Está en la página 1de 14

PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA TEXTIL “EL TELAR”

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

Se entiende por Mantenimiento Preventivo, el conjunto de actividades que se realizan


sobre un equipo o sistema de equipos para mantenerlo en condiciones operativas,
independientemente de que se produzca o no una falla.

Las operaciones de Mantenimiento Preventivo consisten en conservar el ambiente del


equipo o sistema de equipos, dentro de los parámetros recomendables para su operación
en las mejores condiciones posibles (limpieza, ventilación, etc.) y en realizar sustituciones
de partes o componentes de bajo costo que por su naturaleza envejecen a un ritmo
predecible, o cuya inminencia de falla puede establecerse a través de medios de
detección, tales como (ultrasonidos, modos de vibración, entre otros), disminuyendo de
esta forma la probabilidad de falla y prolongando la vida del equipo.

Las operaciones preventivas de reemplazo programado suelen denominarse también


como operaciones de mantenimiento predictivo, debido a que la acción preventiva ocurre
después de operaciones de inspección ocular, instrumental o análisis estadístico de la
información de fallas (análisis de confiabilidad) de un equipo o una muestra
representativa de equipos similares

Tipos de Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Preventivo por Estado

Son los servicios preventivos ejecutados en función de la condición operativa del equipo
(reparación de defectos, predictivo, reforma o revisión general, entre otros).

Mantenimiento Preventivo por Tiempo

Son los servicios preventivos preestablecidos a través de una programación (preventiva


sistemática, lubricación, inspección o rutina), definidos en unidades calendario (día,
semana) o en unidades no calendario (horas de funcionamiento, kilómetros recorridos
etc.).

Mantenimiento Periódico o Sistemático

Es la actividad en que cada equipo es puesto fuera de servicio, tras un período de


funcionamiento, para que sean efectuadas mediciones, ajustes y si es necesario cambio de
piezas, en función de un programa preestablecido a partir de la experiencia operativa,
recomendaciones de los fabricantes o referencias externas de mantenimiento preventivo
por tiempo. Un buen control del Mantenimiento Preventivo Sistemático requiere registros
históricos, debiendo por lo tanto ser implantado después de algún tiempo de
funcionamiento de los equipos, ya que normalmente los fabricantes omiten o desconocen
los puntos de falla de sus líneas de producción. Como alternativa para la implantación
inmediata puede ser atribuida una periodicidad a cada uno, en base a las experiencias
profesionales de los ejecutantes del Mantenimiento, que irán siendo ajustadas a través
del acompañamiento de la incidencia de correctivos entre preventivos o por la
inexistencia de defectos constatados en las paradas programadas.

Mantenimiento Correctivo

Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se ha producido la falla y el paro súbito del
equipo o instalación. Dentro de este tipo de mantenimiento se pueden contemplar dos
tipos:

Mantenimiento Paliativo o de campo (de arreglo)

Se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que


provocó la avería.

Mantenimiento curativo (de reparación)

Es aquel encargado de la reparación propiamente eliminando las causas que han


producido la avería.

Mantenimiento de Ronda o Inspección

Consiste en el servicio caracterizado por la alta frecuencia (baja periodicidad) y corta


duración, normalmente efectuado utilizando los sentidos humanos y sin ocasionar la
indisponibilidad del equipo, con el objetivo de acompañar el desempeño de sus
componentes - mantenimiento preventivo por tiempo. Esta actividad puede ser
desarrollada por el personal de operación, a partir de la programación desarrollada por el
Departamento de Mantenimiento o por "inspectores" vinculados al área de
Mantenimiento con esta función específica.

Debido a su corta duración, exige control simplificado que debe, sin embargo ser
procesado, pues ofrece una gran contribución al diagnóstico del estado de los equipos.
Propósitos de un plan de mantenimiento

 Aumentar el buen funcionamiento de las instalaciones.


 Reducir los costos y prolongar la vida útil de los equipos.
 Contribuir a mejorar la calidad y seguridad del personal.
 Contribuir al medio ambiente y evitar toda perdida.

El objetivo fundamental del Servicio de Mantenimiento es: La consecución de un número


determinado de horas disponibles de funcionamiento de la planta, instalación, máquina o
equipo en condiciones de calidad de fabricación o servicio exigibles, con el mínimo costo y
máxima seguridad para el personal que utiliza y mantiene las instalaciones, equipo y
maquinarias, con un mínimo consumo energético, y mínimo deterioro ambiental.

Objetivos del
Mantenimiento

Buen
Determinar las Calidad del Maxima
Rendimiento Minimo Costo
horas de Producto Seguridad para:
Energetico
funcionamiento

Usuario Reparador Maquinaria

Encargados de Mantenimiento

El mantenimiento de la maquinaria existente en la Industria Textil “El Telar” es


dirigido por la encargada de la empresa, quien realiza el mantenimiento de las
mismas, está a diario en el área de producción, realiza un mantenimiento
preventivo, sin embargo es necesario que una persona especializada en el tipo de
máquinas vaya cuando se le solicite para que realice el mantenimiento correctivo a
las maquinas que sufren fallas imprevistas o que necesitan de un cambio de
piezas.

Proceso de Mantenimiento
Actualmente el proceso de mantenimiento que se lleva a cabo en la Industria no
es el óptimo ya que no se lleva un control adecuado del mantenimiento que se ha
realizado a la maquinaria.

Como se mencionó existe una persona especializada en el mantenimiento de las


maquinarias, que asiste a la empresa cada vez que una maquina falla, esto quiere
decir que realiza un mantenimiento correctivo, lo que conlleva no únicamente a
tener un costo elevado, tiempo perdido en la reparación del equipo dañado, sino
en el costo por no contar con el producto a tiempo, lo que genera incomodidad del
cliente y lo obliga a buscar un producto de distinta marca, reduciendo la demanda
de este producto.

Para satisfacer la demanda de producción, actualmente se cuenta con la duela de


la empresa que tiene experiencia media para sustentar el mantenimiento
correctivo tiene la capacidad de reparar algún tipo de averías por la experiencia
que posee, pero el proceso de mantenimiento lleva una secuencia de pasos, para
solucionar el problema.

Cuando la falla se presenta, el operario encargado de la maquina notifica a la


dueña de la empresa, se revisa y depende del fallo se avisa al especialista. El
operario o encargado de la máquina, hace referencia del fallo; la dueña de la
empresa realiza una revisión general e identifica el problema, analiza las distintas
alternativas, y selecciona la mejor. Después de haber realizado el análisis del
equipo se determina las posibles soluciones si la falla no es grande se procede a
la reparación haciendo uso de los recursos disponibles en la industria, si el
problema es complejo y requiere de un conocimiento especializado, se procede a
llamar a la persona indicada.

En caso de cambiar alguna pieza, se hace una requisición para mandar a


comprar; cuando se adquieren los repuestos se hacen los cambios, se arma el
equipo y se realizan las pruebas.

Para la lubricación de los distintos equipos, los operarios encargados de cada


área, engrasan las partes indicadas, así como la inspección de los niveles de
aceite, para que el equipo se mantenga en constante funcionamiento, sin
embargo, muchas veces pasar por desapercibido por no contar con una hoja de
control para la lubricación de las distintas partes y del consumo de aceite de cada
una de ellas.

No se cuenta con registro de todas las actividades ejecutadas, así como los
cambios de cada una de las piezas realizadas y al no llevar un registro, se puede
estar atacando los efectos y no las causas, ya que no se sabe exactamente
cuándo se realizó el mantenimiento y a qué equipo.
DIAGNOSTICO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

El envejecimiento de los equipos muchas veces repercute en el costo del


mantenimiento, ya que en éstos se pueden encontrar un mayor desgaste en
relación con equipos o máquinas de modelos más recientes. El desgaste de
piezas en una máquina es una de las principales causas que se deben de
minimizar con un buen mantenimiento para evitar el deterioro repentino de las
máquinas.

