Está en la página 1de 9

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 1211003

Ladrillos cerámicos - Ladrillos macizos - Clasificación y requisitos

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece la clasificación, características y requisitos que deben cumplir los
ladrillos cerámicos macizos que se emplean en la construcción.

2 REFERENCIAS

Las normas bolivianas contienen disposiciones que al ser citadas en el texto, constituyen
requisitos de la norma. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda, a aquellos
que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones
más recientes de las normas bolivianas citadas:

NB 399 Sistema Internacional de Unidades - SI


NB 1211001 Ladrillos cerámicos - Ladrillos huecos - Clasificación y requisitos
NB 1211002 Ladrillos cerámicos - Métodos de ensayo
NB/ISO 2859-1 Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos - Parte 1:
Planes de muestreo para las inspecciones lote por lote, tabulados según el
nivel de calidad aceptable (NCA)

3 DEFINICIONES

3.1 Absorción de agua

Incremento de peso debido a la presencia de agua en los poros accesibles, expresado como
porcentaje del peso seco de la probeta.

3.2 Caliche

Grano de óxido de calcio producido durante la cocción, que al hidratarse se expande, dando
lugar al desprendimiento de una parte del material con la aparición de un cráter.

3.3 Dimensión nominal

Dimensión de las aristas especificada por el fabricante.

3.4 Dimensión real

Dimensión obtenida como promedio de las mediciones en las caras de cada ladrillo,
especificando las tolerancias establecidas en esta norma.

3.5 Eflorescencia

Manchas superficiales generalmente blanquecinas, producidas por la cristalización de sales


solubles arrastradas por el agua hacia el exterior.

3.6 Exfoliación

Láminas, escamas o levantamientos superficiales del material.


1
3.7 Heladicidad

Comportamiento del ladrillo cerámico frente a la acción del hielo.

3.8 Ladrillo macizo

Elemento de construcción con forma de paralelepípedo que no posee huecos. Es fabricado


de arcilla cocida con o sin aditivos mediante moldeo, secado y cocción a una temperatura
suficientemente alta para obtener un producto resistente, duradero y cuyas características
mecánicas y físicas son las especificadas en esta norma.

3.9 Peso nominal

Peso de los productos especificado por el fabricante.

3.10 Peso real

Peso obtenido de cada producto, especificando las tolerancias establecidas en esta norma.

3.11 Resistencia a la compresión

Resistencia al esfuerzo de compresión, obtenido como la carga máxima aplicada, dividida


entre la media de las áreas brutas de la probeta que están en contacto con las placas de
aplicación de cargas.

4 CLASIFICACIÓN

Los ladrillos macizos se clasifican por su uso, propiedades y resistencia a la compresión; de


acuerdo a lo especificado en las tablas 1 y 3.

Tabla 1 - Clasificación de ladrillos macizos en función de su uso y propiedades

Clase Propiedades y usos


Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para construcciones
A
que requieren condiciones de servicio muy rigurosas.
Resistencia y durabilidad altas. Apto para construcciones que
B
requieren condiciones de servicio rigurosas.
Resistencia y durabilidad media. Apto para construcciones de
C
uso general.
Resistencia y durabilidad bajas. Apto para construcciones en
D
condiciones de servicio moderadas.

5 CONDICIONES GENERALES

5.1 Fabricación

El ladrillo cerámico es moldeado básicamente con arcilla y cocido a una temperatura que le
confiere al producto final características especificadas en esta norma.

5.2 Identificación

Cada ladrillo debe tener la identificación del fabricante, sin que ésta perjudique su uso.
2
5.3 Textura

Toda modificación a la textura de la superficie de las unidades, tales como estrías y


grabados, se debe realizar preferiblemente sobre el producto crudo o por cualquier método
que no produzca debilitamiento de la misma.

6 REQUISTOS OBLIGATORIOS

6.2 Características geométricas

La determinación de las dimensiones, se efectuarán como se indica en 3.1 de la norma NB


1211002. Las tolerancias son indicadas en la tabla 2.

Tabla 2 - Tolerancias para las características geométricas

Característica geométrica Tolerancia


largo ±3%
Dimensiones
nominales alto ±4%
ancho ±3%

NOTAS

1 Los fabricantes de ladrillos cerámicos pueden fabricar en formas y dimensiones diversas, las especificaciones pueden ser
acordadas entre productor y consumidor.

