Está en la página 1de 25

www.programaemprendedor.

com
www.programaemprendedor.com

La mochila del emprendedor

Por Ana Belén Mena

Diseño de portada: Yolanda Pallás

Octubre 2013

Licencia del tipo Copyleft:


La información contenida en este manual puede ser compartida siempre y cuando se
nombre la fuente: Ana Belén Mena
www.programaemprendedor.com

2
www.programaemprendedor.com

“Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes”.- Yoda

3
www.programaemprendedor.com

Índice

Bienvenido al mundo del emprendedor!!! ........................................................... 5


A qué me dedico ................................................................................................ 7
COMPAÑEROS EN EL CAMINO ..................................................................... 10
Cuestión de tiempo .......................................................................................... 14
El líder que eres ............................................................................................... 16
El precio a pagar .............................................................................................. 18
El foco .............................................................................................................. 20
Y qué más vas a necesitar llevar en tu mochila: .............................................. 21

4
www.programaemprendedor.com

Bienvenido al mundo del emprendedor!!!


Bienvenido al mundo de la adrenalina, del riesgo, de las aventuras, de la
imaginación,...pero todo esto ya lo conoces puesto que estás en este camino.

Y quizá, incluso has cerrado los ojos y los oídos ante quien,
bienintencionadamente, te ha dicho que emprender es una locura, que no es el
mejor momento, que ya encontrarás trabajo por cuenta ajena,...

Pero has cogido tu mochila y estás aquí ahora. Eso es lo que importa, y ya que
cuesta menos hacer las cosas bien que hacerlas mal (porque tienes que volver
a hacerlas), vamos a hacerlas bien. Bien desde el principio, desde este primer
paso.

Brian Tracy, uno de los mejores escritores y conferenciantes en temas de


negocios dice que "el 80% de los negocios que saben lo que hacen,
triunfan", así que en medio de la incertidumbre en la que nos movemos no
está mal conocer esta estadística.

Y hay otra estadística que puedes usar a tu favor: "el éxito en los negocios
depende un 85% de actitud y un 15% de aptitud". ¿Qué ocurre? Que es el
15% lo que te enseñan en los colegios, universidades, masters, o lo que tú
aprendes en los diferentes puestos de trabajo que has desempeñado. Pero el
85%, que es lo que va a marcar una tremenda diferencia en tu vida, lo tienes
que aprender por tu cuenta. No bastará con que sepas la teoría o la definición
de "actitud", vas a tener que practicar y practicar, hasta hacer parte de tu vida
esa "actitud" correcta.

Así que, hablando de actitud, te transcribo una cita de George Bernard Shaw:
"La gente que sale adelante en este mundo es la gente que se levanta y
busca las circunstancias que quiere, y si no las puede encontrar, las
hace."

5
www.programaemprendedor.com

Y tú, emprendedor, es lo ya has hecho, por lo menos una parte: crear tu


negocio (o estás a punto de ello).

Ahora quizá quede buscar las circunstancias que quieres y levantarte....una y


otra vez, las veces que haga falta para tener éxito, pues como decía al principio
del ebook "Hazlo o no lo hagas pero no lo intentes".

Si solo llevas idea de intentarlo, no lo conseguirás nunca. Debes llevar la idea


de conseguirlo, no porque sepas que puedes hacerlo sino porque estás
dispuesto a hacer todo lo necesario para hacer realidad tu sueño, tu negocio.

Y con la seguridad de que vas a conseguirlo, con la seguridad de que vas a


hacer lo que haya que hacer, con la seguridad de que vas a triunfar, es con la
que empezamos estos primeros pasos antes de lanzarnos a la aventura de
emprender.

Prepárate para meter en la mochila lo que vas a leer a continuación, pues lo


necesitarás a lo largo del camino, seguro.

6
www.programaemprendedor.com

A qué me dedico
"Elige un trabajo que te guste y nunca tendrás que volver a trabajar en tu
vida".-Confucio

Si tu negocio aún está en pañales, o aún estás buscando una idea, tienes
varias opciones a continuación. Entrena tu mente y tu vista para descubrir
nuevas oportunidades y posibilidades.

1.- ¿Qué problemas tiene la gente hoy en día? Ofrece soluciones. Si tú no


conoces los problemas, pregunta a la gente que te rodea, a tus amigos,...y
aplica una dosis de imaginación para resolverlos y crear de ello productos o
servicios para montar tu empresa.

2.-Estudia qué triunfa en otros países o ciudades y "modela". No imites, pero si


la rueda ya está inventada no trates de inventarla otra vez. Modela a tu gusto y
a tu estilo algo que ya triunfe en otro lugar.