Actualmente dentro de la empresa se encuentran equipos que sobrepasan los 15


años, un factor de suma importancia es la operaria que se encuentra trabajando
con la máquina ya que si la operaria es nueva y no tiene el debido conocimiento
del funcionamiento de la máquina se deberá realizar mantenimiento con mayor
frecuencia.

Maquinas Rectas

En la industria existen 3 máquinas rectas de las marcas EMBRO, JUKI y


BROTHER maquinas que se encargan de coser o unir partes para la confección
de una prenda.

No se realiza una inspección diaria del equipo, al contrario se revisa cuando


presenta alguna falla, si la falla es sencilla es reparada por el jefe de operarios
como el cambio de aguja pero si es grave se informa al jefe de mantenimiento.

Cuando se realiza un mantenimiento de la maquinaria no se lleva un registro de lo


que se realizó ni de que piezas se cambiaron no existe información detallada.

Al momento en que falle alguna máquina recta de la empresa cuando no existe


mucha producción de prendas se puede usar otro equipo que no este en
funcionamiento, sin embargo es necesario que este se repare lo más pronto
posible, de lo contrario la producción se atrasaría.
Estructura de
la Maquina

Bancada Tablero

Grupo
Pedales:Controla la
transmisor:Poleas,
puesta en marcha y
correas, barras o
paro.
arboles.

Grupo Operador: Barra de aguja,


mecanismo de accion, Dientes de
arrastre del tejido, disco tensores
de hilos,capsula de hilo.

Maquina Remalladora

En la Industria existen 3 máquinas Overlock o Remalladoras de las marcas,


KANSAI, HANGSHENG, JUKI.

Las máquinas Overlock realiza una costura sobre el borde de una o dos piezas de
tela para definir el borde o encapsularlo, o bien para unirlas por lo general corta los
bordes de la tela a la vez que le son insertados.

Entre los principales problemas que se presentan son la falla de la bomba de


aceite lo que produce falta de lubricación en las piezas, además se debe realizar
el cambio de filtro periódicamente, así como también las bielas y la banda en V.
Armazon o cascara

Eje principal

Impulsion de
aguja

Maquina
Mecanismos de
alimentacion
Mecanismo de
lubricacion
Mecanismos de
alimentacion
Cuchilla superior e
inferior
Levantamiento de
prensa-telas

Maquina Recubridoras

En la industria existe 1 maquina recubridora de la marca KANSAI.

Las máquinas Recubridoras realiza una costura sobre el borde de una o dos
piezas de tela para definir el borde o encapsularlo, o bien para unirlas.

Entre los principales problemas que se presentan son la falla de la bomba de


aceite lo que produce falta de lubricación en las piezas, además se debe realizar
el cambio de filtro periódicamente, así como también las banda motriz y la banda
en V.
Maquina
Recubridora

Transmision Viga
Carcasa Lubricacion
de Arrastre transversal

Palanca tira Enfriamiento


Eje Guarda aguja
hilos de la aguja

Barras de
Leva de hilo Tension de Porta -
aguja y prensa
inferior hilo carretes
- telas

Maquina Ojaladora

En la industria se cuenta con una sola ojaladora marca Brother, ya que el costo de
estas es elevado.

La función es realizar toda la clase ojales que van en las prendas diseñadas,

Para realizar los ojales con la máquina ojaladora se debe tomar en cuenta la
medida del ojal debe ser de acuerdo a la medida del botón y estos deben ser
alineados,

Dentro de los problemas que se presentan regularmente en este tipo de máquinas


son el salto de la puntada y rotura cuchillas.
Carcasa

Ojaladora
Aguja y eje principal

Barra de aguja
oscilante.

Componentes de
fijacion, prensatelas.

Mecanismo de corre

Cortadora de Tela

Se cuenta con una sola cortadora de marca BLUE STREAK II, cumple la función
de cortar las piezas de la prenda según el molde realizado manualmente.