2 Si el ladrillo será usado a cara vista, las tolerancias serán las indicadas en la tabla 2 de la norma NB 1211001.

6.3 Resistencia a la compresión

Los ladrillos cerámicos macizos que se ensayan según 3.2 de la norma NB 1211002, deben
cumplir con los requisitos mínimos de la tabla 3.

Tabla 3 - Resistencia a la compresión

Resistencia mínima a la compresión, área


Clase
bruta, en MPa (kg/cm2)
A 20,0 (203,9)
B 12,0 (122,4)
C 4,0 (40,8)
D 1,5 (15,3)

6.4 Absorción de agua

En los ladrillos cerámicos macizos que se ensayen según 3.3 de la norma NB 1211002, se
aceptará una absorción de agua, no menor a 8 %, ni mayor a 20 %.

6.5 Eflorescencia

El ensayo de eflorescencia será un requisito para los ladrillos a cara vista y se realizará
según 3.4 de la norma NB 1211002, debiendo obtener la calificación de no eflorecido para
ser aceptado.

3
7 REQUISITOS OPCIONALES

7.1 Desviación con relación a la escuadra y planicidad

La desviación con relación a la escuadra no debe exceder del 2 % y será determinada


según 3.1.2 de la norma NB 1211002; la desviación de la planicidad de las caras no será
superior a los 3 mm y será determinada según 3.1.3 de la norma NB 1211002.

7.2 Fisuras

Este requisito debe ser establecido por acuerdo entre partes.

7.3 Heladicidad

La heladicidad se determinará según lo especificado en 3.5 de la norma NB 1211002. Los


ladrillos deben ser calificados como no heladizos para su aceptación.

7.4 Inclusiones calcáreas - Caliche

Los ladrillos se someterán al ensayo de determinación de inclusiones calcáreas - caliche,


establecido en 3.6 de la norma NB 1211002, debiendo cumplir con:

- el número de piezas con desprendimientos que produzcan cráteres, no será superior a


una (1).
- el desprendimiento de un ladrillo de cara vista no será superior o igual a 7 mm.
- el desprendimiento de un ladrillo para revestir no será superior o igual a 15 mm.

8 MUESTREO

Como método de referencia se aplicarán planes de muestreo que sean elaborados según lo
establecido en la norma NB/ISO 2859:1
NOTA

En el Anexo A, se describe una propuesta alternativa de “plan de muestreo”

9 BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACION - IRAM

IRAM 12502 Nomenclatura y definiciones.


IRAM 12566-1 Ladrillos y bloques cerámicos para la construcción de tabiques y muros.
Parte 1: Macizos.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC

NTC 4205 Unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques


cerámicos.

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN - INEN

INEN 293 Ladrillos cerámicos, definiciones, clasificación y condiciones generales.

4
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN - INN CHILE

NCh 791.Of2001 Construcción - Ladrillos cerámicos – Definiciones.


NCh 169.Of2001 Construcción - Ladrillos cerámicos - Clasificación y requisitos.

ASOCIACIÓN BRASILERA DE NORMAS TÉCNICAS - ABNT

ABNT NBR 7170 Tijolo maciço cerâmico para alvenaria


ABNT NBR 8041 Tijolo maciço cerâmico para alvenaria - Forma e dimensões -
Padronização

5
Anexo A (Informativo)

Planes de muestreo

A.1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer los planes de muestreo doble para la recepción de ladrillos cerámicos empleados
en la construcción.

Se aplica a lotes de ladrillos cerámicos, fabricados de arcilla moldeada y cocida.

Los planes de muestreo corresponden a un nivel de calidad aceptable (AQL) del 6,5% y un
nivel 5-2 de inspección especial.

A.2 TERMINOLOGIA

A.2.1 Ladrillo defectuoso

Ladrillo cerámico que no cumple con los requisitos de la norma.

A.2.2 Lote

Grupo de ladrillos de la misma forma y tamaño, fabricados en condiciones similares y que se


somete a inspección como un conjunto unitario.

A.2.3 Muestra

Conjunto de ladrillos que se usa para información de la calidad de un lote.