3.- Ojea revistas de emprendedores. E incluso lee entre líneas nuevas


posibilidades y oportunidades. Emplea la imaginación, no le pongas límites. De
una idea puede salirte otra.

4.- ¿Puedes mejorar algún servicio que ya exista o añadir más valor en algún
sector concreto? Es otra opción, mejorar lo que ya existe.

Puedes explorar estas ideas. Reconozco que te he dado pocas porque hoy en
día en internet puedes encontrar muchas sugerencias.

De todas maneras, no sé si ya tienes el negocio en marcha, estás buscando, o


tu proyecto ya está a punto de ver la luz.

El siguiente ejercicio te vale para cualquier situación. Si ya lo tienes montado


porque quizá te haga recordar algo de ti que habías olvidado, si estás
buscando quizá te inspire, y si está a punto de ver la luz, nunca es tarde para
añadir tu sello propio.

********EJERCICIO PRÁCTICO*******

Haz lo siguiente:

7
www.programaemprendedor.com

1.- Coge un papel y con un bolígrafo divídelo en tres columnas

2.-Llama a las columnas: TALENTO-EXPERIENCIA-PASION

3.- Empieza a rellenarlas con todo lo que se te ocurra. TODO. Es decir, quizá
tengas talento para hablar en público, o para calmar a niños que lloran, o para
pintar. Quizá tengas experiencia en tratar con la gente, cocinar, cuidar a tus
hijos,...Y la última columna, todo lo que te apasiona, lo que harías a casi todas
las horas, lo que hace que tu tiempo pase volando, lo que dispara tu
adrenalina, tu emoción, lo que hace que tus ojos brillen,...quizá te apasione la
cocina, o estar rodeado de gente, o jugar con tus hijos,...

4.-Une las flechas. Mira a ver si hay algún concepto que se repite (quizá con
palabras similares y no exactas) en las tres columnas, y sobre todo siente, no
pienses tanto con la cabeza.

Si en las tres columnas aparecen temas de niños, quizá el éxito te espera si te


dedicas a algo relacionado con ellos. Si coincide el que te gusta tratar con la
gente en las tres columnas, que tu negocio esté orientado a eso.

********

 Háztelo sencillo. Si vas a trabajar en tu propio negocio mucho más de 40


horas semanales, por lo menos que sea en algo que te apasiona, en lo
que tienes algo de experiencia y que se te da bien de manera natural.

 Si ya tienes tu negocio o está a punto de salir, revisa las columnas para


ver de qué manera puedes incluir lo que te haya salido en tus listados.
Es algo que marcará una diferencia en tu negocio, que te hará único.

 No pienses que es cursi o que no sabes cómo hacerlo. Empieza a


escuchar a tu corazón y a tu intuición. Y acostúmbrate a ello porque
ahora si quieres triunfar en la vida y en tu negocio, corazón e intuición
deben ser parte de tu día a día, como el comer o el respirar.

Así que para tu negocio escoge aquella idea que te apasione, que te llene de
energía e ilusión.

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”.- Walt Disney

El camino, no te engañes ni dejes que lo hagan, no será fácil en algunos


momentos. Necesitas que te apasione para que cuando caigas, no te
desanimes y pierdas el tiempo, la energía y el dinero invertido.

Escucha a tu corazón, en serio, porque él sabe a qué quiere dedicarse aunque


tu mente le diga que no.

“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si


amas lo que haces, tendrás éxito”.- Albert Schweitzer

8
www.programaemprendedor.com

Si lo necesitas búscate un coach que te escuche, te plantee preguntas, y te


haga pensar en voz alta. Tú ya conoces las respuestas a tus preguntas, pero
no a las del coach y quizá pensando en voz alta encuentres tu pasión, o una
idea de la que tirar para llegar a ella.

Y con la pasión por bandera, adelante.

Que necesitarás más cosas, seguro, pero sin pasión no llegarás a ningún sitio,
es seguro también.

Así que tómate en serio y apuesta por ti, por tu negocio y por tu vida.
Solo así estarás dispuesto a "quemar las naves" y a hacer todo lo necesario
para alcanzar el éxito.

"No te preguntes qué necesita el mundo; pregúntate qué te hace sentir


vivo. Y después sal y hazlo. Porque el mundo necesita gente que esté
viva".-Howard Thurman

9
www.programaemprendedor.com

COMPAÑEROS EN EL CAMINO
Casi tan importante como escoger a qué te dedicas es escoger bien a tus
compañeros de viaje.

Sí, aquellos que van a caminar a tu lado en esta aventura que vas a
emprender.

