Está en la página 1de 173

Daniel Medvedov

PRÁCTICA
DEL

YAO
TAI CHI
3 8 4 Madrid
2010
NOTAS DE PRÁCTICA MARCIAL

¿Qué es TAI CHI?

•TAI CHI es “lo Sublime”. Así se


traduce la expresión ideográfica de
los dos kanji TAI – “Lo más” y
CHI – polo celeste, pivote gozne.

• Practicar TAI CHI es refinar la
forma externa de tu Ser

• Si los que te enseñan dicen lo


mismo que yo, están en lo cierto.
Si dicen cosas contrarias a lo que
aquí esta dicho, están errados. El
Saber es el mismo en todas partes.
El Saber es como el cocinar, todos
los cocineros saben cocinar. Solo

2
la comida es diferente.

• El famoso emblema del Yin y del


Yang es llamado TAI CHI. El que
practica Tai Chi Chuan debe hacer
honor a este emblema y llegar a ser
el emblema mismo. No es un
símbolo, pues el símbolo es un
complemento, es la unión
simbólica de los complementos,
aquí dos estados complementarios
de la existencia, lo negativo –
YIN, y lo positivo - YANG.

• No existe tai chi largo, ni tai chi


corto, pues afirmar eso seria como
describir el tamaño del saber.

• El “estilo”: con verlo sabrás si es


3
CHEN, YANG, WU, o YI. De los
cuatro, los primeros tres son meras
anécdotas pues ningún individuo,
ni familia, tiene derecho de
apoderarse de lo sublime. El único
estilo es el propio nombre del TAI
CHI, es decir el estilo de
composición y combinaciones
marcadas por los hexagramas del
famoso libro de los cambios, el YI
CHING.

• El TAI CHI es poesía pura, es un


acto de creación, pues tú mismo, al
hacer TAI CHI, creas tu mundo,
con su Sol y su Luna, sus
montañas, sus ríos, sus vientos,
sus relámpagos, rayos y truenos, su
fuego, su mar y sus cielos.

4
• Eres el Creador, el Gran Poeta.
Cuando la Creación se traduce
como “Génesis” es un incorrecto,
pues la Creación es “Poyéis” no
Génesis.

• Las posturas fundamentales, como


ACARICIAR LA CRIN DEL
CABALLO, MANOS DE
NUBES, LA TEJEDORA,
BUSCAR LA AGUJA EN EL
FONDO DEL MAR, EL Puño DE
PAN KU, La Vía Láctea, etc.
deben estar presentes en todas las
formas y en todos los estilos.

• Hay 64 posturas generales, y de


hecho, cada una representa un
hexagrama del I CHING.

5
Si te falta una, o tienes una de
más, estas errado. Aquí se cumple
aquel adagio con el cual termina el
Apocalipsis , donde se advertía a
los lectores que nadie cambie ni
una iota, ni una coma del texto
sagrado, ni quitar una línea,
siquiera.

• El TAI CHI es matemático y


geométrico: dibujas con tus brazos
y tus manos los horizontes y las
curvas del mundo y de todas las
estrellas.

• Como practicante, vas a recibir


clases de un Instructor, o sea, un
estudiante avanzado, de un
Profesor, un estudiante Señor, o de

6
un Maestro.

• El Maestro ha sido reconocido


como tal, por al menos un
estudiante, que acto seguido,
(luego de ser “iniciado” por el
respectivo “maestro”) se convierte
también en “adepto”, pues la
categoría de “discípulo” es
anterior a la iniciación.

• Los maestros tienen alumnos


internos y externos, concéntricos y
excéntricos, es decir iniciados o
profanos. Los iniciados pertenecen
al circulo interno del Maestro y los
profanos son meros alumnos
casuales, que vienen y se van,
beben de la fuente y tal vez no
recuerdan de donde han bebido.
7
• Yo he bebido de la fuente de SU
YU CHANG. Luego de la fuente
borbotante de LIU YEN CHIAO y
también de la fuente de NAN
HUAI CHIN, de los tres soy
alumno interno, concéntrico e
iniciado. Ahora, yo también soy
fuente para muchos beber. No
crean que ser Maestro es tener una
categoría superior. Todos somos
iguales, pero algunos están más
cerca de si mismos que otros. El
Maestro no aprende sus cosas de
los libros, ni de videos, ni de lo
que le dicen otros. Lo aprende
desde lo más hondo de su ser.

8
• Cuando comienzas el TAI CHI
estás en el Caos Primordial. Al
terminar, terminas con el arco: la
flecha llegará a la diana pero tu
debes mirar al punto contrario, en
el mismo instante de salir la flecha
de la cuerda. Leer a Chuang Tzu
nos ayudará a entender la parábola
del arquero. También leer el TAO
TE CHING, nos ayudará en
nuestra práctica.

• Cada postura en el TAI CHI es la


imagen corporal de una
constelación y el giro de los cielos
es representado por todo el
esquema. Claro que hay
constelaciones mas importantes

9
que otras, y asimismo, habrán
movimientos mas importantes que
otros, No obstante, a todos los
movimientos les daremos la misma
importancia.

• El TAI CHI es ir adelante, e ir


atrás, es cerrarte y abrirte, es girar
y expandirte, es estar firme y
deslizarte suavemente, es un ritmo,
una sístole y una diástole.

• Se generoso como la Tierra, quieto


como la Montaña, fluido como el
Agua, suave como el Viento,
decisivo como el Rayo,
perseverante como el Fuego,
alegre y sereno como el Mar, y
siempre cambiante como el Cielo,

10
para ser siempre el mismo, la
misma.

• Los animales del TAI CHI son los


siguientes: UNICORNIO de la
Tierra, OSO de la Montaña,
SERPIENTE del Agua, FENIX del
Viento, Dragón del Rayo, Halcón
del Fuego, MONO del Mar y León
del Cielo. Cada uno de estos
animales tiene su energía
particular y un maestro ilustrado
nos podrá enseñar los detalles.

• Estudia, busca y encontrarás.

11
*

TAI CHI YAO 384

El YAO TAI CHI 384 es un


esquema muy antiguo de 384
movimientos y 64 posturas cuyo
enlace y ritmo responde a los cambios
que ocurren en las 384 líneas, o YAO,
de la estructura circular del CHOU I,
o I CHING, el Libro de los Cambios,
el libro más antiguo de la humanidad.
CHOU significa “universal”, no se
refiere a la dinastía china CHOU.
La práctica diaria del YAO TAI
CHI 384 entrena la memoria visual
del movimiento y polariza el
equilibrio y el balance, aumenta el
12
silencio interior y anula las
preocupaciones del diario convivir, al
menos por tiempo de una hora.

Durante ese lapso, nadie puede


pensar nada, pues está enfrascado en
la realización y memorización del
complicado entramado de la
estructura del esquema, tanto en la
respiración, como en el gran número
de movimientos y posturas a recordar.
Cada postura es la imagen
dinámica de un hexagrama – KUA. El
esquema comienza con el KUA
TIERRA y termina con el KUA
CIELO y su mapa cenital describe la
figura topológica de un laberinto,
construcción simbólica llamada en
13
chino MI TSONG TANG.

Hay distintos pasos, distintas


posiciones de manos, distintos puños
y distintos modos de mirar, saltos,
giros y lentos deslizamientos y
desplazamientos que dibujan ocho
líneas cardinales, cuatro puntos
principales YANG y cuatro
secundarios YIN, considerados
respectivamente, activos y pasivos.
El esquema en si representa la
poética del Génesis, ciertamente una
creación del universo energético
personal del practicante, con sus
montañas, ríos, mares, nubes, vientos,
rayos, fuegos, barrancos y valles,
14
cuevas, animales, tanto reales como
imaginarios: están allí el fénix, el oso,
la serpiente y el unicornio, el dragón,
el halcón, el mono y el león.

Por tanto, el practicante del YAO


TAI CHI 384 es un “creador”, un
“poeta” y su poética es el mismo
mundo, el cosmos con sus cielos y
constelaciones, con la Vía Láctea, con
las 20 estrellas de primera magnitud,
con el Sol y la Luna, con el Zodíaco y
sus doce constelaciones. Todo se hace
lugar, obtiene un puesto y, lo que es
más importante, tiene un tiempo
preciso para transformarse, mudar,
configurarse, transfigurarse y,
finalmente, transustanciarse. De
hecho estos procesos pertenecen al
ciclo de los cambios que tiene sus
15
leyes binarias, matemáticas y
trigonométricas.

En el centro de los 384


movimientos se encuentra el
hexagrama FU - “El Retorno”, cuya
forma somática representa la
constelación zodiacal AQUARIUS.
FU es llamado “el corazón del
Libro de los Cambios”, pues se
encuentra exactamente a la mitad de
los procesos cíclicos del Poema
Circular de SHAO YUNG y
rememora con su forma gráfica el
“retorno” de la Luz. El movimiento y
la postura FU tiene el número 192 y
se encuentra exactamente en la mitad
del esquema TAI CHI YAO 384.
Comparado con los demás
16
esquemas de Tai Chi, el TAI CHI
YAO 384 es como un avión
CONCORDE frente a aviones de
otros modelos.

Preparación energética

MUDRAS
Castillos Digitales
PRINCIPIOS
VALOR USO

CAUSAS EFECTOS

MEDIOS

17
FUNCIÓN PRECIOS

FINES

El conocimiento de los MUDRAS


no se puede transmitir por escrito. No
obstante, los grandes rasgos de la
teoría que explica sus principios
fundamentales, como también la
descripción de la técnica empleada
para su construcción, puede ser
motivo de todo tipo de escritos, desde
las tablas figurativas de los mudras,
hasta las listas de los nombres
empleados para denominar a cada uno
de estos venerables gestos y signos
transmitidos de generación en
generación, desde la antigüedad
18
remota.

He tenido la gracia de aprender los


secretos de los mudras, de cuatro
maestros, casi al mismo tiempo,
durante un período de unos veinte
años. Estos maestros, a su vez, han
recibido el conocimiento de los
mudras a través de la UPADESHA, es
decir de modo iniciático.
Fueron ellos - el maestro Su, el
Yogui Shankara, el maestro Zen
Nan Huai Chin y el Gran Maestro
Calígrafo y experto en Artes
Marciales, Liu Yuen Chiao.
Para mí, todo ello es materia de
júbilo. La verdad es que pocos en el
mundo, muy pocos, saben algo de los
19
mudras. Por lo menos yo, sólo he
encontrado a esos cuatro individuos y
su conocimiento era completo y
lapidario.
El Yogui Shankara me mostró y
también me abrió las puertas al
mundo de los MANTRAS. Mantras y
Mudras van mano en mano en el TAI
CHI, pues, no puede haber una de
esas técnicas separada de la otra.
Los mudras, además de ser un
código secreto para mostrar, pedir y
ofrecer cosas al mundo visinvisible,
son una poderosa herramienta de
curación en la AUTOIATRÍA, la
Medicina de si mismo y de
preparación energética para el TAI
CHI YAO 384.
Cada dedo de la mano es el
Terminal energético de uno de los
20
cinco órganos internos de la fisiología
animal.