A.2.4 Número de aceptación

Número máximo de unidades defectuosas que son tolerables en una muestra para la
aceptación del tote.

A.2.5 Número de rechazo

Número de unidades defectuosas que son suficientes para originar el rechazo del lote.

A.2.6 Partida

Cantidad de producto de características similares que satisface un pedido.

A.2.7 Plan de muestreo simple

Procedimiento de recepción que consiste en inspeccionar una sola muestra del lote que se
recibe y, sobre la base del resultado obtenido, proceder a su aceptación o rechazo.

A.2.8 Plan de muestreo doble

Procedimiento de recepción que consiste en inspeccionar hasta dos (2) muestras: una inicial
y otra de reensayo, de acuerdo a lo establecido en A.3.4.

A.2.9 Unidad de muestreo

6
Cada uno de los ladrillos extraídos del lote y destinados a inspección.
A.3 PROCEDIMIENTO

A.3.1 Obtención de las muestras

La extracción de las muestras puede ser:

a) Aleatoria: cuando cada elemento del lote tiene la misma probabilidad de ser representado
en la muestra.
b) Estratificada: cuando el lote puede ser dividido en cierto número de grupos o estratos,
obteniéndose de cada uno de ellos una muestra separada.
c) Sistemática: cuando los componentes del lote se presentan en una forma ordenada,
simplificándose el muestreo al escoger sus unidades a intervalos regulares hasta
completar la muestra especificada.

La extracción de las muestras se establecerá por convenio previo entre las dos (2) partes,
pudiendo efectuarse durante las operaciones de movimiento o descarga del horno.

A.3.2 Identificación

Cada unidad de muestreo deberá marcarse adecuadamente para su identificación, cuidando


que las marcas no ocupen más del 5 % de la superficie de la muestra.

A.3.3 Tamaño de la muestra

El número de unidades de muestreo de un lote, para la verificación de cada uno de los


requisitos establecidos en la norma debe ser conforme a la tabla 1.

A.3.4 Criterios de aceptación o rechazo de los lotes de inspección

− cuando el número de unidades defectuosas de la muestra sea igual al número de


aceptación Ac1 de la tabla A.1, el lote en cuestión será aceptado.
− cuando el número de unidades defectuosas de la muestra sea mayor o igual que el
número de rechazo Re1 de la tabla A.1, el Iote será rechazado.
− cuando el número de unidades defectuosas de la muestra se halle entre el número de
aceptación Ac1 y el número de rechazo Re1, se tomará una segunda muestra del mismo
tamaño que la inicial y se realizarán aquellas pruebas en las que, al ensayarse la primera
muestra, se hayan presentado ladrillos defectuosos.
− las unidades defectuosas encontradas en la muestra inicial y en la segunda de reensayo
deben sumarse.
− si el número total de unidades defectuosas es igual o menor que el número de aceptación
Ac2, el lote en cuestión será aceptado.
− si el número total de unidades defectuosas es mayor o igual que el número de rechazo
Re2, se rechazará el lote.

7
Tabla A.1 - Criterio de aceptación y rechazo de los lotes de inspección

Número Número de
Tamaño del lote de unidades para Ac1 Re1 Ac2 Re2
unidades método de ensayo
Dimensiones 3
Hasta 1 200 3 Compresión 2 0 2 1 2
Absorción 1
Dimensiones 5
De 1 201 hasta 35 000 5 Compresión 2 0 2 1 2
Absorción 2
Dimensiones 8
Más de 35 000 8 Compresión 5 0 3 3 4
Absorción 3

NOTA

En caso de requerirse ensayos de eflorescencia, se deben tomar muestras adicionales a las de la tabla.

A.4 ACTA DE MUESTREO

Debe suscribirse un acta de muestreo que incluya la siguiente información:

a) Número de la presente norma


b) Lugar de procedencia de los ladrillos de las muestras
c) Lugar de toma de las muestras
d) Identificación del lote
e) Número de muestras formadas
f) Observaciones que se consideren necesarias
g) Nombres y firmas de las partes interesadas
h) Tipos de ladrillos y marcas comerciales
i) Fecha de muestreo

8
Anexo B (Informativo)

Figuras

Figura 1 - Ladrillo macizo

También podría gustarte