Juicio de Usucapion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Modelo de escrito Usucapión.

OBJETO: PROMOVER JUICIO DE USUCAPIÓN.--


SEÑOR JUEZ:
XXXXXXXXXXXXXX, por derecho propio y bajo patrocinio de profesional abogado, con
domicilio en la casa de la calle ………., fijando domicilio procesal, a los efectos legales
correspondientes, en la casa de la calle ……………………, me presento ante V.S. y muy
respetuosamente digo:-------------
Que, atento a lo estipulado en el Art. 1.989, del C.C., que textualmente establece: “El que
poseyere ininterrumpidamente un inmueble durante veinte años, sin oposición y sin distinción
entre presentes y ausentes, adquiere el dominio de él, sin necesidad de título ni de buena fe,
la que en este caso se presume. Podrá pedir al juez que así lo declare por sentencia, la que
servirá de título de propiedad para su inscripción en el Registro de Inmuebles”, cumpliendo
expresas instrucciones recibidas de mi mandante, por el presente escrito vengo a Promover
Juicio de Usucapión, del inmueble individualizado como: Finca Nº 000, con Cta. Cte. Catastral
Nº 00-0000-000, del Distrito de XXXXXXXXXXXXXX, de esta capital, con una superficie de
quinientos (500) metros cuadrados, ubicado sobre la calle ..........................., que fuera
propiedad del Sr. XXXXXXXXXXXXXX, domiciliado en la casa de la calle……………………..,
contra quien va dirigida la presente demanda de usucapión, en base a las siguientes
consideraciones de hechos y derecho que seguidamente paso a exponer:----------------------------
----------------------------------------
HECHOS
Soy ocupante del inmueble individualizado como: Finca Nº 000, con Cta. Cte. Catastral Nº 00-
0000-00, del Distrito de XXXXXXXXXXXXXX, de esta capital, con una superficie de quinientos
(500) metros cuadrados, ubicado sobre la calle XXXXXXXXXXXXXX, desde el mes de abril
del año 1.973, según el testimonio del recibo de pago que adjunto a esta presentación.----------
-------------------------------------------------------------------------------
Luego los pagos continuaron hasta el mes de julio del año 1.981, siendo el último pago,
debido a que ya no pude ubicar al Sr. XXXXXXXXXXXXXX, hasta que hace unos meses atrás,
luego de una ardua búsqueda, localicé el domicilio del mismo, no así al hoy demandado.--------
-----------------------------------
He realizado varias gestiones, la mayoría en forma verbal, con el accionado a fin de que se
proceda a la titulación, al menos provisoria, del inmueble que adquirí con muchísimo sacrificio,
pues soy una persona asalariada que ha destinado gran parte de sus ingresos al pago del
inmueble en cuestión, así como de las correspondientes mejoras realizadas a través de los
años.------------------------------
Tal es así, que, debido a la falta de un contrato escrito, ya que la transacción ha sido realizada
en forma verbal, como era costumbre en esa época, no me queda otra alternativa más que
recurrir a la instancia jurisdiccional, a fin de precautelar mis intereses y hacer valer los
derechos que me amparan.------------------
Ahora bien, he ocupado en forma pública, pacífica e ininterrumpida el inmueble de referencia
hasta la fecha y en ese sentido es importante resalatar que en virtud a dicha posesión, con
mucho esfuerzo ha realizando en el mismo innumerables mejoras, que podrán ser
constatadas al constituirse en el bien litigioso, atendiendo a que cuando había tomado
posesión del inmueble, éste se encontraba sin ningún tipo de construcción, ni siquiera
cercado, con algunos pocos árboles. Además, he abonado el impuesto inmobiliario
correspondiente ante el Municipio de la Capital, y las citadas mejoras han sido realizadas con
el objeto de establecer su vivienda familiar y lograr una mayor comodidad, tal es así que hoy
en día cuenta con una construcción totalmente terminada con los servicios de luz, agua, etc., y
esta vivienda actualmente constituye el recinto de mi familia, conforme lo podrá certificar V.S.