1. Personas

"Mantente alejado de aquellas personas que tratan de menospreciar tus


ambiciones. Las personas pequeñas siempre lo hacen, pero los
verdaderamente grandes hacen sentirte que tú también puedes ser
grande".- Mark Twain

Siempre es mejor y más divertido viajar en compañía, pero si las personas que
te rodean son pesimistas o se están quejando constantemente de todo, tu día a
día, siempre luchando contra ellas, puede volverse un infierno.

Si ya por si sola la aventura de emprender te va a hacer dudar más de una vez,


como para ponerte tú mismo más trabas innecesarias.

Sé inteligente, quizá hasta radical, pero es tu vida, tu negocio y todo lo que ello
conlleva (energía, dinero, tiempo, salud...), así que escoge bien de quien te rodeas.

Tu familia seguirá ahí, quizá tus amigos, o tus compañeros de trabajo, colegas
de profesión...pero en el día a día ¿necesitas verlos a todos?

¿Al hablar de tu trabajo o de tus sueños, o de tus ambiciones, todos ellos te


apoyan?

Si es que sí, perfecto, si es que no, a eso me refiero con que escojas bien de
que te rodeas.

Lo que no te suma, te resta. Lo que no te apoya o te hace permanecer


enfocado en tus proyectos, te quita energía y te distrae. Y aunque a veces, solo
a veces, necesites distraerte, cuando estás empezando una nueva aventura
como es esta de emprender, mejor sumar, sumar y sumar.

Bueno, además de ser tú un buen compañero de viaje también, pero de eso


hablaremos en el líder que eres o debes ser.

10
www.programaemprendedor.com

Entonces, fíjate ahora en las personas que te rodean,... ¿Quienes son


aquellos que te llenan de energía? Pues habla con ellos más a menudo.

¿A ti con qué clase de personas te gusta tratar? Pues conviértete en una de


ellas.

Te aseguro que vas a necesitar esa dosis extra de energía, más de una vez.

2. La vocecita

"Los pensamientos que elegimos tener son las herramientas que usamos
para pintar el lienzo de nuestras vidas".- Louise Hay

La conoces, sí. Va contigo siempre y no tiene nada que ver con la conciencia o
tu voz interior.

La vocecita es la que acaba de preguntar en tu cabeza ¿Qué vocecita?

Es esa voz interior que escuchas cada vez que emprendes algo nuevo, es lo
que te frena cada vez que sales de tu zona de confort,... pero no es nada
personal.

Realmente es su hobby, e incluso su intención es buena, quiere protegerte,


cuidarte, que no sufras, de verdad. Pero claro, para conseguir eso tienes que
mantenerte quieto, no arriesgarte, no salirte de lo que ya conoces.

Ah, bueno, y ya que te va a acompañar siempre, te aconsejo que te hagas su


amigo. Sí, como lo has leído, su amigo. Cuando se acerque o la escuches, dale
las gracias por aparecer (recuerda que su intención es buena), y sigue con lo
tuyo. No es que la ignores, solo es que no sigas sus indicaciones.

Por eso necesitas estar muy centrado en tu negocio, porque la vocecita te va a


acompañar siempre, sugiriéndote que te detengas.

Y lo que le encanta es el tiempo libre, es cuando más actúa, así que además de darle las
gracias cada vez que aparezca, llena tu agenda de cosas por hacer, no le concedas
tiempo a ella.

3. Miedos-dudas

"La única cosa peor a empezar algo y fracasar...es no empezar algo".- Seth
Godin

¿Cómo no? ¿Crees que va a ser un camino de rosas? A veces, sí, pero otras
veces no lo será y más al principio. Te lo aseguro.

11
www.programaemprendedor.com

Y puede que hayas oído que por la Ley de la atracción, basta con que no
pienses en cosas negativas para que no ocurran. Vale, que sí, y creo en ella,
pero en la vida real, y más aún, en la vida de los negocios habrá momentos
duros. No es que los creemos o los esperemos. Solo nos prepararemos para
ser más duros que ellos.

Entonces, a lo que vamos, miedos y dudas te asaltarán más de una vez. El


miedo es una emoción natural como cualquier otra, y por lo tanto es sana y
normal.

El problema es cuando el miedo nos paraliza y no nos deja actuar o seguir adelante.

O cuando analizamos mucho las cosas y hace que aparezca la "parálisis por
el análisis", y nunca nos parece el momento oportuno de saltar, o empezar.

O cuando junto al miedo le damos alas a la imaginación y aparece el efecto "y


si"...Sí, eso de "y si.... no consigo clientes" o "y si....todo me sale mal", "y si..."
un montón de excusas que nos ponemos para no saltar, no emprender, o no
seguir nuestros sueños.