Su metabolismo concurre, con


procesos distintos, pero usando la
misma energía vital, en el ciclo
metabólico general.
Este cambio interno, de hecho, una
transformación diaria, incluye los
distintos procesos anabólicos - o sea
todo lo que entra en el cuerpo como
alimentación, tanto intelectual y
anímica, o material, substancial, física
– y los procesos catabólicos – es decir
aquellas operaciones internas que
expulsan y desechan lo que ya no se
usa en el organismo.
En el ciclo metabólico general, el
cambio diario incluye los siguientes
21
órganos internos, cada uno un sistema
fisiológico específico,
correspondiente y análogo a uno de
los dedos de la mano:
• Pulgar-Bazo
• Índice-Hígado
• Medio-Corazón
• Anular- Pulmón
• Meñique- Riñón

Por tanto, cada vez que tocamos


las yemas de los dedos, conectamos
órganos y abrimos procesos
energéticos internos.
A veces, unimos sin darnos cuenta,
la punta de algunos dedos y los niños
muy pequeños hacen esto a menudo.
La ciencia de los Mudras es
también una técnica de

22
concentración.
Muchos confunden la
“concentración” con la “relajación”,
dos estados diametralmente opuestos.

Aún así, algunos creen que están


meditando, si acaso, se relajan. En
realidad, lo que hacen, al relajarse, es
soltar las riendas al caballo, para
dejarlo correr desbocado, hacia sus
propios rumbos. Ciertamente, nuestro
cuerpo físico es un caballo desbocado.
Nos lleva dónde quiere y no
responde a nuestras peticiones, tal vez
porque hemos abusado demasiado de
su confianza. Los Mudras congelan
los pensamientos y “paran el mundo”
y al “caballo” de los pensamientos.
Si logras “parar el mundo”,
puedes alcanzar el estado de
23
meditación, o sea “estar en medio” de
las cosas. Ya sabemos, las cosas son
seres, criaturas, hechos y objetos,
sinnúmero.
No hay, para mi, cosa más bella
que la mano humana.
Pareciera que el resto de nuestro
cuerpo entero es “parte” de la mano y
no la mano “parte” del cuerpo. No es
por nada, pero el maestro – centauro
de Aquiles se llamaba, en griego,
KHIRÓN- la Mano.
Si este conocimiento no se puede,
ni se debe, comunicar por escrito,
¿porqué tantos libros y disquisiciones
sobre los mudras?
Cada quien hace lo que más se le
parece, y todos tratamos de agregar
nuestro grano de arena al inmenso
mar de la sabiduría.
24
Por tanto, bienvenido sea todo
escrito sobre los mudras.

¿Qué es un mudra?

Pregunta crucial, pues implica


muchas otras interrogantes como, por
ejemplo:
• ¿Por qué existen los mudras?
• ¿Cuando se hacen, y cuando no
deben hacerse los mudras?
• ¿Dónde se pueden hacer los
mudras?
• ¿Para qué se hacen los mudras?

y otras más. Intentaré responder a


cada una, por separado.

25
• Los mudras existen para
comunicarse con el mundo
visinvisible. Si aun no sabemos
cómo es este mundo, hay que
estudiar e investigar. Tal
comunicación se basa en una
lógica parecida a la lógica de
nuestra propia lengua.

• Los mudras se hacen en


situaciones de calma, pero
también en los momentos
apremiantes de nuestras vidas.
Cuando un avión despega en
Oriente, veo a todos los budistas
26
haciendo el mudra de la
angustia, el temor sin motivo, ni
causa.

• Este mudra es equivalente a


nuestro signo de la cruz, cundo
nos persignamos. Ya hemos
encontrado la palabra
conveniente: ellos, los chinos,
japoneses, coreanos y demás,
también se están “persignando”
con su mudra favorito. El único
sitio donde los mudras no deben
hacerse, es en el retrete.

• En cuanto a la respuesta de esa


pregunta, (¿Dónde se pueden
hacer los mudras?), concibo que
27
ya he respondido con lo anterior.

• Los mudras se hacen para


concentrarse y para entrar en
comunicación angélica con las
potencias visinvisibles que nos
miran y contemplan en cada
segundo de nuestras vidas.
Podemos ofrecerles flores,
diversos otros objetos, o
simplemente estados de ánimo,
con lo que estarán más que
complacidos.

He aquí un modelo-lógico-teórico
de los procesos involucrados en la
28
producción de los mudras. Los
mudras son castillos digitales: con sus
bóvedas, columnas, cúpulas y ojivas,
los mudras parecen catedrales
digitales.
Cada vez que haces un mudra,
debes decir EPHATÁ, palabra aramea
que significa “ábrete”. Con ello se
abre la energía del gesto que estás
proclamando hacia el mundo
visinvisible. En árabe, EPHATA
aparece en la expresión EFTAIEH
SAMSA´- “Ábrete Sésamo”. En la
Mecca, la Ka´aba, o “Piedra Negra”,
es un santuario debajo del cual surge
y mana una célebre fuente y
manantial, llamado ZEM-ZEM, o
SAM-SAM, palabra relacionada con
la semilla de Sésamo. La expresión
“Ábrete Sésamo” se refiere a la
29
acción de meter el mundo entero en
una semilla de ajonjolí, el sésamo.

Por otra parte, la cueva de Alí-


Babá y sus cuarenta ladrones tiene
mucho que ver con los mudras, pues
los llamados “ladrones” son los
cuarenta dedos del cuerpo humano.
Esa cueva de los tesoros tiene una
entrada sin llave, pero cerrada
herméticamente, o sea como una
HERMA, en griego, la palabra que
designa a la piedra “viva”, como decía
Covarrubias que eran las peñas.
Cada mudra tiene su palabra y su
nombre, pero la llave universal es
¡EPHATA! - ¡ÁBRETE!
30
A continuación, el modelo lógico-
teórico que describe múltiples
categorías que entran a dinamizar el
proceso de formación de un mudras.

Tal grafismo no es un esquema


cualquiera, pues los medios están en
el “medio”, las causas y los efectos se
encuentran en el trayecto horizontal
del mundo visible, los principios y los
fines se ubican en el eje vertical del
mundo invisible y en los puntos inter-
cardinales están el valor y el precio,
más el uso y la función del proceso
analizado.
PRINCIPIOS
VALOR USO

CAUSAS EFECTOS

31
MEDIOS

FUNCIÓN PRECIOS

FINES

La lectura del mudra a través de


este modelo lógico teórico puede
revelar relaciones antes no percibidas
entre los conceptos y las categorías
que operan en la realización de un
castillo digital.

¿Cuantos mudras hay?

En principio, su número es
infinito, pero al pasar de ocho,
empiezan a repetirse, y su
redundancia es resultado de un

32
retorno morfológico, pues son
combinaciones de los ocho
principales. La respuesta a la pregunta
¿Cuantos mudras hay? - es OCHO,
como las ocho cosas auspiciosas-
ASHTAMANGALA.
• Mudra de la Tierra-
NANDYAVARTA, Laberinto
• Mudra de la Montaña –
BHADRASANA, el Trono
• Mudra del Agua – KALASHA, el
Vaso lleno de agua
• Mudra del Viento-
MATSYAYUGMA, Dos Peces
• Mudra del Rayo- SRIVATSA, el
Símbolo Sagrado
• Mudra del Fuego-
VARDHAMANAKA, vaso-ceniza
• Mudra del Mar –DARPANA, el

33
Espejo
• Mudra del Cielo- SWASTIKA, la
que trae el bien

Luego de estos ocho mudras,


repito, las nuevas formas son
repeticiones y el fenómeno de la
redundancia hace retornar siempre la
mirada hacia las ocho formas
básicas.
Hay que aprender todos estos
mudras de un sujeto ilustrado en el
tema, de viva voz y gesto, en
persona, no por escrito, para que se
establezca una comunicación
energética entre el aprendiz y la
34
energía involucrada en el proceso.
Este proceso de la memoria cósmica
habla de una gestualidad tradicional,
valida en el universo entero, ni más
que decir sobre la validez que tal
lenguaje tenga entre los pueblos
terrestres.
Si quisiéramos tener un lenguaje
universal para entendernos con los
posibles extraterrestres que acaso
puedan visitarnos algún día, este
lenguaje sería el código de los
mudras.

No obstante, el número de mudras


enseñados en las escuelas esotéricas
de oriente y occidente es de 384. Mi
maestro Nan Huai Chin me entregó
un libro con los 384 mudras, libro
que luego lo he pasado a mi otro
35
maestro de mudras, el Yogui
Shankara.

La enciclopedia de los mudras, un


volumen entero de los 24 volúmenes
de Budismo Esotérico Japonés, que
compré en Taipei, en el templo de la
East –West Essence Society, donde
estudiaba, (tenía que pagarlo, pues
allí los libros no se regalaban, y, por
cierto, compré los veinticuatro
volúmenes) se los regalé, luego, al
Maestro Su Yu Chang, dado que lo
merecía: me había enseñado lo más
importante – “cómo entrar en” y
“cómo salir de”, un mudra.
36
Los mayas fueron, junto a
los pueblos de la India, los más
ilustrados individuos en las
operaciones digitales de estos sellos
extraordinarios.

Hay un famoso libro de Samuel


Martí, llamado MANOS
SIMBÓLICAS, publicado en Méjico
en la década de los setenta y citado
en Internet, junto a un trabajo mío
sobre los mudras mayas,
ANATOMÍA MAYA, a su vez
presentado en uno de los Congresos
de Americanistas.
Esto me honra y por ello no lo he
pasado por alto. Junto con el más
importante texto sobre los mudras,
37
el famoso libro de Sanders, los
libros de Gutierre TIBÓN,
publicados en Méjico, en el Fondo
de Cultura Económica, y el texto de
Samuel Martí, forman un triunvirato
imprescindible para el investigador
y estudioso de los mudras.
El más importante de los mudras
es el mudra del Cielo, presente en el
saludo NAMASTÉ de la India: las
manos juntas. Este saludo tiene sus
secretos: delante del corazón
representa un saludo a los
desconocidos.
Delante de los ojos, es un saludo
para quienes amamos y encima de la
cabeza es el saludo para con los
maestros.
Cuando se pasa a saludar al
mundo celeste, las manos se abren
38
en signo de imploración y dulía y se
dirigen hacia arriba.
El esquema del número de los
mudras es el siguiente:

1. Mudra Universal
2. Mudras Positivo-Activo y
Negativo-Pasivo
3. Mudras de los Tres Niveles: Bhur,
Bhuvah, Svar
5. Mudras de los Cinco Órganos
8. Mudras de los Ocho Rumbos,
mudras principales
10. Mudras de la TETRAKTYS
12. Mudras Zodiacales
16. Mudras Geománticos
24. Mudras de los Veinticuatro
39
Horas
32. Mudras de los Pentagramas
36. Mudras Solares
40. Mudras de la Gestación
52. Mudras de las Semanas del Año
64. Mudras de los Hexagramas
81. Mudras para el Mundo
Visinvisible
108. Mudras del Mala- el Rosario
260. Mudras de Venus
384.Mudras Generales de los
Grados del Círculo
(360 Visibles plus 24 Invisibles)

Los mudras son categorías


binarias. Hay mudras positivos y
mudras negativos, activos y pasivos,
de apertura y de cierre, de altura y
de profundidades, de la derecha y de
la izquierda, de fuego y de agua.
40
Esta lista es una indicación de la
complejidad y, a la vez, de la
simplicidad del trabajo de los
mudras.

Según la ley binaria de las


combinaciones, hay ocho mudras de
tres niveles - los mudras principales,
dieciseis mudras de cuatro niveles,
treinta y dos mudras de cinco
niveles, sesenta y cuatro mudras de
seis niveles, ciento veintiocho
mudras de siete niveles, doscientos
treinta y seis mudras de ocho
niveles y así en adelante.
Los niveles de un mudra se
refieren a las capas superpuestas que
desdibujan el castillo digital, capas o
41
pisos, zonas o planos horizontales
que forman la estructura de esta
construcción de los dedos.
El mudra es una palabra que en
sánscrito significa
matriz, sello, patrón, molde. En la
India, cualquier lapsus de letras, o
problema de tipografía, se achaca al
RAKSHA MUDRA, el célebre
diablillo de la Imprenta
de nuestras tipografías occidentales,
que mueve las letras y las cambia,
las quita, las pone no se dónde, para
producir lapsus calami, lapsus
litterae y faltas ortográficas de todo
tipo.. El RAKSHA es el demonio o
diablillo. Por tanto, el mudra es un
molde, una huella digital compuesta
por las huellas combinadas de los
diez dedos que participan en la
42
construcción del edificio secreto de
las manos.