con el reconocimiento judicial del referido inmueble que, reitero, será solicitado por esta
representación en la estación procesal oportuna.---------------------------------------------
También es importante señalar que la posesión que ostento jamás ha sido violentada, turbada
o reclamada, ya sea por el propietario del inmueble ni por ninguna otra persona, por cuanto
que siempre me he comportado como verdadero propietario de dicho fundo con el “animus
domini” sobre el mismo.-------
Así las cosas, considero que efectivamente se encuentran plenamente reunidos los
presupuestos establecidos en el Art. 1.989, del C.C., que dispone: “El que poseyere
ininterrumpidamente un inmueble durante veinte años, sin oposición y sin distinción entre
presentes y ausentes, adquiere el dominio de él, sin necesidad de título, ni de buena fé, la que
en este caso se presume. Podrá pedir al Juez que así la declare por sentencia, la que servirá
de título de propiedad para su inscripción en el Registro de Inmuebles”, atendiendo a que el
inmueble que nos ocupa está dentro del dominio privado, además de estar claramente
individualizado. Reitero que ostento la posesión del aludido fundo en forma pública, pacífica,
excluyente, contínua y no interrumpida por mas de Cuarenta (40) años, comportándose en
todo momento como verdadero propietario del mismo, además de haber acreditado el último
pago del impuesto inmobiliario, en cumplimiento de lo exigido por la legislación que rige la
materia, lo cual también constituye una exteriorización del “ANIMUS REM SIBI HABENDI”.-----
---
Sobre el particular, es dable destacar lo expresado por el eminente jurisconsulto, Dr. Guillermo
Borda, en su obra: “Tratado de Derechos Reales”, IV Edición, Pág. 309: “...el fundamento
escencial de la usucapión es la necesidad de estimular la producción y el trabajo, quien
durante largos años ha cultivado un inmueble, incorporando riquezas a la comunidad, debe
ser protegido por la ley, afianzado en su derecho, estimulado en su trabajo. Esta solución es
tanto más justa si se piensa que frente a él está un propietario negligente, que ha abandonado
sus bienes y quien se desinteresa de ellos no merece protección legal. Estos fundamentos de
la usucapión tienen hoy mayor vigor que nunca. Las sociedades modernas no conciben ya la
propiedad como un derecho absoluto, ser dueños supone crecientes responsabilidades, no
solo derechos”.-----
MEDIDAS CAUTELARES
A continuación, por el presente escrito, con arreglo a lo estipulado en el Art. 691, del C.P.C.,
que preceptúa: “Las medidas cautelares podrán ser solicitadas antes o después de deducida
la demanda, a menos que de la ley resultare que ésta deba entablarse previamente.”, vengo a
Solicitar Medida Cautelar –en carácter de urgencia- (Anotación de Litis, Prohibición de Innovar
y Prohibición de Contratar), con respecto a la propiedad objeto del presente litigio.-----------------
--------------------------------------------------------------------------------
Con respeto a la admisibilidad de lo planteado, nuestra normativa legal establece la posibilidad
de conceder la medida solicitada, ello en atención a lo estipulado en los Arts. 691, 692, 693 y,
principalmente, el 723, del C.P.C., que preceptúa: “Podrá solicitarse la anotación de la litis
cuando se promoviere demanda sobre el dominio de bienes inmuebles y demás bienes
registrables, o sobre constitución, declaración, modificación o extinción de cualquier derecho
real, o se ejercieren acciones vinculadas a dichos bienes, si el derecho invocado fuere
verosímil y la sentencia haya de ser opuesta a terceros. Cuando la demanda hubiere sido
desestimada, esta medida se extinguirá con la terminación del juicio. Si la demanda hubiere
sido admitida, se mantendrá hasta que la sentencia sea cumplida”, en concordancia con el
725, del C.P.C., textualmente establece: “Podrá dictarse la prohibición de innovar en toda
clase de juicios, siempre que: a) existiere peligro de que alterada la situación de hecho o de
derecho, ello pudiere influir en la sentencio o convirtiere su cumplimiento en ineficaz o
imposible; y, b) la cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria”,
conjuntamente con el 726, del mismo cuerpo legal, que preceptúa: “Podrá pedirse la