Más miedos que te pueden aparecer, el miedo al fracaso. Y en cuanto a eso:

 El fracaso no existe, solo hay resultados no esperados


 El fracaso no existe, solo existe el aprendizaje (si no aprendes, entonces
sí fallas, pero no fracasas, eso no)
 El fracaso es solo una percepción de los demás ante algún hecho
concreto.
 Si todavía no ha salido bien, es que todavía no has terminado

“El fracaso vence a los perdedores, el fracaso inspira a los ganadores”.-


Robert T. Kiyosaki

¿Fracaso? Solo tú decides cuando tirar la toalla. Yo te aconsejo que la toalla la utilices
para secarte el sudor, y que lo sigas intentado HASTA QUE funcione.

Palabras claves y sencillas que no debes olvidar :HASTA QUE

¿Hasta cuándo vas a aguantar? HASTA QUE el negocio funcione

“Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar


no intentarlo”.- Michael Jordan

Y otro miedo muy discreto, pero que también actúa, normalmente en la sombra:
el miedo al éxito.

Sí, cuando estás a punto de conseguir algo y en el último momento, algo


sucede que no te deja tener los resultados que esperabas.

Esto va muy unido a las creencias que tengas sobre el éxito. Por ejemplo,
si crees que el éxito cambia a las personas a peor, y a ti te gusta tu forma de

12
www.programaemprendedor.com

ser, a nivel subconsciente te sabotearás siempre para no tener éxito porque


crees que cambiarás tu forma de ser.

Si crees que el dinero es la raíz de todos los males, nunca tendrás dinero
porque, a nivel subconsciente, impedirás que el mal llame a tu puerta.

Pero si tienes alguna creencia que no te deja avanzar o conseguir lo que


quieres lo notarás. Es ese bloqueo que a veces te ahoga, o te pesa y no
encuentras justificación o sentido.

E igual que vas al médico cuando te duele algo, vete acostumbrando a utilizar
los servicios de otros profesionales si necesitas ayuda.

Te recuerdo que es mucho lo que vas a invertir (y no hablo solo de dinero) como para
quedarte a medias y no querer contratar a algún asesor, coach, psicólogo,....o lo que
necesites en cada momento

4. La incertidumbre

“El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo… En un mundo que cambia


realmente rápido, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado
es no asumir riesgos”.- Mark Zuckerberg

O esa gran zona de oportunidades que tan mal nos han vendido. Es lo que
vamos a encontrar a cada paso que demos.

Es donde la magia sucede.

Es una zona de aventuras en la que tendremos que saber navegar o caminar


para alcanzar nuestros objetivos.

Por no decirte que hoy en día pocas cosas hay tan seguras como el cambio.

Así que empieza a familiarizarte con actuar en esta zona. Para ello y sentirte
seguro en cualquier escenario nuevo en el que te encuentres, te sugiero que
empieces a crecer como persona.

Descubre tus valores, tus fortalezas, crece!!! de manera que seas mayor que
cualquiera de las dificultades que te encuentres.

Cuanto más tiempo inviertas en mejorar tu negocio y tú como persona, más


seguro te sentirás en la vida, independientemente de la situación o la
experiencia que te toque vivir.

¿Te gustan las películas de aventuras? Pues tómate la vida como eso mismo. Tú eres el
protagonista y como toda buena película pasarás por situaciones difíciles, divertidas,
agobiantes,....HASTA QUE consigas el éxito que te mereces.

13
www.programaemprendedor.com

Cuestión de tiempo
“Emprendimiento es vivir unos cuantos años de tu vida de una forma que
la mayoría no lo hará para que puedas destinar el resto de tu vida de una
forma que la mayoría no puede”.- Un estudiante de Warren G. Tracy

¡Sorpresa! No esperes hacerte rico en el primer mes, ni esperes trabajar solo 8


horas al día.

Que puede que lo sepas, vale, pero es probable que sea peor de lo que
piensas, por lo menos al principio.

Tómate con calma el tener los resultados que esperas. Trabaja enfocado,
haz lo que tienes que hacer, paso a paso, sobre seguro. Es la única manera,
despacito y buena letra, como suele decirse.

Va en serio, no esperes un éxito rápido ni confíes en aquellos que lo han


tenido. Es probable que tan rápido como llegó, se vaya. Y no se trata de eso.
Se trata de mantenerte en el tiempo, de que el éxito te acompañe siempre.

Así que no te desesperes si las cosas van más lentas de lo que quieres, o el
éxito parece que tarda en llegar a tu puerta. No tires la toalla, úsala para
secarte el sudor y sigue sembrando.

Aquí te podría contar la historia del bambú, que antes de que la planta vea la
luz, emplea 7 años, en reforzar sus raíces.

Pues de eso se trata, de que crees unas raíces tan fuertes y ancladas, que
no puedan destruirse. Y eso conlleva tiempo.

O también podría contarte lo que hacen los agricultores. Preparan el suelo, le


echan abonos, esparcen las semillas, riegan, abonan, confían, siguen regando,
abonando y cuando toca, la semilla se convierte en fruto. Cuando toca. No
cuando el agricultor quiere, sin entrar en detalles de que es mejor sembrar en
unas épocas que otras.

Pero para recoger los frutos tienes que haber sembrado y mucho, haga frío o
calor.

Brian Tracy cuenta la "fórmula de más de 40" para el éxito, que dice que si
trabajas solo 40 horas a la semana, estarás trabajando igual que si trabajaras

14
www.programaemprendedor.com

para otra persona, sobrevivirás como cualquier empleado. Pero cada hora que
trabajes por encima de esas 40, será una inversión para un éxito futuro

Así que no te lleves a engaños. Necesitarás tiempo para triunfar, para que tu
éxito sea duradero.

Eso sí, mientras tu éxito llega no dejes de trabajar, no dejes de hacer lo que hay que
hacer, no dejes de formarte para estar actualizado y no dejes de crecer.

El éxito no llega por casualidad.

“El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos un día sí y otro


también”.- Robert Collier

15
www.programaemprendedor.com

El líder que eres

“Eres lo que haces. Si haces un trabajo aburrido, estúpido y monótono, lo


más probable es que termines siendo aburrido, estúpido y monótono.”
Bob Black

Por cierto que sí, que eres un líder. Lo creas o no, te guste o no.

Porque para que tu negocio salga adelante, necesita que lo seas.

Porque lo mejor de tener éxito en tu negocio no es el éxito en sí, el dinero que


ganes o a las personas que ayudes. Lo mejor es la persona en la que te has
convertido para conseguirlo.

Vas a tener que aprender a gestionar tus emociones, tus nervios, tus enfados,
tu ansiedad, y eso implica una gran dosis de autocontrol que deberás
trabajar todos los días, lo creas o no. Pero de manera sana.

¿Qué le ocurre al agua cuando se estanca? Que se pudre. Pues tus emociones
funcionan igual, tendrán que fluir hacia lo constructivo y sano y no almacenar
iras o congojas. Vamos, que si no practicas algún deporte, te recomiendo que
empieces a escoger alguno donde soltar todo aquello negativo de lo que te he
hablado.

A ver, momentos buenos tendrás también y la adrenalina se te disparará


cuando realices buenas ventas haciéndote sentir maravilloso y fuerte. Esos
momentos buenos serán los que te ayuden a seguir adelante y te impulsarán
más lejos aún. Celébralos. Pero en estos buenos momentos no necesitarás
apoyos extras. Estos buenos momentos son en donde encontrarás el sentido a
lo que haces, a tu negocio. Insisto en que los celebres, pues debes nutrirte de
tus éxitos para seguir generando más.

16
www.programaemprendedor.com

Pero el mundo de los negocios es una carrera de fondo, tienes que entrenar
todos los días, cuidar tu resistencia, tu ánimo,...

 Hay en el mercado muchísimos libros sobre liderazgo. No se trata de


que los leas todos, se trata de que pongas en práctica aquel que leas.
 Y si no te gusta leer, también hay vídeos donde se habla del liderazgo,
pero que se trata de que lo pongas en práctica.
 Y también hay cursos, presenciales o no, donde se habla de liderazgo,
pero que se trata de que lo pongas en práctica.

Ah!, y no te preocupes que tendrás muchas ocasiones donde practicar lo leído,


escuchado o aprendido. Ya se encargará la vida de darte esas oportunidades,
ya lo verás.

Y mientras tanto, ves buscándote un grupo, un amigo, un coach, un mentor,…


o quien tú quieras, que te ayude a "estar conectado" con el líder que eres. No
esperes a que llueva para empezar a buscar el paraguas. Ten el paraguas a tu
alcance y cuando llueva solo tendrás que sacarlo de tu mochila.

Habrás oído la pregunta de si el líder nace o se hace. De cualquiera de las dos


maneras, tiene que seguir formándose. Si se nace, alguna cualidad más
desarrollada tendrá pero que ha de aprender a manejar emociones o gestionar
negocios, es seguro.

Y ahora te hago una pregunta como líder gerente de tu negocio:

¿Estás preparado para ofrecer lo mejor que eres?

Tú eres tu negocio y si no estás dispuesto a "poner toda la carne en el asador", mejor


que cierres.

