información, que en su definición es lo contrario a red privada. (V)(F)

Información es el conocimiento que se deriva de los datos transformados con la finalidad de que sean significativos y
útiles; también se le denomina como dato. (V)(F)

La Organización misma es una fuente de control. (V)(F)

Los Sindicatos y los Clientes son fuentes de control. (V)(F)

El Modelo-Costo-Beneficio sirve para medir la eficacia del sistema de control de una Organización. (V)(F)

El cálculo de costos basados en las actividades es un Control Financiero (V)(F)

Los recursos se consumen en actividades y las actividades en productos y servicios. (V)(F)

Escuchar consiste en sólo oír el mensaje y este permite que los individuos depuren sus habilidades para la
comunicación. (V)(F)
Es el mensaje el que contiene símbolos y claves verbales que representan las palabras que el receptor desea escuchar.
(V)(F)

Son los mensajes no verbales los que comprenden el uso de expresiones faciales, contacto visual, movimientos
corporales, gestos y contacto físico y también llamado lenguaje corporal que transmiten significado.
(V)(F)

La disciplina que se encarga del estudio de la utilización que la gente hace del espacio físico para transmitir mensajes es
la proxémica. (V)(F)

La comunicación escrita es más rápida que la verbal y permite que interactúe únicamente el emisor, ya que con mayor
frecuencia es la forma que se comunican los empleados en la organización. (V)(F)

SUBCULTURA ORGANIZACIONAL EXISTE CUANDO ALGUNOS DE LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN COMPARTEN


CIERTOS VALORES, PREMISAS Y NORMAS. (V)(F)
CARACTERÍSTICAS COMO EL ORIGEN ÉTNICO, LA EDAD, EL GENERO Y LA RELIGIÓN SE CONOCE EN GENERAL COMO
DEMOGRAFÍA. (V)(F)

EN UN SISTEMA ABIERTO EL TIPO DE PERSONA QUE CORRESPONDE A LA ORGANIZACIÓN ES MUY ESPECIFICO; A LOS
EMPLEADOS LES LLEVA TIEMPO SENTIRSE COMO EN CASA. (V)(F)

EN EL CONTROL ESTRICTO, LOS CÓDIGOS DE COMPORTAMIENTO PERMITEN MUCHAS VARIACIONES. (V)(F)

UNA ORGANIZACIÓN TIENE UNA CULTURA SÓLIDA CUANDO LOS ELEMENTOS CULTURALES MÁS OBSERVABLES
PROYECTAN UN MENSAJE CONGRUENTE Y UNIDO (V)(F)

EN UNA ORGANIZACIÓN MONOLÍTICA, UNA CULTURA O SUBCULTURA DE MAYORÍA ÚNICA DETERMINA LA CULTURA
ORGANIZACIONAL (V)(F)

LA ORGANIZACIÓN PLURAL ES LA MENOS HETEROGÉNEA. (V)(F)

LA MEZCLA COMPLETA DE CULTURAS Y SUBCULTURA QUE PERTENECEN A LA FUERZA LABORAL SE LE DENOMINA


SISTEMA ABIERTO. (V)(F)

Los objetivos organizacionales para manejar la diversidad cultural son: acatamiento de las leyes, creación de una

cultura positiva y creación de valor económico (V) (F)

Cuando una organización planea el proceso de cambio, debe establecer una visión, buscar la participación y esperar

el momento oportuno. (V)(F)

Los datos están sujetos a un proceso de valor agregado (V )(F)


PARA PODER CONSIDERAR LA INFORMACIÓN COMO UN RECURSO AGREGADO DEBE POSEER LOS MISMOS BENEFICIOS
DE LOS DATOS EN BRUTO (V ) ( F )

LA PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN ES EL GRADO DE CONTRIBUCIÓN DIRECTA DE LA INFORMACIÓN A LA TOMA DE


DECISIONES (V) (F)

LA WORLD WIDE WEB (WWW) TIENE UN DISEÑO DE RED LINEAL (V) (F)

EL FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL) PERMITE QUE LOS USUARIOS DESPLACEN ARCHIVOS Y DATOS DE UNA MÁQUINA A
OTRA. ( V ) ( F)

SELECCIÓN MULTIPLE

Proceso mediante el cual los nuevos miembros se integran a una cultura:


a) Socialización b) Valores c) Normas

Cualquier cosa visible que se utilice para representar un valor compartido:


a) lenguaje b)Símbolos c) Normas

Sistema compartido de sonidos vocales, signos escritos, gestos que los integrantes de una cultura utilizan para transmitir significados
especiales:
a) Relatos b) símbolos c) lenguaje

Son historias, leyendas y mitos únicos de una cultura:


a)Relatos b) Símbolos c) Valores

El elemento cultural más complejo:


a) Símbolos b) Practicas compartidas c) Normas

Son Comportamientos culturalmente prohibidos:


a) Relatos b) Valores c) Tabúes

Actividades complejas y formales ideadas para generar fuertes emociones y se realizan a manera de acontecimientos especiales:
a) ceremonias b)relatos c) Practicas

Reglas formales y procedimientos operativos estándares que rigen el comportamiento de los empleados:
a)cultura burocrática b) cultura de clan c) cultura de mercado

Los elementos que le dan forma son la tradición, lealtad el compromiso personal, la amplia socialización y el manejo personal:
a)cultura emprendedora b) cultura de clan c) cultura de mercado

El enfoque externo y la flexibilidad crean un ambiente que alienta a asumir riesgos, el dinamismo y la creatividad:
a) cultura emprendedora b) cultura de clan c) cultura de mercado

Sistemas informáticos electrónicos que ayudan a los individuos y a las organizaciones a reunir, almacenar, transmitir, procesar y
recuperar datos e información.
a. Tecnología de la información b. Sistemas de información c. Sistemas electrónicos

Conocimiento que se deriva de los datos transformados con la finalidad de que sean significativos y útiles.
a. Información b. Datos c. Procesos

Criterios que se emplean para sopesar el valor de la información:


a. Calidad y pertinencia b. Cantidad y oportunidad c. a y b son correctas

Programa que permite que los usuarios busquen millones de documentos en internet:
a. Navegador b. Motor de búsqueda c. Internet
Red de área amplia, conocida como WAN (wide area network)
a. Intranet b. Extranet c. Internet

¿Es un desafío gerencial?


a) Planificar objetivos
b) Integrar metas y objetivos
c) Calcular formas de dividir el trabajo

Modalidad de equipos de trabajo.


a) Resolución de problemas
b) Multidiciplinarios
c) Control y evaluación

Miden los resultados logrados por los integrantes en lo individual y del equipo en su conjunto.
a) Equipos de Trabajo
b) Objetivos estratégicos de calidad
c) Criterios de efectividad

Son etapas del desarrollo de un equipo de trabajo.


a) Etapas de inicio y normalización
b) Etapas de sentimiento y control
c) Etapa de problemas y evaluación

Consiste en una mentalidad que busca el acuerdo en un equipo de trabajo a toda costa.
d) Diseño de Grupo
e) Pensamiento de grupo
f) Organización de Grupo

Realizan sin que nadie este presente en el mismo lugar ni el mismo tiempo.
g) Equipos de trabajo virtuales
h) Diseño de Grupo
i) Ubicación de Grupo

Son mejores prácticas para manejar equipos de trabajo virtuales.


j) La Cultura Social y Organizacional
k) Tecnología y calidad de transmisión de comunicación
l) Ninguna de las anteriores

Es una responsabilidad de liderazgo.


m) Emplear tecnologías para grupos de trabajo
n) Sistema de recompensa
o) A y b son correctas

Son aspectos importantes de sus contextos externos en que operan los equipos de trabajo.
p) Equipos de trabajo presénciales
q) Cultura Social y Organizacional
r) Etapas de desarrollo

Tipo de equipo de trabajo.


s) Funcional
t) Multidiciplinario
u) A y b son

El cambio Organizacional planeado por lo general sigue una trayectoria evolutiva:

v) VISION
w) PARTICIPACION
x) EL MOMENTO OPORTUNO
Es un sistema compartido de sonido vocales, signos escritos, gestos o ambos que los integrantes de una cultura utilizan
para transmitir significados especiales.

y) LAS SUPOSICIONES
z) LENGUAJE
aa) RELATOS

Esta cultura no solo reacciona con rapidez a los cambios en el entorno, sino que los genera

bb) BUROCRATICA
cc) DE MERCADO
dd) EMPRENDEDORA

Es una opinión fundamental sobre algo que tiene una importancia y un significado considerable para los individuos y que
es estable a lo largo del tiempo.
ee) VALOR
ff) PRACTICAS
gg) RELATOS

En esta Organización los elementos culturales mas observables proyectan un mensaje congruente y único.

hh) ORGANIZACIÓN MONOLITICA


ii) CULTURA SÓLIDA
jj) ORGANIZACIONES PLURALES

El modelo de liderazgo de contingencia lo propuso:


a.. Hersey y Blanchard b. Mcgregor c. Robert Blake

La teoría X y Y la propuso:
a. Douglas Mcgregor b.Robert Blake c. Andrew Smith

Capacidad para apreciar el afecto que uno ejerce en la gente y adaptarse.


a. Dominio propio b. propiedad c. observación personal

Capacidad de reconocer y apreciar las fortalezas propias y de los demás.


a. Confianza b. empatia c. propiedad

Capacidad de refrenar el ego y el deseo de dominación


a. Autenticidad b. dominio propio c. empatia

Capacidad de respetar y proyectar sinceridad


a. Confianza b. propiedad c. autenticidad

Capacidad de entender a los demás


a. empatia b. autenticidad c. poder

Capacidad de aceptar la responsabilidad de las propias acciones y sus consecuencias


a.Propiedad b.confianza c. respeto

Una persona con capacidad para influir a merced de sus cualidades inspiradoras
a. Seguro b. encantador c. líder carismático

Poder basado en la experiencia y conocimientos del líder


a. Experto b. legitimo c. de referencia

Es una de las fases de los esfuerzos de cambio en el manejo de la diversidad

a. ENTENDER LOS OBJETIVOS QUE DEBEN LOGRARSE


kk) INSTRUMENTACION
ll) SUPERVISION Y AJUSTE

Son las características como el origen étnico, la edad, el género y la religión.

a. INDIVIDUALISMO b. CULTURA c. DEMOGRAFIA

La cultura Nacional puede cambiar en forma asombrosa de un lado de una cadena montañosa al otro, del norte al sur y de la orilla del
mar a una planicie en el interior sin litoral.

a. REGION GEOGRAFICA b. ORIGEN ETNICO c. OTRAS SUBCULTURAS

Son comportamientos culturalmente prohibidos.


a. CLAN b. TABUES c. CEREMONIAS

Es el primer paso necesario para cualquier organización que busca manejar la diversidad con eficacia en dicho país.

a. ACATAMIENTO DE LAS LEYES


b. CREACION DE UNA CULTURA POSITIVA
c. CREACION DE VALOR ECONOMICO

SERIE PREGUNTAS DIRECTAS:

SON CIRTERIOS QUE SIRVEN PARA EVALUAR CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS Y DEBEN
ESTABLECERSE CON RELACION A CADA CARACTERÍSTICAS QUE DESEE MEDIRSE:
LAS NORMAS

ACTIVIDADES COMPLEJAS Y FORMALES IDEADAS PARA GENERAR FUERTES EMOCIONES Y SE REALIZAN A MANERA DE
ACONTECIMIENTOS ESPECIALES:
CEREMONIAS

REGLAS FORMALES Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDARES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS


EMPLEADOS:
CULTURA BUROCRÁTICA

LOS ELEMENTOS QUE LE DAN FORMA SON LA TRADICIÓN, LEALTAD EL COMPROMISO PERSONAL, LA AMPLIA
SOCIALIZACIÓN Y EL MANEJO PERSONAL:
CULTURA DE CLAN

EL ENFOQUE EXTERNO Y LA FLEXIBILIDAD CREAN UN AMBIENTE QUE ALIENTA A ASUMIR RIESGOS, EL DINAMISMO Y LA
CREATIVIDAD:
CULTURA EMPRENDEDORA

CONSISTE EN EL USO GENERALIZADO DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS, AUTORIDAD DESCENDENTE, DESCRIPCIONES


DE PUESTO BIEN DETALLADAS Y OTROS MÉTODOS FORMALES QUE AYUDAN A EVITAR Y CORREGIR DESVIACIONES DE
LOS COMPORTAMIENTOS Y LOS RESULTADOS DESEADOS.
CONTROL MECANICISTA

CONSISTE EN LA APLICACIÓN FLEXIBLE DE LA AUTORIDAD, DESCRIPCIONES DE PUESTO RELATIVAMENTE LAXAS,


CONTROLES INDIVIDUALES Y OTROS MÉTODOS INFORMALES QUE SIRVEN PARA EVITAR Y CORREGIR DESVIACIONES DE
LOS COMPORTAMIENTOS Y LOS RESULTADOS DESEADOS.
CONTROL ORGANICO

CONSISTE EN RECOPILAR Y EVALUAR DATOS RELACIONADOS CON LAS VENTAS, LOS PRECIOS, LOS COSTOS Y LAS
UTILIDADES, LOS CUALES SIRVEN PARA ORIENTAR LAS DECISIONES Y EVALUAR LOS RESULTADOS.
CONTROL DE MERCADO

CONSISTE EN REALIZAR ESFUERZOS PERMANENTES POR OBTENER RETROALIMENTACIÓN DE LOS CLIENTES SOBRE LA
CALIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
SUPERVISIÓN DE CLIENTES
CONSISTE EN MECANISMOS QUE AYUDA A EVITAR O CORREIR ERRORES EN LA ASIGNACION DE RECURSOS:
CONTROL FINANCIERO.

Es el esquema único de suposiciones, valores y normas compartidas que dan forma a la socialización, los símbolos, el lenguaje, los
relatos y las prácticas de un grupo de personas.
La Cultura

Es un proceso mediante el cual los nuevos miembros se integran a una cultura, la forma de hacerlo es por medio del modelamiento de
roles congruentes, la enseñanza, preparación y el cumplimiento de las normas por parte de los demás en la organización.
Socialización

Estas subcultura organizacionales están dominadas por una subcultura mayoritaria y se espera que los integrantes de las otras sigan
las normas y acepten los valores de la mayoría.
Organizaciones Monolíticas

Son las ideas y sentimientos subyacentes que los integrantes de una cultura dan por sentados y consideran verdaderos.
Suposiciones Compartidas

Comprende la mezcla completa de culturas y subcultura a que pertenecen los integrantes de la fuerza laboral.
Diversidad cultural

Consiste en influir en los demás para que se esfuercen en lograr una o mas metas
Liderazgo

Es la capacidad de una persona para influir en el comportamiento de los demás


Poder

Es el poder que se basa en la influencia que ejerce el puesto formal de líder en la jerarquía de la organización
Poder legitimo

Son las características personales de los individuos e incluyen atributos físicos sociales y personales
Rasgos

Capacidad de entender a los demás Empatia

Es la persona que recibe y decodifica Empatia

CONSISTE EN DOS O MAS INDIVIDUOS QUE ESTABLECEN COMUNICACIÓN PERSONAL Y SIGNIFICATIVA DE MANERA
CONTINUA:
Grupo

SON GRUPOS QUE SE FORMAN EN UNA ORGANIZACVION CON EL PROPOSITO DE REALIZAR LABORES
ORGANIZACIONALES.
Equipos de Trabajo

ES LA PERSONA QUE RECIBE Y DECODIFICA EL MENSAJE DEL EMISOR.


RECEPTOR

TRADUCE MENSAJES EN UNA VERSION QUE TIENE SENTIDO PARA EL RECEPTOR


DECODIFICAR

CONSISTE EN PONER ATENCION AL MENSAJE:


ESCUCHAR.