La memoria cambia con la práctica


de los mudras: se abren nuevas vías
sinápticas, generados por la energía
vital y en el mapa de los circuitos
cerebrales aparecen nuevos plexos,
hay nuevos caminos neuronales y el
poder recordatorio aumenta
visiblemente, pues el hombre
neuronal, famoso muñeco
somatotópico de la corteza cerebral,
tiene unas manos inmensas que
parecen pegadas a un cuerpo
minúsculo.

Esta figura es el resultado de las


43
operaciones de porcentaje dinámico
que ocupan las distintas zonas y
diversas partes del cuerpo humano
en la zona cerebral.
El que enseña la ciencia de los
mudras tiene que ser redondo, es
decir, saber todo. Si no sabe todo, no
sabe. Puede saber poco, pues, el
poco saber, sigue siendo saber. Un
círculo pequeño, comparado con un
círculo grande, es igual de redondo.
¡EPHATA!
¡EFTAIYEH SAMSAM!
¡ÁBRETE SÉSAMO!

Así abrimos la rueda para entrar


y para salir.

Es el mundo extraordinario de un
código tradicional que ha sido
44
transmitido desde la antigüedad
hasta nuestros días.

El ARTHA-SHASTRA, es en
sánscrito, “El Conocimiento de la
Ganancia Material”, un escrito del
siglo V, d.C., por Kautilya.
Vishakhadata, otro autor de piezas
de teatro de la misma época, escribe
la MUDRARAKSHASA – “El
Ministro Rakshasa y su Anillo
Firmado”, como dicen los
diccionarios que es la traducción,
Pero ya hemos visto que RAKSHA-
MUDRA o MUDRA- RAKSHA es
el “Diablillo de la Imprenta” y por
tanto la traducción sería !“El
Diablillo de la Imprenta”!
*****
*****
45
*
De los mudras brota el AMRITA,
el Elixir de la Inmortalidad. Beber
el Elixir es escuchar el SHABDA.

46
47
Comienzo del TAI CHI YAO 384

El comienzo del TAI CHI es


materia de tradición. El principio del
esquema es el lugar donde los
maestros ponen su firma.
Curiosamente, depositan su
impronta al principio, no al final.
Observando el comienzo de
cualquier esquema podemos saber a
qué escuela y de que maestro ha
aprendido el practicante su TAI CHI.
El final del esquema es el retorno a
WU- El Vacío, pero no el “vacío
inicial” sino el WU WEI, el vacío de
la acción, la “acción vacía” descrita
por Lao Tse en el Tao Te Ching.

El TAI CHI YAO 384 comienza


48
en el Ombligo del Mundo, vale decir
en el Centro, en el Omphalos. El
comienzo del mundo es llamado por
los chinos WU CHI – “El Polo del
Vacío”. No hay que confundir el
Vacío con la Nada: La “Nada” es el
nombre profano, o exotérico, del
principio esotérico definido como
“Vacío”.
Todo principio es una
polarización, vale decir la
configuración y actualización de un
punto preciso del cielo hacia el cual,
y alrededor del cual, se van a dirigir y
van a girar todos los movimientos.

La polarización es un concepto
49
distinto de la orientación, pues
“orientarse” es tomar el “oriente”
como referencia, tomar la luz del Sol
de guía y tal operación se relaciona
con el equilibrio, mientras que la
polarización se relaciona con el
balance. Balance y equilibrio son
conceptos distintos, también: el
primero implica la relación entre
adelante y atrás y el segundo la
relación y peso entre la derecha y la
izquierda. El balance es sagital y el
equilibrio, lateral.
La postura inicial es inclinada, y el
cuerpo se sostiene en un balance
continuado. Parece la Torre de Pisa y
si los practicantes son un grupo, el
espectador percibe tal postura como si
fuera el fruto de un mareo.
No obstante, se trata de una
50
polarización hacia la estrella polar, tal
como el corazón se dirige hacia el
polo, inclinándose en un ángulo de
23,5 grados. “Lo que es recto parece
inclinado”, dice el Tao Te Ching.
Empezar así el TAI CHI nos saca
de la comodidad de la postura recta,
que deposita todo el peso de la zona
superior en la planta de los pies, de
modo casi perpendicular.
Pero toda comodidad es la semilla
de un obstáculo igual o peor, mientras
que todo obstáculo es la semilla de un
beneficio igual o mayor.

No hay que temer a los obstáculos


51
pues lidiar con ellos fortalece nuestro
animo y nos acerca a la madurez. La
madurez es ser libre, autónomo e
independiente, en los pensamientos,
en los sentimientos y en los
movimientos.
El practicante de Tai Chi no se
amilana frente a la incomodidad. Y
habría que recordar aquí lo que decía
Cervantes en su Prefacio al Quijote:

Toda incomodidad tiene su asiento


52
y todo ruido su habitación. . .

El famoso Maestro SUN LU


TANG comenzaba su esquema de
HSIG YI en la postura del Vacío
Primordial – WU CHI.

El primer movimiento después de


la postura inclinada es un paso ritual
llamado Paso de YU. Se comienza
con el pie izquierdo y con el brazo
derecho cruzado. Luego se salva el
ángulo frontal de la planta del pie
izquierdo, empujando con el pie
derecho desde atrás, y el peso se
traslada hacia adelante, los brazos
giran hacia la derecha.

Luego de depositar el pie derecho


53
al lado del pie izquierdo, se realiza un
paso lateral derecho, sopesándose en
equilibrio continuado el peso,
derecha-izquierda, y se cierra la
distancia de los pies hasta ser idéntica
y equivalente a la distancia que hay
entre los dos hombros.
Descrito en palabras, este primer
movimiento parece muy complicado,
pero visto al natural es uno de los más
sencillos. Todos los pasos rituales
comienzan con el pie izquierdo, desde
el mundo militar castrense hasta las
circunvalaciones o
circumambulaciones de las iglesias.
Tal giro tiene que ver con el
movimiento levógiro del magnetismo
y de la electricidad, el
electromagnetismo.
Se trata de respetar un sentido
54
horario, o anti-horario, lo que
responde al movimiento del Sol y de
la Luna, y de las constelaciones,
respectivamente.
El Paso de YU es un modo ritual
de caminar en el ritual taoísta y sus
huellas dibujan las ocho estrellas de la
Osa Mayor, entre los cuales se
encuentra la estrella FU de Ko
HUNG, alquimista famoso del siglo
IV a C. que recordaba el nombre de
esta estrella (nosotros la llamamos
ALCOR, la pequeña y casi invisible
estrella al lado de MIZAR) en los
rituales secretos para llegar a ser
invisible en las montañas.

Los árabes llaman a la estrella FU


55
con el nombre SAIDAK – “prueba”,
ya que se usaba como examen visual
par los que tenían que enrolarse en el
ejército.
Curiosamente, FU tiene el mismo
ideograma que “el Retorno”, (FU)
movimiento central (No.192) del TAI
CHI YAO 384 y Hexagrama no. 24
del I CHING.
PRINCIPIO

Wu Ch’i
La Osa Mayor

FINAL
Wu Wei
La Cruz del Sur

56
La respiración

En el YAO TAI CHI 384 la


respiración es “embrionaria”, al revés
de la respiración normal. En la
respiración normal, la gente inspira
primero y luego, espira.

Por tanto, hay una cantidad de aire


depositado en la base de los pulmones
que no circula, y queda allí hasta por
seis meses. En la respiración
“embrionaria” este aire se expulsa
desde el punto neutro, primero
espirando, guardando un breve
momento el vacío y luego inspirando,
se guarda unos segundos la plenitud
para, por fin regresar al punto neutro.

Lo que ocurre fisiológicamente es


57
que el cuerpo no expulsa el aire de los
pulmones de modo automático o
espontáneo, pero sí inspira
naturalmente, a través de los poros de
la piel, de las orejas, de los ojos, de
cada una de las puntas de nuestros
cabellos.

Además, esas otras fases en la


respiración embrionaria, como
“guardar el vacío” y “guardar lo
pleno”, son simétricas al punto
neutro, pues el movimiento de retorno
a ese punto “neutro” es un
movimiento típico del TAI CHI
utilizado como técnica de meditación
dinámica.
El punto neutro es graciosamente
llamado “vivo”, a diferencia del
58
nombre de “punto muerto” de la
palanca de velocidades de los coches.
Un cable positivo (de color rojo)
es llamado “vivo” por los
electricistas. Este punto neutro, al cual
hay que regresar siempre, se define
como punto “vivo” por el ritmo de
latido que sugiere la respiración
embrionaria:
Hay una sístole y una diástole. La
respiración se llama “embrionaria”
por ser idéntica al modo de respirar
del embrión y del feto en la placenta
del útero materno durante los meses
de gestación.

Hay otros puntos de interés: en los


movimientos de TAI CHI YAO 384:

• hacia adelante se espira


59
• hacia atrás se inspira
• en el centro, punto neutro, “vivo”
• hacia abajo se espira
• hacia arriba, se inspira

Siempre hay que retornar al neutro, al


punto “vivo”.

En la práctica consuetudinaria del


TAI CHI se llega a un punto en el
cual te olvidas por completo de
respirar. Todo se vuelve natural y
espontáneo: el cuerpo sutil del Ser
respira sólo luz y sonido :”soni e
luci”.

60
MAPA CENITAL
DE TRAYECTOS
EN EL TAI CHI

Orientación y Polarización

61
CARA AL SUR

CENTRO DEL COSMOS


(WU CHI)

62
El practicante se encuentra polarizado
hacia la Estrella Polar, en el Ombligo del
Mundo, y sus pies están anclados en el Centro
de la Tierra
Estrella Polar
Sur

Ombligo del Mundo

Centro de la Tierra

63
SUR

Abrazar el
Mundo

ESTE OESTE
Corona Boreal

NORTE

64
Sur

SE SO

Centro
(Comienzo)

Este Oeste

NE Norte NO

65
Movimientos y Posturas “Cara al Sur”:

1.Comienzo del Tai Chi: Paso al Sur


• La Osa Mayor
2.Elevar las Aguas Primordiales
(Hexagrama Tierra)
3.La Montaña Primordial
La Constelación ORION
(P’an Ku – El Hombre Primordial)
4. Abrazar el Mundo
(Constelación CORONA BOREAL)
5. La Cortina Oscura de las Nubes Negras
(Hacia el Oeste, hacia el Este)
6. La Luna
7. El Sol
8. Ir al Corazón
9. Surge el Manantial
10. Flor de LOTO
11. Dharma Chakra (YUN LUN)
12. TRES CIELOS
13. Constelación LIBRA
14.ESTE-OESTE y el Planeta Júpiter
15. Calmar la Tempestad en el Mar
16. Las Palmas de P’an KU (Mujeres)
El Puño de P’an Ku (Hombres)

66
17. Retorno al Cielo del Sur
18. Mundo Vertical (La Lluvia de Oro)
19. El Mundo Horizontal (Entregar la Luz)
20. Retorno al Centro y Fin del Tai Chi
El Coloso P’an Ku
El Hexagrama Final CIELO (Ch’ien)
• La Cruz del Sur

