Está en la página 1de 1

Morimos porque en determinado momento el aparato vital que nos sostiene - nuestro cuerpo-

deja de funcionar , como lo hace nuestro lavarropas y nuestro televisor. Claro que para el
aparato llamado " cuerpo" no hay service cuando decide no andar más. En este caso, el cuerpo
humano es como el celular o la compu , el técnico ( médico) te mira y dice " Tírelo. Le conviene
comprar uno nuevo". Claro que no hay cuerpo nuevos en venta, asi que alguien se encarga de
tirarte... y a vos se te termina la vida. Cuerpos eran los de antes, de hierro de funciión . Los de
ahora son todos Made in China, se rompen de nada .
¿Cuándo termina la vida y empieza la muerte?
Eso los medicos aun lo estan investigando. Resulta que hay un fenomeno que se llama
apoptosisi que hace que las celulas decidan no reproducirse mas y se mueren . Pasa todo el
tiempo en el cuerpo, como un sistema de limpieza de cosas que ya no se usan . Por ejemplo, de
pequeños tenemos una glándula llamada timo que a los 10 años se suicida, se muere y
desaparece , porque ya no se usa. Lo mismo le paso a varios amigos con su pichila: apoptosis de
pito, por falta de uso. Ahora, porque diablos uns celula decide que ya es tiempo de morir,. es
algo que los investigadores más avezados aún no tiene la menor idea. Saben que hay algo , una
señal quimica, que debe disparar la señal de "¡ Púdrete, inútil!" , pero no saben cuál es ni cómo
funciona, ni qué la dispara . Desde ya , cuando se sepa qué es , andaremos todos muy campantes
festejando en un Mac Donalds nuestro cumpleaños 789 con la panzas hinchadas por timos
inmortales.
Aparte del temita tan molesto de la misteriosa apoptosis ...¿ cómo morimos ?
Si morimos de muerte natural, esto sucede cuando el alma no tiene ya donde alojarse, porque
los cuerpos muertos carecen de calefacción , y las almas son friolentas.
Casi todos dicen que el alma es la conciencia, y la conciencia está en el cerebro. O sea que
morimos cuando no funciona más el cerebro. Pero cuando el cerebro no tiene actividad, el
cuerpo a veces sigue andando. Hay 20.000 adultos en el mudno en este estado vegetativo . Esas
personas están vivas, más allá de que es muy improbable que si pasan más de un año así se
recuperen. Karen Ann Quinlan, por ejemplo, que murió diez años después de haber sido
desconectada del respirador, fue un caso excepcional. Pero los pacientes en estado vegetativo
pueden bostezar o pestañear, y mantienen los ciclos de sueño y vigilia aunque no tienen
conciencia de su ser ni del mundo que los rodea. Entonces no están muertos, aunque lo
parezcan.
Y a veces despiertan y salen en los diarios , como noticia mundial , gordos, babeados, y
estrábicos, comportándose como bebés y pidiendo agua y helado, absolutamente dependientes
de un ejercito de enfermeros en su entorno , así que eso tampoco es vivir. ¡Pero tampoco es
morir, ya que en las primeras planas se afima que el ex vegetal dijo " Lo quiero de vainilla"!
Entonces , ¿ cuando muere uno? .
Uno muere cuando ya no quiere helado de vainilla . Que es cuando muere el cerebro . O sea,
podemos tener un infarto o dos , pero mientras el cerebro esté bien irrigado con sangre que
bombea a ritmo normal, existimos y estamos vivos. El problema es cuando la sangre no llega al
cerebro y viene la muerte cerebral.
Cómo detectar que uno está realmente muerto, y que no se hace el muerto para no tener que
lavar los platos?

También podría gustarte