Está en la página 1de 4

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MECÁNICA DE FLUIDOS
TALLER Nº 3 parte 1

1. Por una tubería circula agua a 4m/s bajo una presión de 200 kPa. La tubería
se estrecha hasta la mitad de su diámetro original. Hallar:
a) La velocidad
b) La presión del agua en la parte más estrecha de la tubería.

2. Se tiene la instalación de la Figura con el fin de vehicular agua desde un


depósito superior (A) a uno inferior (B), ambos abiertos a la atmósfera,
pasando por una turbina de Potencia bruta = 40 kW. El caudal acumulado
en el depósito inferior (B) es bombeado hacía dos servicios: un sistema de
riego y un depósito presurizado a 294 kPa tal como se indica en la Figura,
teniendo la bomba una Pot_B (Bruta) = 80 kW y h_B = 75 %.

Datos: hf1 = 0,3 kg/cm2; hf2 = 2,75 mcl (s = 0,8); K3 = 4; F3 = 400 mm;
Pot4perdida = 2kW; PD = 294 kPa; K_boquilla = 0,1; K5 = 8; F5 = 450 mm;
Pot6perdida = 3 kW. Las cotas vienen expresadas en metros.

Calcular:
a) Caudal que llega al depósito inferior (B).
b) Suponiendo que le caudal bombeado sea Q = 210 l/s, hallar la altura
manométrica o útil de la bomba.
c) Bernoulli en el nudo N.
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS
TALLER Nº 3 parte 1

3. Un chorro es desviado 180° por un álabe, según se indica en la figura. Su


peso es de 980 N. Se pide:

a) Velocidad del carro 10 s después de que el chorro se dirigiera contra el


álabe acoplado.
b) Distancia recorrida en dicho tiempo.
Datos: Ao = 0,2 dm**2; Vo = 30 m/s;
Velocidad inicial del carro = 0 m/s
Densidad relativa del líquido que forma el chorro = 1,04.
Nota: Supóngase que el carro desliza sin rozamiento.

4. La placa circular de la figura tiene un diámetro de 50 cm disponiendo en su


centro un orificio de 5 cm de diámetro. Un chorro golpea a la placa
normalmente a ella y en su centro, alcanzándola con una velocidad de 30
m/s. Se pide:
a) Caudal que atraviesa el orificio.
b) Espesor de la lámina de agua en el extremo exterior de la placa.
c) Fuerza que el chorro efectúa sobre la placa.

Datos: Coeficientes del orificio: velocidad = 0,97; contracción = 0,8.


Nota: Se supondrá que la placa carece de rozamiento.
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS
TALLER Nº 3 parte 1

5. La tubería de aspiración de una bomba tiene una pendiente Æ = 75,5º. La


velocidad del agua en dicha tubería es de 4 m/s. Cuando en ella se produce
un vacío del 50 % a la entrada de la bomba (es decir, la presión absoluta en
este punto es la mitad de la presión barométrica o ambiental) la bomba deja
de funcionar porque se produce cavitación. Calcular la longitud máxima de la
tubería a instalar despreciando los rozamientos si la presión barométrica es
de 1 bar.

6. La turbina de agua de la Figura está siendo impulsada a 200 rpm por un


chorro de agua a 20 °C con 150 ft/s. El diámetro del chorro es 2,5 in.
Suponiendo que no hay pérdidas, ¿cuál es la potencia producida por la
turbina? ¿A qué velocidad Ω en revoluciones por minuto se producirá
potencia máxima? Suponga que hay muchas paletas en la turbina.

7. El depósito de agua de la figura está colocado sobre un carro sin fricción y


alimenta un chorro de 4 cm de diámetro con una velocidad de 8 m/s que se
deflecta 60° por medio de un álabe. Calcule la tensión en el cable.
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS
TALLER Nº 3 parte 1

8. Sea un cohete que se desplaza verticalmente acelerándose desde el


reposo, el consumo de combustible del mismo es de m , siendo la velocidad
de escape del fluido constante e igual a ve (velocidad relativa a la superficie
de salida del cohete). Si se puede considerar constante la densidad del
fluido, y despreciar la variación temporal de la cantidad de movimiento del
cohete, determine:
1. La ecuación que determina la aceleración en función del tiempo del
cohete.
2. La ecuación que determina la velocidad en función del tiempo.

También podría gustarte