Movimientos y Posturas en el Eje Este-Oeste:

1. Empujar la Montaña (SYMPLEGÁDES)


2. Empujar la Montaña-E
3. Arrojar la Red
4. Recoger la Red llena de Peces
(Constelación PISCIS)
5. Constelación OSA MAYOR
6. La Constelación OSA MENOR
7. MAR del ESTE
8. Saludar al SOL
9. Apertura al Infinito
10. Rueda de Fuego
11. Giro Este-Oeste
12. Saludar al Tigre en el Este (Cabalgar al

67
Tigre)
13. Cerrar el Horizonte
14. Rueda de la Noche (Cielo Nocturno)
15. Vuelo del Fénix hacia atrás
16. Constelación de Capricornio

17. Pasos de León y Puño hacia el Este


(Constelación Taurus)
18. Empujar la Montaña-E
19. Puño al Centro de la Tierra
20. Buscar la Aguja en el Fondo del Mar
(Sembrar Arroz al Lado de la Pared de la
Montaña - La Constelación VIRGO con la
estrella SPICA)
20. Deslizamiento por la Montaña
21. Constelación ARIES
22. Constelación SCORPIO con la estrella
ANTARES
23. La Gran Red hacia el Oeste
24. Cabalgar el Tigre
25. Manos de Nubes – YUN SHOU
26. La Taza de Te
(Constelación CAPRICORNIO –
El Centauro)
27. Montaña y Manantial
28. La Grulla (Constelación El Cisne)

68
29. La Antorcha
30. Boca de Serpiente hacia el Este
31. Flor de Loto
32. Agarrar las perlas del Dragón
33. Constelación Can Mayor con la Estrella
SIRIUS
34. Constelación Can Menor
35. Mundo Horizontal
36. Mundo Vertical y Retorno al los Mares del
Sur
37. Salto y Giro Este – Oste con paso de la
mirada hacia las Palmas del Sur
38. El Arco ( La Constelación SAGITARIO)
39.. La Flecha y la Diana

Movimientos y Posturas Eje Sur-Oeste:

1. Acariciar la Crin del Caballo (SO)


Constelación PEGASO
2. El Águila (Tres) - Tocar la Rodilla
(Constelación AQUILA)
3. Constelación CANCER – El Cangrejo

4. Salto del Tigre (tres Movimientos)


5. Deslizamiento hacia el punto Sur-Oeste

69
Movimientos y Posturas Eje Sur-Este:

1. Acariciar la Crin del Caballo (SE)


Constelación PEGASO
6. Romper la Ola del Mar
7. (Constelación AQUARIO)

Hexagrama FU- El Retorno

Movimientos y Posturas Eje Nor-Oeste:

1. Agarrar la Luna
2. Paso de Viento
3. Cabalgar las Nubes – La VÍA LÁCTEA
4. Montaña y Manantial

70
Movimientos y Posturas en el Eje Nor-Este:

1. Agarrar el Sol
2. El Hexagrama FU – El Retorno
(Constelación AQUARIO)
3. Cabeza de León
(Empujar al Mono y Regresar a la Montaña)
Cinco posturas: SE, SO, NE
Regresar al Eje E-O

Movimientos y Posturas en el Eje Sur-Este:


1. Tres Águilas (SE y NE)
2. Puño del Mar (Romper la Ola del Mar)

Movimientos y Posturas hacia el Norte:


1. El Arco, la Cuerda, la Diana y la Flecha

*
71
¿Qué es la Montaña?

Montaña es una postura fija cuya


energía es firme y profunda. Las
palmas de las manos están situadas
en la posición “montaña del medio” y
los pies en la postura de “montaña”.
La lengua está situada en el paladar
blando. El “hueso sacro” está
dirigido hacia lo interno, hacia el
interior del cuerpo y la columna es
como una letra C, no como una letra
S.
La Montaña está anclada en el
centro de la tierra. Se identifica con
el Monte Merú, montaña mitológica
del budismo, con el Ararat de la
Biblia y el Tian Shan de los chinos.

72
Pero nuestra escuela tiene su
montaña: WU TANG. Nadie puede
mover a la Montaña. Si piensas que
”eres” una “Montaña”, nadie podrá
moverte. No es que no te pueda
“desplazar”. Tal vez te desplace,
pero en tu mundo interno nada se
moverá.
Montaña sobre Montaña es uno de
los ocho hexagramas y posiciones
fundamentales del grupo de 64.. Las
demás siete son, a saber:

• Tierra sobre Tierra


• Agua sobre Agua
• Viento sobre Viento
• Rayo sobre Rayo
• Fuego sobre Fuego
• Mar sobre Mar

73
• Cielo sobre Cielo
Cada una se encuentra en uno de
los puntos cardinales e inter-
cardinales del arreglo llamado
“Cielo Anterior”, o HSIEN TIEN
KUA.
¿Qué significa “sobre”?
“Sobre” significa una lectura de la
zona superior, la posición y la
energía de las manos, y una lectura
de la zona “inferior”, la postura y
energía de las piernas y de los pies.
La posición MONTAÑA
representa, en el TAI CHI YAO 384,
a la constelación ORIÓN y al
personaje de la mitología china PAN
KU, el Adán Primordial chino, de
cuyo cuerpo ha sido creada la
naturaleza y el universo entero. Es el
llamado “Hombre Cósmico” el
74
Adam Kadmón de la Kaballah.
En el comienzo del TAI CHI YAO
384, cada vez que “abrazamos el
mundo” comenzaremos en la postura
de “montaña sobre montaña”, la
constelación ORIÓN. La forma de
recinto semicircular, un hemiciclo,
del movimiento “abrazar el Mundo”
coincide con la forma celeste de la
constelación “ la Corona boreal”.
De allí iremos al corazón, con las
palmas en “agua”, lugar de donde
surge un “manantial” y luego, las
manos se desplazan hacia el Este y
hacia el Oeste, para buscar,
respectivamente, a la Luna y al Sol,
las dos luminarias escondidos y
ocultas detrás de la cortina de la
oscuridad.

75
TÁMASO MÁ JYOTÍR GAMAYÁ
“Llévame de la Oscuridad a la Luz”.
Esta es una famosa frase de los
Upanishad de la India, las
enseñanzas secretas de los yoghis,
con la cual los adeptos se refieren a
la ayuda del GURU, el maestro
espiritual, que remueve la cortina de
las nubes oscuras de la necedad para
dejar entrar a la luz del
entendimiento.
Es eso lo que un practicante de
Tai Chi debe sentir y pensar al hacer
el movimiento lento y suave de la
cortina de oscuridad, tanto hacia el
ESTE, a buscar el Sol, como hacia el
OESTE, a buscar a la LUNA.

76
NOTA: LA LUNA SE BUSCA ANTES
QUE EL SOL, PUES SE SUPONE
QUE TODAVÍA ES DE NOCHE, LA
FAMOSA NOCHE OSCURA DE
SAN JUAN DE LA CRUZ.

En el cuerpo humano, la pupila


izquierda es el SOL y la derecha es la
LUNA. La mano izquierda es YANG y
la derecha es YIN, por más que ello
sorprenda a muchos.

77
POEMA DEL TAI CHI

78
EN EL CENTRO DEL UNIVERSO
EN EL CENTRO DEL CÓSMOS
EN EL OMBLIGO DEL MUNDO
ME INCLINO
BAJO AL INFRAMUNDO
RECOJO AGUA PURA
DE MANANTIAL
Y ME LA LLEVO
A LA TIERRA
ABRAZO EL MUNDO
EN OSCURIDAD
AGARRO LA LUNA
SOY ELLA
ME ABRAZO
ENTREGO SU LUZ TENUE A TODOS
A TODOS LOS QUE NO DUERMEN
SEPARO LA OSCURIDAD DE LA LUZ
ME LLEVO TAMBIEN EL SOL
ENTREGO SU LUZ
PUES NO ES SÓLO MÍA
ABRAZO EL MUNDO DE NUEVO
Y DEL CORAZÓN SURGE LA FUENTE
MI RED ESTÁ LLENA DDE PECES

79
CIENTO CINCUENTA Y TRES

VOY A LOS TRES CIELOS


DESCANSO EN LA OSA MAYOR
FLORECE LA FLOR DE LOTO
VIAJO A TODAS LAS CONSTELACIONES
CON MI ARCO DE LUZ
LA FLECHA LLEGA A LA MISMA DIANA
RETORNO A MI MISMO
PARA MORAR EN EL SILENCIO
ATRÁS
La OSA MAYOR
ADELANTE
LA CRUZ DEL SUR

#
*
80
• Hay que tener presente que el
medio del esquema de TAI CHI
YAO 384 es la postura FU de la
Constelación AQUARIO, “El
Aguador”, el movimiento no. 192
• Viento sobre Viento, Hexagrama

del punto llamado CRISIS o


Acmé, La Vía Láctea, el
movimiento más largo realizado
con el cuerpo humano
• ALDEBARAN, el Ojo de
TAURUS, en la mano derecha
• La Rosa de Occidente, flor
“secreta”, es equivalente, en
Oriente a la flor de loto, postura
del TAI CHI YAO 384

81
• El Loto de Ocho Pétalos, de los
Ocho Caminos-ASHTA MARGA
es equivalente al PA KUA

82
• Tocar el espacio de la Rosa

LEO Sur Cangrejo

Montaña
Este Centro Oeste
Montaña Montaña
(Empujar) (Empujar)
Norte
(Cruzar el Cielo)
LEO Vía Láctea
Flecha,
Arco,
Cuerda,
Diana

83
¿Qué es una Rueda?
Una “Rueda” es un remolino
helicoidal de proyección energética
lateral, realizada con las manos en
postura de “fuego” y utilizando las
ocho puertas, PA MEN ( cabeza,
hombro, codo, muñeca, mano, cadera,
rodilla, pie), con un paso de RAYO,
llamado salto de Dragón.
En el TAI CHI YAO 384 hay
varias ruedas de energía.
En chino “rueda” es LUN y en
sánscrito CHAKRA.

84
DOS

• Dos Osas (Osa Mayor y Menor)


• Dos Perros (Can Major y Minor)

• Dos Montañas (Empujar)

• Dos FU (Aquario)

• Dos Tempestades
• Dos cangrejos
• Dos Rayos
• Dos Ruedas (La Grulla, Gallo con

las espuelas de Oro)


• Dos Cabalgar al Tigre (Franja

Horizontal-Columna Vertical,
luego de las Águilas)

85
TRES

• Tres CIELOS
• Tres ÁGUILAS
• Tres NUBES (Manos de Nubes

YUN SHOU)
• Tres Montañas de ORIÓN

CUATRO

• Cuatro Cabezas de LEÓN


• Cuatro MONOS (Sun Wu Kung)

86
CINCO

• Cinco RUEDAS

¿Qué es la Rueda?
(Ver la película “Sueños” de Akira Kurosawa, el episodio
del anciano y la rueda del molino de agua. El fragmento de
la visita del nieto de la ciudad en Chuang Tzu)

Las Cinco Ruedas – WU HSING


(Ver libro de Miyamoto Musashi
GORIN NO SHO-El Libro de las Cinco Ruedas)

• Rueda de TIERRA(Planta Raiz)


• Rueda de FUEGO(Doble Fuego)
• Rueda de AGUA (El Molino)
• Rueda de METAL(luego de

87
Águilas)
• Rueda de MADERA(Giro Pa Chi)

El COMBATE

El combate consiste tanto


en la defensa como en el
ataque. El hecho de que te
defiendas no quiere decir que
no estás combatiendo. Ten
presente este lema como
meta
de tu práctica e ilustración.
Sin maestro somos un palo
hueco, no valemos mucho,
somos, a menudo unos pobres
inútiles, ingenuos e infantiles.

