Está en la página 1de 5

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP Ingeniería Ambiental

2403-24302
TRABAJO
ACADÉMICO ECOLOGIA

Nota:
Docente: CARLOS CASTAÑEDA NAVARRETE
2016-I Ciclo: V Sección:
01-1
02-1
Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
[Escriba texto] Panel de control
Uded de matrícula:
[Escriba texto]
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 29 DE
MAYO 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

1TA20161DUED
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta ___3__y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de Ingeniería Ambiental en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

Estimado alumno:
El trabajo de este curso tiene por finalidad poner en práctica los conocimientos
adquiridos durante su formación académica.
Metodología aconsejada para la redacción
1. Construya las gráficas.
2. Redacte el texto (claro y preciso).
Algunos parámetros críticos para la redacción
Parámetros sobre el fondo
 La profundidad de la reflexión.
 La mirada crítica hacia el tema desarrollado.

2TA20161DUED
 Conclusiones obtenidas y pasos seguidos.
Parámetros sobre la forma
 Estructura general: la estructura de las diferentes partes del Trabajo
Académico.
 Concreción en la redacción.
 Ortografía y sintaxis.
 Concordancia en los tiempos verbales.
 Rigor de estilo: Evitar, yo, nosotros, él, se escribe de manera impersonal.

PREGUNTAS:

1. Investigar sobre el Fenómeno del niño: (4 ptos)


El fenómeno del niño es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a
nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre
Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud
Americanas, ocurren cada cierta cantidad de años. Comienzan cuando las
aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes que lo
normal frente a las costas de Perú y Ecuador. fectando directamente a la
distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una
fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundolas aguas
superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o
enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la norma Pueden provocar
inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos en
varios partes del mundo.

El nombre de El Niño (refiriéndose al niño Jesús) fue dado por los pescadores
peruanos a una corriente cálida que aparece cada año alrededor de Navidad.
Lo que ahora llamamos El Niño les pareció como un evento más fuerte de la
misma, y el uso del término se modificó para hacer referencia sólo a los hechos
irregularmente fuertes. La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente
entre 8-10 meses.

¿Cuáles son las Zonas con mayor vulnerabilidad?


Investigar como el fenómeno del niño afecta la:

Naturaleza
Curso de los ríos. Geodinámica, paisaje.
Vida animal. Flora y fauna silvestres y especies en extinción
Infraestructura mayor

Agricultura y ganadería
Infraestructura menor de riego y drenaje
Tierras agrícolas y cultivos
Producción pecuaria

3TA20161DUED
Viviendas y caminos rurales

Pesquería y fauna marina


Fauna marina en general
Actividad pesquera y afines

Actividades económicas y comerciales


Turismo
Calidad de vida, migraciones internas
Producto Bruto Interno

2. Investigar sobre la pesca indiscriminada: (4 ptos)


Recursos naturales que posee el mar peruano, Antecedentes del dominio
marítimo de 200 millas, Derecho pesquero, como afecta a las cadenas tróficas,
impacto sobre la fauna, como afecta al ecosistema, que especies están
vulnerables.
Cuál es el sistema de seguimiento control y vigilancia (fiscalización).

3. Investigar sobre la tala indiscriminada de árboles: (4 ptos)


Como afecta al ecosistema, que especies están en peligro. Investigar
Deforestación, Desertificación, Agentes de la deforestación, Agentes
importantes de la deforestación, Las causas de la deforestación y la
degradación de los bosques.
Política nacional de lucha contra la desertificación

4. Investigar sobre la minería formal e informal: (4 ptos)


El daño que produce a la naturaleza, riesgos, zonas tangibles e intangibles,
como elaborar acciones para hacer frente a las mafias que operan ilegalmente.
Como fomentar el desarrollo de las zonas donde se ejerce la minería informal
con actividades económicas alternativas que sean parte de un desarrollo
integral para esa población.

5. Tema libre: (4 ptos)


Según el lugar donde reside investigar sobre acontecimientos que produzcan
daño en el ecosistema (ya sea por mineras, contaminación del aire, agua o
suelo, deforestación, etc.), e identificar las causas, el porqué de estos

4TA20161DUED
acontecimientos y qué medidas se están tomando para hacer frente a esta
problemática.

5TA20161DUED

También podría gustarte