Está en la página 1de 2

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN A LAS COLECCIONES DE RELATOS EN LA E. MEDIA.

2. ESTRCTURA.

3. CLASFICIACIÓN: PROSA / VERSO.

- CUENTOS EN VERSO: Los Cuentos de Canterbury / Los Milagros de Nuestra Señora /


Fablieaux / Roman de Renart.

- CUENTOS EN PROSA: Ramón Llull / El Libro de Buen Amor / El Conde Lucanor.

4. EL DECAMERÓN:

- Características / Estructura / Argumento.

- Manifestaciones artísticas posteriores

2.4 EL DECAMERON Y OTRAS COLECCIONES DE RELATOS

 Narraciones en VERSO
 Los fabliaux
 Son cuentos breves en versos octosílabos, formando pareados.
 Destinados a un público popular
 Transmisión oral
 Acción lineal
 Ambiente urbano
 Final precipitado
 Roman de renart
 Obra satírica que ofrece veinte narraciones, sus versos son pareados
octosílabos, y no tiene intención moralizadora.
 Ambientada en una sociedad animal, que imita la humana y sus
comportamientos.
 Solo pretende parodiar la sociedad por medio de la sátira despiadada.
 Su protagonista es Renart, un zorro que personifica la astucia.

 Narraciones en PROSA
 El conde Lucanor
Obra de don juan Manuel. Se trata de una colección de 50 cuentos de
procedencia clásica y oriental, en el que el conde Lucanor es instruido por su
criado y consejero Patronio. Ante un problema planteado por el conde, patronio
le contesta con un eiximplo que invita a adoptar una aptitud práctica ante la
vida.

 Las mil y una noches se narran un conjunto de relatos de diferente procedencia


 Libro de las maravillas
 Cuentos de Canterbury
Escritos por Geoffrey chaucerm un viajero y traductor.
Su gran obra es los cuentos de Canterbury, una colección de relatos en verso
escritos en 1380, y luego agrupados en un relato común.
El ambiente lo situamos en una reunión de personas que cuentan historias por
turno. El marco de la novela lo forma una peregrinación al santuario de santo
tomas de Canterbury. El poeta imagina que se encuentra en la posada con otros
veintinueve peregrinos, a los que relata en el prólogo. Todos aceptan la
invitación del hostelero, de que para amenizar el tiempo, cada uno de los
peregrinos narre dos cuentos a la ida y dos a la vuelta.

También podría gustarte