88
Además, al maestro hay que
recordarlo siempre, aunque
no es necesario nombrarlo
cada vez que tenemos
ocasión de mostrar nuestro
arte.
Un artista marcial es como
Odiseo: versado en la palabra,
en la meditación y en la
acción. Debes empezar a
pasearte por los textos
antiguos como la Odisea, la
Epopeya de Guilgamesh, el
“Tratado de las Cinco Ruedas”
de Myiamoto Musashi, los
libros de
William Scott Wilson, mi
amigo, el Kalevala y mucho
quemarte las pestañas

89
leyendo los cuatro volúmenes
del “Viaje Hacia el Oeste” de
Wu Cheng En, “El Imperio de
los Topos”
de William Horwood, con su
título original “Duncton
Wood’, “Yogasutra” de
Patanjali y los libros de
Tolkien y Takuan. Estudía
ajedrez, para saber qué es la
estrategia y la táctica y cómo
puedes emplearlas en contra
de tus propios defectos y
debilidades.
Un tratado de artes
marciales consiste en un texto
que pueda evocarte y
sugerirte los pasos que debes
dar para alcanzar tu meta de

90
ser un artista marcial.
Antes que todo, el
pensamiento. No necesitas
pensar. Lo que necesitas es
“saber”. El que “sabe”, no
piensa, ya que “sabe” lo que
tiene que hacer y cómo
actuar. Tu palabra debe ser
de oro, franca, luminosa,
clara, escueta. Tu mirada dice
mucho acerca de tu estado
interno de la energía. No
obstante, la mirada es una
consecuencia, un efecto de tu
práctica,
no es una meta para seguir.

91
Olvídate de la mirada:
algún día tendrás una mirada
de artista marcial, pero,
mientras tanto, practica,
estudia, guarda silencio. El
más poderoso de los ejercicios
de las artes marciales es el
guardar silencio. Para ello
necesitas concentrarte. El
presente, como “instante sin
duración”, es un motivo
suficiente para ser
considerado punto de
concentración. Así cambiarás
el estado de distracción en un
estado de atención, de alerta,
de claridad
contemplativa. Un tratado de

92
Artes Marciales no te
enseñará golpes o no sé qué
secreto para atacar a tus
enemigos. Te revela lo que
debes buscar y cómo debes
estudiar.

He aquí otro libro


interesante :”El Conde
Lucanor” de Don Juan Manuel
y, ahora me recuerdo, el
propio Quijote, el libro de
Cervantes. Hay mucho que
aprender enfilando tu luz
sobre sus páginas.
Para concentrarte,
necesitas, antes que todo,

93
congelar tu diálogo interno.
Basta ya de preguntas y
respuestas en el balbuceo
personal de nuestras dudas y
consideraciones. Es
obligatorio saber, al menos,
un Mantra y un Mudra. Tal vez
no te son familiares estas dos
palabras
pero con un poco de
investigación llegarás a estar
informado sobre sus detalles.
Esto no se recibe por correo,
ni se compra en la farmacia,
hay que buscar un maestro.

¿Y dónde se encuentran los


maestros? El maestro como
tal no es un nivel o una

94
categoría, es un mero
oficio. Tienes derecho de
nombrar y llamar “maestro” a
quien tú quieres, pero habría
que estar atento. Poco a poco,
con el método de ensayo y
error, encontrarás a tu
maestro.
Puedes tener varios
maestros, nadie te impide.
Entre la gente de clase no hay
celos infundados.
El mudra es una suerte de
castillo digital que ayuda
inmensamente a la
concentración. Por otra parte,
el Mantra es una palabra, o
una frase que debe ser
repetida conscientemente, sin

95
perder su sentido en la rueda
alucinante de la repetición.

Un maestro que no tiene


mantras para sus discípulos y
mudras para enseñar no está
muy versado en la ciencia de
la concentración. Los
maestros zen saben todos
estos detalles de la práctica
pero la mayoría están medio
perdidos en su propio viaje.
Por lo tanto, debes observar
que el maestro sea
independiente, que no esté
atado a ninguna persona,
escuela o religión. Debe ser

96
un tipo con estilo, elegante en
sus pensamientos, palabras y
acción. No sé dónde decirte
que se encuentran ese tipo de
personas. Es un asunto de
destino personal.

Si te toca tener un maestro


ilustrado, lo encontrarás
pronto, poco después de tu
intención de encontrar uno. Si
no te toca, pues, espera, hay
para todos. Depende de la
profundidad de tu búsqueda.
Mientras tanto, tu preparación
debe consistir en estar atento

97
a tu respiración y cambiar de
manera categórica el ritmo de
la inspiración y de la
espiración. Eso consiste en lo
siguiente: debes espirar
siempre, puesto que el cuerpo
no necesita tanto del aire de
la
inspiración. Automáticamente
y de modo natural y
espontáneo, el organismo
inspira, sin necesidad de tu
ayuda.

Pero es más difícil para el


cuerpo expulsar el aire, sin tu
ayuda,

98
pues, espira, saca todo y
quédate un poco en el vacío
de esta bella práctica. Otros
puntos importantes en el
comienzo son los siguientes:
la lengua debe estar
continuamente “colgada” en
el paladar y la saliva que se
genera la tienes que tragar
para moderar los
jugos gástricos estomacales.
Ni que hablar que hay que
comer poco. Luego, el
hueso sacro debe estar
continuamente hacia
adelante, para que la columna
vertebral se transforme en
una “C” y deje de tener la
forma de “S”. Las rodillas

99
tienen que estar ligeramente
flexionadas, para que la
energía somática viaje por
todo el cuerpo.

La barbilla hacia atrás


hará que las vértebras
cervicales se alineen y así la
energía no estará cortada en
el cuello. Por lo pronto, sería
necesario que te informes con
esmero acerca de la medicina
china, y
aprender los trayectos de los
meridianos, conocer puntos
importantes del cuerpo y
saber la
teoría de los cinco elementos,

100
datos para el diagnóstico y
demás temas de la
acupuntura.
Un artista marcial no es
sólo un guerrero: recuerda
que el dios de las artes
marciales chinas, Kuan Kung,
esta representado con una
espada y con un libro.

El artista marcial es , a la
vez,
un calígrafo, un pintor y un
médico, un terapeuta.
Por tanto, tus tres materias
de estudios se repartirán el
tiempo entre la caligrafía, la
medicina y la educación física.

101
Uno de los métodos más
eficaces para avanzar es
empezar a
prestar atención al arte de las
caídas: cómo poner las
manos, cómo mirar, cómo
tener la cabeza en las caídas
laterales, dorsales o frontales.
Esa materia de estudio es
trivial pero
necesita de práctica
prolongada. Las caídas no son
solamente físicas: hay caídas
afectivas también y son aún
más peligrosas. Intenta pasar
desapercibido mientras
practicas tus cosas.

Guarda un bajo perfil, no

102
necesitas pavonearte con tus
movimientos marciales.
Máxima atención debes
prestar a tus excrementos
¡Parece una broma! Pues sí,
tus excrementos y la
hora en la cual vas a defecar
son importantes: debe ser en
la mañana, entre las cinco y
las siete, la hora del intestino
grueso y de sus movimientos
peristálticos. La medicina
occidental no tiene idea de
esos detalles. Estudia el ciclo
de la energía en el cuerpo,
durante veinticuatro horas
gira por todos los meridianos
unas cincuenta veces.

103
Hay una hora del pulmón,
entre las tres y cinco de la
mañana, en el alba y su
nombre secreto es “la hora
del
elixir”. Estudia también los
libros de Paracelso, un sabio
médico con profundos
conocimientos de la fisiología.
De Paracelso aprenderás que
la primera saliva de la
mañana, luego de enjuagarte
los dientes , es una medicina
natural muy poderosa. Su
nombre secreto es “momia”,

104
¿Te
suena? Ahora recuerdo otro
bello libro, el famoso
Gargantúa y Pantagruel de
Rabelais, no te lo pierdas.
Rabelais fue uno de los más
eruditos médicos de su época
y su libro genial tiene muchos
secretos entre las líneas.

Familiarizate con la caída


de los objetos y con el arte de
lanzar, tirar, arrojar cosas y
atajarlas en el aire. Al
comienzo puedes practicar
con pelotas de distintos
tamaños pero luego usa

105
objetos diversos, como sillas,
pequeños muebles, palos y
demás.
Esta práctica te va a abrir las
puertas de las leyes del
espacio y de la forma. La
manera de hacer el puño es
crucial: debe ser un puño
vacío, no necesitas cerrarlo.
Lamentablemente, esto se
enseña de tú a tú, no lo
podrás entender nunca a
través de la escritura. Poco a
poco me recordaré de otros
detalles importante en el
camino.

106
La medicina más poderosa
para los momentos en los
cuales te sientes enfermo,
cansado, sin poder y
decaído, es el silencio y la
concentración. Observa que
no digo “meditación”, ya que
la meditación es una
consecuencia de la práctica
de concentración, no es en
ella misma una
practica. Una vez
acostumbrado a concentrarte
y luego de adquirir el estado
de concentración de tu ser en
el presente, estarás
meditando automáticamente.
Hay distintos tipos de
manifestación de la energía

107
natural, el poder de los
elementos.

Tienes que observar la


energía del mar y de los
lagos, es distinta pero, a la
vez, parecida. La energía de la
montaña es extraordinaria:
desde lejos se ve inamovible,
llena de quietud y silencio,
pero al entrar dentro de sus
límites, un sinnúmero de
ruidos y sonidos llenan tus
oídos. En cambio, el mar es
tan dinámico en lo externo,
pero tan calmado cuando

108
penetras en sus
profundidades. El rayo es la
unión del sonido del trueno y
de la luz
fulgurante del relámpago:
¡Esa es la rapidez! Es como
romper un palo de madera,
como el sonido de las dos
palmas de tu mano
golpeándose.

El fuego es tan lleno de


movimiento, vacío por dentro,
tanto que le puedes pasar la
mano por las llamas sin
quemarte, pero tan

109
vacío por dentro, ¡Tan denso y
perseverante! A su vez, el
cielo es abierto como el
sonido AAA y tan extenso, sin
limites, infinito y eterno. El
viento es suave, penetra en
todo los resquicios, llega
hasta el horizonte, en un
instante. ¿De dónde viene el
viento? –me pregunta mi niña
y yo cierro los labios, no es un
secreto que se puede ventilar
en una respuesta casual. Ella
lo sabrá en su debido
momento, estoy seguro.

110
Luego, el agua, tan
humilde, tan modesta,
siempre buscando lo de abajo,
la base, tomando con
tolerancia y bella adaptación,
la forma de todo recipiente. El
agua es fluida, pero puede ser
avasallante como la lluvia,
manantial, cascada, fuente
artesiana, o río turbado!
Me ha quedado la tierra, los
barrancos, las cuevas y los
valles, tan generosos, vacíos,
receptivos como nada. Esas
ocho modalidades de la
manifestación de la energía
deben ser
motivo de estudio y
contemplación intensa del

111
artista marcial. Cada una
tiene una puerta secreta y
cuando esa puerta se abra,
conocerás a cabalidad de lo
que estoy hablando.

El sonido de cada una de


las ocho energías, digamos
mejor el “son”, es distinto: ya
sabes el sonido de cielo, te
faltarían los otros siete. He
aquí el son de la tierra – MMM,
el son de la
montaña –DDD, el son del
agua-I I I, el son del viento
HHH (JJJ), el son del rayo-GGG,
el son del fuego-LLL, el son
del mar-BBB. Combinados con

112
el son del cielo tendras los
ocho sones de la energía:
MAMA,
DADA,IAIA,HAHA,GAGA, LALA,
BABA, AAAA.

Y el estudio continuará . . .,
como el cielo.

La practica interna
del PA KUA

El Pa Kua es un arte
marcial muy complejo: se
refiere a la capacidad
continua de girar y de
cambiar la dirección
horaria y anti-horaria
del giro. Siempre, se

113
retorna a un punto neutro
para cambiar la postura
de las manos, posturas
que solo son ocho, cada
una con la energía de un
animal especifico, o de
un fenómeno natural:
UNICORNIO-TIERRA
OSO-MONTAÑA
SERPIENTE-AGUA
FENIX-VIENTO
DRAGÓN-
TRUENO,RELAMPAGO,RAYO
HALCÓN-FUEGO
MONO-MAR
LEÓN-CIELO
Cada postura es
continuada durante ocho
círculos, caminando

114
cuatro círculos en
sentido horario y cuatro
en sentido anti-horario.
Antes que todo hay que
polarizarse, es decir
tomar como referencia al
Sur.
Luego se regresa a un
punto cero, o neutro y se
pasa a la postura
siguiente, en el orden de
los trigramas, empezando
con Tierra, luego
siguiendo con Montana,
Agua y Viento,
-las cuatro posturas
pasivas, Yin.
Siguen cuatro posturas
activas,Yang: Trueno,
Fuego, Mar, Cielo y se
115
finaliza, con las manos
en alto, regresando al
centro de si mismo.
Todas esas ocho
posturas tienen tres
estados,(interno, medio y
externo), en total 24.
Esa es la teoría del
PaKua pero en la
práctica, la fluidez de
los movimientos
helicoidales es tan
intrincada para los que
observan el movimiento
desde fuera, que parece
un solo giro. Entonces,
cada uno de los ocho
movimientos tiene tres
fases, adentro, en el
medio y afuera. Es
116
verdaderamente asombroso
como los antiguos han
creado este sistema. El
nuestro viene de KUNG PAO
TIEN por la vía del
maestro LIU YUEN CHIAO.
Para empezar, se
camina en circulo con el
paso de Mar, o paso de
Mono, que es uno de los
ocho pasos del Pa Kua,
pero con el paso de Mono
se camina todo el circulo
del Tai Chi, en las dos
direcciones, horaria y
anti-horaria, tomando el
Sur como referencia, o
sea polarizándote al
comienzo con la cara
hacia el Sur, y pues
117
desde allí hay que
comenzar los giros.

En principio, el Pa
Kua usa la energía
helicoidal del Viento, un
enrollarse y
desenrollarse como hacen
los Cocodrilos al ser
atrapados, es esa precisa
energía giratoria, parece
hasta cómico. Luego, la
energía de los toreros de
España es la imagen mas
clara de lo que puede ser
el Pa Kua.
Los toreros dejan
pasar, se enfrentan, se
devuelven, muestran la

118
espalda, dan la cara y
luego se retiran, es un
verdadero encanto.
Las manos son como nubes
huracanadas y el cuerpo
es como una montaña
giratoria. Creo que el Pa
Kua es el arte mas sutil
del cuerpo humano, y
estar interesado en ello
sugiere un estado muy
elevado de la práctica
marcial. Camina, camina
sin cesar, así se
calientan los testículos,
y la sensación de una
energía interna que surge
de la base, desde el
punto Huy Yin del

119
perineo, te va a mostrar
que algo se ha abierto en
el cuerpo.
La mirada se dirige
hacia el centro virtual
del circulo caminado y en
los giros se mira, como
de reojo, hacia el lugar
de las manos, hacia atrás
, hacia la derecha y
hacia la izquierda.
Luego, de nuevo,
caminando sin cesar - de
hecho, ese caminar tiene
una melodía secreta, es
como un deslizarse sobre
una ola de mar, es como
la ola se extiende sobre
la arena de la playa, una

120
ola detrás de la otra,
sin cesar.

Todo eso me parece


pura poesía del
movimiento.
Adelante, estudioso
del Pa Kua, no es nada
complicado, hay que
acceder e intimar con esa
energía del Pa Kua en la
practica diaria, para
luego aplicarla en el TAI
CHI YAO 384. El estado
interno de la energía es
de firmeza lapidaria,
marcada por la suavidad
externa del viento y hay
que evitar, tanto la
dureza, como la blandura.
121
En las muñecas esta la
energía del Pa Kua.
Mira con dignidad,
recuerda el modo de mirar
del maestro Liu, era una
postura especial, la
cabeza un poco retirada
hacia atrás , con el
mentón erguido, como
observando un pajarito
posado en su hombro. El
secreto de esto es pensar
que tienes,continuamente,
ese pajarito contigo,
sentado en uno de tus
hombros.
*

122
MAESTRO DE TAI CHI

La idea que tiene la gente acerca


de un maestro de tai chi es, a ratos
errada.
123
Un maestro no es maestro, al
menos que alguien lo reconozca y lo
acepte como tal. No puede alcanzar
por si mismo tal estatus.
Un maestro es como esa luna
cinérea de la fotografía: su luz es sutil
y refinada, no brilla como la luna
llena. A su vez, recibe su resplandor
del Sol espiritual, a través del rosario
de la tradición.
No es un idiota, es decir que no
sostiene nada privado, no reclama
nada para si mismo, no pretende nada
en lo relativo a su saber. Hay que
pasearse por las páginas del Tao Te
Ching y por los fragmentos de
Heráclito para tener un atisbo de su
presencia en este mundo.
(Ver mi traducción de estos libros en
www.scribd.com/1000Arepas)

124
Es una necedad pretender adquirir
un conocimiento sin un maestro que
guía nuestros pasos.
Únicamente los presumidos
rechazan y niegan la necesidad de un
maestro. Pero hay algo más: para
decir que tal persona es “mi maestro”,
el propio maestro debe recibirnos y
aceptarnos como discípulos. Y ello es
un merecimiento, un privilegio.
El maestro es redondo y esférico. No
tiene aristas. Su Ser está en el centro
de la esfera. Nadie puede superar a los
maestros, pues nadie puede ir más allá
del centro. Bástele al discípulo ser
igual a su maestro.
La cacareada opinión que sugiere
superar al maestro no es más que un
despropósito.

125
He visto sujetos que adoptan la
apariencia de “maestro” y no me ha
sorprendido. Pero hay que ser
discípulo primero: hay que pasar por
la hilera de un guía para luego guiar a
otros. ¿Quién fue tu maestro, amigo?
Tampoco habría que comportarse,
luego, como discípulos. ¿Es
paradójico, no? Cuando tienes un solo
alumno que te reconoce como su
maestro, basta ya de seguir siendo tu
mismo un eterno discípulo: has
madurado amigo.
Eres padre, ya no puedes gritar
por allí que eres hijito de tu padre. Esa
es la ley del discipulado.

126
Comprender tales materias es
fruto de la sutileza del estudio. Por
otra parte, un solo discípulo otorga
esa cualidad a cualquiera, no importa
cuanto conoce, importa lo que puede
saber. Y nadie sabe lo que el otro
pueda saber. Puede que seamos unos
ignorantes pero la sabiduría se
esconde bajo mil capas de modestia y
urbanidad. No ladres como los perros,
a lo desconocido. Acepta con
humildad tu estado de gestación. Si
acaso eres todavía un feto, ya has
pasado del estado de embrión y ahora
tienes que ser “dado a luz”, para
asomar tu nariz a un mundo que
desconoces. Eso se llama ceremonia
de iniciación de los maestros ilustres
de la tradición.

127
A los maestros hay que buscarlos
y luego, tal vez, digo tal vez pues no
lo merecemos, - vamos a ser
“encontrados” por estos ilustres
caballeros de la luz.
Quien ha conocido el mundo de
los maestros nunca duda de esas
verdades. Y los maestros son de
distintos tipos:
• Maestros de educación, materia
que es muy diferente del estudio
• Maestros de estudio y búsqueda,
materia, a su vez, muy diferente de
la educación
• Maestros de salud, que te
enseñarán los misterios del cuerpo
humano

128
• Maestros – guías del viajar,
marineros lobos de mar que
conocen los vientos y los rumbos
de la búsqueda
• Maestros marciales, que te
enseñarán la táctica y la estrategia
del combate, de la defensa y del
ataque, del camuflaje y de la lógica
de la contienda
• Maestros constructores que te
enseñarán como labrar la piedra
filosofal y como apreciar los
misterios del espacio
• Maestros del arte y del deporte, de
la música y de la recreación de tu
intelecto
• Maestros de la poesía, del cambio

129
y de las mudanzas
• Maestros de la tradición, y del
saber de los pueblos, de la magia y
del encanto de la energía
• Y por último, maestros del silencio
y de la meditación, lugar del
encuentro con el Ser

¿Has conocido al menos uno de estos?

Sigue buscando, y serás


encontrado, lo declaro.

Α

130
*

TAI CHI
MAESTRO DE MAESTROS
INSRUCTOR DE INSTRUCTORES
PROFESOR DE PROFESORES
GUIA DE GUIAS

131
Yo no diría que soy Maestro.
Tampoco diría que soy maestro de
maestros.
Soy un adepto del Tai Chi. Un
adepto de Lo Sublime. Un adepto del
Silencio y de la Consideración. Si
alguien me re-conoce como maestro,
no bastaría: debe conocerme y
reconocerme como su maestro. Acto
seguido, vale decir el siguiente paso,
tendría que reconocerle, yo también,
como mi discípulo. No basta con ser
mi alumno, pues así, sólo seré su
profesor. Y luego – UPADESHA.
Hago énfasis en ciertas palabras,
precisamente en aquellas palabras que
merecen una atenta consideración.
El Tai Chi es un sistema filosófico
permeable, un sistema energético y,
132
por ende, corporal. Es un intento de
acceder e intimar con el mundo sutil
de la energía.
El Tai Chi y sus movimientos -
lentos, firmes y suaves, giratorios y
fluidos, explosivos y suscitadotes de
un fuego interno que podría destruir,
si quisiera, toda intromisión en un
espacio privado – todos estos
movimientos pueden ser
devastadores.
Por ello se le ha llamado
PACHIPAKUATAICHI – la
combinación de los tres estados de la
energía, fuerza explosiva, giratoria y
fluida. El aspecto tranquilo no implica
la ausencia de la impetuosidad.
Vemos eso cada vez que
contemplamos a los felinos. Pero
nuestra meta no es imitar a los
133
animales. Los animales tienen su
mundo animal y los humanos, su
mundo humano.
Mi meta es ser un humano
auténtico, un ser completo, libre-
pensador, libre-sentidor, libre-
hacedor. No me gustan las normas, ni
las acepto. Soy autónomo, libre,
independiente. No me alcanzan los
aleteos del dinero, ni del mundillo
político, ni de la secta de los
aduladores. Creo que he madurado.
Soy un fruto de mis maestros,
guías sutiles y atentos que me han
indicado el camino y yo, he
construido mi propio modo de
caminar. Sólo hay un camino y todos
nosotros andamos en esa vía con
distintos modos de caminar: algunos
corriendo, otro saltando, otros
134
cargando un no sé qué, otros
arrastrándose, otros llorando, otros
riendo.