prohibición de contratar sobre determinados bienes cuando ella fuere procedente por virtud de
la ley o de un contrato, o necesaria para asegurar la ejecución forzada de los bienes objeto del
juicio. El juez individualizará lo que sea objeto de la prohibición, disponiendo, cuando se trate
de bienes registrables, que se inscriba la medida en los registros correspondientes. Se
notificará, además, a los interesados y a los terceros que mencione el solicitante”.-----------------
---------------------------------------------------------
Estas medidas son estrictamente necesarias a fin de precautelar los intereses mencionados
por mi parte y que me amparan, pues la normativa legal, vigente en la materia, los consagra
de manera indubitable.--------------------------------
DERECHO
Fundo la presente acción, en virtud de lo preceptuado por los Arts.: 1.989, 1.990, 1.992, 1.994,
1.995, del C.C.; 215, 222, 723, 724, 725, 726, del C.P.C.; así como las leyes de fondo y de
forma, a más de la doctrina y jurisprudencia aplicables al caso, y que hacen a los derechos de
mi parte.-------------
En base a lo brevemente expuesto con precedencia, solicito a V.S. se sirva proveer el
siguiente:----------------------------------------------------------------------
PETITORIO
1. Reconocimiento de la personería en el caracter invocado.-----------
2. Por constituidos los domicilios en los lugares señalados.------------
3. Tener por iniciado el presente Juicio de Usucapión, que promueve el Sr. XXXXXXXXXXXX,
contra el Sr. XXXXXXXXXXXXXX, por el inmueble individualizado precedentemente, y de la
misma, así como de los documentos presentados dar traslado a fin de que la conteste en el
plazo de ley, con arreglo a lo estipulado en el Art. 222, del C.P.C.---------------------------------------
---------------------
4. Ordenar el desglose y la devolución de los documentos presentados, previa agregación de
las correspondientes fotocopias, debidamente autenticadas por el actuario, con expresa
constancia en autos.----------------------------
5. Tener por ofrecidas las pruebas adjuntas y mencionadas en esta presentación, en
consecuencia ordenar su agregación a autos. Asimismo, a tenor de lo dispuesto por el Art.
219, in fine, del C.P.C., solicito se libre oficio a la Dirección General de los Registros Públicos
y el Servicio de Catastro de la Municipalidad de Asunción, a fin de que sirvan informar sobre
las condiciones de dominio y antecedentes dominiales del inmueble individualizado en esta
presentación, así como la fotocopia autenticada del título de propiedad de la mencionada
finca, solicitando desde ya su oportuna agregación a autos.---------------
6. Por presentada la Medida Cautelar De Urgencia (Anotación de Litis, Prohibición de Innovar
y Prohibición de Contratar), presentada por mi parte, sobre el inmueble individualizado como:
Finca Nº 000, con Cta. Cte. Catastral Nº 00-00000-00, del Distrito de XXXXXXXXXXXXXX, de
esta capital, con una superficie de quinientos (500) metros cuadrados, a fin de precautelar mis
intereses en el presente juicio.--------------------------------------------------------------------------------
7. Fijar fecha y hora para prestar contracautela, en caso de que V.S. lo considere pertinente y
oportuno, en virtud a lo contemplado en el Art. 704, del C.P.C.-------------------------------------------
------------------------------------------------------
8. En carácter de urgencia, conceder la Medida Cautelar Solicitada por mi Parte (Anotación de
Litis, Prohibición de Innovar y Prohibición de Contratar) y, en consecuencia, librar oficio a la
Dirección General de los Registros Públicos, a fin de hacerla efectiva.---------------------------------
-----------------------------
9. Oportunamente, previo cumplimiento de los trámites de rigor, dictar sentencia, haciendo
lugar a la presente demanda que por Usucapión, promueve el Sr. XXXXXXXXXXX, contra el
Sr. XXXXXXXXXXXXXX, por el inmueble individualizado en autos, y en consecuencia declarar
que el accionate adquiere dicho inmueble, ordenando la inscripción en la Dirección General de
los Registros Públicos, ejecutoriada que fuere, a través del correspondiente oficio.------
10. Protesto costas.----------------------------------------------------------------
SERÁ JUSTICIA.-
XXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte