Está en la página 1de 35

General Juan Velasco Alvarado el 2 de Octubre de 1968 en la juramentación

del Gabinete presidido por Miguel Mujica Gallo, el cual fue el último gabinete
del Presidente Belaunde Terry.
Militares asaltando Palacio de Gobierno para capturar al Presidente Belaunde
durante la madrugada del 3 de Octubre de 1968.

El Presidente Belaunde es sacado en vilo de Palacio de Gobierno por los


Coroneles Enrique Gallegos Venero y Rafael Hoyos Rubio durante la
madrugada del 3 de Octubre de 1968.
Tanques apostados en la Plaza de Armas de Lima durante el golpe militar del
Gral. Juan Velasco Alvarado.

El Presidente Belaunde al llegar deportado a Argentina después del golpe


militar del Gral. Juan Velasco Alvarado.
Tanques patrullando Lima después del golpe de militar del Gral. Juan Velasco
Alvarado.
El Gral. Velasco Alvarado llega a Palacio de Gobierno a las 5:00 P.M. del 3 de
Octubre de 1968, después de derrocar al Presidente Fernando Belaunde.

Junta Militar de Gobierno presidida por el Gral. Juan Velasco Alvarado.


Juramentación del General Juan Velasco Alvarado como Presidente del Perú a
las 8:00 P.M. del 3 de Octubre de 1968.

General Juan Velasco Alvarado declarando la nulidad del Acta de Talara y la


expropiación de las instalaciones de la International Petroleum Company.
Refinería de petróleo de Talara de la International Petroleum Company (IPC)
antes del golpe militar.

Refinería de petróleo de Talara de la International Petroleum Company (IPC)


antes del golpe militar.
Toma de Talara: Militares toman posesión de las instalaciones de todas las
instalaciones de la International Petroleum Company (IPC) en Talara el día 09
de Octubre de 1968

El General Doig y el General Velasco. Foto tomada antes de que el primero


sea destituido y el General Velasco asuma la Comandancia General del
Ejército
Padres del General Juan Velasco Alvarado: Juan Manuel Velasco Gallo y Clara
Luz Alvarado Zevallos

El Libro Azul: Manifiesto, Estatuto y Plan de gobierno del General Juan


Velasco Alvarado preparado antes de tomar el poder.
Juan Francisco Velasco Alvarado, nacido en Castilla-Piura el 16 de junio de
1910, fue el tercero de siete hermanos.

Velasco Alvarado llegando a Lima por el Callao a los 19 años de edad el 5 de


Abril de 1919.
Juan Velasco Alvarado como soldado raso antes de ingresar a la Escuela
Militar de Chorrillos.
Gral. Juan Velasco Alvarado trabajó veinte años en la Escuela Militar de
Chorrillos.
General Juan Velasco Alvarado.
El Gral. Juan Velasco Alvarado durante uno de sus discursos sobre la
“Reforma Agraria”
El Gral. Juan Velasco Alvarado reunido con el Presidente de Cuba Fidel Castro.
El Gral. Velasco Alvarado inició el acercamiento con el gobierno comunista de
Cuba.

El Gral. Velasco Alvarado inició un acercamiento con los gobiernos socialistas


como el del Presidente de Chile Salvador Allende.
El Gral. Velasco se acercó al gobierno comunista de China.

El Gral. Velasco Alvarado inició las relaciones diplomáticas con los países
socialistas y comunistas.
El Gral. Juan Velasco Alvarado impulsó la inclusión del Perú como país del
Tercer Mundo en el grupo de los llamados “Países No Alineados”.

El 4 de Marzo de 1970 el Régimen Militar del Grl. Velasco Alvarado captura el


diario Expreso iniciándose el silenciamiento y despojo de los medios de
comunicación, acabando así con la libertad de prensa.
El 9 de Noviembre de 1971 la dictadura militar del Gral. Velasco captura
Panamericana Televisión.

El 9 de Noviembre de 1971 un contingente militar asalta y captura las


instalaciones de América Televisión.
La dictadura militar del Gral. Velasco da una Ley de Telecomunicaciones que
permite la expropiación de los medios de comunicación y el control de la
información.

Solamente el diario El Comercio protestó por la abusiva “Ley de


Telecomunicaciones” de la dictadura del Gral. Velasco Alvarado.
La dictadura del Gral. Velasco Alvarado combatía todo asomo de libertad de
expresión y de opinión también desde los medios de comunicación
expropiados.

El Gral. Juan Velasco Alvarado con su esposa en 1973.


El Gral. Juan Velasco Alvarado en Febrero de 1973, después de que se le
amputara una pierna debido a una gangrena causada por la rotura de un
aneurisma abdominal.

En la noche del 22 de Febrero de 1973 el Dr. Marino Molina primero operó


con éxito al Gral. Velasco de un aneurisma roto, pero luego tuvo que volver a
operarlo -con su consentimiento- para amputarle la pierna pues tenía
gangrena.
El Gral. Juan Velasco Alvarado sale del Hospital Militar después de ser dado
de alta. El Gral. Velasco salvó su vida pero empezó a perder el poder.

El Gral. Velasco empieza su rehabilitación física y aprende a caminar con


muletas y con una pierna ortopédica.
El 5 de Febrero de 1975 la Guardia Civil se declaró en huelga y se atrincheró
en el Cuartel de Radiopatrulla.

Tanques del Ejército abren fuego contra el Cuartel de Radiopatrulla de la


Guardia Civil el 5 de Febrero de 1975.
Saqueos e incendios en Lima el 5 de Febrero de 1975.

Incendio del Centro Cívico de Lima el 5 de Febrero de 1975.


Asalto a la Embajada de Estados Unidos en Lima el 5 de Febrero de 1975.

Tanques del Ejército patrullando Lima durante los disturbios del 5 de Febrero
de 1975.
Los disturbios del 5 de Febrero dejaron 86 muertos, más de 150 heridos y
millones de soles en pérdidas materiales.
Tanques y otras unidades del Ejército resguardando Palacio de Gobierno
durante los disturbios del 5 de Febrero de 1975.
A raíz de los disturbios del 5 de Febrero la dictadura militar impuso el “Toque
de Queda” desde las 8:00 P.M.

El Gral. Velasco Alvarado ingresando a Palacio de Gobierno, en la comitiva se


ve al Gral. Francisco Morales Bermúdez quien lo derrocaría y asumiría la
Presidencia de la República.
El Gral. Velasco Alvarado con el Gral. Francisco Morales Bermúdez, en ese
momento Comandante General del Ejército.

El 28 de Agosto de 1975 desde la ciudad de Tacna el Gral. Francisco Morales


Bermúdez anuncia un “relevo institucional” por el cual derroca al Gral.
Velasco Alvarado y asume la Presidencia de la República.
Después del “Tacnazo” del 28 de Agosto de 1975 el Gral. Francisco Morales
Bermúdez asume la Presidencia de la República.

Ceremonia de Juramentación del Gral. Francisco Morales Bermúdez como


Presidente de la República del Perú.
El Gral. Velasco Alvarado falleció el 24 de Diciembre de 1977.

Entierro de los restos del Gral. Juan Velasco Alvarado el 26 de Diciembre de


1977.
En 1972, durante el gobierno del Gral. Velasco Alvarado se iniciaron los
trabajos de construcción de la represa de Poechos en Piura, concluyendo los
trabajos en 1979, durante el gobierno del Gral. Morales Bermúdez.

También podría gustarte