Nada mejor para ilustrar esta


imagen que el texto del físico alemán
Georg Christoph Lichtenberg, del
siglo XVIII: “ Hay dos vías para
prolongar la vida. La primera consiste
en distanciar al máximo uno de otro
los dos puntos del nacimiento y de la
muerte, alargando así el camino. Para
alargar este camino se han inventado
tantas máquinas y objetos que, si uno
se limitara sólo a verlos, difícilmente
podría creer que sirvan para hacer
más largo un camino; algunos
médicos han hecho grandes avances
en este campo.

135
La otra vía consiste en caminar
más lentamente, dejando los dos
puntos extremos donde Dios quiere
que estén; es la vía de los filósofos,
quienes han descubierto que lo mejor
es caminar en zigzag, herborizando e
intentando saltar aquí un foso, y más
allá, donde el terreno esté limpio y
nadie los vea, dar una voltereta, etc.”
(G.C. Lichtenberg Breviario de aforismos, trad. De
Juan de Soler, p.56/B129, Círculo de Lectores, Barcelona,
2000)
El tema de la longevidad es
patente entre los practicantes de la vía
taoísta.

136
Pero cierto es que uno no puede
alargar ni un ápice el tramo de vida
que le corresponde: parpadeos, latidos
del corazón, hasta los mismos tragos y
el número de las respiraciones, todo
ello está escrito e inscrito en el
genomio personal y de cuando en
cuando se prefiguran y actualizan
hechos pendientes en el código
genético (cuidado con decir genoma,
amigo).
Estos hechos son obligaciones,
compromisos, deberes, castigos y
premios, un ramillete del azar que
pocos perciben con claridad.
Entonces, y sólo entonces, tomaremos
con calma el trago y lote que nos
137
corresponde y andamos, lo mejor es
andar como los filósofos, como
advierte Lichtenberg.
Yo uso espadas en el Tai Chi, pues
me parece ridículo. Claro, he
estudiado profundamente la espada y
Excalibur me parece una metáfora
maravillosa, pero si no te has
enfrentado de verdad verdad a la
muerte, con una espada en la mano,
en un campo de batalla, todo ejercicio
en este sentido es una fanfarronada.
No lo vas a usar jamás. No lo vas a
poder poner en práctica. Vas a cortar
de un tajo a alguien por allí cuando te
insulte? La espada es un objeto de
museo. Allí debe estar, en las vitrinas
y los anaqueles, ha tenido ya una
historia vergonzosa y de triste
memoria, y bastante ha hecho en
138
contra de la humanidad de los
humanos. Ya dije que hay otro tipo de
humanidad, no sólo de los humanos.
Otros manejan pistolas y cuchillos,
lanzagranadas, metralletas, objetos
para matar. Los militares tienen
muchas historias que contar. Aprende
mejor hacer nudos, te servirán mucho
más que manejar espadas chinas.
Me dirán que sólo los humanos
poseen humanidad y yo contestaría
que no, no solamente los humanos,
también los objetos poseen
humanidad. Yo usaría más bien palos,
maderos, bambú. Manejar estos
serenos e inocentes elementos
marciales tendría más utilidad que
esgrimir espadas en los parques y en
los gimnasios. Pero el ser humano es
fanfarrón: quiere parecerse a los
139
grandes samuráis, quiere ser el Rey
Arturo, quiere que lo vean como
Charlemagne.
El Tai Chi no es ningún deporte
lento, es un combinación de fuerzas
que muestra suavidad y puede
explotar como un volcán y un
relámpago, como un trueno y un
relámpago junto - un rayo. No se
engañen: la suavidad no es debilidad,
ni blandura, es un guante de seda
sobre una mano de acero. Mi maestro
Su Yu Chang me envió a su maestro
Liu Yuen Chiao y allí, en la China,
conocí también al maestro Nan Huai
Chin. “!Dime! – le dije a Su Yu
Chang – “ Cual es el nombre del más
grande de los sabios, en Taiwán?”
“Nan Huai Chin” – respondió. Y a
Nan Huai Chin busqué. Y Nan Huai
140
Chin me reconoció.

Estos tres individuos


excepcionales me han abierto las
puertas de la energía, me han tendido
los puentes del silencio y me han
hecho escuchar la música interna de
nuestros mundos interiores. Dentro de
nosotros hay muchas moradas.
El maestro es una puerta cuyo
vacío te deja entrar en un mundo
desconocido. No es por nada, pero
Virgilio, en el propio infierno, hasta
llega a cargar a Dante en la espalda,
cuando el camino llegó a ser tan
estrecho que sólo podía dejar pasar un
solo hombre. A mi también me
cargaron en las espaldas. Toda visita
al inframundo es una nekyia, palabra
141
griega que designa el episodio en el
cual Odisea entra en contacto con los
fantasmas de sus antiguos conocidos.
Es sorprendente recordar que los
veinticuatro capítulos de la Odisea
tienen, cada uno, los nombres de las
letras del alfabeto griego.
Mucho del Tai Chi se encuentra en
las páginas de la Odisea. El que tenga
la paciencia de leer sus historias
encontrará oro puro.
TAI CHI – Refinar la forma
exterior de nuestro Ser.
No pierdan el tiempo con Pilates,
son meros estiramientos, luego debes
hacer algo, ¡por ello te estiraste!
No pierdan el tiempo con las pesas
en el gimnasio: es una idiotez.
No pierdan el tiempo con la cinta
caminadora: es un despropósito.
142
Han visto alguna vez a una ardilla
corriendo locamente en un aparato
circular de madera?
Pues así aparentan vosotros en la
cinta caminadora. Eso se ha inventado
para los perros que se fastidian en
casa: los pones en la cinta y con gusto
te caminarán hasta reventar. Antes de
mis clases de Tai Chi en un club
privado de por aquí, contemplo desde
lo alto a hombre y mujeres
“caminando” en las cintas. Es una
gran sala y en las altavoces se oye:
“Anunciamos que en pocos momentos
dará inicio la clase de Tai Chi, con
Daniel, en la sala 2”. Pero ellos
escuchan en los auriculares su música
de IPod, no oyen el llamado. Me
definen algo así como un “monitor”.
Los jesuitas tienen un libro secreto
143
de nombre MONITA VERITAS.
¡Cómo no me gustaría escribir algo
así para los caminadores y las
caminadoras de las cintas de Holmes!
Busca a los adeptos, pues los
instructores sólo te van a instruir, los
profesores te enseñarán, - siempre
hay algo que enseñar, los guías te
guiarán por los atajos, lo que no
siempre es conveniente. Lo que hay
que buscar es el Camino Real,
palabra compuesta que traduce el
termino chino TAO, el mismo que los
jesuitas del siglo XVII tradujeron
como La Palabra, el Verbo, cuando
se encontraron con el dilema de
encontrar el sentido de las primeras
palabras del Evangelio de Juan: “En
el principio era el Verbo”.

144
Y escribieron, para los chinos, las
siguientes palabras:

”En el principio era el Tao”.

Y en ese Camino Real están


caminando, también, los adeptos de la
energía.

A los adeptos hay que buscar. Son


como profundos barrancos, montañas,
ríos y fuentes, suaves brisas,
relámpagos y llamas de fuego, olas de
mar y suaves como las nubes . . .
Manos de nubes, YUN SHOU.

145
Todos los movimiento de la
progresión somática llamada
“esquema de Tai Chi Yao 384” se
pueden reducir, primeramente, a un
número de dos: movimientos suaves y
movimientos firmes. A continuación,
la división expone otro número: ocho.
Hay sólo ocho movimientos en el
entero esquema del Tai Chi. Estos
ocho movimientos son llamados a
través de los ocho trigramas:

Movimientos pasivos, Yin:

• TIERRA
• MONTAÑA
• AGUA

146
• VIENTO

Movimientos activos, Yang:

• RAYO
• FUEGO
• MAR (“lago”)
• CIELO

Estos ocho movimientos poseen, a


su vez, tres aspectos:

1. Medio o Neutro
2. Interno
3. Externo

En total, son veinticuatro figuras.


Estas veinticuatro figuras se

147
expanden en sesenta y cuatro
posturas, cada una representando
una constelación o asterismo.
Todo el esquema del Tai Chi
representa el movimiento de las
constelaciones durante veinticuatro
horas y cada una de las posturas
posee seis niveles: Los pies, las
caderas, las manos, los hombros,
los ojos, la cabeza. La totalidad de
los movimientos del esquema de
Tai Chi se reduce al número 384,
resultado de la multiplicación de
los sesenta y cuatro posturas por
los seis niveles.
Ningún esquema de Tai Chi
que no los abarca, es completo. La
invención del esquema de
veinticuatro movimientos es
arbitraria e incompleta. Se ha
148
creado en China para la práctica
externa, exotérica.

Hay otro número, el 108, de


origen budista, pero igualmente
incompleto. Si alguien se tomara la
molestia de multiplicar el número
de los sesenta y cuatro hexagramas
del Yi Ching, formados por la
combinación de los ocho
trigramas, el célebre PA KUA,
descubriría que el resultado de esta
multiplicación es 384. El esquema
de Tai Chi es un sistema
matemático cerrado: nadie puede
quitar ni agregar movimientos, ni
posturas, puesto que el número
tradicional de los sesenta y cuatro
hexagramas está presente en las
combinaciones.
149
Por tanto, dejémonos de
inventar, de agregar y de quitar, las
cosas están pensadas con
inteligencia en la tradición de los
sabios de antaño. Ellos han
vislumbrado esta loca época, no lo
dudemos, y por ello han creado el
sistema tradicional, para ejemplo y
emulación. Lo digo con la
autoridad de mis maestros, sujetos
discretos, pero firmes.
Más allá de la cultura china,
más allá de los chinos, la
matemática y la geometría del
movimiento es una ciencia cerrada,
perenne, inexorable y pertenece a
toda la humanidad.
150
Este es el lenguaje soñado por
Leibnitz, que, por cierto, ha
imitado en sus sistema binario, el
círculo de Shao Yung, conocido a
través de los escritos publicados en
Europa por los jesuitas europeos
que han vivido en China.
Antes que todo, el estudioso del
Tai Chi debe familiarizarse con el
sistema binario de las
combinaciones del Poema
Circular, como llamaban los
antiguos, desde Lao Tse, pasando
por Shao Yung, al arreglo
preternatural de los sesenta y
cuatro hexagramas, el arreglo del
cielo anterior.
151
Manos de tierra, manos de
montaña, manos de agua, manos
de viento.
Manos de rayo, manos de
fuego, manos de mar, manos de
cielo.
Cada trigrama, o KUA, tiene
como representante mítico, a un
animal:

1. La Tierra – El Unicornio
2. La Montaña – El Oso
3. El Agua – La Serpiente
4. El Viento – El Fénix
5. El Rayo – El Dragón
6. El Fugo – El Halcón
7. El Mar – El Mono
8. El Cielo – El León

152
Los animales poseen la misma
energía del KUA que representan,
pero su imitación no lleva a nada.
Hay que imitar a la energía misma,
y ello lo podemos percibir en los
movimientos de la naturaleza.
La Tierra es apertura total, la
Montaña es firmeza y quietud, el
Agua es fluidez y adaptación, el
Viento es suavidad y penetración,
el Rayo es suscitabilidad y
explosión, el Fuego es
continuidad, perseverancia y
consumación, el Mar es serenidad
y vaivén, el Cielo es cambio y
transfiguración.