Motor y carter
Cortadora

Carter afilador

Soporte de
engranaje inferior

Cubierta

Placa
Limpieza y Lubricación de la máquina de coser

Por lo general toda máquina de coser nueva viene con sus manuales de
instrucciones y mantenimiento, que le indican de forma precisa los cuidados que
debe tener con la misma, dependiendo de la marca y uso. Sin embargo, en líneas
generales, existen algunas reglas básicas que sirven para todas las máquinas de
coser, a continuación veremos algunas de ellas:

• Cada vez que utilice la máquina, quite todo el polvo y pelusa de la bobina o
canilla y debajo de la aguja. Para ello se puede ayudar de un pincel de cerdas
duras. Si no se limpia el mecanismo podría trancarse.

• Para la limpieza comenzamos con la zona donde se encuentra la bobina.


Retiramos la tapa con un destornillador y procedemos a la limpieza de la bobina y
el interior de la máquina, utilizando un cepillito pequeño pero duro. Una vez
retirada toda la suciedad, aceitamos el porta bobinas y lo hacemos girar un poco
para que el aceite se disperse. Colocamos nuevamente la tapa.

• Abrimos el compartimento de la barra que guía la aguja, limpiamos y aceitamos


también. En este paso es importante limpiar todo exceso de aceite, pues de lo
contrario, será absorbido por las telas e hilos, dejando manchas muy difíciles de
quitar.

• Periódicamente ajustaremos los diferentes tornillos de los mecanismos de la


máquina, para evitar que las piezas se muevan de su posición.

• Cada cierto tiempo es necesario realizar una limpieza general de la máquina y un


engrasado. Esto evitará el desgaste innecesario de las distintas partes de la
máquina y también los atascamientos.
FICHA PARA REALIZAR UN PLAN GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LAS
MÁQUINAS

Para el control preventivo se confecciona un plan de mantenimiento para cada


máquina, donde se realizarán las acciones necesarias, engrasan, cambian
correas, desmontaje, limpieza, etc. debe de programarse revisiones de los
equipos, apoyándose en el conocimiento de la máquina con base a la experiencia
de uso de la misma.

La siguiente ficha se recomienda para el Plan de Mantenimiento de la/s


máquina/s, además se puede agregar a éste plan la máquina cortadora, u otro
equipo utilizado en la confección de vestuario.

EQUIPO ACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE


Limpieza Semanal Operario
Lubricación Quincenal Operario
Mantenimiento General Quincenal Operario
Overlock o
Remalladoras Cambio de piezas Cuando sea Mecánico
necesario
Mantenimiento Cuando sea Mecánico
correctivo necesario
Limpieza Semanal Operario
Lubricación Quincenal Operario
Maquina Mantenimiento General Quincenal Operario
Costura Cambio de piezas Cuando sea Mecánico
Plana necesario
Mantenimiento Cuando sea Mecánico
correctivo necesario
FICHA PROPUESTA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Marca: Modelo: Serie: Operación:


Operario Responsable: Año:

Meses
Actividad
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limpieza

Lubricación

Mantenimiento
General

Cambio de Piezas

Otros
FICHA DE SOLICITUD DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA MÁQUINA
DE COSER

Es recomendable que el operario de la máquina deje evidencia de los defectos


que presenta la máquina de coser al momento de solicitar los servicios del
mecánico. Debe de realizar una explicación detallada del problema que presenta
la máquina.

Ésta información también es parte del expediente de la máquina y su historial el


cual puede servir en un futuro para la toma de decisiones en cuanto a invertir en
reparaciones mayores o sustituir la máquina por una nueva.

SOLICITUD DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE MÁQUINA DE COSER

FECHA:

OPERARIO:
DESCRIPCION DE LA MAQUINA

DESCRIPCION DE LA FALLA:

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO REALIZADO:

CAMBIO DE PIEZAS:

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL MECANICO:

También podría gustarte