Está en la página 1de 3

Universidad Central de Ecuador

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Topografía II

Nombre: Andrés Vaca

Paralelo: 2 – 2 Primer Hemisemestre

Tema: Corrección de ángulos y azimuts

PUNTO DISTANCIAS ANGULOS


m º
A 36,83 95,28
B 34,65 83,02
C 20,15 119,73
D 17,86 152,89
E 23 89,09
F 18 180

Corrección de errores en ángulos

ANGULOS
º
Lo que debemos corregir los ángulos, para
95,28 ellos tenemos en cuenta que la sumatoria
83,02 de ángulos internos del polígono formado
119,73 en el levantamiento es igual:
152,89
89,09 ∑ ∝𝑖𝑛𝑡 = (𝑛 − 2) × 180
180 𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑜
Suma = 720.01 𝑛=6
∑ ∝𝑖𝑛𝑡 = (6 − 2) × 180 → (4 × 180)
= 720
Corrección:

∑ ∝𝒊𝒏𝒕 = 𝟕𝟐𝟎. 𝟎𝟏

El error obtenido lo debemos dividir o


El margen de error se da restando la
distribuir a cada lado según convenga hasta
sumatoria de ángulos internos del polígono
cerrar la sumatoria total
medido menos la sumatoria de ángulos
internos dependiendo del número de
ángulos
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = (𝟕𝟐𝟎. 𝟎𝟏 − 𝟕𝟐𝟎. 𝟎𝟎) = 𝟎. 𝟎𝟏
Ángulos corregidos:

PUNTO DISTANCIAS ANGULOS ANGULOS


CORREGIDOS
m º º
A 36,83 95,28 95,28
B 34,65 83,02 83,02
C 20,15 119,73 119,73
D 17,86 152,89 152,88
E 23 89,09 89,09
F 18 180 180
720,01 720

Calculo de Azimuts

Para el caculo de azimuts debemos emplear una fórmula que estada dada por la siguiente
expresión

𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡 = (𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜) + 180

Si la sumatoria supera los 360º lo q hacemos es restar 360ª para darnos el azimut real

Ejemplo:

PUNTO DISTANCIAS ANGULOS ANGULOS AZIMUT


CORREGIDOS
m º º º
A 36,83 95,28 95,28
92,97
B 34,65 83,02 83,02
189,95
C 20,15 119,73 119,73
250,22
D 17,86 152,89 152,88
277,34
E 23 89,09 89,09
8,25
F 18 180 180

Para A-B

Azimut de referencia tomado con la brújula en la práctica Az=92.97º, entonces el Az de A-B es


igual al mismo ángulo

Para B-C

𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝐵−𝐶 = (92.97º − 83.02º) + 180º = 189.95º


Para C-D
𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝐶−𝐷 = (189.95º − 119.73º) + 180º = 250.22º
Para D-E

𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝐷−𝐸 = (250.22º − 152.88º) + 180º = 277.34º


Para E-F

𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝐸−𝐹 = (277.34º − 89.09º) + 180º = 368.25º

𝑝𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 360º 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 360º 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡𝐷−𝐸 = 368.25º − 360º = 8.25º


Rumbo:

El rumbo en este tipo de levantamientos son simplemente proyecciones de los puntos en los
ejes de referencia, para ello utilizamos las funciones trigonométricas de seno y coseno del
azimut de cada punto multiplicado por la magnitud del lado.

𝐴𝑧𝑥 = ̅̅̅̅
𝐴𝐵 cos 𝐴𝑧
𝐴𝑧𝑦 = ̅̅̅̅
𝐴𝐵 sen 𝐴𝑧

PUNTO DISTANCIAS ANGULOS ANGULOS AZIMUT RUMBOS


CORREGIDOS
m º º º X(-) X(+) Y(-) Y(+)
A 36,83 95,28 95,28 0 0
92,97
B 34,65 83,02 83,02 35,260 10,638
189,95
C 20,15 119,73 119,73 4,022 34,415
250,22
D 17,86 152,89 152,88 9,006 18,025
277,34
E 23 89,09 89,09 11,381 13,763
8,25
F 18 180 180 1,576 22,945

Es importante tener en cuenta que el valor es un valor absoluto ya que representa una distancia,
el signo representa el eje de coordenadas en a que esta está proyectada, sea esta positiva o
negativa.

Para A-B

𝐴𝑧𝑥 = ̅̅̅̅
𝐴𝐵 cos 𝐴𝑧 = 36.83 × 𝑠𝑒𝑛(92.97º) = 35.260 𝑚
̅̅̅̅ sen 𝐴𝑧 = 36.83 × cos(92.97º) = −10.638 𝑚
𝐴𝑧𝑦 = 𝐴𝐵

𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 − 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑞 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑦

También podría gustarte