Está en la página 1de 4

CURSO ACOMPAÑANTE en BIOLOGÍA EMOCIONAL

Leyes de Biológicas de Hamer


Mónica Eggerstedt García

Dr. Ryke Geerd Hamer - El origen del mal (del cáncer) (TVE
1995)
En este video se presenta una entrevista realizada en el programa español Preguntas y
Respuestas dirigido por Adelina Castillejo al Dr. Ryke Geerd Hamer en 1995, contando con la
participación de otras personalidades como la periodista Ana Pena, el Dr. F.M. Gutiérrez
Viñuales especialista en Neuralterapia y el hoy ampliamente conocido Dr. Fermín Moreano
especialista en Campos Magnéticos. Todos ellos a través de preguntas y respuestas de la
periodista van describiendo cómo considera el Dr. Hamer a la enfermedad y sobre qué tratan
cada una de las Cinco Leyes Biológicas.

En principio las enfermedades, especialmente el cáncer son un procedimiento de la


naturaleza para que los seres humanos superen sus conflictos biológicos, una vez
enfrentados enfermamos. Luego el cansancio y el dolor nos avisan que debemos descansar
para que la energía canalizada por el cerebro nos ayude a la recuperación, devolviendo al ser
humano la responsabilidad de su ser.

Hamer sostiene que es acallado en su país Alemania desde hace 14 años y es imposible
difundir la NMG a través de los medios de comunicación. El ocultamiento de estos avances
del conocimiento científico lo explica la periodista a través del miedo de la gente a las nuevas
informaciones como en cualquier campo científico.

Primera Ley: La Ley Férrea del cáncer: Todo cáncer o enfermedad equivalente se origina por
un DHS o Síndrome de Dirk Hamer.

Al inicio de la enfermedad se da un conflicto biológico que se vive en aislamiento, en


contrapié y que la tiene obsesionada hasta que se consiga una resolución. En el mismo
momento se produce un DHS en un lugar específico del cerebro que corresponde a un tipo
de conflicto según la vivencia subjetiva que tenga la persona en una capa del cerebro que
tiene un mapa del conflicto muy específica desarrollando a su vez algún tipo de cáncer en el
órgano correspondiente.
Segunda Ley Biológica: La Ley Bifásica de las enfermedades

En el momento del conflicto la persona se encuentra en simpaticotonía: no come bien, no


duerme bien, lo que quiere es resolver el problema.

Si resuelve el conflicto pasa a la Segunda fase donde el cerebro comienza a reparar. El


cerebro sufre un edema y el cáncer en el cuerpo deja de crecer (según la capa) y se cura.

Mónica Eggerstedt García 1


CURSO ACOMPAÑANTE en BIOLOGÍA EMOCIONAL

Psíquicamente la persona se recupera, el cerebro y el cuerpo también. Para ello, se debe estar
tranquilo, sin asustarse, sentirse arropada.
Tercera Ley: Sistema Ontogenético de las Enfermedades:

Además debemos considerar que la naturaleza bifásica de la enfermedad: la Fase Activa y la


Fase de Curación, se va a regir según la capa embrionaria que se afecta. Estas tres capas u
hojas germinales, no hay desorden. son: endodermo, mesodermo y ectodermo. Existe un
maravilloso orden tridimensional. En el cerebro, los focos se ordenan y reaccionan en torno
a estos tres niveles, en tal sentido el órgano reaccionará según su pertenencia a una de estas
capas.

Es lógico que aparezcan los tipos de conflictos que vive el hombre. Las enfermedades según
lo indica la Quinta Ley son solamente programas para resolver conflictos. Nos da una
oportunidad para salir el atolladero provocado por el conflicto biológico como un hecho
activo.

Cuarta Ley : Sistema Ontogenético de los microbios.

Pensábamos que los microbios causaban nuestras enfermedades, pero no es así. Los
microbios trabajan después de la resolución del conflicto. Ayudan a reparar, actúan después
de la lisis., son nuestros ayudantes. Con ello se espera: fiebre, cansancio, tiempo en cama que
será más entendible.

Quinta Ley : La Quinta esencia.

El organismo está programado para la salud, preparado para sanarse, para autorepararse,
responde a un programa biológico de la naturaleza con un sentido filogenético que nos
engancha a toda la Creación, nos lleva hacia adelante y nos une a la evolución. No deben
verse en forma negativa. Mas bien responde a un sentido Todas las enfermedades engloban
en la visión de las tres capas embrionarias y de todos los seres vivos.

Cada tratamiento va en dirección a la vivencia de la persona que ha vivido un DHS.