17
www.programaemprendedor.com

El precio a pagar
“El precio del éxito es trabajo duro, dedicación al trabajo que estamos
haciendo, y la determinación de que, ganemos o perdamos, hemos
aplicado lo mejor de nosotros mismos a la tarea que tenemos entre
manos”.- Vince Lombardi

Con el precio no me refiero al préstamo que hayas podido pedir al banco o a


tus familiares o amigos. Ni siquiera a que hayas invertido tus ahorros o estés
dispuesto a hacerlo.

Con el precio que debes estar dispuesto a pagar me refiero a todo aquello que,
quizá, se vea afectado cuando emprendas tu negocio.

Pero he dicho quizá, a veces el precio no es tan alto como pensamos o no se


ven afectados tantos aspectos de nuestra vida, pero nunca está de más tenerlo
en cuenta por si sucede que no te pille de sorpresa.

Estabilidad familiar.- Si cuentas con el apoyo de tu familia, perfecto (y


no muy frecuente). Pero cuentes con su apoyo o no, y dependiendo del rol que
desempeñes en la familia te afectara de una manera u otra. Si tu sueldo es el
único de la familia, quizá al principio, hasta que tengas los ingresos que
necesitas, te veas tentado de tirar la toalla.

Si pasa mucho tiempo desde que inicias el negocio hasta que tienes los
resultados que esperas o que te gustarían, también es probable que el
desánimo o la irritabilidad acompañen a la vocecita de la que hablábamos al
principio.

Calidad de vida.- No serías el primero que al principio de montar el


negocio, ha de cambiar de vida. Las prioridades cambian, tu economía
personal disminuye, tu vida social también,...

Inseguridad personal.- No es que los que te rodean te cuestionen a ti o


a tu negocio, que es probable que alguna vez lo hagan. El verdadero problema
es cuando tú mismo empiezas a dudar de tu negocio, de tus sueños, de tu
capacidad de hacer que el negocio funcione, de los libros que has leído, de
todo lo que te han contado,....

A propósito de esto te digo una cosa: Si tienes un sueño es porque tienes las
herramientas necesarias que lo hagan realidad. Si no, no tendrías ese sueño.
No todas las personas deseamos lo mismo.

Tiempo.- Horas de sueño, fines de semana, horarios laborales


interminables,... pero es imprescindible que dediques todas esas horas, puede

18
www.programaemprendedor.com

que incluso más, al principio. Que habrá amigos o familia que no lo entiendan,
que se enfaden, que te veas entre la espada y la pared....una y otra vez.
¿Tiempo libre? Bueno, quizá más adelante.

Energía.- Sin ella no llegarás a ningún sitio. La vas a necesitar a


puñados. Y necesitarás recargarte de continuo. Como los coches necesitan
gasolina, tú vas a tener que identificar tus "gasolineras", aquello que te da la
energía que necesitas para seguir adelante.

Ya sea escuchando música, algún audio libro, hablando con amigos, comiendo
más sano, tomando café (sin abusar), meditando,...lo que sea que te recargue
y te de fuerzas para seguir caminando.

Dinero.- Espero que la cantidad sea mínima. He conocido personas que


se montan un super despacho y no tienen clientes o una tienda con muchísimo
género al que no saben cómo dar salida. Supongo que te habrán dicho que
inviertas solo aquel dinero que puedas permitirte perder, pero quizá has pedido
algún préstamo.

Estos son solo algunos ejemplos del precio que has de pagar cuando te
montas un negocio. No tienen por qué darse todos a la vez, quizá todo se
resuma a alguna charla de vez en cuando por parte de tu pareja, o alguna
llamada del banco de manera puntual pero has de ser consciente de lo que
arriesgas al montar un negocio.

Lo bueno es que el éxito deja pistas.

Solo tienes que superar estos obstáculos, pagar el precio que sea necesario y
seguir esas señales que te hagan llegar hasta donde quieras

19
www.programaemprendedor.com

El foco
"Las dificultades aparecen cuando apartas el foco de la meta"

Imagina que sacas una linterna de tu mochila, la enciendes y apuntas hacia


una pared. Inmediatamente ves un círculo de luz rodeado de sombras. Pues a
eso me refiero con el foco.

Apunta hacia tu objetivo de manera que no puedas ver nada más, que todo
lo que te rodea se queda en la sombra, sin distraerte, sin llamar la atención.

Eso es lo que vas a necesitar para que cuando tropieces, o te despistes,


encuentres tu camino de forma rápida.

Para ello, necesitas definir que es lo que quieres que ilumine la linterna. ¿Tu
negocio? Con todo detalle. Cuantos más mejor.