153
Realizado de esta manera, el
esquema de Tai Chi adquiere
sentido cósmico y estelar y deja de
ser un mero ejercicio de las
articulaciones.
Además del Yi Ching, el
estudioso del Tai Chi debe leer y
estudiar, obligatoriamente, el libro
TAO TE CHING. Con sus ochenta
y un poemas, ese texto discurre
sobre materias esotéricas que tiene
que ser explicadas por un experto.
No teman, hay bastantes personas
en el mundo que conocen esta
ciencia, arte y técnica. Pero debes
buscarlos, no ofrecerán sus
conocimientos en el mercado,
154
como estamos acostumbrados
recibir, a causa de nuestra
inmadurez.
Hay que madurar. Estamos aquí
para sentirnos, algún día,
realizados. Contentos con lo que
hacemos, contentos y en paz con
quienes somos, contentos con lo
que tenemos. Así es un ser
realizado. Luego, tal vez, recibirás
el regalo de la iluminación, un
regalo no merecido, por cierto, un
carisma sin precio.
Algunos lo reciben, otros no,
pero no hay problemas, con tal de
alcanzar la realización, nos basta.
La realización es fruto de nuestro
arduo trabajo interior, pero la
iluminación no se alcanza con la
práctica, ni con la experiencia, ni
155
con los viajes, ni con los años.

Quien escribió con claridad


sobre los carismas es el sabio
murciano Mohiddin Ibn Arabi,
nacido en Murcia, España, Aben
Árabi, el Sufi.
Hay un libro famoso sobre sus
escritos, publicado por el erudito
español Don Miguel Asín Palacios.
Búscalo . . .

Algo más sobre el comienzo del


Esquema Tai Chi Yao 384

Debido al hecho de que los


movimientos del Tai Chi están
clasificados en ocho clases, como las
notas musicales, este sistema permite
156
leer el esquema como una partitura
musical.

Cualquier postura, cualquier


posición de manos y de pies, y hasta
las miradas, poseen una suerte de nota
musical que les identifica. De hecho,
en el mundo visinvisible del cuerpo
humano se oye la melodía del
esquema de Tai Chi como una
sinfonía.
El esquema de Tai Chi Yao 384 se
comienza cara al Sur, como todas las
prácticas de otros estilos de Tai Chi.
Estás en Principio y, a la vez, en el
Ombligo del Mundo, el punto neutro
y central donde se encuentra el Ser, el
Uno-sin-dos-mismo, como lo llaman
los monjes Zen. Desde allí, inclínate,
como la Torre de Pisa, tan sólo para
157
no estar cómodo.

Abraza al mundo, pues el mundo


es una esfera virtual y, de pronto,
sentirás en ese abrazo, el tronco del
Árbol de la Vida por el cual
remontarás, hasta las ramas. Detrás de
la cortina de nubes encontrarás al Sol,
y a la Luna.
Acaricia la crin del caballo, eres
como un jinete sin silla que abraza el
cuello de la montura. Ese caballo
posee alas, no lo dudes, es la
constelación Pegaso. Toda
constelación tiene una estrella
principal y debes conocerla en el
cielo.

158
Esta estrella tiene un lugar
correspondiente en tu cuerpo, en la
zona de alguna de las catorce
articulaciones: las dos principales,
cintura y cuello, y las doces
tradicionales, las muñecas, los codos,
los hombros, las ingles, las rodillas y
los tobillos. En la calistenia debes
calentarlas con esmerada atención,
antes de empezar. Tu cuerpo es un
cosmos de estrellas y constelaciones
que giran en la trayectoria del diario
convivir. Vaya a los mares del Sur, y
desde allí, arroja la red y voltéala, la
sacarás llena de 153 peces, como la
red de los apóstoles del Nuevo
Testamento. Irás al mundo vertical y
159
luego, te llevarás la mano derecha en
el eje este-oeste, para empujar a la
montaña.
Hay una montaña en el Oeste y
también una en el Este, y las dos
deben ser desplazadas, empujadas,
movidas. Eres el gigante P’an Ku, el
Hombre Primordial, no te sorprendas.
Puedes mover montañas. En el Tai
Chi Yao 384 hay puños, también:
puños de Tierra, puños de Montaña,
puños de Agua, puños de Viento,
puños de Rayo, puños de Fuego,
puños de Mar y puños de Cielo. Cada
movimiento tiene sus puños y cada
puño es una estrella, también. Debes
haber oído de los puños de Orión, el
Gran Cazador del cielo. Betelgeuse,
Bellatrix, Rigel - son algunas bellas
estrellas de esa constelación, la más
160
bella del Cielo.
Por ello, hay que estudiar las
constelaciones, amigo y amiga del
Tai Chi.
En el eje Este-Oeste ocurren los
movimientos más importantes. El eje
Norte-Sur forma un espacio
cruciforme con el eje Este-Oeste.
Los puntos inter-cardinales forman
otros dos ejes secundarios,
diagonales:

• Nor-Este
• Sur-Oeste
• Nor-Oeste
• Sur-Este

161
Tales ejes inter-cardinales
mantienen abiertas las trayectorias
alargadas de la Vía Láctea, la postura
más alargada del cuerpo en todo el
esquema del Tai Chi. Todos los
puntos de esta Rosa de los Vientos
tienen que ser frecuentados por el
practicante, a través de los
movimientos estelares de los
asterismos. En el comienzo del
esquema, se configura la Montaña
Primordial, para los chinos Tai Shan,
para los hindúes, el Monte Merú, para
nosotros, el Ararat. El nombre es tan
sólo un modo de hablar. Luego, detrás
de la cortina de nubes se encuentran el
Sol y la Luna, las luminarias del cielo.
162
Lo que está ocurriendo es una
creación simbólica: el practicante crea
su propio cosmos y desde el centro
del mundo, el Ombligo del Mundo,
afirma la existencia del Viento, del
Rayo, de los Ríos, de los Barrancos y
de los valles, del Fuego, de los Mares
y del Cielo mismo. No falta nada.
Dentro de este universo particular,
desde el centro, donde retornará, el
creador contempla su paisaje. Cada
elemento natural posee su energía y
esta está transmitida al cuerpo. Es una
ducha de luz, una lluvia de oro invade
en remolinos todas las articulaciones.
Es la PROSEMICA, el arte de los
gestos y de las posturas corporales.
Entre los chinos, el Hombre Cósmico
163
se llamaba PAN KU, el Adam
Kadmón de la Cábala.
Sus manos tocan los linderos del
universo y sus pies separan los valles
y los montes como un Coloso de
Rodas. Si nos miramos nuestro propio
cuerpo desde las alturas de los ojos,
tendremos todos, sin excepción -
seamos bajos, altos o medianos – la
fascinante sensación de ser y de tener
un cuerpo colosal. Este Hombre-
Mujer Primordial, andrógino y
perfecto, es el Ser. Les caería muy
bien a los cosmonautas el practicar el
Tai Chi.
En sus viajes no sólo parecen unos
idiotas, son torpes, infantiles, débiles
y desubicados. No saben qué hacer
con su cuerpo. Esto es un fallo
imperdonable de la NASA.
164
La Biónica Somática o Bio-
Mecánica, como de hecho se llama al
Tai Chi en las esferas científicas de
los conocedores, debería ser una
práctica obligatoria para los
cosmonautas.
La práctica del Tai Chi Yao 384
promueve el balance y el equilibrio,
dos cosas muy distintas, aunque la
gente, en general, las toma por igual.
La polarización y la orientación
son la contrafigura del balance y del
equilibrio. Cada movimiento de los
brazos establece trayectorias
vectoriales que se repiten sin cesar.
Son órbitas, caminos de las
estrellas, galaxias, cometas y mundos
planetarios.
165
La mayoría de los que hoy
practican el Tai Chi Chuan parecen
unos meteoritos, algo erráticos y sin
sentido. Cada quien hace lo que ha
visto y lo que mejor puede, no creo
que haya culpables en la enseñanza.
Tener criterio en el movimiento es
un don. Aunque no lo sepa, si algo me
parece raro, debo investigar, no puedo
contentarme con las normas, porque
las normas puede que sean erradas.

El que busca encontrará.

El Tai Chi es un proceso de


meditación en movimiento. Es
concentración pura, no es relajación.
166
Para entender todo eso habría que
pasearse por el texto antiguo de
Patanjali, el YOGASUTRA. Allí
encontrarás un tesoro de sabiduría,
tanto espiritual como corporal.
Y, por último, dos bellos libros
más: GORIN NO SHO – Libro de las
Cinco Ruedas del samurai Miyamoto
Musashi y el libro de su maestro
Takuan, Misterios de la Sabiduría
Inmóvil, traducidos por mi amigo
William Scout Wilson, del japonés.
Después, hablaremos . . .

Para cerrar este escrito, terminaré


con un limerick, poema absurdo que
Edward Lear llamaba nonsense:

167
Había una vez un hombre en la
Luna
Miraba los lagos lejanos sin
parpadear
Sus manos movían nubes desde la
cuna
Pero hacía todo ello sin alardear


168
DANIEL
MEDVEDOV
Tutor
Tai Chi, Chi Kung, Yoga, Fitness

Actualmente enseña Tai Chi en


Holmes Place, La Moraleja, Madrid y
en el Gimnasio SHURIKEN de
Arturo Soria, Madrid.

• Profesor de Tai Chi en la


Municipalidad de Barcelona
(Gimnasios Val d’Hebrón, y
Guinardo) 2003-2004

• Profesor de Educación Física en el


Colegio Internacional Americano

169
ESCUELA CAMPO ALEGRE,
Caracas, Venezuela (1989-1993)
• Instructor, Presidential Fitness
Award, (Idem anterior))
• Profesor de Tai Chi en Arts & Minds
Center, Coconut Grove, Miami, Florida,
USA (2004-2007)
• Consejero de Salud y Fitness,
Medicine Man International, Miami,
Florida (2006-2007)
• Profesor de Yoga y Tai Chi, Centro de
Estudios de Simbología, Fundación
ALMATERIA, Caracas, Venezuela
(1984-2003)

Estudios en China , Taiwan, con el


Maestro Zen NAN HUAI CHIN y
con el Gran Maestro de Artes

170
Marciales, LIU YUEN CHIAO
(1981)

Estudios con el Maestro Su Yu Chang


(Venezuela 1977-1991)
Estudios de Educación Física en
Rumania (1965-1970) Escuela
Nacional de Educación Física
(Especialidad: Gimnasia Olímpica)
• Medalla de Oro (1967)
Rumania, Campeonato
Nacional de las Escuelas con
Programa Especial de Educación
Física
• Medalla de Plata (1968) Idem
• Primer lugar - Artes Marciales
Chinas - Internacional de Aruba

171
1977
• Primer lugar Artes Marciales
Chinas, Internacional Oskarate, Poliedro
de Caracas, 1978

Doctor en Medicina Oriental (1979)


Alianza Medica Internacional, Paris
Doctor en Filosofía, (1981) International
Institute for Cultural Philosophy, Taipei,
China,
Especialista en Teología (1997),
UNIVERSIDAD Católica Andrés Bello,
Caracas
Licenciado en Artes (1975) Instituto
Internacional de Artes Cinemáticas,
Bucarest
Profesor Honorario de la Universidad
Hiperion, Bucarest (1999)
Profesor Invitado de la Universidad
172
Autónoma de Madrid (1997)
Profesor Titular de la Universidad
Nacional Experimental Libertador,
Caracas (1995-2000)
Profesor Agregado de la Universidad
Católica Andrés Bello, Caracas
Miembro del Board of Directors del
Arts & Minds Center, Miami, Florida
(2004-2007)
Miembro de la Catedra Internacional de
Estudios Americanos Tradicionales,
Universidad Nacional Experimental del
Yaracuy, Venezuela (2000)
Consejero de Honor del Instituto de
Medicina China de Taipei, Taiwan, China
Miembro de la Aliance Medicale
Internacional de París, Francia

173

También podría gustarte