ES LA DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA UTILIZACION QUE LA GENTE HACE DEL ESPACIO FISICO PARA
TRANSMITIR MENSAJES.
PROXEMICA
ES EL ESQUEMA UNICO DE SUPOSICIONES, VALORES Y NORMAS COMPARTIDAS QUE DAN FORMA A LA SOCIALIZACION,
LOS SIMBOLOS, EL LENGUAJE, LOS RELATOS Y LAS PRACTICAS DE UN GRUPO DE PERSONAS.
LA CULTURA

CONSISTE EN INFLUIR EN LOS DEMAS PARA QUE SE ESFUERCEN EN LOGRAR UNA O MAS METAS
Liderazgo

CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMAS


Poder

ES EL PODER QUE SE BASA EN LA INFLUENCIA QUE EJERCE EL PUESTO FORMAL DE LIDER EN LA JERARQUIA DE LA
ORGANIZACION
Poder legitimo
RECURSOS HUMANOS
1. Industrialización que prospero por 50 años. Sus características organización piramidal y centralizada y propendía a las
tradiciones y valores tradicionales
a. Neoclásica b. Clásica c. Era de la Información

2. Las necesidades de seguridad son


a. Primarias b. Secundarias c. Terciarias

3. Teoría que estipula que la productividad es mas una cuestión de administración de personas que de tecnología, de filosofía y
cultura organizacional que de enfoques tradicionales basados en la organización
a. Teoría X b. Teoría Y c. Teoría Z

4. Técnica de ARH aplicada indirectamente a personas


a. Entrevista b. Base de Datos c. Capacitación

5. Es la escogencia de los candidatos a las posiciones vacantes


a. Reclutamiento b. Contratación c. Selección

6. Es el concepto que se fundamenta en las nociones de tarea, atribución y función


a. Certeza b. Mejoramiento Contínuo c. Cargo

7. Se refiere a las tareas que realiza un puesto y son los aspectos intrínsecos
a. Descripción b. Diseño c. Análisis

8. Tipo de liderazgo que impone y espera cumplimiento de su voluntad


a. Autocrático b. Democrático c. Liberal

9. El otro nombre con que se le conoce al aspecto organizacional del mercado laboral
a. Microenfoque b. Macroenfoque c. Clima Organizacional

10. Que otro nombre reciben los organigramas de carrera


a. Mapas organizacionales b. Mapas de sustitución c. Mapas de RRHH

11. Documento que contiene las especificaciones del cargo, características físicas y psicológicas necesarias para que el
aspirante pueda desempeñar el cargo considerado
a. Descripción del Puesto b. Ficha Profesiográfica c. Solicitud

12. A los requisitos que debe cumplir el aspirante al cargo o factores de especificaciones se le llaman aspectos
a. Extrínsecos b. Intrínsecos c. Endógenos

13. Es el factor que mas influye en la decisión final respecto de la aceptación o rechazo de un candidato al empleo
a. Pruebas Psicométricas b. Entrevista Personal c. Conocimientos

14. Un rasgo de …………….. es una característica marcada que distingue a una persona de las demás
a. Carácter b. Nacionalidad c. Personalidad

15. Conjunto de actividades materiales o intelectuales que se ejecutan de manera sistemática y reiterada
a. Atribución b. Cargo c. Función

16. Pretende estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo
exige para ser desempeñado
a. Análisis de Cargo b. Descripción de Cargo c. Diseño de Cargo

17. Método de evaluación del desempeño mediante frases descriptivas de alternativas de tipos de desempeño individual
a. Incidentes Críticos b. Elección Forzada c. Escalas Gráficas

18. Capacidad de relacionarse eficazmente con diversas personas y grupos, así como realizar trabajos en equipo
a. Competencia Social b. Competencia Metodológica c. Competencia Personal

19. En la organización es una medida normativa de la utilización de recursos en el proceso de alcance de los objetivos
_________________________________Eficiencia_________________________________________
20. Es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una propensión hacia un
comportamiento específico __________________Motivo__________________________

21. Actividades como diseño de cargos y evaluación del desempeño corresponden al proceso ___Aplicación______

22. ……………… de recursos humanos se refieren a la manera como las organizaciones aspiran trabajar con sus miembros para
alcanzar por intermedio de ellos los objetivos organizacionales ____Políticas________________

23. Dimensión que se refiere a que todo mercado depende de la época_____Dimensión Temporal____________

24. Se basa en la relación porcentual entre el volumen de entradas y salidas y los recursos humanos disponibles en la
organización durante cierto período _____Índice de Rotación de Personal___________________________

25. Sistema de incentivos para estimular ciertos tipos de comportamiento ________Sistema de Recompensas____

26. Espera el mejoramiento de las condiciones de trabajo, aumento de la productividad y una reducción de las tasas de rotación y
ausentismo del personal ___________Enriquecimiento del Cargo__________________________

27. Teoría que se basa en la utilización de 7 factores específicos y uno general, desarrollada por Thurstone
___________________________Teoría Multifactorial_____________________________________________

28. Se dice que el nivel institucional busca la eficiencia y el nivel operativo busca la eficacia (V) (F)

29. Se dice que las necesidades secundarias solo surgen cuando las primarias han sido cumplidas (V) (F)

30. La Teoría “X” indica que todo ser humano es perezoso por naturaleza y hay que motivarlo (V) (F)

31. Cuando decimos que la ARH es contingencial será igual a decir situacional (V) (F)

32. Las políticas establecen el código de valores éticos de la organización (V) (F)

33. S dice que el mercado de recursos humanos actúa como un espejo del mercado laboral (V) (F)

34. Se dice que en un liderazgo liberal no se utiliza el empowerment (V) (F)

35. A los mapas de sustitución se le conocen como organigramas de carrera (V) (F)

36. Las pruebas psicométricas son una medida de desempeño o de ejecución (V) (F)

37. La aplicación e interpretación de las pruebas de personalidad exigen la participación de un psicólogo


(V) (F)

38. Eficiencia es realizar las tareas con la menor cantidad de recursos (V) (F)

39. Se dice que la globalización provocó la migración de empleos del sector industrial a servicios (V) (F)

40. Salario es la retribución en dinero o su equivalente que se recibe por el cargo desempeñado (V) (F)

Recursos Humanos
1. Industrialización que prosperó por 40 años. Sus características es que las transacciones comerciales se desplazaron del
ámbito local al regional y su organización matricial
a. Neoclásica b. Clásica c. Era de la Información

2. Teoría que se basa en la insatisfacción de dos factores, indicando que si no están presentes entonces el empleado llega a la
insatisfacción
a. Maslow b. Vroom c. Herzberg

3. Las barreras de la comunicación pueden ser: personales, físicas y


a. Morfológicas b. Sintácticas c. Semánticas

4. Cuando nos referimos al enfoque Endógeno de la ARH, nos referimos a los aspectos
a. Externos b. Internos c. Organizacionales
5. Es encontrar los candidatos de acuerdo a las especificaciones del puesto
a. Reclutamiento b. Contratación c. Selección

6. Modelo surgido de la escuela de relaciones humanas y opuesto a la administración científica de la época


a. Contemporáneo b. Humanista c. Clásico

7. Se refiere a que las tareas del puesto otorguen un ambiente adecuado de contenido, función y relación
a. Descripción b. Análisis c. Diseño

8. Tipo de liderazgo con alto grado de independencia y muy poco uso de autoridad
a. Autocrático b. Democrático c. Liberal

9. Incluyen costo de registro de documentación, costo de ingreso y desvinculación


a. Costos Terciarios b. Costos Primarios c. Costos Secundarios

10. El comienzo del proceso de reclutamiento depende de la decisión de


a. El Staff b. La Línea c. Las Necesidades

11. Recolección que se basa en que los jefes directos anotan todos los hechos y comportamientos de los ocupantes del cargo
considerado, que han producido el mejor o peor desempeño
a. Requerimientos de Personal b. Hipótesis de Trabajo c. Incidentes Críticos

12. Es una habilidad latente o potencial en la persona, la cual puede ser desarrollada mediante la práctica
a. Actitud b. Aptitud c. Conocimiento

13. Actividad individual que ejecuta el ocupante del cargo y básicamente es rutinaria y material
a. Atribución b. Función c. Tarea

14. Se refiere a que hacer, como hacerlo, a quien se reportará y a quien supervisará
a. Especificación del Cargo b. Descripción del Cargo c. Diseño del Cargo

15. En el ámbito empresarial el trabajo es evaluado en términos de


a. Eficiencia b. Costo y Beneficio c. Eficacia

16. Método de evaluación que se basa en el hecho de que en el comportamiento humano existen ciertas características extremas
capaces de conducir a resultados positivos (éxito) o negativos (fracaso)
a. Incidentes Críticos b. Elección Forzada c. Escalas Gráficas

17. Capacidad de relacionarse eficazmente con diversas personas y grupos, así como realizar trabajos en equipo
a. Competencia Social b. Competencia Metodológica c. Competencia Personal

18. Actividades como remuneración, higiene y beneficios corresponden al proceso _____Mantenimiento__________

19. Son la consecuencia de la racionalidad, la filosofía y la cultura organizacionales _____Políticas______________

20. Criterios de desarrollo de recursos humanos a mediano y largo plazo, revisando su potencial humano en posiciones
gradualmente elevadas en la organización, se pretende por una ___Política de Desarrollo de RH__

21. Se utiliza para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente
__________________Rotación de Recursos Humanos____________________________________________

22. Es un proceso de decisión respecto de los recursos humanos necesarios para conseguir los objetivos organizacionales en un
período determinado ________Planeación de Personal_________________________

23. Es la habilidad real de la persona en determinada actividad o comportamiento y se adquiere mediante la práctica
__________________Capacidad_______________________________________________________________

24. Conjunto de funciones con posición definida en la estructura organizacional _____Cargo__________________

25. Sistema para impedir ciertos tipos de comportamientos _________Sistema de Castigos____________________

26. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la
organización __________________Administración de Salarios____________________________
27. Se dice que existe si los conocimientos que una persona tiene de si misma y de su ambiente no son coherentes entre si
________________Disonancia Cognitiva________________________________________________

28. La moderna ARH pretende tratar al recurso humano como medio de producción (V) (F)

29. El estado de motivación de las personas produce el clima organizacional y está influenciado por éste ( V ) (F)

30. La Teoría “Y” indica que las personas poseen motivación básica y capacidad de desarrollo (V) (F)

31. La ARH es un fin para alcanzar la eficacia y eficiencia del recurso humano en la empresa (V) (F)

32. Los objetivos de la ARH son independientes de los objetivos de la organización (V) (F)

33. Se dice que la Administración de Recursos Humanos es un área interdisciplinaria (V) (F)

34. La rotación de RRHH es uno de los aspectos mas importantes de la dinámica organizacional (V) (F)

35. El modelo basado en el flujo de personal puede predecir aumento de rotación o dificultades de reclutamiento
(V) (F)

36. Las aptitudes pueden ser creadas en las personas y no solo desarrolladas (V) (F)

37. El psicodrama es la principal técnica de simulación (V) (F)

38. Eficacia es alcanzar los objetivos propuestos (V) (F)

39. La descripción de cargos está orientada hacia los aspectos intrínsecos (V) (F)

40. La compensación define el nivel de importancia de una persona en la organización (V) (F)

BANCO HAMMER (Reingeniería)

1. Durante 200 años se fundaron empresas sobre la base del brillante descubrimiento de Adam Smith, cual es
esta base?

Que el trabajo industrial debía dividirse en sus tareas más simples y básicas

2. En la era post-industrial sobre que base de fundarán las corporaciones

Reunificar tareas en procesos coherentes

3. Nombre que reciben las técnicas empleadas para que las corporaciones se puedan reinventar a si mismas

Reingeniería de negocios

4. Significa volver a empezar arrancando de cero Reingeniería de negocios

5. Significa dejar de lado gran parte de lo que se ha tenido por sabido durante 200 años de administración
industrial. Olvidarse de cómo se realizaba el trabajo en la época del mercado masivo y decidir como se puede
hacer mejor ahora. Reingeniería de negocios

6. Esta en al esencia de la reingeniería

Idea del pensamiento discontinuo: La identificación y el abandono de reglas anticuadas y


supuestos fundamentales que sustentan las operaciones comerciales corrientes.

7. Serie de actividades que, tomadas conjuntamente producen un resultado valioso para el cliente

Proceso

8. Inventaron la burocracia moderna? Las compañías ferroviarias


9. Es la esencia de la burocracia hasta el día de hoy? Programar a las personas para que se ciñan a
procedimientos preestablecidos

10. En el ambiente de hoy nada es constante y previsible, el mundo de Adam Smith y sus manera de hacer
negocios son el paradigma de ayer

V o F (Verdadero)

11. Son las tres fuerzas que están impulsando a las Cías. a penetrar cada vez más profundamente en un territorio
ignoto Clientes, Competencia y Cambio (Las tres Ces)

12. Los clientes asumen el mando, dicen que es lo que quieren, cuando lo quieren y cuanto pagarán.

V o F (Verdadero)

13. La competencia se intensifica, antes era sencilla, ahora no solo hay más competencia si no que de muchas
clases distintas

V o F ( Verdadero)

14. Los competidores de nicho han cambiado la faz de todos los mercados

V o F (Verdadero)

15. Ser grande es ser invulnerable


V o F (Falso)
16. Cambia la naturaleza de la competencia en forma que las compañías no esperaban La tecnología

17. El cambio se vuelve constante, el cambio se ha vuelto general y permanente

V o F (Verdadero)

18. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación

V o F (Verdadero)

19. Los cambios que pueden hacer fracasar a una compañía, son los que ocurren fuera de su radio de sus
expectativas

V o F (Verdadero)

20. Han creado un nuevo mundo para los negocios y cada día se hace mas evidente que las organizaciones
diseñadas para funcionar en un ambiente no funcionan en otro.

Las tres Ces ( Clientes, competencia y Cambio)

21. No son los productos, si no los procesos que los crean los que llevan a las empresas éxito.

V o F (Verdadero)

22. La diferencia entre las Cías. ganadoras y las perdedoras, es que las primeras saben hacer su trabajo mejor.

V o F (Verdadero)

23. Los oficios orientados a las tareas son obsoletos en el mundo actual de clientes, competencia y cambio. Lo
que las Cías, deben hacer es organizarse en torno al proceso.

V o F (Verdadero)
24. Los actuales problemas de rendimiento que experimentan las empresas, son la consecuencia inevitable de la
fragmentación del proceso

V o F (Verdadero)

25. Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas
critica y contemporáneas de rendimiento tales como, costos, calidad y rapidez.

Reingeniería

26. Son las Palabras claves del concepto de Reingeniería}

Fundamental (Eliminar viejos paradigmas, no tener preconceptos)


Radical (Descartar estructuras y procedimientos existentes)
Espectacular (No son mejoras incrementales, son saltos gigantescos en rendimiento)
Procesos (No va dirigido a tareas, personas, estructuras si no a procesos

27. Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente

Proceso
28. Que no es Reingeniería?

Reingeniería de Software
Reestructurar ni reducir
Mejora de calidad
Mejora incremental y continua
29. La Reingeniería es buscar nuevos modelos de organización, La tradición no cuenta para nada. Es un nuevo
comienzo

V o F (Verdadero)

30. Características de los procesos de negocios rediseñados

Varios oficios se combinan en uno


Los trabajadores toman decisiones(empowerment)
Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural
Los procesos tienen múltiples versiones
El trabajo se realiza en el sitio razonable
Se reducen las verificaciones y los controles
La conciliación se minimiza
Un gerente de caso ofrece un solo punto de contacto
Prevalecen las operaciones híbridas centralizadas-descentralizadas

31. Individuo responsable del proceso desde el principio hasta el fin Trabajador de caso

32. Grupo de personas que entre ellas reúnen todas las destrezas necesarias para atender una solicitud de
instalación Equipo de caso

33. Un proceso a base de trabajadores de caso funciona 10 veces más rápidamente que el trabajo en serie al cual
reemplazo.

V o F (Verdadero)

34. Los procesos integrados NO reducen costos administrativos directos

V o F (Falso)

35. Significa que en aquellos puntos de un proceso en que los trabajadores tenían que acudir antes al supervisor
jerárquico, hoy pueden tomar sus propias decisiones Compresión Vertical
36. En los procesos rediseñados, el trabajo es secuenciado en función de lo que es necesario hacer antes o
después.

V o F (Verdadero)
37. Un proceso de múltiples versiones es claro, sencillo por que solo tiene que aplicarse a los casos para los
cuales es apropiada

V o F (Verdadero)

38. En reingeniería el trabajo se desplaza a través de fronteras organizacionales para mejorar el desempeño
global del proceso

V o F (Verdadero)

39. Es la clase de trabajo que no agrega valor y se minimiza en los procesos rediseñados

La verificación, el control y la conciliación

40. Los procesos rediseñados hacen uso de controles solamente hasta donde se justifican económicamente

V o F (Verdadero)

41. Administrar inventarios es un delicado número de equilibrio

V o F (Verdadero)

42. Se les dice “Facultados”

A los gerentes representantes de Servicio al cliente (RSC)

43. Tienen la capacidad de de combinar las ventajas de la centralización con las ventajas de la descentralización
en un mismo proceso

Compañías que han rediseñado sus procesos

44. Les permite a las empresas funcionar como si sus distintas unidades fueran completamente autónomas

La informática

45. Para crear un nuevo diseño se necesitan penetración, creatividad y discenimiento

V o F (Verdadero)

46. En reingeniería, los trabajadores piensan más en las necesidades del cliente y menos en las de sus jefes

V o F (Verdadero)

47. Unidad que se reúne naturalmente para complementar todo un trabajo (un proceso)

Equipo de proceso

48. Equipos de procesos que sólo están reunidos el tiempo necesario que dura una tarea episódica particular

Equipos ad hoc

49. Cuando el trabajo se vuelve mas multidimensional, también se vuelve mas sustantivo

V o F (Verdadero)
50. En un ambiente rediseñado, quedan muchos oficios sencillos, de rutina no calificado

V o F (Falso)

51. Las compañías que se han rediseñado, no buscan empleados que sigan reglas; quieren gente que haga sus
propias reglas

V o F (Verdadero)

52. En reingeniería una bonificación es la recompensa adecuada por un trabajo bien hecho

V o F (Verdadero)

53. En reingeniería los jefes se convierten en entrenadores

V o F (Verdadero)

54. En reingeniería las estructuras organizacionales cambian de jerárquicas a planas

V o F (Verdadero)

55. Tecnología y automatización son sinónimos

V o F (Falso)

56. Capacidad de reconocer primero una solución poderosa y enseguida buscar los problemas que ella podría
resolver: Pensar en forma inductiva

57. Se le considera el padre del computador personal Alan Kay

58. Esta tecnología les permite a individuos situados en salas especialmente equipadas, pero en lugares muy
distantes, verse y oírse los unos a los otros y trabajar juntos Teleconferencia

59. La información puede aparecer simultáneamente en tantos lugares como sea necesario

Base de datos compartidas

60. Un generalista puede hacer el trabajo de un experto Sistemas expertos

61. A través de ellas, los negocios pueden obtener simultáneamente los beneficios de la centralización y de la
descentralización Redes de telecomunicaciones

62. Hacen que la toma de decisiones sea parte del oficio de todos

Instrumentos de apoyo a las decisiones (Sistemas Expertos, DBA, DSS GDSS, EIS)

63. Permiten que el personal que trabaja fuera de la empresa pueda enviar y recibir información donde quiera
que este Radiocomunicación y computadores portátiles

64. Hacen que el contacto con un comprador potencial sea eficaz Videodisco interactivo

65. Permiten que las cosas le digan donde se encuentran Identificación automática y tecnología de rastreo

66. Permiten que los planes se revisen instantáneamente Computadores de alto rendimiento

67. Las compañías no son las que rediseñan procesos, son las personas V o F (Verdadero)

68. Alto ejecutivo que autoriza y motiva el esfuerzo total de reingeniería Líder
69. Ejecutivo que es responsable de un proceso específico y del esfuerzo de reingeniería enfocado en él

Dueño del proceso

70. Grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico que diagnostican el proceso y supervisan su
reingeniería y su ejecución Equipo de Reingeniería

71. Cuerpo formulador de políticas, compuesto de altos administrativos que desarrollan la estrategia global de la
organización y supervisan su progreso Comité ejecutivo

72. Responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería y de lograr sinergia entre los distintos
proyectos de reingeniería de la compañía Zar de reingeniería

73. El papel principal del líder es actuar como visionario y motivador

V o F (Verdadero)

74. El líder de reingeniería demuestra su liderazgo por medio de señales, símbolos y sistemas

V o F (Verdadero)

75. Mensajes explícitos que el líder envía a la organización, relativos a la reingeniería Señales

76. Acciones del líder destinadas a reforzar el contenido de las señales y a demostrar que el sí hace lo que predica
Símbolos
77. Criterios para rediseñar los procesos Disfunción, importancia y factibilidad

78. Ley que dice que el trabajo se expande para ocupar la cantidad de equipos disponibles para su terminación

Ley de Parkinson

79. Dice “ Aquí es donde queremos llegar y sirve para medir el progreso de la reingeniería La Visión

80. La reingeniería de negocios no es un proyecto, es un método de vida

V o F (Verdadero)

81. En reingeniería, el cliente tiene que ser el punto de partida para todo, hay que esperar resistencia y estar
preparado para todo.

V o F (Verdadero)

82. Etapas de la reingeniería Preparación, identificación, visión, solución y transformación

83. Etapas de la preparación: Búsqueda de metas, facilitación, formación del equipo, motivación, gestión
de cambio, autoevaluación, evaluación ambiental, administración del proyecto

84. Etapas de la identificación

Modelación de clientes, medida del rendimiento, modelación de procesos, programas de


integración, análisis de flujos de trabajo, correlación organizacional, contabilidad de costos,
análisis de valor del proceso, gestión de cambio, admón., del proyecto y facilitación

85. Etapas de la Visión

Análisis del flujo de trabajo, análisis del valor de proceso, benchmarking y visualización

86. Etapas de la solución (Tecnicas) Especificar la dimensión técnica del proceso

87. Etapas de la solución (Social) Especificar la dimensión social del proceso


88. Etapas de la transformación Realizar la visión del proceso, producir versiones piloto, producción
completa de los procesos y los mecanismos de cambio continuado

89. Proceso sistemático y continuo para evaluar productos, servicios y procesos de nuestra empresa con relación
a una empresa considerada líder en su ramo, con el propósito de realizar mejoras organizacionales

Benchmarking

90. Tipos de Berchmarking Interno, competitivo y funcional

91. Se basa en determinar que procesos generan valor agregado a nuestro producto o servicio y cuando se
localizan los que no cumplan esto se subcontrata a un tercer para que lo realice Outsourcing

92. Delega el poder en mandos inferiores para la toma de decisión, logrando con esto una satisfacción mas
inmediata el cliente Empowerment

93. La autoridad se delega, pero la responsabilidad se comparte: V o F (Verdadero)

94. Ataca problemas fundamentales, elimina despilfarros, busca la simplicidad y establece sistemas para
identificar problemas Just in time

BANCO GUTIERREZ
(Calidad Total y Productividad)

1. En 1950, impartió varias conferencias a altos ejecutivos en Japón sobre Control Estadístico de Calidad

Dr. Edward Deming

2. En 1954 visitó Japón y sus enseñanzas contribuyeron a que los directivos japoneses tuvieran una nueva visión
para mejorar la calidad y la productividad Dr. Joseph Juran

3. En 1962 formaliza los círculos de calidad Dr. Kaoru Ishikawa

4. Constituyen la maduración de actividades de estudio y capacitación sobre control de Calidad dirigidas a


supervisores y obreros. Círculos de Calidad

5. Razón por la cual los países asiáticos habían logrado conquistar mercados internacionales

Mejor calidad y menor precio

6. Uno de los factores claves responsable del milagro japonés de convertirlo a Japób en un exitoso exportador

Control Total de Calidad (CTC)

7. Se dice que un programa de mejora continua de la calidad depende únicamente de los trabajadores

V o F (Falso)

8. Que se requiere para que un programa de mejora continua de la calidad sea exitoso?

Nuevas respuestas respaldadas por un profundo conocimiento del CTC.

9. Esta determinada por la calidad, el precio y el tiempo de entrega de los productos o servicios

La competitividad de una empresa

10. Es que un producto sea adecuado para su uso Calidad

11. Es satisfacer o sobrepasar las necesidades y expectativas del cliente Calidad total
12. Es un pretexto para no mejorar la calidad A mayor calidad mayor precio y mayor tiempo de entrega

13. A los costos originados por deficiencia en productos y procesos se les llama Costos de no calidad

14. Son los costos de no calidad y costos para asegurar que los productos tengan calidad

Costos de calidad

15. Los costos de calidad se clasifican en:

Costos de prevención, de evaluación y por fallas internas y externas

16. Son costos destinados a evitar y prevenir errores Costos de prevención

17. Son costos destinados a medir, verificar y evaluar la calidad Costos de evaluación

18. Son costos resultado de la falla, defecto o incumplimiento de requisitos dentro de la empresa

Costos por fallas internas


19. Son costos resultado de la falla, defecto o incumplimiento de requisitos que se manifiestan después de su
embarque o entrega al cliente

Costos por fallas externas

20. A la relación entre la mejora de la calidad, la productividad y la competitividad se le llama?

Reacción en cadena

21. La opinión o noción de que calidad, precio y tiempo de entrega son antagónicos es incorrecta.

V o F (Verdadero)

22. La responsabilidad de mejorar la calidad recae en la dirección de la empresa y no en el trabajador

V o F (Verdadero)

23. Su finalidad es mejorar la calidad día con día Control de calidad

24. Sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad
realizados por los diversos grupos en una organización, a modo de producir bienes y servicios a niveles más
económicos y compatibles con la plena satisfacción del cliente

Control Total de Calidad (CTC)

25. Es el objetivo del control total de calidad (CTC) Desarrollar la competitividad

26. Son una teoría, una filosofía que permite entender como funcionan las cosas y que es lo que proporciona la
calidad en una organización, señala como se debe administrar una empresa para asegurar su éxito por medio de
la calidad Los principios del Dr. Deming.

27. Son los 14 puntos del Dr. Deming para transformar la gestión de las empresas

Crear constancia en mejorar el producto o servicio


Adoptar la nueva filosofía (La satisfacción del cliente y la mejora continua)
Dejar de depender de la inspección de todos los productos
Acabar con la practica de hacer negocios solo basándose en el precio
Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio
Implantar la formación (Capacitación)
Adoptar nuevo estilo de dirección
Desechar el miedo
Eliminar barreras organizacionales que impiden trabajar en equipo
Eliminar los lemas, exhortaciones y metas para la mano de obra
Eliminar las cuotas numéricas para la mano de obra
Fundamentar el accionar directivo en base a planes no a metas numéricas
Eliminar barreras que privan a la gente a estar orgullosas de su trabajo
Estimular la educación y la auto mejora de todo el mundo
Generar un plan de acción para lograr la transformación

28. Conjunto de técnicas de planeación y análisis que utilizadas adecuadamente permiten resolver según Ishikawa el
95% de los problemas en al empresa Herramientas Básicas (HB)

29. La información es de suma importancia para la toma de decisiones, ésta se obtiene a través de:

Los métodos para obtener información

30. Consiste en tomar una parte (Muestra) de la población para el análisis Método de muestreo

31. Consiste en seleccionar un grupo de n elementos de la población de tal forma que cada muestra de tamaño n
tenga la misma probabilidad de ser seleccionada

Muestreo al azar simple o muestreo irrestricto aleatorio

32. Consiste en seleccionar una muestra aleatoria de cada estrato Muestreo al azar estratificado

33. Se toman elementos de la muestra en intervalos fijos y el punto de partida se elige aleatoriamente

Muestreo al azar sistemático

34. Se combina el muestreo sistemático y el estratificado Combinación estratificado y sistemático

35. Cada unidad de muestreo es una colección de elementos Muestreo aleatorio por conglomerados

36. Técnicas mas usuales para analizar un conjunto de datos

Medidas de tendencia central (Media, Mediana)


Medidas de dispersión o variabilidad (Desviación Estándar, rango)
e histogramas (Estratificación, De Pareto)

37. Grafica de barras que permite describir el comportamiento de un conjunto de datos Histograma

38. Estrategia de clasificación de datos de acuerdo con variables o factores de interés Estratificación

39. Herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa de éste, puede resumirse en
que el 80% de los problemas es causado por el 20% de las causas, también conocido como ley 80/20

Diagrama o análisis de Pareto

40. Formato especialmente constituído para recaudar datos de tal forma que se sencillo el registro sistemático y sea
fácil de analizar Hoja de verificación o de registro

41. Método gráfico que relaciona el efecto con sus causas potenciales Diagrama de Ishikawa (De causa y efecto)

42. Forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y
aporten sus ideas sobre un tema determinado Lluvia de ideas

43. Consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales, (Métodos de trabajo, mano de obra,
materiales, maquinaria, medición y medio ambiente) Método 6M o Análisis de dispersión

44. Método para describir gráficamente la secuencia de un proceso desde el principio hasta el final

Método de flujo del proceso


45. Herramienta que permite hacer una comparación o análisis gráfico de dos factores que se manifiestan en un
proceso concreto Diagrama de dispersión

46. Su objeto es observar y analizar gráficamente el comportamiento de un producto o proceso con el fin distinguir en
tal variable sus variaciones comunes Cartas de control

47. Es una de las características básicas del nuevo liderazgo: Trabajo en equipo

48. Elementos que caracterizan el trabajo en equipo

Dialogo, aprender a escuchar, reflexión y pensamientos conjuntos

49. Es un grupo pequeño que desarrolla actividades voluntariamente que apoyan la calidad dentro un mismo taller
Círculo de calidad
50. Es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora a la calidad a cualquier nivel directivo u operativo

Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar)

51. Organismo internacional encargado de establecer una racionalización en los diferentes enfoques de sistemas de
calidad bajo las normas ISO-9000 Organismo Internacional de normalización (ISO)

52. Plantean los requisitos mínimos que deben reunir un sistema de calidad Normas ISO-9000

53. Sistema de Gestión de la calidad, requisitos ISO-9001

54. Sistema de gestión de la calidad, Directrices para la mejora del desempeño ISO-9004

55. Directrices para la auditoria ambiental y de la calidad ISO-9011

56. Norma que contiene un vocabulario básico de calidad ISO-8402; NMX-CC-1

57. Conjunto de actividades planeadas y sistemáticas que lleva a cabo una empresa con el objeto de brindar la
confianza apropiada de un producto o servicio cumple con lo requisitos de calidad especificados

Aseguramiento de la calidad

58. Sistema de administración ambiental ISO-14001


.
59. Guías generales sobre principios, sistemas y técnicas de soporte ISO-14004

60. Guías para la Auditoria Ambiental ISO-14010

61. Proceso de inspección de una muestra de unidades extraídas de un lo con el propósito de aceptar o rechazar todo
el lote Muestreo de aceptación

62. Que busca la reingeniería? Mejoras radicales y significativas

63. Procesos de la gestión de la calidad

Planificación de la calidad
Control de la calidad y
Mejora de la calidad

64. Consiste en satisfacer simultáneamente a todos en la organización: (Accionistas, clientes, directivos y empleados)

Calidad Total (CT)

65. Tiene el propósito de lograr y mantener la CT, y esto incluye una filosofía sobre aspectos humanos, lógicos y
aspectos técnicos. Administración de la calidad total (ACT)
66. Persigue cambios radicales en la forma de pensar y operar una organización, es repensar y rediseñar los aspectos
fundamentales de la estructura organizacional La Reingeniería

67. Componentes básicos de la reingeniería

Una gran orientación de la empresa hacia los clientes


Repensar de manera fundamental los procesos para mejorar la productividad
Una reorganización de la estructura administrativa
Nuevos sistemas de medición e información

BANCO DE AREA FINANCIERA

1. Departamento o sección que dentro de la organización se encarga de llevar un registro escrito y


documentado de todas las operaciones que se realizan Contabilidad

2. Informe financiero que muestra la situación financiera de una empresa a una fecha determinada,
esta formado por Activo, Pasivo y Patrimonio Balance General

3. Son todos los valores monetarios, físicos así como los derechos a favor de empresa Activo

4. Son todas las obligaciones contraídas por la empresa a corto y largo plazo Pasivo

5. Son los derechos de los accionistas así como la acumulación de ganancias o pérdidas.

Patrimonio

6. Es el informe contable que muestra los resultados obtenidos de una empresa en un período de
tiempo determinado Estado de Pérdidas y Ganancias

7. Son las captaciones realizadas por la empresa por la prestación de servicios o comercialización de
productos. Ingresos

8. Son todas aquellas operaciones necesarias para la prestación de servicios o comercialización de


productos. Costos y Gastos.

9. Es el resultado de la resta de ingresos menos costos y gastos y que afecta directamente el


patrimonio de los accionistas Utilidades o Pérdidas

10. La Contabilidad no es un fin, es un medio para lograr un fin

V o F (Verdadero)

11. Es el producto final de la información contable La decisión

12. Sistema que consta del personal, los procedimientos y los mecanismo para llevar a cabo los
registros de una empresa y desarrolla la información contable para transmitirla a los tomadores de
decisiones Sistema contable

13. Son las funciones básicas de un sistema contable

Interpretar, registrar, clasificar, resumir y transmitir

14. Plan de operaciones financieras para un determinado periodo de tiempo futuro

Presupuestos o pronósticos financieros


15. Son los 2 factores más importantes para todo inversionista o acreedor
Solvencia y rentabilidad

16. Coeficientes o porcentajes que ayudan a un estudio más profundo de la posición financiera de una
empresa. Razones financieras

17. Miden la capacidad de pago Razones de liquidez

18. Mide la solvencia a corto y su fórmula es: Activo circulante / pasivo corto plazo

Razón corriente

19. Mide solvencia inmediata y su fórmula es: Activo disponible / Pasivo corto plazo

Prueba del ácido

20. Mide hasta que monto la empresa hace uso del patrimonio de terceros

Razones de Endeudamiento o apalancamiento

21. Sirve de medición para los acreedores a largo plazo

Coeficiente de solvencia = Patrimonio / pasivo total

22. Sirve de medición de la capacidad de la institución en generar fondos para cubrir los intereses

Cobertura de cargas financieras = Utilidad antes de impto. / Intereses

23. Miden la efectividad con que la empresa maneja sus recursos invertidos

Razones de eficiencia operativa

24. Mide la efectividad de cobro de los servicios prestados

Rotación de cartera = Ventas al crédito / 360

25. Mide la efectividad de manejo de las existencias en almacenes y bodegas

Rotación de inventarios = Valor de Inventarios / Valor Salidas de almacén / 360

26. Miden la efectividad de la direccional mostrar las utilidades Razones de rentabilidad

27. Muestra el porcentaje con relación a la ventas, un estándar aceptado es la tasa de interés en el
mercado

Margen de utilidad = Utilidad después de Impto/ valor de Ventas

28. Indica la tasa de retorno

Rentabilidad sobre la inversión = Utilidad después de Impto. / Patrimonio accionistas

29. Mide la eficiencia de los activos de la empresa, su productividad

Utilidad neta sobre activos totales = Utilidad después de Imptos. / Activo total
30. Son las dos formas de análisis Método de porcentaje de las ventas y la nube de puntos o
método de regresión

31. Medida utilizada que expresa la relación de activos circulantes y pasivos a corto plazo
Capital de trabajo = Activo circulante / pasivo corto plazo
32. Es el rendimiento anual o utilidad generado por la inversión

Rendimiento sobre la inversión = Rendimiento / Valor promedio invertido

33. Su objetivo es cuantificar cuanto cuesta producir productos o servicios tanto en forma unitaria
como total Sistema de control de costos

34. Sistema que solo toma en cuenta insumos directamente vinculados con la prestación de servicios o
elaboración del producto. Sistema de costos directos

35. Son aquellos costos que no varían con los niveles de producción Costos fijos

36. Son aquellos costos que sí varían de acuerdo a los niveles de producción Costos variables

37. Varían de acuerdo a los niveles de producción pero no en una relación proporcional

Costos semi-variables

38. Unidad básica de la organización en relación a la cual se recogen y acumulan los informes de
costos Centro de Costos

39. Delito de confianza y abuso por parte de funcionarios o empleados.

Fraude o filtraciones económicas

40. Acuerdo entre un empleado deshonesto y un proveedor Fraude en compras

41. Se da por robo, sobre valuación y compras cercanas al vencimiento Pérdidas en inventarios

42. Se dan por falta de controles en el efectivo o los cheques Pérdidas de fondos

43. Parte de la logística de todas las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento y
suministro de materias primas Abastecimientos y suministros.

44. Realiza una serie de actividades para determinar las metas y los objetivos de la empresa y la
metodología para alcanzarlos Planeación

45. Según Baca Urbina, es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendente a resolver una necesidad humana Proyecto

46. Plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios
tipos, podrá producir un buen servicio al ser humano o la sociedad en general

Proyecto de inversión

47. Tiene como finalidad conocer su rentabilidad económica y social.

Evaluación de proyectos.
1
Sección 5

GESTION Y
ADMINISTRACION
SANITARIA

Autor

Dr. ANGEL GOMEZ DELGADO


Coordinador de Admisión del Area 7
INDICE

GESTION Y
ADMINISTRACION
SANITARIA

Capítulo I. GESTION Y ADMINISTRACION


SANITARIA
Introducción a Sistemas Sanitarios
Reforma sanitaria
Ley General de Sanidad
Organización sanitaria
Medición del producto. Indicadores
Sistemas de agrupación de pacientes
Introducción a la legislación laboral
Planificación sanitaria
Política de calidad y herramientas

BIBLIOGRAFIA
INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

GESTION Y
ADMINISTRACION
SANITARIA
Indice
Introducción a Sistemas Sanitarios Sistemas de agrupación de pacientes
Reforma sanitaria Introducción a la legislación laboral
Ley General de Sanidad Planificación sanitaria
Organización sanitaria Politica de calidad y herramientas
Medición del producto. Indicadores

INTRODUCCION A SISTEMAS SANITARIOS en caso de enfermedad, invalidez o jubilación. La prestación no


era dada directamente por el Estado, sino que se delegó la re-
La OMS definió la salud como un estado de completo bie- caudación y la gestión a entidades privadas sin ánimo de lucro.
nestar físico, mental y social, estableciendo como condiciones Posteriormente, Gran Bretaña (1911) y Francia (1930) adopta-
previas para la salud la paz, la justicia social, el agua y la ali- ron sistemas parecidos al alemán. La implantación masiva, en
mentación, la educación y la vivienda digna, además de un pa- extensión y cobertura, comenzó después de la II Guerra Mun-
pel social útil y una capacidad económica razonable para to- dial, siendo Gran Bretaña, en 1948, la primera en instalar un
dos. Todo servicio cuyo fin directo sea la protección y la mejo- sistema universal: el Servicio Nacional de Salud.
ra de la salud recibe el nombre de sanitario. El gráfico de la fi- Existen diversas maneras de clasificar los sistemas sanita-
gura 1, convertido ya en un clásico, muestra cómo el estilo de rios, según la característica que se considere como índice. Sin
vida, el entorno, etc. ejerce mucha más influencia sobre el es- embargo, se ha establecido como costumbre más extendida
tado de la salud que los servicios sanitarios, pero su objetivo utilizar el sistema de financiación como la clave clasificadora:
directo no es la mejora de la salud, y por ello no son servicios
sanitarios. — Financiación total por el Estado. Es el caso en el que
Durante el siglo XIX, con la migración desde las zonas rura- está incluido el sistema español en la actualidad, don-
les y la creciente industrialización se produjo una ruptura de de la asignación del gasto sanitario se fija en los Pre-
los lazos familiares clásicos hasta aquel momento, que junto supuestos Generales de Estado, aprobados por las
con la implantación de una economía de salarios llevaron a los Cortes.
trabajadores a exigir al Estado que garantizara sus necesida- — Sistema mutualista. Es el método que se seguía en
des básicas. En este sentido es un hito la implantación en Ale- España hasta 1988. Los asegurados reciben cobertura
mania, en 1883, bajo el auspicio de Bismarck, de un sistema a través de las aportaciones de los mutualistas. El Es-
de protección social que cubría al trabajador, de forma parcial, tado suele extender la cobertura a no mutualistas

207
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

valorar si el tratamiento ofrecido era el


Contribución a la reducción de la mortalidad en porcentaje correcto u otro le habría supuesto sanar
más rápidamente o en mejores condicio-
nes. De hecho hay publicaciones que ha-
llan eficacias inferiores al 20% en algu-
1,5
27 Biología humana 7,9 nos tratamientos habituales.
— Eficiencia: Es la relación entre la eficacia
y los recursos consumidos para su obten-
Entorno ción. En los países de nuestro entorno se
1,6
destina entre un 6 a un 8% del PIB en
19
gasto sanitario. Este gasto se ha ido in-
crementando paulatinamente, por encima
Estilo de vida del crecimiento del PIB, justificándose
este incremento en un envejecimiento de
la población, un mayor gasto por la apari-
ción de altas tecnologías, aparición de
90 enfermedades grandes consumidoras de
recursos, mayor gasto farmacéutico y una
43 tendencia a pivotar la asistencia sobre el
hospital. Dado que los recursos sanita-
rios son limitados, es preciso que la bús-
queda, por parte del médico, de la mayor
eficacia en el tratamiento de cada pa-
ciente individual tenga en cuenta esta li-
mitación de recursos y valore el consumo
Sistema sanitario de recursos en aras del bien común (lo
11 óptimo para un paciente puede impedir lo
mejor para la mayoría).
— Equidad: Con este concepto se quiere in-
dicar la accesibilidad igual al servicio sa-
nitario, por supuesto que en igualdad de
condiciones de calidad, para todas las
personas con derecho a la asistencia.
Gasto determinado para la salud en %
REFORMA SANITARIA

El antiguo Instituto Nacional de Previsión, ac-


Fig. 1. Influencia del gasto en sistemas sanitarios, estilos de vida, entorno
tual Instituto Nacional de la Salud, financió duran-
y biología humana, en la reducción de la mortalidad.
te la década de los 60-70 la construcción de un
Extraído de Dever, G. E. A.: «An apidemiological model for health
gran número de hospitales, primero en las grandes
policy analisys». Soc. Ind. Res.; vol. 2, p. 465, 1976.
ciudades y posteriormente en el resto del país. Es-
te proceso inflacionista coincidió con una situa-
(personas sin recursos) y se encarga de asegurar la or- ción económica buena y una total carencia del concepto de
ganización y corrige los déficit que se generen. coste del servicio. La inversión en alta tecnología estuvo al
— Sistema liberal. Las compañías de seguros privadas mismo nivel del resto de países, consiguiendo una alta calidad
compiten libremente en el mercado, intentando captar en la prestación sanitaria a los pacientes cubiertos por la Se-
a asegurados, que son libres de afiliarse o no. guridad Social. Pero en este período existió cierta despreocu-
pación por los niveles de asistencia fuera de los grandes hos-
En cuanto a las características que son propias de los siste- pitales, lo que se acompañó por un interés de los profesionales
mas sanitarios se puede encontrar un acuerdo en las siguien- que se formaron en esta época por trabajar en los hospitales,
tes: único lugar donde se consideraba que se podía hacer medicina
— Calidad: Como veremos más adelante, no es fácil me- de calidad. Existía una total desconexión entre los diversos ni-
dir el producto sanitario y tampoco es fácil definirlo, veles de asistencia (ambulatorio y hospital), coincidiendo ade-
lo que hace que el usuario se fíe del que suministra el más múltiples titularidades de la red hospitalaria pública: Se-
servicio (en general el médico), si bien no es capaz de guridad Social, Cruz Roja, Diputaciones, Ayuntamientos, Orde-

208
GESTION

5
nes Religiosas, etc., lo que dificultaba aún más la coordina-
ción.
1
Al final de los años 70 se produce la crisis del petróleo, con
una caída de los recursos financieros, que junto con la con- El primer país que implantó un Sistema Nacional de Salud fué:
cienciación de que los medios invertidos no se relacionaban de 1. España.
forma directa con los resultados obtenidos hace que se plan- 2. Alemania.
tee la necesidad de reformar las políticas sanitarias, haciendo 3. EE. UU.
4. Gran Bretaña.
surgir los conceptos de plan de salud, planificación sanitaria,
5. Francia.
prevención e importancia de la atención primaria. Esta reforma
se ve plasmada en España con la promulgación de la Ley Ge- 2
neral de Sanidad en 1986. De esta forma se pasa de una forma La forma de financiar el sistema sanitario español en la actualidad se ba-
administrativa de atención sanitaria (Sistema de Seguridad So- sa en:
cial) a un sistema gestor (Sistema Nacional de Salud). La asis- 1. Aportaciones de los ciudadanos a diversas empresas de asegu-
tencia ambulatoria inicia su reforma con el Real Decreto de Es- ramiento.
tructuras Básicas de Salud, en 1984, reforma que todavía no 2. Asignación por los presupuestos generales del Estado.
ha concluido, existiendo todavía una cohabitación entre el sis- 3. Mediante cuotas a una mutualidad por parte de los trabajadores.
tema clásico y el nuevo de Centros de Salud con una implanta- 4. Por pago directo de las personas que requieren servicios sanita-
rios.
ción irregular según áreas geográficas, pero que puede no lle-
5. Por cualquiera de los métodos anteriores, según la situación del
gar al 80% de la población atendida por el modelo reformado. ciudadano.

LEY GENERAL DE SANIDAD 3


Señale cuál de los siguientes motivos, sobre los motivos del incremento
Independientemente de las razones anteriores, que hacían del gasto sanitario, no es cierta:
necesaria la reforma sanitaria, existen diversos artículos cons-
titucionales, que dibujan los fundamentos de la asistencia sa- 1. Envejecimiento de la población.
2. Inversión en altas tecnologías.
nitaria y marcan cuál puede ser la organización territorial en la 3. Aparición de nuevas enfermedades que consumen muchos re-
que se basa esta asistencia. Los artículos que tienen influencia cursos.
sanitaria son los siguientes, destacando el Título VIII sobre or- 4. Incremento del gasto farmacéutico.
ganización del Estado: 5. Menor frecuentación del hospital por parte de la población.
Artículo 43: Se reconoce el derecho a la salud y otorga a
los poderes públicos la competencia sobre la organi- 4
zación y tutela de la salud pública. La característica de un sistema sanitario que permite la accesibilidad en
Artículo 49: Establece la obligación del Estado para garan- igualdad de condiciones de todas las personas con derecho a presta-
ción, se denomina:
tizar la previsión, tratamiento, rehabilitación e inte-
gración de los disminuidos físicos, sensoriales y psí- 1. Equidad.
quicos. 2. Calidad igualitaria.
Artículo 148: Establece que la sanidad está entre las com- 3. Eficiencia.
4. Igualdad.
petencias transferibles a las comunidades autónomas.
5. Eficacia.
Artículo 149: El Estado mantiene la competencia exclusiva
sobre la sanidad exterior, la coordinación general de 5
la sanidad y la legislación sobre productos sanitarios.
Entre las reformas que introduce la Ley General de Sanidad de 1986, seña-
le la respuesta falsa:
La Ley General de Sanidad (14/1986-25 de abril) es el instru-
mento jurídico de la reforma sanitaria y recoge los aspectos 1. Sustitución del sistema de Seguridad Social por un Sistema Na-
básicos de esta reforma, que se pueden resumir en los siguien- cional de Salud.
2. Transfiere la gestión y planificación sanitaria a las Comunidades
tes: Autónomas.
— Se establece la creación de un Sistema Nacional de 3. Crea el Area de Salud.
Salud, basado en una red pública única, descentraliza- 4. Divide la asistencia sanitaria en tres nieveles (Primaria, Extra-
hospitalaria y Especializada).
da en las diversas Comunidades Autónomas, que ad-
5. Establece la universalización de la cobertura.
quieren capacidad plena de gestión y planificación,
coordinado todo ello por un Consejo Interterritorial,
con representación paritaria, presidido por el Ministe- RESPUESTAS: 1: 4; 2: 2; 3: 5; 4: 1; 5: 4.
rio de Sanidad. Se establece que la cobertura será

209
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

universal (artículo 43 de la Constitución) y que la fi- des ciudades con hospitales de más de 1.000 camas. Los ór-
nanciación será pública. ganos de participación y gestión quedan establecidos en los si-
— El sistema organizativo del Sistema se basa en el guientes:
Area de Salud, que es la unidad geográfica que englo-
ba los recursos para la atención de una población. Es- — Consejo de Salud: Formado por representantes de los
tablece la población de cada Área en un margen, co- habitantes, a través de organizaciones sindicales y or-
mo línea general, entre 200.000 y 250.000 habitantes. ganizaciones locales. Su misión es velar por la cober-
Cada provincia tendrá al menos un Area de Salud. En tura de las necesidades asistenciales de la población
el ámbito de la atención primaria se establece las di- de cada Area.
visión en las denominadas zonas básicas de salud. — Consejo de Dirección: Formado por representantes de
Después se profundizará algo más en estos concep- la Comunidad Autónoma y de las organizaciones loca-
tos. les. Se encarga de controlar la gestión y definir las di-
— La Ley General de Sanidad establece una diferencia- rectrices principales.
ción de la atención sanitaria en dos niveles: primaria y — Gerencia del Area de Salud: Es el responsable máxi-
especializada. El sistema anterior se basaba en tres mo de la gestión de cada Area.
niveles:
ORGANIZACION SANITARIA
• Primer nivel: Medicina general, pediatría y tocolo-
gía.
• Segundo nivel: Especialidades ambulatorias (ex- Ya se ha comentado cómo la crisis económica de los años
trahospitalarias). 70 hizo que se planteara el concepto de coste en sanidad, y có-
• Tercer nivel: Especialidades hospitalarias. mo consecuencia de la introducción del concepto de eficiencia
se hizo necesario profesionalizar la gestión de centros hospita-
El nuevo sistema se estratifica en los dos niveles menciona- larios, con presupuestos multimillonarios, que hasta entonces
dos. Un equipo de atención primaria, actuando sobre una Zona estaba en manos de profesionales de prestigio sin formación
Básica de Salud, es el responsable de la salud de la población específica. Esto coincide con el cambio de una organización
de la Zona. La atención especializada se organiza en especiali- hospitalocentrista a una basada en los equipos de atención
dades, radicadas en el hospital que encabeza cada Area de Sa- primaria (que se puede considerar formulado a nivel general
lud. por las recomendaciones de la OMS en el año 1978 tras la
El artículo 56,2 de la Ley General de Sanidad define el Area conferencia de Alma-Ata).
de Salud como la estructura fundamental del sistema sanita- Los niveles de planificación sanitaria se dividen en tres ni-
rio, responsabillizada de la gestión unitaria de los centros y es- veles supeditados de menor a mayor: Area de Salud, Comuni-
tablecimientos del Servicio de Salud de la Comunidad Autóno- dad Autónoma y Estado. El Ministerio de Sanidad y Consumo
ma en su demarcación territorial y de las prestaciones sanita- es el departamento de la Administración de Estado que posee
rias y programas sanitarios a desarrollar. A pesar de la horqui- la máxima autoridad sanitaria, dentro de sus competencias,
lla de 200.000 a 250.000 habitantes para cada Area, en la debiendo garantizar el derecho efectivo de los ciudadanos a la
práctica se han organizado Areas de Salud de 70.000 habitan- protección de la Salud. El Real Decreto 1677/1985 del 11 de
tes en zonas de geografía difícil y otras de 550.000 para gran- septiembre le encomienda también cuestiones relacionadas

TABLA I
Ejemplo de división de los productos hospitalarios según su
grado de finalidad

Productos intermedios Productos finales

Estancias Colecistectomías
Radiografías Apendicitis
Intervenciones Neumonías
Pruebas analíticas Partos con complicaciones
Comidas

210
GESTION

5
con el Plan Nacional sobre Drogas. En cada Comunidad Autó-
noma existe una Dirección Territorial del Ministerio de Sani- 6
dad y Consumo, que se encarga de representar al Ministerio En relación con Comunidades Autónomas que han recibido las transferencias sa-
en la Comunidad, servir de intermediario con las autoridades nitarias, señale la respuesta falsa:
sanitarias de la Comunidad y del seguimiento de los planes de 1. Son responsables de la legislación sobre productos sanitarios.
salud en esa zona. En las comunidades autónomas que no han 2. Se coordinan con el resto del estado a través del Consejo Interterrito-
recibido la transferencia sanitaria (sí la han recibido Galicia, rial.
País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía y Canarias), la ges- 3. Son responsables de la gestión dentro del ámbito de su competencia.
tión está encomendada al INSALUD, que consta de una Direc- 4. La sanidad exterior se mantiene como competencia exclusiva del estado.
ción General, con diversas subdirecciones, y Direcciones Pro- 5. Todas son ciertas.
vinciales que tienen a su cargo las Gerencias de Atención Pri- 7
maria y las Gerencias de Atención Especializada de su ámbito La concepción de los hospitales como empresas de servicios ha planteado difi-
territorial. cultades emanadas de algunas particularidades que los diferencian de la
El Real Decreto 521/1987 define la estructura, organización mayoría de las empresas. Entre estas dificultades señale la que no es ver-
y funcionamiento de los hospitales gestionados por el INSA- dadera:
LUD. La máxima autoridad es la Dirección Gerencia y crea, al 1. No es fácil establecer y cuantificar qué es lo que produce un hospital.
mismo rango, las Direcciones Médica, de Enfermería y de Ges- 2. Algunas herramientas de gestión empresarial tienen difícil traducción
tión, obligando a la existencia de una Comisión de Dirección. al ámbito sanitario.
Se crea como órgano asesor la Junta Técnico-Asistencial, en 3. El concepto de coste de la asistencia no tiene aplicación en sanidad.
4. El agente (en general médico) que plantea la demanda es el mismo
la que participan los profesionales del centro. que la satisface.
5. Los hospitales realizan actividades (docencia, investigación) que no
MEDICION DEL PRODUCTO. INDICADORES tienen una traducción directa en la asistencia.
8
El concepto de los hospitales como empresas de servicios
ha hecho necesario introducir herramientas de gestión y profe- Indique cuál de los siguientes productos de un hospital no es final:
sionalizar a sus cuadros de mando; pero, a diferencia de la ma- 1. Partos.
yor parte de las empresas, no es fácil definir qué es lo que pro- 2. Extracción de cuerpo extraño ocular.
duce un hospital y menos fácil aún cuantificarlo, y además no 3. Colecistitis agudas.
4. Angiografías digitales hepáticas.
siempre es posible conocer claramente en qué se han consu- 5. Extracción de material de osteosíntesis.
mido los recursos del hospital. La respuesta habitual a la pre-
gunta de qué produce un hospital es la de salud, pero este pro- 9
ducto presenta importantes dificultades para valorar sus varia- Las características clásicas de los indicadores de actividad asistencial son los si-
ciones y por tanto conocer la eficiencia del hospital. Por otra guientes, salvo:
parte, los hospitales también producen docencia, investiga- 1. Deben elaborarse con datos de fácil recogida.
ción, empleo, etc. Otra particularidad de los hospitales como 2. Deben ser relevantes.
empresa de servicios es el hecho de que el agente productor 3. Deben permitir tomas de decisiones.
4. Su elaboración debe exigir la autorización de la persona que realiza la
(el médico) tiene la doble función de crear la demanda y satis-
prestación.
facerla. 5. Hay que asegurarse que el indicador mide realmente lo que se preten-
En estos momentos la producción de los hospitales se pue- de medir.
de dividir, de forma simplificada, en dos grandes grupos: pro- 10
ductos finales y productos intermedios (tabla I). Los productos
finales son la base de la actividad médica y el método de eva- En un hospital hipotético se ha producido durante un mes 1.000 ingresos por ur-
gencias, de los cuales 200 fueron ingresados en la UCI, siendo trasladados
luación y comparación de los servicios médicos. Los productos después a otros servicios. Se han producido en el mismo período 2.000 in-
intermedios han sido el método tradicional de valoración de la gresos programados. Las estancias generadas en ese período fueron de
actividad de los centros, habiéndose desarrollado una gran 24.000. Señale cuál es la estancia media de este hospital para este período.
cantidad de indicadores que miden puntos concretos de la acti-
1. 8 días.
vidad o aspectos de su calidad. Las características clásicas 2. 7,5 días.
que deben reunir estos indicadores para ser de utilidad se pue- 3. Falta conocer el número de camas para conocer la estancia media.
den resumir en las siguientes: 4. Falta el número de días del mes para hacer el cálculo.
5. Falta conocer el número de estancias generadas por la UCI.
— Ser relevantes.
— Permitir tomar decisiones.
— Deben medir realmente lo que se desea. RESPUESTAS: 6:1; 7: 3; 8: 4; 9: 4; 10: 1.
— Deben ser elaborados con datos de fácil recogida.

211
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

Los indicadores más usados por cada área de actividad son Para un servicio:
los siguientes:
N.° de ingresos y traslados del período
Area de hospitalización N.° de camas disponibles
Estancia media
Area de consultas externas
Mide el número de estancias que por paciente se ha produ-
cido de media en el período estudiado. Ha sido el indicador to- Media diaria de consultas
tem en el que se ha basado gran parte de la gestión durante Mide el número de consultas realizadas cada día hábil del
mucho tiempo. Afortunadamente, la llegada de los métodos de período. Es un indicador útil para conocer la utilización de los
medición basados en productos finales (métodos de agrupa- recursos destinados a la atención de esos pacientes.
ción) ha permitido que pierda parte de la potencia que no po-
see, dado que al medir la media de días por paciente no valora N.° de consultas primeras + n.° de consultas sucesivas
ningún parámetro adicional, como gravedad, complicaciones, y
permite trucos para su descenso artificial: altas precoces y N.° de días hábiles del período
reingresos, ingresos inadecuados, etc. Su formulación es la si-
guiente: Indice sucesivas/primeras
Se utiliza como índice de calidad en muchos casos, espe-
Para todo el hospital: cialmente en los centros de atención especializada, ya que se
supone que los pacientes no deben acudir al nivel de atención
N.° de estancias en el período
especializada más que a una atención específica.
N.° de ingresos del período
N.° de consultas sucesivas
Para un servicio: N.° de consultas primeras
N.° de estancias en el período
Rendimiento de locales
N.° de ingresos y traslados del período Es una medida de cuánto se está ocupando cada local dedi-
cado a pasar consulta.
Porcentaje de ocupación
Tiempo de actividad utilizado
Mide cuál ha sido el número de camas ocupadas de media
en el período del que se trate. Su número ideal depende del ti-
Horas disponibles del local
po de unidad o de hospital del que se trate, pero por encima
del 90% implica, generalmente, que han existido momentos de El tiempo de actividad utilizado se mide con el siguiente cál-
bloqueo. culo:
N.° de primeras visitas x tiempo medio + n.° de consultas
N.° de estancias en el período sucesivas x tiempo medio
x 100
N.° de camas disponibles x n.° de días del período Area de urgencias
Media de urgencias atendidas
El denominador de esta fórmula representa el número total
de estancias posibles en el hospital o servicio. Mide cuál es la frecuentación del Servicio de Urgencias.

Indice de rotación N.° de urgencias atendidas


Intuitivamente es el número de pacientes que pasan por ca- N.° de días del período
da cama en el período.
Presión de urgencias
Para el hospital:
Mide cuál es el volumen de ingresos urgentes en el total de
N.° de ingresos del período ingresos del centro. En un hospital generalista, con actividad
quirúrgica, se considera adecuado, en términos generales, una
N.° de camas disponibles cifra inferior al 50%.

212
GESTION

5
N.° de ingresos urgentes
11
x 100
En el caso del ejemplo anterior, la UCI recibió además 50 ingresos procedentes
N.° de ingresos totales de pacientes ya ingresados. Sabiendo que las estancias de esta Unidad
fueron de 500, la estancia media de este Servicio fue:
Area de quirófanos 1. 2,5.
2. 2.
Existen indicadores múltiples para medir cuál es la ocupa- 3. 3,3.
ción y rendimiento de los quirófanos, desde diversos puntos de 4. Hace falta conocer el número de camas de la UCI.
5. Hace falta conocer el número de días del mes.
vista.
12
El hospital del ejemplo consta de 1.000 camas y el mes en estudio consta de 30
Media de intervenciones realizadas en horario días. La ocupación producida es de:
programado 1. 80%.
2. 24%.
N.° de intervenciones programadas y urgentes 3. Depende del número de altas.
realizadas en horario programado 4. Falta conocer el número total de traslados del hospital.
5. La ocupación siempre es del 90%.
N.° de días hábiles del período 13
Un servicio de oftalmología de un hospital ha realizado 5.000 intervenciones con
una estancia media de 3,5 días. Al año siguiente pone en marcha una Uni-
Media de intervenciones urgentes dad de Cirugía Mayor Ambulatoria con lo que realiza 3.000 intervenciones
sin ingreso, produciendo las 2.000 intervenciones restantes 14.000 estan-
N.° de intervenciones urgentes cias. Señale cuál es su análisis de lo ocurrido:
1. La estancia media se ha elevado a 7 días, por lo que debería volver a
N.° de días del período ingresar a los pacientes que ahora no lo hacen.
2. La elevación de la estancia media representa un empeoramiento del
funcionamiento del servicio.
Rendimiento de quirófanos 3. La elevación de la estancia media refleja que sólo se han ingresado
los pacientes más graves, por lo cual ambos períodos no son compara-
Tiempo de quirófano utilizado bles con los datos que se disponen.
4. Deben adscribirse más quirófanos a ese servicio para aumentar su ac-
x 100 tividad.
Horas de quirófano disponible 5. No se pueden analizar los datos al no conocer el número de camas del
servicio.
El tiempo de quirófano utilizado se puede calcular de dos 14
formas: Un hospital general tiene un total anual de 30.000 ingresos, de los cuales 25.000
se producen por urgencias. Señale cuál cree que es la afirmación más co-
rrecta:
— N.° de intervenciones x tiempo estándar por interven- 1. Sin conocer el número de camas es imposible llegar a ninguna conclusión.
ción. 2. La presión de urgencias es excesiva, por lo que se debería estudiar los
— Suma del tiempo real utilizado en cada intervención. criterios de ingreso, y los mecanismos que llevan a utilizar el ingreso
urgente como mecanismo de escape de una lista de espera que debe
ser excesiva.
Se considera que el período de utilización es el que transcurre 3. La presión de urgencias es del 83%.
desde que el paciente entra al quirófano hasta que sale de él. 4. La presión de urgencias es del 83%, lo que representa una cifra co-
Indicadores similares se pueden construir con cada uno de rrecta para la mayor parte de los centros.
5. La presión de urgencias es del 120% y es excesiva por lo que deberían
los productos intermedios que se quiera analizar, utilizando un plantearse medidas correctoras.
sistema similar a los anteriores. Un listado de los más conoci- 15
dos se relacionan en la tabla II. Un servicio quirúrgico tiene una demora media para las intervenciones de su lis-
ta de espera de más de seis meses. Su rendimiento quirúrgico es del 85% y
SISTEMAS DE AGRUPACION DE PACIENTES la ocupación de sus camas es del 85%. ¿Cuál es la respuesta que cree más
probable como cierta?:
1. Sería preciso conocer la estancia media y el número de camas para to-
Las limitaciones de los métodos basados en los productos mar una decisión.
intermedios han llevado a la utilización de sistemas basados 2. Debe aumentarse la ocupación de camas para disminuir la demora.
3. Debe aumentarse el rendimiento de los quirófanos para conseguir dis-
en los productos finales, con el fin de conocer la actividad real minuir la demora.
de los centros. La utilización de la clasificación de enfermeda- 4. El rendimiento de los quirófanos se puede considerar como adecuado,
des y procedimientos CIE-9-MC permite tener codificadas to- por lo que debería aumentarse la disposición de horas de quirófano de
ese servicio para que pueda absorber la lista de espera.
das las altas, diagnósticos y procedimientos, que se producen 5. Deben resolverse más pacientes sin intervención para disminuir la lis-
en el hospital. Este método produce una información de mane- ta de espera.
jo difícil (cerca de 10.000 posibles diagnósticos) que hace im-
posible establecer comparaciones entre centros o de este mis- RESPUESTAS: 11: 2; 12: 1; 13: 3; 14: 2;15: 4.
mo en el tiempo, además provoca que el número de casos en

213
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

TABLA II
Ejemplo de construcción de indicadores para el control de la actividad

N.° de partos
Promedio de partos diarios
N.° de días del período

N.° de determinaciones
Promedio de determinaciones analíticas
N.° de días del período

N.° de estudios realizados


Promedio de estudios radiológicos
N.° de días del período

N.° de necropsias
Porcentaje de necropsias x 100
N.° de fallecidos del período

Tiempo empleado en asistencia


Rendimiento asistencial x 100
Tiempo disponible

cada grupo sea escaso, lo que impide su análisis estadístico. de esta información asistencial, que debería constar de datos
Esta situación llevó a la creación de diversos sistemas de agru- de fácil disponibilidad y que fuera posible homogeneizar en to-
pación de pacientes que resolviera estos problemas, y que per- da la CEE. Tras recibir el apoyo de la OMS, del Consejo de Eu-
mitiera conocer la producción del centro y por tanto obtener ropa y de la OCDE, y tras una encuesta a 91 hospitales, junto
una herramienta de gestión capaz de permitir la toma de deci- con la propuesta que realizó EE.UU. en 1972, se definió el Con-
siones informadas. Muchos de estos sistemas de agrupación junto Mínimo Básico de Datos (CMBD), que consta de los
tienen origen en la necesidad de medir el consumo de recursos items relacionados en la tabla III. Las propuestas que formuló
utilizados en cada uno de los grupos, lo que ha permitido la im- el grupo de trabajo fueron las siguientes:
plantación del pago prospectivo.
Como cuestión previa, pero parcialmente relacionada, se de- — Todo sistema de información sobre pacientes hospita-
sarrollaron en los años 70 diversos trabajos para definir un blo- lizados que exista o se cree en la CEE debe contener
que de información asistencial, que, con unos pocos datos, su- al menos los 13 items.
ministrará la información necesaria para identificar al paciente — Los datos deben estar definidos con carácter único
y su proceso asistencial. Para esta función no se puede utilizar para permitir las comparaciones.
la historia clínica, dado su volumen y las dificultades para su
— Debe estar implantado en la totalidad de los hospita-
manejo informatizado. En 1975, el Comité de Información y Do-
cumentación Científica y Tecnológica de la CEE creó un grupo les y en la totalidad de las altas.
de trabajo sobre información biomédica con el fin de emitir — Se aconseja la existencia de un número único de iden-
normas para la homogeneización de la información asistencial tificación a nivel hospitalario, recomendando que fue-
de los hospitales de la CEE. Un subgrupo, denominado BM3, ra único a nivel nacional.
recibió el encargo de seleccionar los datos que formarían parte — El registro debe estar a disposición de los clínicos pa-

214
GESTION

5
ra que pueda satisfacer sus necesidades de informa-
ción. 16
En España se ha recomendado su utilidad en toda la red del Respecto a la necesidad de utilizar los sistemas de agrupación de pacien-
Sistema Nacional de Salud, habiendo suprimido el estado civil tes, señale la respuesta falsa:
y la estancia, añadiendo la financiación, la procedencia del in- 1. Permiten agrupar los pacientes en número pequeño de grupo
greso y la fecha de alta (tabla IV). con facilidad para obtener significación estadística.
Los diagnósticos y procedimientos son codificados, como se 2. Permiten regular la demora de la lista de espera en función de la
mencionó anteriormente, mediante la Clasificación Internacio- gravedad de los casos.
3. Son fundamentales para obtener el consumo de recursos por ca-
nal de Enfermedades versión 9 Modificación Clínica (CIE-9 da patología.
MC). Esta versión consta de dos grandes grupos: 4. Permiten la comparación de la actividad que se realiza en dife-
— Enfermedades: Se subdivide en tres apartados: rentes centros.
5. Su implantación facilita la toma de decisiones de gestión.
• Códigos de enfermedades, su base es etiológica 17
hasta donde es posible.
Indique cuál de los siguientes items no forma parte del Conjunto Mínimo
• Códigos E para codificar causas externas, efectos Básico de Datos:
adversos, etc.
• Códigos V para factores que afectan al estado de 1. Sexo.
salud o para circunstancias que hacen acudir a 2. Tipo de financiación.
3. Nombre del paciente.
los servicios de salud y que no se incluyen en la
4. Identificación del médico responsable del paciente.
clasificación principal. 5. Fecha del alta.

— Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos. 18


Indique cuál de los siguientes sistemas de agrupación de pacientes no se
Ya se ha mencionado la imposibilidad de usar esta clasifica- puede obtener desde el CMBD:
ción para medir el producto hospitalario, no sólo por su gran
número, sino porque el diagnóstico principal no identifica por 1. GRD.
2. PMC.
sí solo lo que le ha ocurrido al paciente, es preciso tener en 3. Apache.
cuenta los diagnósticos concurrentes, los procedimientos a los 4. Todos los anteriores.
que se ha sometido al paciente, sus características propias 5. Ninguno de los anteriores.
(edad, sexo), etc. Si fuéramos capaces de identificar los pa-
cientes que pudieran ser considerados como equivalentes ten- 19
dríamos una forma de conocer cuál ha sido la producción del Entre las recomendaciones iniciales para la elaboración de los GRD, se
hospital. Imaginemos que nuestro sistema agrupa los pacien- encontraban los siguientes, excepto:
tes en tres clases diferentes (A, B, C). La combinación del nú-
mero de pacientes que caen en cada clase representa el case- 1. Las clases deberían ser excluyentes entre sí.
2. Debían obtenerse con información fácilmente disponible.
mix (p. e., 450 pacientes del grupo A+345 del grupo B+256 del 3. Las clases deberían ser isoconsumo.
grupo C). Este case-mix (que se podría traducir como combina- 4. Las clases deberían tener significado clínico.
ción de casos) es la base de la mayor parte de los sistemas de 5. El número de clases no debería ser ningún problema.
agrupación de pacientes que existen y permite definir líneas 20
de producto y crear un sistema de gestión basado en estas lí-
neas de producto. Los sistemas de agrupación más populares, Con respecto a la comparación entre GRD y PMC, señale la respuesta falsa:
por su fácil uso, son los que se basan en el CMBD como fuente 1. El peso de intensidad relativa de los PMC es equivalente al peso
de datos para crear los grupos homogéneos, ya que se trata de de los GRD.
una información fácilmente recogible, fiable e informatizable 2. Los GRD nacieron enfocados fundamentalmente al consumo de
para su manejo automático. Vamos a repasar los sistemas más recursos, mientras que los PMC tienen un protocolo clínico de-
trás (path).
utilizados: 3. Con la evolución posterior de los dos sistemas su potencia como
herramienta de gestión es similar.
Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) 4. Los dos asignan una única clase a cada paciente.
5. Su cálculo hace mediante sistemas informáticos en ambos ca-
Es el sistema más difundido, habiéndose convertido en el
sos.
punto de comparación del resto de sistemas. Su nacimiento
fue motivado para servir de sistema de pago prospectivo para
los hospitales del Medicare, lo que motiva que su sistema de RESPUESTAS:16: 2; 17: 3; 18: 3; 19: 5; 20: 4.
agrupación use el criterio de isoconsumo, si bien su evolución

215
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

histórica ha permitido su uso en la gestión clínica. El grupo de


TABLA III la Universidad de Yale, que dirigía Fetter, que creó el sistema
CMBD según la propuesta del recibió una serie de recomendaciones, que podrían hacerse ex-
tensivas a la mayoría de sistemas:
grupo de trabajo de la CEE
— Las clases debían ser excluyentes entre sí.
— Debían obtenerse con la información recogida rutina-
riamente.
— Su número debía de ser limitado (centenares)
Identificación del hospital.
— Las clases debían tener un consumo de recursos similar
Número identificativo del paciente. — Cada clase debía tener una significación clínica definida
Sexo.
Edad. Los grupos están divididos en 25 Categorías Diagnósticas
Estado civil. Mayores, usándose para la agrupación el diagnóstico principal,
Lugar de residencia. las complicaciones y comorbilidades, los procedimientos, la
Mes y año de ingreso. edad, el sexo y las circunstancias del alta. La agrupación de to-
Estancia. dos los GRD en las 25 CDM se hace, en general, por criterios
Estado al alta. anatómicos. En el algoritmo de asignación tiene mucha impor-
Diagnóstico principal. tancia la presencia de un procedimiento quirúrgico, ya que su
Otros diagnósticos. presencia hace que existan GRD médicos y GRD quirúrgicos
Intervenciones y procedimientos obstétricos. (que tienen un consumo de recursos mayor).
Otros procedimientos significativos. Cada GRD tiene asociado un peso, que no es más que índice
relativo del consumo de recursos. Así, un GRD con un peso de
0.981456 consume aproximadamente un 20% menos recursos
que otro GRD con un peso de 1.17856. El conjunto de GRDs de
un centro durante un período de tiempo representará su case-
mix, de forma que si hacemos la media ponderada de sus pe-
sos obtendremos el denominado índice case-mix, que repre-
TABLA IV senta, en un solo número, la gravedad de los pacientes de ese
CMBD adoptado para su uso en hospital durante ese período tiempo. Este sistema es la base
el Sistema Nacional de Salud del nuevo sistema de gestión que se está implantando de for-
ma paulatina en nuestros hospitales, de forma que cada vez es
menos frecuente oír hablar de estancia media y es cada vez
más normal que los diálogos se establezcan en los términos
de índices case-mix del servicio, o como mucho de la estancia
Identificación del hospital. media de cada GRD.
Número identificativo del paciente. Existe una versión de GRDs denominada GRD refinados, que
Fecha de nacimiento. incluye la complejidad de las enfermedades, subdividiendo los
Sexo. GRDs originales en 3 ó 4 niveles. Dado que se necesita un ma-
Lugar de residencia. yor nivel de información, en calidad y cantidad, su utilización
Financiación. actual se restringe a la investigación.
Fecha de ingreso.
Circunstancias del ingreso. Patient management categories (PMC)
Diagnóstico: Es el otro gran sistema de medición del case-mix, desarro-
— Principal. llado en los años 70 en los hospitales de la Blue Cross. Este
— Otros. sistema clasifica a los pacientes a partir del diagnóstico princi-
Procedimientos quirúrgicos y obstétricos. pal y el motivo de ingreso según un protocolo (path) estableci-
Otros procedimientos. do por un panel de expertos, que estableció en cada categoría
Fecha de alta. cuál debía ser el comportamiento diagnóstico y terapéutico.
Circunstancia del alta. Cada categoría lleva asociado un Peso de Intensidad Relativa
Identificación del médico responsable. (PIR). A diferencia de los GRD, un paciente puede tener varios
PMC en una sola alta, siendo el PIR global del paciente una su-
ma, no lineal, de los PIR de los PMC asignados. Su aplicación
en la práctica se hace mediante un sistema informático usando

216
GESTION

5
como fuente el CMBD, teniendo en el resto de sus capacida-
des de uso una potencia similar a los GRD. 21
El hospital A tiene un case-mix de 1.345678 con una estancia media de 6,5
AS-SCORE días. El hospital B tiene la misma estancia media pero con un case-
mix, en el mismo período de 1.134764. Señale la afirmación que cree
Se trata de un sistema de case-mix basado en la compleji- más acertada:
dad de la enfermedad, dividiendo a los pacientes en 4 grupos
1. El hospital A consume aproximadamente un 20% más de recursos
según la edad, el número de sistemas afectados, el estadio de que el hospital B.
la enfermedad, la presencia de complicaciones y el grado de 2. El hospital B tarda más tiempo en dar el alta para pacientes con
respuesta al tratamiento. Es un sistema de asignación manual complejidad menor que el hospital A.
3. En términos generales el hospital A es más eficiente que el hospi-
con un importante grado de subjetividad, siendo su uso princi- tal B.
pal el acompañar a los GRD cuando se quiere información adi- 4. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.
cional para tratar diferentes complejidades. 5. Las tres afirmaciones anteriores son falsas.
22
Patient severity index (PSI) El hospital A tiene una estancia media de 5 días con un case-mix de
1.249845 y el hospital B tiene un case-mix similar con una estancia
Este sistema case-mix deriva del AS-SCORE con la intención media de 7,5 días. Señale la respuesta correcta:
de medir la gravedad de forma más precisa. Usa también cua- 1. El consumo de ambos hospitales debe ser similar.
tro niveles de complejidad basándose en el estadio del diag- 2. El hospital A trata a pacientes de similar complejidad con un me-
nóstico principal, presencia de otros factores, grado de res- nor número de estancias consumidas.
3. En términos generales el hospital A es más eficiente que el hospi-
puesta al tratamiento, complicaciones, dependencia de cuida- tal B.
dos de enfermería y procedimientos quirúrgicos que no preci- 4. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.
5. Las tres afirmaciones anteriores son falsas.
san quirófano. Su uso más habitual es acompañar a los GRD.
23
Computerized severity index (CSI) El servicio de cirugía del hospital A tiene un case-mix de 1.24967 con una
estancia media de 4,5 días. El servicio de cirugía del Hospital B tiene
Mediante una modificación de la CIE-9 MC se puede obte- una estancia media de 6 días con un case-mix de 1.66623. Señale la
ner esta adaptación del PSI de forma automatizada. respuesta más correcta:
1. La complejidad de los pacientes del hospital B es mayor.
2. El consumo de recursos del Hospital B es mayor.
Apache 3. La eficiencia de los dos servicios es similar.
Es un sistema de aplicación en las Unidades de Cuidados In- 4. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.
5. Las tres afirmaciones anteriores son falsas.
tensivos, aunque se ha propuesto su uso como sistema de me-
24
dición del case-mix. Se basa, en su versión original, en el valor
de 34 variables fisiológicas. Un determinado servicio de Oftalmología tiene una estancia media de 2,3
días con un case-mix de 1.0684. Tras la puesta en marcha de unaUni-
dad de Cirugía Mayor Ambulatoria la estancia media es de 5,6 días y
Disease staging (DS) el case-mix es de 1.3745. Señale la respuesta que cree más correcta:
Clasifica a los pacientes en función del estadio evolutivo de 1. Al solo ingresar los pacientes más complejos se explica la eleva-
la enfermedad, de forma similar a los estadios de las enferme- ción de la estancia media y de la complejidad de los pacientes.
2. Conocer el case-mix de los dos períodos permite comparar la efi-
dades oncológicas. Es un sistema de medición del case-mix ciencia del servicio.
que mide más la complejidad esperada que la real y no tiene 3. El consumo global de recursos del servicio debe incluir la activi-
en cuenta los diagnósticos secundarios ni la estructura hospi- dad realizada en pacientes que no ingresan.
4. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.
talaria en la valoración de los recursos utilizados. 5. Las tres afirmaciones anteriores son falsas.
25
Existe en estos momentos un creciente interés por la aplica-
ción de sistemas de medida del case-mix en los pacientes am- ¿Cuál sistema elegiría usted como el más idóneo para el estudio de los pa-
cientes de una UCI?:
bulantes, dado que su consumo de recursos no es desprecia-
1. GRD.
ble, pero las dificultades son mayores, fundamentalmente por 2. PMC.
carecer de un equivalente al CMBD, que contenga datos de fá- 3. APACHE.
cil recogida y que sirvan para medir consumo de recursos. Exis- 4. Disease-staging.
5. AS-SCORE.
ten versiones de los principales sistemas para las consultas
externas, cuya extensión cabe pensar que será continua. Exis-
ten, así mismo, sistemas utilizables para los establecimientos RESPUESTAS:21: 4; 22: 4; 23: 4; 24: 4; 25: 3.
de larga estancia (RUG).

217
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

INTRODUCCION A LA LEGISLACION Trabajadores, sino por aplicación del principio de igualdad. Un


LABORAL ejemplo típico de esta situación se encuentra en la regulación
de las guardias médicas, que en este momento está clarificada
El hospital está sometido a múltiples implicaciones jurídicas por la sentencia del 29 de septiembre de 1982 de la Sala Se-
de origen muy diverso, siendo difícil a veces establecer la le- gunda del Tribunal Constitucional, que establece que no hay
gislación a aplicar en cada caso. Así, dentro del sector público desigualdad en la aplicación del artículo 31 del Estatuto Jurídi-
se puede encontrar que el personal puede estar sometido a un co del Personal Médico del Seguridad Social, que no establece
modelo laboral, funcionarial o estatutario. límite a la realización de guardias, de presencia o localizadas
La Constitución Española no contiene ninguna referencia ni a la realización de horario complementario que exceda de la
que marque cuáles deben ser las relaciones de personal dentro jornada laboral normal, lo que quiere decir que no se puede
del ámbito de los trabajadores en el ámbito de la salud. La aplicar la legislación laboral a las guardias, si bien deben esta-
Constitución sólo marca la configuración de un servicio públi- blecerse las compensaciones adecuadas. En cuanto al tema de
co, no necesariamente en monopolio ni bajo gestión directa, los derechos adquiridos, existe amplia jurisprudencia que nie-
sin establecer cuál debe ser la relación entre trabajadores y ga su existencia en la relación estatutaria, siendo por tanto le-
sistema. gítimo cualquier cambio que se produzca siempre que no sean
La Ley General de Sanidad sí tiene un apartado de personal, abusivos o arbitrarios. En cuanto a los derechos de sindicación,
en el capítulo VI del título III, que componen los artículos 84, huelga y derecho de participación se encuentran al mismo ni-
85, 86 y 87. Estos artículos tienen influencia en todo el territo- vel que la del personal funcionarial.
rio nacional, si bien el desarrollo normativo es competencia de
la Comunidades Autónomas. La Ley General de Sanidad tam- PLANIFICACION SANITARIA
poco marca el modelo de relación a implantar (laboral, estatu-
tario o funcionarial), si bien el artículo 87 señala cómo el Area La planificación sanitaria tiene como punto de partida la sa-
es la unidad de gestión de los recursos humanos, algo lógico lud, tanto si se aplica a los servicios como a los programas de
dado el modelo de organización que establece el artículo 56. prevención. La mayor parte de las definiciones de salud son
Así mismo este mismo artículo permite que el trabajador pue- poco útiles para la planificación, siendo, curiosamente, la me-
da ser cambiado de puesto de trabajo por necesidades organi- nos útil la utilizada por la OMS: La salud es un estado comple-
zativas del Area de Salud, si bien tiene una redacción que exi- to de bienestar físico, mental y social, no consistiendo sólo en
ge necesidades imperativas, lo que excluiría la necesidad per- la ausencia de enfermedad. Golberg ha clasificado las mayoría
manente estructural. La Ley prevé en el artículo 84 la promul- de las definiciones existentes en diversos grupos:
gación de un Estatuto Marco para regir la relación jurídica con
el personal. Según la jurisprudencia acumulada desde enton- — Enfoque perceptual. Es donde se encuadra la defini-
ces, este Estatuto Marco debe tener rango de Ley. A falta de la ción de la OMS, basada en la percepción de bienes-
publicación del Estatuto Marco, existe una gran cantidad de tar.
normas, si bien la relación entre el personal y el Sistema Na- — Enfoque funcional. Describe la salud como un estado
cional de Salud suele ser del tipo estatutario. de capacidad óptima del individuo ante las áreas a rea-
La flexibilidad y adaptabilidad de la relación del tipo laboral lizar.
tiene sus defensores como modelo dentro del Sistema Nacio- — Enfoque adaptacional. La salud es la adaptación co-
nal de Salud, al permitir una relación que pueda adaptarse fá- rrecta y permanente del individuo a su entorno.
cilmente a las cambiantes condiciones de las necesidades sa-
nitarias, permitiendo además una retribución individualizada. La definición de Blum intenta reunir todos estos grupos y
La defensa de una relación del tipo funcionarial se basa en que enfoques. La salud consistiría en la capacidad del individuo pa-
el Sistema Nacional de Salud es un servicio público, que exige ra mantener un estado de equilibrio apropiado a su edad y a
una estabilidad del puesto de trabajo, evitando discriminacio- sus necesidades sociales, en el que este individuo está razona-
nes arbitrarias al estar las retribuciones marcadas por los Pre- blemente indemne de profundas incomodidades, insatisfaccio-
supuestos Generales del Estado. Parece razonable que la si- nes, enfermedades o incapacidad y en la capacidad del indivi-
tuación ideal goce de aspectos de ambos sistemas, algo que duo de comportarse de tal forma que asegure la supervivencia
se intenta conseguir con la relación estatutaria, que es una re- de su especie tan bien como su propia realización personal.
lación intermedia, algo recogido repetidas veces en la jurispru- Bonnevie también intenta realizar una definición integradora:
dencia, que considera que la relación de los médicos no es La salud resulta de una capacidad comportamental que com-
funcionarial ni laboral. Esta situación singular hace que existan prende los componentes biológicos y sociales, para cumplir las
numerosas lagunas que exigen constantes referencias a sen- funciones fundamentales que sólo pueden serlo por un proceso
tencias del Tribunal Constitucional, que ha establecido la ne- de adaptación.
cesidad de un desarrollo normativo que clarifique las insufi- Estas definiciones tienen poca utilidad para el planificador
ciencias existentes en el momento actual, al no estar dentro al poner al mismo nivel las características físicas y psicológi-
completamente del Derecho del Trabajo ni del Estatuto de los cas, atributos individuales, con las condiciones sociales que in-

218
GESTION

5
fluyen en la salud, siendo éstas los determinantes de la salud.
Existe un consenso en considerar que las medidas negativas
26
de la salud (mortalidad y morbilidad) deben ser sustituidas por
su aspecto positivo, pero se plantean serios problemas de có- ¿Cuál de los siguientes sistemas utiliza una clasificación similar a esta-
mo medir este lado positivo. Por todo ello es preciso optar por dios de los pacientes oncológicos?:
una definición operativa de salud, que tiene que basarse en 1. GRD.
dar más peso al aspecto funcional. 2. PMC.
El programa de salud se puede definir como un conjunto or- 3. APACHE.
ganizado, coherente e integrado de actividades y servicios, rea- 4. Disease-staging.
lizadas simultánea o sucesivamente, con los recursos necesa- 5. AS-SCORE.
rios y con la finalidad de alcanzar los objetivos determinados,
en relación con problemas de salud precisos y ello para una 27
población definida (Pineault, 1982). El modelo de relación laboral del Sistema Nacional de Salud debería estar
En la planificación sanitaria se puede optar por dos vías de recogida en:
investigación posible. Una basada en la salud pública y la epi-
demiología, consiste en identificar un problema de salud y bus- 1. La Constitución Española.
2. La Ley General de Sanidad.
car los factores asociados. Si se puede demostrar una relación 3. El Estatuto Marco.
entre el problema de salud y algún factor en particular se pue- 4. La Jurisprudencia.
de poner en marcha un programa de intervención. El otro mo- 5. Estatuto de los trabajadores.
delo está basado en las ciencias sociales. Aborda de entrada
los determinantes de salud, asumiendo que existe una relación 28
entre esos determinantes y la salud, por lo que toda acción so-
bre aquéllos tendrá su efecto sobre ésta. Que la relación del trabajador del Sistema Nacional de Salud sea del tipo
Las grandes etapas de la planificación sanitaria se podrían laboral, tiene las siguientes características, excepto:
resumir en las siguientes: 1. Tendría una adaptación más flexible a las circunstancias de ca-
— Identificar los problemas de salud y establecer el gra- da momento.
diente de prioridades. 2. La retribución podría ser individualizada.
— Crear y ejecutar programas para resolver esos proble- 3. La estabilidad laboral sería menor.
4. Impide arbitrariedades en las retribuciones.
mas. 5. Ninguna de las anteriores.
— Evaluar el impacto sobre la salud del programa.

La planificación tiene intrínsecamente algunas característi- 29


cas que le son propias, y que son comunes a todas las defini- Que la relación del trabajador del Sistema Nacional de Salud sea del tipo
ciones: funcionarial, tiene las siguientes características, excepto:

Afecta al futuro. La planificación tiene siempre un aspecto 1. Aumenta la estabilidad laboral.


prospectivo, tanto en su planteamiento, donde se intenta ana- 2. Las retribuciones son marcadas por los Presupuestos Generales
del Estado.
lizar qué es lo que va a ocurrir con nuestra actuación, como en 3. Facilita la implantación de incentivos económicos.
la consecución de resultados. 4. Mantiene al trabajador más protegido de decisiones arbitrarias.
Se basa en la acción. Todo plan tiene como consecuencia 5. Ninguna de las anteriores.
lógica de su planteamiento su ejecución.
Es un proceso dinámico y continuo. El plan se compone de
una serie de etapas, que tienen que adaptarse de forma conti- 30
nua a las circunstancias que surjan. La Planificación Sanitaria se basa en que la puesta en marcha de un pro-
Es multidisciplinaria. Desde diferentes puntos de vista se grama que modifique los determinantes de la salud tendrá influencia
utilizan diferentes conceptos, que es preciso integrar en una sobre ésta. Identifique cuál de los siguientes pasos de la planifica-
planificación más efectiva. ción no es correcto:
1. Identificar los problemas existentes y su grado de prioridad.
El proceso de planificación tiene una serie de etapas defini- 2. Crear los programas para resolverlos.
das, que forman parte de los programas que se aplican en sa- 3. Ejecutar los programas creados.
nidad: 4. Evaluar los resultados obtenidos.
5. Todos los anteriores.
Identificación de los problemas: Se definen en función de in-
dicadores epidemiológicos o bien con indicadores que midan la
percepción de salud de la población. Requiere tener en cuenta RESPUESTAS: 26: 4; 27: 3; 28: 4; 29: 3; 30: 5.
los servicios y recursos disponibles.

219
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

TABLA V
Indicadores útiles para la planificación sanitaria

Indicador Definición

Tasa bruta de natalidad N.° de nacimientos en un año


x 1.000
Población a mitad del año

Tasa bruta de mortalidad N.° de fallecimientos en un año


x 1.000
Población a mitad del año

Tasa de mortalidad N.° de muertes por causas


materna puerperales
x 100.000
N.° de nacidos vivos durante el año

Tasa de mortalidad N.° muertes antes de cumplir el año


infantil durante un año
x 1.000
N.° de nacidos vivos durante el año

Tasa de mortalidad N.° de muertes entre 0 y 27 días en


neonatal un año
x 1.000
N.° de nacidos vivos durante un año

Tasa de mortalidad N.° de muertes fetales tardías (+28 sem.)+


perinatal N.° de muertes neonatales antes de 6 días
x 1.000
N.° de nacidos vivos+ muertes fetales tardías

Esperanza de vida al nacer Número medio de años que puede vivir


un recién nacido

Esperanza de vida a una N.° de años que puede vivir el individuo si se


edad determinada mantuvieran las tasas de mortalidad por edades

Años de vida N.° de años que un individuo muerto a los 70 años


potencialmente perdidos no ha vivido

Definición de las prioridades: Se deben usar criterios objeti- Determinación de los objetivos: Aquí empieza realmente el
vos y subjetivos, valorando la posibilidad de aportar soluciones proceso de planificación.
eficaces, económicas y que sean aceptables. Determinación de los recursos necesarios.

220
GESTION

5
Puesta en marcha del programa.
Evaluación de los resultados.
31
La definición de la necesidad no siempre es un problema fá- Identifique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación
cil, y de hecho se llegan a distinguir cuatro tipos de necesidad: con la planificación sanitaria:

— Necesidad normativa: Es la que se establece a partir 1. Tiene intención retrospectiva, al analizar lo ocurrido con anteriori-
dad.
de la existencia de una norma deseable u óptima. 2. Se basa en la ejecución de las medidas propuestas.
Quien no la cumpla tiene necesidad de salud. 3. Las diversas etapas se siguen de forma continua.
— Necesidad sentida: Es la que expresa la población. 4. Es integradora de diversas disciplinas.
— Necesidad expresada: Es la demanda de servicios. No 5. La evaluación debe hacerse en un tiempo corto, para que sea
tiene por qué coincidir con la anterior, dado que hay efectiva.
individuos que no piden servicios aunque sientan la
necesidad, otros no la sienten aunque la tengan y
otros expresan la necesidad pero no la sienten atendi- 32
da.
La identificación de una necesidad a través de suponer que un grupo la po-
— Necesidad comparativa: Un grupo debe tener ciertas see al haberla identificado en un grupo similar, se denomina:
necesidades al poseer las mismas características que
otro, al que se le han identificado esas necesidades. 1. Necesidad normativa.
2. Necesidad sentida.
3. Necesidad comparativa.
En la tabla V se resumen los indicadores sanitarios más úti- 4. Necesidad agraviada.
les en la planificación sanitaria. La mortalidad constituye, aun 5. Necesidad expresada.
en los países industrializados, un indicador fundamental, sien-
do además el dato más disponible y fiable. Los métodos de
medida de la mortalidad se pueden englobar en tres casos: ta- 33
sa bruta, tasas específicas y estandarizadas. La tasa bruta des- Cuando existe interés en hacer estudios etiológicos, la tasa más adecuada
cribe la mortalidad en una población sin tener en cuenta la es:
composición de la población. Por ello es preciso recurrir a ta-
1. Tasa de incidencia.
sas específicas para obtener más información. La mortalidad
2. Tasa de prevalencia.
especifica por causa de muerte se usa para determinar la im- 3. Tasa de mortalidad global.
portancia de los problemas de salud en un momento determi- 4. Tasa de mortalidad por edades.
nado y para observar su cambio evolutivo. Una de las tasas es- 5. Esperanza de vida.
pecífica más útil es la que clasifica según la edad, dado que
las causas de mortalidad varían según el grupo de edad y de 34
forma tradicional los programas de salud pública se elaboran
para actuar en grupos de edad determinados. No cabe duda Cuando existe interés en hacer estudios sobre enfermedades de larga dura-
ción la tasa más adecuada es:
que entre las tasas específicas de mortalidad por grupo de
edad las más utilizadas son la mortalidad infantil y la perina- 1. Tasa de incidencia.
tal, ya que son indicadores muy sensibles del nivel de salud 2. Tasa de prevalencia.
3. Tasa de mortalidad global.
pública. Sin embargo, las tasas de mortalidad por sexo y por
4. Tasa de mortalidad por edades.
grupo de edad tienen su utilidad principal en servir de base pa- 5. Esperanza de vida.
ra la construcción de las tasas estandarizadas, especialmente
para construir las tablas de mortalidad y calcular la esperanza
de vida. La tabla de mortalidad representa la evolución de un 35
grupo ficticio de 100.000 recién nacidos sometidos a las situa- El uso de las tasas estandarizadas (fundamentalmente mortalidad) tiene su
ciones actuales de mortalidad por sexo y grupos de edad, de- base en las siguientes premisas, excepto:
terminándose así la media de años que pueden esperar vivir. 1. Eliminar el efecto de la edad.
Esta esperanza de vida al nacer se utiliza para comparar países 2. Eliminar el efecto de diferencias socioeconómicas.
entre ellos o un país a lo largo del tiempo, ya que al ser una 3. Eliminar el efecto del sexo.
medida estandarizada no se ve influida por diferentes estructu- 4. Eliminar el efecto de la zona geográfica.
5. Abaratar los costes del estudio.
ras de edad entre los grupos a comparar. Otro indicador útil en
planificación es el número de años de vida potenciales perdi-
dos. Con este indicador se mide la tasa de muertes prematu- RESPUESTAS: 31: 1; 32: 3; 33: 1; 34: 2; 35: 5.
ras, ocurridas antes de la edad que correspondía, por lo que

221
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

tiende a dar más importancia a los procesos que causan falle- sirven simultáneamente como medio de intervención y como
cimientos en las edades tempranas. instrumento de planificación. El PRECEDE es un ejemplo de los
Las tasas de mortalidad no dan información sobre la presen- procedimientos que permiten identificar las estrategias educa-
cia de enfermedades no mortales. Para ello se utiliza la morbi- cionales que más probablemente conseguirán la iniciación y
lidad, que puede medirse por la tasa de incidencia, que repre- mantenimiento de prácticas de salud. El marketing social tiene
senta los casos nuevos, y por la tasa de prevalencia, que re- en común con los modelos educacionales que buscan el cam-
presenta todos los casos. bio de actitudes y de comportamientos, pero se dirige de ma-
nera específica a mejorar la aceptabilidad de una idea y a in-
N.° de casos nuevos en el período ducir comportamientos en ese sentido.
Tasa de incidencia = Una vez averiguadas las necesidades, y establecidas las
Población expuesta prioridades, tras la exploración de las alternativas de interven-
ción viene el momento de definir las labores a realizar para al-
N.° de casos de una enfermedad canzar las metas, mediante la planificación táctica, lo que
en el período equivale a la planificación de las intervenciones (después ven-
Tasa de prevalencia = ————————————— drá la fase de planificación operacional). Si se ha seguido la
Población total secuencia lógica, también se habrán analizado los recursos
existentes y se podrá analizar la adecuación recursos-servi-
La tasa de incidencia se utiliza para las enfermedades de cios. Desde el punto de vista de la salud comunitaria se pue-
corta duración o para los estudios etiológicos. La tasa de pre- den dividir los programas de salud según tres dimensiones:
valencia tiene más valor para medir la presencia de enferme-
dades crónicas, que por otra parte son las más abundantes en — Programas de promoción de salud y de prevención en
los países industrializados. No hay que olvidar que la prevalen- relación con un aspecto de la salud (p. e., salud men-
cia alta de una enfermedad se puede deber a una incidencia tal, enfermedades cardiovasculares, accidentes).
elevada, a una larga duración o a una mezcla variable de am- — Programas que conciernen a un medio particular (p. e.,
bas. medio escolar, prisiones).
Existen una serie de indicadores de utilización de servicios — Programas dirigidos a poblaciones objetivos (p. e., an-
de salud basados en el supuesto de que la utilización de los cianos, deficientes, adolescentes).
servicios se corresponde a las necesidades de esos servicios.
La utilización surge de la combinación de dos factores: el indi- Este plan del programa es un plan de acción que contiene la
viduo que acude para solucionar su problema de salud y el pro- meta del programa, los objetivos, las acciones recomendadas,
fesional que dirige al individuo al servicio de salud. Así, la pri- los recursos requeridos, la cronología, la población objetivo y
mera visita a una consulta suele surgir de la necesidad del in- los criterios de evaluación de los objetivos. Elaborar este docu-
dividuo, pero las sucesivas suelen depender de la prescripción mento tiene utilidad para los responsables de su puesta en
de cuidados del profesional, y esta diferenciación tiene impor- marcha, pero también sirve para la información del público y
tancia al analizar las causas del comportamiento de un servicio los participantes. Las partes que componen el plan del progra-
determinado. Los indicadores de origen hospitalario (p. e., al- ma son: definición y análisis de los problemas, evaluación de
tas por 100.000 habitantes) son más habituales al estar más las tecnologías disponibles, estrategias alternativas de progra-
disponibles. ma y sus costes respectivos, la solución preferente, el enuncia-
El estudio de las necesidades ha permitido disponer de una do de los objetivos del programa, el enunciado de las recomen-
lista de problemas. Puede que destaque alguno de ellos como daciones generales del programa y el plan general del progra-
claramente más importante que el resto, pero si no fuera así ma.
es preciso establecer cuál es la prioridad existente. Como paso Tras la elaboración del plan es preciso ponerlo en marcha y
previo es preciso verificar si se pueden satisfacer las necesida- asegurarse de que esto se hace según tal como fue previsto y
des identificadas, usándose para ello la exploración alternativa con los medios adecuados. A veces (Bardach) se ha dicho que
de intervención, en la que se valora la eficacia de la interven- en la planificación de la ejecución interviene un juego político,
ción, su factibilidad, el objetivo (actuar sobre el problema di- al afectar a diversas organizaciones, y un juego de ensamblaje,
rectamente o sobre algún factor relacionado), la población ob- por la necesidad de reunir los componentes de forma organiza-
jetivo (actuar directamente sobre la población o a través de al- da. Existen dos grandes grupos de elementos a tener en cuen-
gún intermediario). Conocer la solución a un problema determi- ta en la planificación de la ejecución: elementos estratégicos
nado no es suficiente, ya que es preciso conocer si la solución necesarios a tener en cuenta para abordar las resistencias al
es aplicable, siendo necesario establecer estrategias de inter- cambio y crear condiciones propicias para la realización del
vención, conociéndose como tal al conjunto de acciones a de- programa, y elementos técnicos, que son los instrumentos de
sarrollar. Existen dos métodos principales para la exploración gestión de la planificación de la ejecución.
de alternativas de intervención en función de consideraciones El proceso de evaluación afecta a todo el proceso de planifi-
estratégicas: la educación sanitaria y el marketing social, que cación y debe responder a diversas preguntas: ¿hay correspon-

222
GESTION

5
dencia entre el programa y las prioridades?, ¿se han alcanzado
los objetivos?, ¿los recursos utilizados eran los adecuados? 36
Existe una evaluación predecisión, consistente en comparar la
eficacia o la rentabilidad de las acciones para alcanzar los ob- Indique cuál de los siguientes índices está estandarizado:
jetivos, una evaluación concurrente que se realiza al tiempo 1. Mortalidad global.
del desarrollo del programa y una evaluación postdecisión, rea- 2. Morbilidad.
lizada al final, que informa sobre la ejecución, el funciona- 3. Incidencia.
miento y los efectos del programa. La primera función de la 4. Esperanza de vida.
evaluación es valorar el grado de éxito en la consecución de un 5. Prevalencia.
objetivo determinado. Este juicio está basado en criterios y
normas, entendiendo por criterio un indicador del programa 37
evaluado (por la mortalidad perinatal, si es ésta la que se quie- Indique qué se conoce, dentro del ambiente de la planificación sanitaria co-
re reducir) y la norma es el punto de referencia que permite mo PRECEDE:
emitir el juicio (alcanzar una mortalidad perinatal de 10 por 1. La identificación de los métodos educacionales que, con más pro-
10.000). babilidad, conseguirá la mejora de las prácticas de salud.
Cuando se efectúa la evaluación económica se pueden dis- 2. El estudio retrospectivo de las actitudes que perjudican el estado
tinguir dos tipos: el primero relaciona los servicios producidos de salud de una población.
con los recursos utilizados, es lo que se conoce como producti- 3. El estudio económico previo a la ejecución de un plan de salud.
vidad y se expresa con unidades de medida del tipo interven- 4. Las respuestas 1 y 2 son correctas.
5. Todas las respuestas son correctas.
ciones por millón de pesetas o de número de consultas por mé-
dico. El segundo tipo relaciona los resultados con los recursos 38
movilizados o los servicios producidos, se expresa en términos
Con respecto al plan de acción del programa de salud, indique la respuesta
monetarios y se conoce como eficiencia o rentabilidad econó-
incorrecta:
mica. La efectividad se refiere al grado de éxito en la consecu-
ción de los objetivos. La eficiencia o rentabilidad económica se 1. Su fin es la puesta en marcha de las estrategias diseñadas.
puede medir por métodos diferentes. Así, se puede hacer un 2. Contiene los criterios de evaluación.
análisis de coste-efectividad cuando se relacionan los datos de 3. Incluye el consumo de recursos que se requieren.
4. No debe hacerse público para no perjudicar su implantación.
los efectos con los datos de los recursos, y en este caso no se 5. Es el documento en el que se basan los responsables del programa.
usan términos monetarios sino indicadores sanitarios (p. e.,
mortalidad). En el análisis coste-beneficio se expresan los 39
efectos con valor monetario, lo cual presenta la dificultad de Con respecto a la evaluación de un programa de salud, indique la respuesta
valorar los beneficios en valor monetario, algo que se puede incorrecta:
lograr por medio de tres tipos:
1. La evaluación predecisión compara la rentabilidad de la acción
— Reducción de utilización de los servicios de salud. Son con los objetivos propuestos.
los beneficios directos. 2. La evaluación concurrente se realiza simultáneamente con la eje-
— Aumento de la producción de los individuos afecta- cución del plan.
3. La evaluación postdecisión informa sobre los resultados obtenidos.
dos, valorándose el valor de este aumento de la pro- 4. El primer objetivo de la evaluación debe ser valorar el grado de
ducción. Son los beneficios indirectos. Su aplicación éxito.
es un tema controvertido y muchas veces se realiza la 5. La evaluación económica debe realizarse de forma separada e in-
valoración sólo según el primer apartado. dependiente.
— Valor intangible. Es el beneficio que otorga la pobla-
ción a la mejora de la calidad de vida, disminución de 40
sufrimientos, etc. Su transformación en valores eco- La dificultad de hacer valoración económica de algunos beneficios, hace
nómicos es difícil y se utiliza para realizar el análisis que sólo pueda usarse, muchas veces, la evaluación del coste-benefi-
cio de un programa por:
coste-utilidad, en la que se usan los beneficios que
percibe el beneficiario. 1. Reducción de la utilización de los servicios de salud.
2. Aumento de la producción de los individuos implicados.
Otro tipo de análisis a utilizar es el coste-eficacia, teniendo 3. Beneficio percibido por la población.
en cuenta la diferencia entre eficacia real y potencial (tabla 4. Deben siempre valorarse todos los aspectos económicos del pro-
grama.
VI). 5. El coste no forma parte de la evaluación de un programa.
Todo el proceso de planificación está influido por el ambien-
te organizacional y político en el que se desarrolla, por lo que
es preciso tener en cuenta diversos factores en el proceso de RESPUESTAS: 36: 4; 37: 1; 38: 4; 39: 5; 40: 1.
evaluación. El primero de ellos es quién debe realizar la eva-

223
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

TABLA VI
Métodos pára evaluar la rentabilidad económica de los programas
de salud (Pineault)

Análisis Unidad medida Interpretación

Coste-efectividad Monetario Valor real de los efectos en relación con la


población objetivo.
Coste-beneficio Monetario Valor monetario de los efectos.
Coste-eficacia Monetario Valor real de los efectos en la población afectada.
Coste-utilidad Monetario Valor real de los efectos en la población afectada
por medio de los beneficios percibidos.

luación, valorando la conveniencia de que la evaluación la ha- estructura, el proceso y los datos. En 1979 se crea en Holanda
ga quien tiene la responsabilidad de la ejecución, dado que es la CBO, organización encargada de la asesoría en calidad, que
difícil conseguir la neutralidad del evaluador, siendo casi siem- alcanza difusión europea a través de sus publicaciones. En Es-
pre preponderante el punto de vista del que financia los recur- paña existen diversos antecedentes legislativos que hacen re-
sos. En cualquier caso parece conveniente que el papel de eva- ferencia a la calidad, aunque su explicitación de mas alto ran-
luador no recaiga en las mismas personas encargadas de la go se produce en el artículo 69.2 de la Ley General de Sani-
implantación, si bien es preciso aunar todos los puntos de vis- dad: La evaluación de la calidad de la asistencia prestada debe
ta existentes. Existen circunstancias en que no se debe realizar ser un proceso continuado que informe todas las actividades
la evaluación y que se pueden resumir en (Churgin, 1981): del personal de salud y de los servicios sanitarios del Sistema
— La actividad es muy popular y difícil de evaluar. Nacional de Salud.
— Cuando el efecto es despreciable pero la población La Administración Sanitaria establece sistemas de evalua-
desea su mantenimiento. ción de la calidad asistencial tras consultar a las sociedades
— Cuando las modificaciones que se propondrían sean científicas sanitarias.
demasiado costosas o comporten riesgos similares a Los médicos y demás profesionales titulados del centro de-
los beneficios. berán participar en los órganos encargados de la evaluación de
— Cuando la evaluación cuesta tanto como la continui- la calidad asistencial.
dad de un programa que parece ir bien. En el campo industrial se define la calidad como la capaci-
dad para que un producto consiga el objetivo deseado al coste
Es importante también considerar que los resultados deben más bajo posible; sin embargo, en el ámbito sanitario no existe
obtenerse en un momento en que sea posible tomar decisio- una definición que integre todos los puntos de vista y, de he-
nes. Una evaluación que llega demasiado tarde puede no ser cho, se pueden distinguir tres formas para definir la calidad sa-
útil nada más que para aumentar los conocimientos teóricos. nitaria: nominal, según su contenido y según su gestión. Es
muy importante tener presente, una vez más, lo que se quiere
POLITICA DE CALIDAD Y HERRAMIENTAS decir con algunos términos, que muchas veces se utilizan de
forma confusa:
El concepto de calidad se desarrolló en la industria, pasando
de un control pasivo, restitución de los elementos defectuosos, Evaluación: Determina el nivel de calidad. Como ya sabe-
a una función de control constante en todo el proceso producti- mos, se refiere, en toda su medida, a la identificación de pro-
vo con el fin de conseguir el mejor producto posible. Este últi- blemas, valoración de su importancia y la propuesta de accio-
mo enfoque es el adecuado en los servicios sanitarios, ya que nes correctoras.
no siempre es posible reparar los errores producidos. En tiem- Control: Es la comprobación continua de estándares prees-
pos tan tempranos como 1912 ya se produce por parte de la tablecidos. El esquema clásico del método pasivo tiene las si-
American College of Surgeons el desarrollo de estándares para guientes fases: Identificación de problemas, verificación, análi-
hospitales, pero fue en 1966 cuando Donabedian formula la sis, selección de soluciones, implantación de cambios, evalua-
estrategia de evaluación de calidad asistencial basada en la ción para comprobar la solución de los problemas.

224
GESTION

5
Garantía: Es el programa estructurado de control y evalua-
ción sistemática de la calidad asistencial. 41
Efectividad: Relación entre el impacto de un servicio en la La unidad que se usa para la medición del coste beneficio es:
situación actual y su posible impacto en una situación ideal.
1. Disminución de la mortalidad.
Eficacia: relación entre el número de unidades de servicios
2. Disminución de la morbilidad.
por unidades de recursos empleados. 3. Aumento de la esperanza de vida.
Eficiencia: Relación entre el resultado de un servicio y su 4. Monetario.
coste. 5. Disminución de la tasa estandarizada de mortalidad.
Accesibilidad: Es la facilidad para obtener asistencia. En 42
principio cabe suponer que una mayor accesibilidad conlleva
Indique en qué caso debe suprimirse la evaluación de un programa de salud:
mayor calidad, aunque un exceso puede deteriorar el servicio.
Adecuación: Relación entre los recursos disponibles y las 1. La ejecución del plan es popular y es difícil de evaluar.
necesidades existentes. 2. El efecto es casi nulo pero la población desea su nacimiento.
Aceptación: Es el grado de satisfacción del usuario con el 3. Cuando la evaluación es tan costosa como el mantenimiento de la
servicio recibido. actividad, o comporta riesgos similares a los beneficios.
4. En cualquiera de los tres casos anteriores.
Competencia: Es la calidad científico-técnica de los profe- 5. Siempre debe evaluarse la ejecución de los programas, indepen-
sionales. dientemente de las dificultades.
43
Hay diversos intereses en cada uno de estos aspectos, aun-
que se puede resumir que la Administración se interesa más En el entorno de una política de calidad, indique lo que se conoce como ga-
por los aspectos de gestión y eficacia, los pacientes por la ac- rantía de calidad:
cesibilidad, continuidad, eficacia y aceptación y los profesiona- 1. Es la relación entre el impacto de un servicio en la situación ac-
les por aspectos científico-técnicos. tual con respecto a la situación ideal.
Como una nueva importación del mundo industrial se esta- 2. Es la relación entre el resultado de una acción o servicio y su con-
sumo de recursos.
blece que los planteamientos básicos de la gestión de la cali- 3. Es el programa estructurado de control y evaluación sistemática
dad son la planificación, el control y la mejora. La herramien- de la calidad asistencial.
tas para llevar a cabo estos pasos son de amplia implantación 4. Es la relación entre los recursos disponibles y las necesidades
en el mundo industrial, pero en el campo sanitario se ha desa- existentes.
rrollado sólo las técnicas de control. Siguiendo el esquema de 5. Es la facilidad para obtener la prestación deseada.
Donabedian, las técnicas para valorar la calidad asistencial se 44
basan en: En el entorno de una política de calidad, indique lo que se conoce como efi-
— Análisis de la estructura, analizando los medios hu- ciencia:
manos, materiales y de organización. 1. Es la relación entre el impacto de un servicio en la situación ac-
— Análisis del proceso. Es la valoración de los métodos tual con respecto a la situación ideal.
empleados. 2. Es la relación entre el resultado de una acción o servicio y su con-
sumo de recursos.
— Análisis de los resultados, que es el apartado de peor 3. Es el programa estructurado de control y evaluación sistemática
desarrollo, aunque suele ser adecuado el análisis de de la calidad asistencial.
la estructura y del proceso. 4. Es la relación entre los recursos disponibles y las necesidades
existentes.
Los programas de garantía de calidad sanitaria han tenido 5. Es la facilidad para obtener la prestación deseada.
una implantación lenta en el marco europeo, si bien última- 45
mente ha aumentado el interés por estos programas, funda- En el entorno de una política de calidad, indique lo que se conoce como
mentalmente por el aumento del coste de la atención sanita- adecuación:
ria, a cargo de la alta tecnología y el aumento de cobertura. Al 1. Es la relación entre el impacto de un servicio en la situación ac-
principio un aumento de la calidad implica un mayor coste pero tual con respecto a la situación ideal.
a partir de un punto esta relación se invierte, pero también 2. Es la relación entre el resultado de una acción o servicio y su con-
ocurre a la inversa, un aumento de la calidad al principio del sumo de recursos.
proceso se acompaña de importantes beneficios pero ulterior- 3. Es el programa estructurado de control y evaluacón sistemática
de la calidad asistencial.
mente estos incrementos se minimizan mucho. La relación en- 4. Es la relación entre los recursos disponibles y las necesidades
tre calidad y el coste-beneficio pasa por tres fases: al principio existentes.
el coste marginal supera los beneficios sin obtener calidad, 5. Es la facilidad para obtener la prestación deseada.
después los beneficios siempre superan al coste con incremen-
to de la calidad y al final el coste vuelve a superar los benefi- RESPUESTAS: 41: 4; 42: 4; 43: 3; 44: 2; 45: 2.
cios con incrementos pequeños de la calidad. Otras razones

225
GESTION Y ADMINISTRACION SANITARIA

que han hecho aumentar el interés por los programas de cali- absolutos sólo permiten valores de todo o nada. Los estánda-
dad son el aumento de la presión legal sobre los profesionales, res empíricos se basan en promedios obtenidos de centros si-
por lo que se tiende a tomar decisiones en las que esté evalua- milares. Los estándares deben tener suficiencia (el límite en-
do el riesgo así como los intentos por eliminar la desigualda- tre aceptable e inaceptable debe indicar que se ha realizado lo
des en la prestación de los servicios sanitarios. que se consideró adecuado) y eficiencia (todo lo que se ha rea-
Existe en nuestro medio un rechazo casi sistemático a la im- lizado era necesario).
plantación de los programas de garantía de la calidad, siendo Las fuentes de datos más útiles son la historia clínica, la ob-
necesario alcanzar un cambio de mentalidad en profesionales servación, las estadísticas de la organización y las opiniones
y gestores, haciéndoles ver lo inadecuado de la actual situa- de los pacientes. La historia clínica tiene en ocasiones poco
ción y es preciso que exista una voluntad política de realizar el valor por su poca fiabilidad en dar información y su falta total
cambio, algo que parece más evidente desde la perspectiva de o parcial, y la existencia de una mala historia clínica no siem-
que la OMS, en su programa de Salud para todos en el año pre quiere decir una mala calidad.
2000, incluyó la garantía de la calidad como uno de los objeti- La puesta en marcha de las medidas correctoras, después
vos fundamentales. de recorrer todo el proceso, suele ser el punto de más difícil
Los elementos esenciales de un programa de garantía de consecución, en parte por las dificultades ya expresadas en la
calidad son los siguientes: concienciación de los gestores, pero muchas veces la misma
difusión de los resultados hace que los profesionales asuman
— Los responsables de las instituciones deben asumir la corrección de defectos que ignoraban.
como propios los programas de garantía de calidad. Existen diversas técnicas para evaluar la calidad asistencial.
— Los profesionales deben identificar y esforzarse en co- La primera nació en los años 50-60 en EE.UU. y se conoce co-
rregir las deficiencias y colaborar en la autoevalua- mo audit médico o Método de Control de Calidad. Se trata de
ción, participando en los grupos que llevan a cabo los una evaluación retrospectiva de la práctica clínica realizada
programas. por los propios profesionales, lo que hace que la implantación
— La existencia de un coordinador de todas las activida- de los cambios sea más fácil. Los pasos de esta auditoría son
des que se encargue de la validez de la información, la comprobación de la existencia de un problema importante,
realice el seguimiento e informe de los resultados. verificar que es auditable en un período de tiempo corto y con-
— La existencia de una metodología de trabajo que in- tar con un grupo de expertos que lo analicen y establezcan las
cluya un sistema de información válidado y un siste- medidas correctoras. La técnica de los circulos de calidad tuvo
ma de medida y evaluación ágil que permita la im- su mayor desarrollo en Japón, llegando en los años 80 a im-
plantación de las medidas correctoras. plantarse los primeros círculos en España. Los círculos los
componen un grupo de personas voluntarias que evalúan la
En cuanto a la metodología, el primer paso es decidir qué asistencia y proponen la implantación de las medidas correcto-
vamos a medir, con qué método y cuáles son los valores que ras. Las personas que componen los círculos deben recibir for-
consideramos aceptables. Después es preciso buscar las fuen- mación previa y estar apoyados por la Dirección. Por otra par-
tes de datos que sean fiables, para que una vez recogidos y te, tienen una gran influencia en el asesoramiento sobre la ca-
analizados sepamos en qué medida nos alejamos del nivel lidad las comisiones clínicas que en un número u otro existen
marcado como aceptable, sometiendo la información a juicio en todos los hospitales.
de expertos para implantar después las medidas correctoras. Un concepto que se ha ido extendiendo paulatinamente es
Los instrumentos de medida que usemos deben ser válidos el de la Garantía de Calidad Total, que se basa en el hecho de
(medir realmente lo que deseamos), fiables (dar siempre la que todos los profesionales de una institución deben adoptar
misma medida) y sensibles (detectar las variaciones que se una actitud orientada a conseguir los objetivos marcados, lo
produzcan). Los estándares son los valores que determinan si que lleva a conseguir un mayor beneficio del usuario y una ma-
el valor medido está o no dentro de lo aceptable. Pueden ser yor satisfacción del profesional. Este cambio cultural debe ve-
ideales (óptimos o absolutos) o empíricos. Los ideales óptimos nir impulsado desde los órganos gestores y abarcar no sólo al
permiten valores intermedios basados en los resultados de los ámbito clínico sino alcanzar también a los aspectos no asisten-
mejores centros o en la opinión de expertos, mientras que los ciales, como la hostelería.

226
GESTION

5
BIBLIOGRAFIA
46
CASAS, M.: «Los grupos relacionados por el diagnósti-
Señale cuáles son a su juicio las razones para el aumento del interés en la im-
co». Masson. Barcelona, 1991. plantación de políticas de calidad en el entorno sanitario:
HORNBROOK, M. C.: «Tecniques for assessing hospital
1. Aumento del coste sanitario.
case mix». Ann Rev Public Health 6: 295-324. 2. La presión legal sobre los profesionales.
KAHN, J.: «Gestión de calidad en los centros sanitarios». 3. La rápida implantación de las altas tecnologías.
SG Editores. Barcelona, 1990. 4. La progresiva concienciación de los gestores sobre los beneficios a
MARTIN ZURRO, A.: «Atención primaria». Mosby/Doy- medio y largo plazo que se obtienen.
5. Todas las razones anteriores han tenido importancia en el creciente
ma. Barcelona. 1994. interés por poner en marcha programas de calidad.
PINEAULT, P.: «La planificación sanitaria». Masson. Bar-
celona, 1992. 47
TEMES MONTES, .J. L.: «El coste por proceso hospitala-
Señale lo que se quiere indicar cuando se establece que un instrumento de me-
rio». Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1994. dida utilizado para analizar un programa de calidad debe ser válido:
TEMES MONTES, J. L.: «Manual de Gestión Hospitala-
1. Debe señalar con prontitud las variaciones que se produzcan.
ria». Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1992. 2. Debe dar medidas comprobables con otros métodos.
VUORI, H. V.: «El control de calidad en los servicios sa- 3. Debe medir repetidamente lo mismo, si se repite su uso.
nitarios». Masson. Barcelona, 1991. 4. Debe medir realmente lo que se desea.
YOUNG, W. W.: «Product line analysis using PMCs ver- 5. Todas las respuestas anteriores son correctas.
sus DRGs». Public Bud&FM, 4(1), 83-106.
48
Señale lo que se quiere indicar cuando se establece que un instrumento de me-
dida utilizado para analizar un programa de calidad debe ser sensible:
1. Debe señalar con prontitud las variaciones que se produzcan.
2. Debe dar medidas comprobables con otros métodos.
3. Debe medir repetidamente lo mismo, si se repite su uso.
4. Debe medir realmente lo que se desea.
5. Todas las respuestas anteriores son correctas.

49
Indique lo que se conoce como audit médico o Método de Control de Calidad:
1. La contratación de profesionales diferentes a los que realizan la pres-
tación para evaluar su rendimiento.
2. Establecer un sistema de control de calidad basado en un grupo de
personas formadas especialmente, que evalúan la asistencia y propo-
nen las medidas correctoras.
3. Es la evaluación de la asistencia realizada por los gestores responsa-
bles de la institución.
4. Es la evaluación retrospectiva de la práctica clínica realizada por los
propios profesionales.
5. Se conoce por este término cualquier sistema puesto en marcha por
un centro sanitario para mejorar su calidad asistencial.

50
Indique lo que se conoce como Círculo de Calidad:
1. La contratación de profesionales diferentes a los que realizan la pres-
tación para evaluar su rendimiento.
2 Establecer un sistema de control de calidad basado en un grupo de
personas formadas especialmente, que evalúan la asistencia y propo-
nen las medidas correctoras.
3. Es la evaluación de la asistencia realizada por los gestores responsa-
bles de la institución.
4. Es la evaluación retrospectiva de la práctica clínica realizada por los
propios profesionales.
5. Se conoce por este término cualquier sistema puesto en marcha por
un centro sanitario para mejorar su calidad asistencial.

RESPUESTAS: 46: 5; 47: 4; 48: 1; 49: 4; 50: 2.

227

También podría gustarte