 ¿Pones el foco en buscar clientes? Encuentra y aplica todas las


estrategias que se te ocurran.

 ¿Pones el foco en ganar dinero? Pues atento a las señales que te irán
indicando como conseguirlo. Luego ya decidirás si las sigues o no, pero
mientras tanto, el foco te servirá como brújula para no desviarte del
camino.

Y si alguna vez desfalleces o dudas vuelve a mirar aquello que ilumina esa
linterna ¿Merece la pena el esfuerzo?

Pues levántate y anda!!

" Esfuerzo continuo, no fuerza o inteligencia, es la clave para liberar


nuestro potencial”.- Winston Churchill

20
www.programaemprendedor.com

Y qué más vas a necesitar llevar en tu mochila:

Pasión

“La pasión llevará a los hombres más allá de ellos, de sus limitaciones y
de sus fracasos.” Joseph Campbell

Imprescindible. Y porque necesitarás agarrarte a ella cuando la vida te ponga a


prueba.

Si no te brillan los ojos cuando hablas de tu negocio, es que no te apasiona lo


suficiente. Brillo en los ojos, emoción, adrenalina, una sonrisa de oreja a oreja,
euforia, entusiasmo....van de la mano.

Perseverancia

"Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la


perseverancia". Ben Jonson

Uff, una y otra vez. Y más veces tendrás que intentar conseguir tu sueño
(recuerda...HASTA QUE...).

Piensa que si fuera fácil cualquiera lo conseguiría, pero tú tienes las


herramientas para lograrlo.

La vida hace una criba y solo los mejores siguen adelante, así que nunca te
preocupes por la competencia.

Tú a lo tuyo, y si te caes, sacúdete la ropa y vuelve a la carga.

Responsabilidad

"Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es


distraerse de ella." Facundo Cabral

Has de asumir la responsabilidad al 100% de tu vida y de tu negocio.

De nada te van a servir las excusas sobre el gobierno, las circunstancias


económicas actuales, la falta de tiempo o experiencia, el comportamiento de tu
socio, si lo tienes, o del director del banco.

21
www.programaemprendedor.com

Quizá te toca madurar de golpe y mejor que sea a las buenas, que no a las
malas frente a algún imprevisto.

Pero la responsabilidad de tu negocio y tu vida es tuya. Y si los imprevistos a


los que te enfrentas son grandes, procura crecer tú para estar por encima de
ellos. Es más sencillo saltar una piedra pequeña que una roca enorme.

Sí, sí, hablo de tu Crecimiento Personal, del que también eres responsable.

Confianza

"La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito". Ralph Waldo


Emerson

Vamos, que tú puedes con todo y si con algo no pudieras, seguro que puedes
buscar herramientas o lo que necesites para afrontar lo que venga.

"Conócete, acéptate y supérate", lo habrás oído más de una vez. Pues es


necesario para tener confianza en ti mismo. Saber quien eres, de lo que eres
capaz, ser consciente de toooooodo lo que has conseguido en tu vida hasta
ahora.

E igual que has conseguido muchas cosas, muchísimas más podrás conseguir,
sobre todo si estás dispuesto a ello.

Piensa también cuánta gente conoces que ha conseguido hacer sus sueños
realidad, o está triunfando en su negocio sea el que sea. ¿Acaso eres tú menos
que ellos?

No se trata de que te compares con nadie, pero tú también puedes, sin duda,
conseguir lo que te propongas.

Compromiso

”Era el carácter el que nos sacó de la cama, el compromiso fue lo que


nos movió a la acción, y la disciplina fue la que nos ha permitido seguir
adelante.” (Zig Ziglar)

Es cuando te comprometes en serio cuando estás dispuesto a hacer lo que hay


que hacer para triunfar.

El compromiso no es solo algo relativo a las relaciones de pareja. Tú con una


pareja te comprometes para lo bueno y lo mano, en la salud y en la
enfermedad,... bla, bla, bla, pues en tu negocio es lo mismo.

¿Cuál es tu nivel de compromiso para con tu negocio? Numéralo del 1 al 10.

22
www.programaemprendedor.com

Si es de un 5 no te extrañe que ni te levantes de la cama o prefieras quedar


con los amigos en vez de trabajar. Con un 5 no vas a llegar a nada. Invertirás
tiempo, dinero y energía, aunque sea un poco de cada, para absolutamente
nada. Luego no te quejes.

Si quieres triunfar en tu negocio o en la vida, vas a necesitar un compromiso de


un 10. Sí de un 10. No necesitas comprometerte con un 12 sobre 10, los
excesos también se pagan. Con un 10 sobre 10, vale.