Se tiene que comprender la vivencia de manera conjunta, la persona tiene que comprender
su vivencia, su vida. Cada órgano es mente y cuerpo: Psique, cerebro y cuerpo. Es la esencia
de la NMG. Tiene que recuperarse la visión global.
La NMG le permite al paciente saber de dónde viene su enfermedad. Sólo le da la carta de
navegación.
Si está en Fase activa: le pone directamente al frente de la situación que le provocó el DHS,
sobre la causa específica que es la que le causado la enfermedad, lo que es diferente al
Psicoanálisis.

El cerebro una vez resuelto el conflicto, inicia entonces la fase de recuperación (solución), es
su orden la que inicia la solución, entonces debe aliviarse la sintomatología sin interferir con
la orden cerebral.

¿Pero qué pasa si volvemos a la misma situación conflictiva? La situación ideal, si se


comprendió, nos lleve a un momento en que no debe haber recaída. Si no es así se dan los
conflictos en rail o riel que es que la persona vuelve con toda su problemática por el mismo
camino de la enfermedad y son las conocidas recaídas. También se pueden resolver.

Mónica Eggerstedt García 2


CURSO ACOMPAÑANTE en BIOLOGÍA EMOCIONAL

Finalmente Hamer expresa que cualquier persona inteligente lo entenderá si le pone


corazón. Y sanarán si no interfieren en el proceso de sanación.
El profesional que se dedique a la NMG debe ser altamente calificado, trabajar como
detectives y con gran carisma y empatía para ponerse en el lugar de sus diferentes pacientes
imaginando lo que requiere cada persona para resolver su problemática.

Para la NMG no existen las metástasis, son realmente nuevos conflictos, o el foco de Hamer
en el cerebro. No tenemos ninguna célula cancerosa viajando por nuestro cuerpo de un lugar
a otro para implantarse en otro lugar del cuerpo e ir difundiendo el cáncer. Nunca se ha
encontrado a esta célula viajera y además no es cierto que se transforme de una célula
hepática a ósea o de cualquier otro tipo. Hamer demuestra que la teoría de las metástasis es
falsa. Estas son más bien son a causa de nuevos conflictos provocadas generalmente por
nuevos shocks biológicos de miedos por diagnósticos. Por ejemplo, el cáncer de mama no es
capaz de matar a una persona, sino el miedo es el que provoca otros tumores en el cuerpo.
En cuanto al uso de la morfina, la NMG dice no a la morfina porque ésta bloquea la tendencia
natural del cerebro a curarse, cambia las oscilaciones cerebrales, la pone abúlica, apática y no
puede resolver el conflicto que tenga. La medicina ortodoxa la usa porque es muy barata.

Los pacientes de la NMG asumen el dolor porque saben que se da generalmente en la fase
de curación.
Si el conflicto dura mucho tiempo o hay muchas recidivas, el edema cerebral puede traer
complicaciones para lo que se usa corticoides y paracetamol para el dolor. El tratamiento
ortodoxo realmente da una pseudoterapia.

La NMG es la medicina del futuro, en base a la humildad y el hecho de escucharnos los unos
a los otros.
Las enfermedades mentales también pueden entenderse a la luz de la NMG. Son por lo
general dos conflictos de naturaleza biológica, que hace que el paciente no intervenga en el
problema, pero con ello tiene una oportunidad de sobrevivir. Se les conoce como
constelaciones. No existe enfermedad que no pase por estas fases : una fría y una caliente.
No hay excepciones. También se pueden explicar las depresiones, esquizofrenias con estas
leyes.

Cómo me estoy sintiendo en el curso

Hasta el momento, el curso me hace sentir cómoda, integrando poco a poco los
conocimientos de la NMG y la Biología Emocional, si bien ya tenía nociones relacionados al
tema, el curso me facilita la integración y profundización necesaria para encarar el tema del
acompañamiento con mayor seguridad. Debo agradecer la incorporación progresiva de las
herramientas de abordaje terapéutico en cada clase pues me da una idea de cómo se pueden
ir resolviendo los conflictos en las personas de una manera directa y efectiva. Sé que me falta
consolidar una serie de procesos personales, pero estoy en el camino y las actividades
consideradas como tareas me son de gran beneficio. Pensé que me iba a ser difícil alcanzar
las 500 o mil palabras, pero puedo ver que realmente no son una dificultad y mis miedos son
superados en esta ocasión con mis más de mil cuatrocientas palabras. Gracias.
.

Mónica Eggerstedt García 3


CURSO ACOMPAÑANTE en BIOLOGÍA EMOCIONAL

Mónica Eggerstedt García 4

También podría gustarte