Ni más ni menos.

Disciplina

“La gente piensa que soy disciplinado. No es disciplina, es devoción. Hay


una gran diferencia.” Luciano Pavarotti

Sí, casi casi como una rutina. Sobre todo al principio, hasta que hagas de tus
nuevas costumbres un hábito, vas a tener que "obligarte" a llevar un horario, a
hacer determinadas cosas relativas a tu trabajo. Sin descanso. Bueno, o con un
descanso controlado.

Pero de forma continuada y repetitiva, día tras día, paso tras paso.

Has de hacerlo, disfrutarás haciéndolo y verás también los resultados.

Sin ella puede correr de lado a lado sin sentido alguno. Con ella, paso a paso,
día a día llegarás a dónde quieras.

Acción

“Una onza de acción vale una tonelada de teoría”. Ralph Waldo Emerson

Acción, acción, acción. Cuando ya sabes cual es el destino no esperes a que


esté todo perfecto para ponerte en marcha. Empieza a andar y ya irás
improvisando si lo necesitas mientras caminas.

Déjate de excusas y se miedos y empieza a actuar.

Brian Tracy habla de la regla del 5, que dice que si cada día das 5 pasos en
dirección a tu objetivo, a final de mes, estarás 150 pasos más cerca de él.

¿Necesitas algún ejemplo más?

“La diferencia entre ordinario y extraordinario es ese poco de más”.-


Jimmy Johnson

Poco se consigue sentado en el sofá, o con el simple deseo de conseguirlo.

23
www.programaemprendedor.com

Tienes que poner acción de por medio y si es masiva, mejor que mejor. Pon
todos los engranajes en marcha a la vez y que sigan su curso.

Compañeros de viaje

"Muchas personas han ido más allá de lo que pensaban que podían,
porque alguien pensó que podían."-Bob Proctor

No recuerdo donde lo leí, pero me pareció muy ilustrativo para lo que te quiero
contar.

La historia decía algo así como que "puedes quitarme todo lo que tengo ahora,
pero déjame escoger las 5 personas con las que quiero viajar y volveré a
construir mi imperio, incluso mayor, en menos de 5 años."

Con esto queda dicho todo. Antes hemos hablado de los compañeros de viaje
con los que partías. Ahora te sugiero que escojas con cuidado los compañeros
de viaje con los que quieres emprender esta aventura. No valen excusas. Hoy
en día hay muchos medios para contactar con las personas o para inspirarte
con ellas.

Así que piensa quién puede ayudarte en este camino, quién puede animarte,
inspirarte, tenderte la mano cuando caigas o darte una patada en el culo
cuando la pereza se apodere de ti.

Te lo puedo decir más alto, pero más claro, creo que no.

Formación

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"


Miguel Rojas Sánchez

Continua y constante, por obligación y por placer.

Y no me refiero a estudios universitarios o masters. Me refiero a formación


práctica y eficaz.

El ritmo hoy en día es muy rápido. Cada vez hay más competencia y no hay
sitio para los mediocres.

Salen programas innovadores, sistemas de trabajo nuevos, tecnología que


aplicar, emociones que gestionar, creencias limitantes que eliminar,... etc.

Formación para tu negocio y para tu liderazgo. Pero no una formación que


te haga retener conceptos o fórmulas. Probablemente eso lo encuentres en
google.

Hablo de una formación que transforme, que una la cabeza y el corazón para
marcar esa diferencia con los que te rodean.

24
www.programaemprendedor.com

Tienes que estar dispuesto a seguir aprendiendo siempre. Es la única manera


de adquirir las herramientas necesarias para adaptarse a los desafíos que te
puedas encontrar a lo largo de tu vida.

Actitud

“Es tu actitud y no tu aptitud lo que va a determinar tu altitud".- Zig Ziglar

Una actitud mental positiva. Imprescindible. Con una sonrisa en la cara, a ser
posible.

Y aquí si que se trata de practicar, practicar, y practicar.

¿Qué es actitud?

 Dar vueltas a las soluciones y no a los problemas

 Bailar en la vida sea cual sea la música que suene

 Buscar el lado bueno de todo lo que te ocurra

 Crear puentes en tus relaciones y no muros

 Quemar las naves e ir a por todas

 Cuando alguien te pregunte el por qué, contestar ¿Y por qué no?

 Decirle al mundo que se aparte que vas

Así que, con todo esto en tu mochila puedes emprender todo aquello que te
propongas.

Y te repito lo que te dije al principio: Triunfarás no


porque sepas que puedes hacerlo sino porque estás
dispuesto a hacer todo lo necesario para que así
sea.

25

También podría gustarte