Está en la página 1de 10
HORIZONTES areca Ror. Way Cri toaN Cay) Carmen L. Veloso Ramos {orer(o) prystiy == a= oyp)tany] DO ACCIONARIO 10: INDICE DE JENSEN Y MODELOS GARCH Uw AYE PORTANGIA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA F UNA REVISION BIBLIOGRAFICA PNP COEM COREY ZEAE Cerny acre rms tico co) CALIDAD DEL SERVICIO EN L Froilan Quezada Q. Marcelo Albornoz M. (els et satis NerNG ENDIMIENTO ACAD! EMATICAS PARA LAS CARRERAS DE CONTADOR AUDITOR E E EJECUCION EN COMPUT/ EAN geg Vien) JNIVERSIDAD DEL BIO-BiO, TUN} PO EEE ge RS Er Javier I. Cerda HORI2ONTES ENFRESARLALSS IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO, UNA REVISION BIBLIOGRAFICA IMPORTANCE OF THE FINANCIAL SYSTEM DEVELOPMENT, A BIBLIOGRAPHIC REVIEW VIRGINIA ISABEL MONTANA AMPUERO Departamento de Ciencias Adminstratioas y Econémicas Universidad de Las Lagas; Osorna, Chile RESUMEN El fortalecimiento del sistema bancetio de diversos paises de América Latina, luego de importantes ctsis financierns durante los afios 90 y a comienzos de la presente década, la consolidacion de sus democzacias, y las mayores investigaciones y andlisis respecto a la relaci6n desarrollo fnanciero y desarrollo econémico, constituyen elementos fundamentales que han otorgado importancia alos temas: acceso a los servicios financiezos y la profundizacién financiers, ste trabajo constituye una revision bibliogrifica referente ala selacién entee desarrollo fnanciero y desarrollo econémico y Ia importancia de la bancarizacién en Amétiea Latina y Chile, ademés de sus vances y dificultades ain presentes. [Los estudios sobre la mencionada relacién datan desde el aiio 1969 y han sido diversos, sin embargo, s6lo en ln actualidad se acepta la evidencia que el desarrollo financiero provoca desarrollo econémico ¢n forma signifcatva, vale decir, fanciones tales como: movilizacién del ahorro, asignacion eficiente, facilidad de intercambio de bienes y servicios, iquider y profundizacién financiers, contsbuyen sl crecimiento econémico, Asimisino se plantea que una mayor profundizacién financiera afecta positivarnente al crecimiento econdmico, yun mayor acceso de las personas de menores ingresos @ los servicios financieros puede disminuir le pobreza y mejorar la distribucién del ingreso de un pals © SST saxema banasio ocupa un log importante dentro del sistema Gaancieo, especialmente en paises en vias de desarrollo, los palses de América Latina presentan avances dispares, encontrindose el sistema bancasio chileno en una posicién privilegiada, sin embargo no exento de difcultades y con importantes desaffos para alcanzar mejores indicadores y por ende mayor desarrollo. PALABRAS CLAVES: desarrollo financiero, desarrollo econémico, bancatizacién, acceso @ servicios financieros. ABSTRACT ‘The strengthening ofthe banking system in diferent Latin American countries, afer critical financial crises during the 908 and at the beginning of the current decade, the consolidation of democracies and the major research and analysis concerning the relationship berween financial and economic development are key elements which have made the following topics important: Access to financial services and the financial deepening, . "This work encompasses a bibliographic review concesning the relationship between finaacial and economical development and the importance of access to and use of bank services in Latin America and Chile, in addition to its progxess and difficulties still present. ‘The stadies on the mentioned relationship date back from 1969 and have been diverse, however, evidence that the financial development results in significant economical development is accepted only at present, that is to say, functions such as: mobilization of savings, efficient allocation of resources, ‘opportunities for exchange of goods and services, liquidity and financial deepening, contribute 10 economical growth. Likewise, it is stated that a higher financial deepening positively affects the economical growth, and a better access to financial services from people with lover incomes may help povesty and improve the distribution of revenues in a particular country or region ‘The banking system has an important place within the financial system, especially in developing countries, the Latin American countries present desperate developments, with the Chilean banking system in a privileged position, and nevertheless, it is not exempt from difficulties and important challenges to achieve better indicators and therefore major development. KEY WORDS: financial development, economical development, access to bank and financial I. INTRODUCCION Blanilisis dela relacién entre desarrollo financiero y desazsollo econémico ha sido objeto de diversos estudios por muchibs afos, sin esibargo en las thimas décadas, se ha observado wn mayor dinamistao en la materia, en virtad de los resultados obtenidos. El presente trabajo tiene por objetivo entregar una visién general respecto de la importancia del desarrollo financiero, y en especial de la beacarizacion, en l desarrollo de un pals segién, y evisar obsticulos sobre dicha materia en Ammética Latina y Chile. En primer lugar se efectia una revisin bibiogrifica respecto de la relacién entre desarrollo financiero 7. desarrollo econdmico, luego se pone en contexto Ia importancia de la bancatizacién dentio del sistema financiero, para finalmente revisar lo que esté.sucediendo con Ja bancarizacin en los paises Latinonmericanos y en Chile en particular I. RELACION ENTRE DESARROLLO FINANCIERO ¥ DESARROLLO ECONOMICO Si bien es cierto actualmente se asume que existe una relacién entre desarrollo econ6mico y desatsollo de los mezcados financieros, por muchos afios los economistas han analizado y discutido sobre la importancia y causalidad de dicha relaciOn. La literatura plantea que los keynesianos, los monetatistas y de los cisicos pensaron que el mercado financieco tenia una importancia marginal para comprender el desarrollo econémico, Joan Robinson (1952) planted que “onde las empresas lideraa, las finanzas siguen”; Modigliani y Miler (1958) afirmaron que “en un ambiente de mercados perfectos, ‘con informacién completa, las decisiones econémicas reales son independientes de la estructura financiera” (Lée y Maul 2003,1) y “el premio Nobel Robert Lucas (1988) desestim6 l rol del sistema financiero como determinante principal del crecimiento econémico” (Heinandez y Parro 2005, 98), a investigacién empitica xeferente a la selcién entre desarrollo econémico y desarrollo financiero, data del afio 1969 com el trabajo de Goldsmith y; segtin Hernéndes, y Parzo (2005) “ha estado destinada Ptincipalmente 1 establecer la causalidad subyacente en este nexo, identificar los mecanismos de transmisiOn del vinculo, y establecer si es mejor que los sistemas se desatrollen a tavés del sistema bancatio o del mercado financiero no bancatio (bolsa de valores)” Losestudios sobre dicha tematica son diversos yhan sido desarrolldos por difecentes investigadores, entre los que destacan Goldsmith (1969); King y Levine (1993); Levine y Zervos, (1998); Levine, Louyza y Beck, (2000); Demizgue-Kunt y Levine (2001a, 2001), Levine (2002), Tadesse (2002), Beck y Levine (2002), Carlin y Mayer (2008) Beck y Levine, 2004; Cozbo, Hernandez y Pasro (2005); entre otros. De acuerdo a Hernindez y Pazro (2005, 104) 1os estudios permite concluir que se eesrrollo Rnanciero causa el crecimiento econémico en el lrg page y el impacto de éete es econdinicamente significatvo. GMhcsarolle fnanciezo contibuye al crecimiento al facita las frmas la explotacién de muewss Gportnidades de inves, dado que sereve los impedimentos para consepurfranciieno ¥ ‘permite la formacin cl ouevas fsraas Fi mpotas ls paises desarrollan ls sistemas financiers a tavés del sistema bancatioo aves del mercado financiero no bancario.” Bs asi como Heendndez y Patso!, han estimado que para el caso hilo, entre los afios 1961 ¥ 200%, un $6 por eiento del crecimiento del producto se expicara por la profundinacia del sistema nanciero. ‘Aga vez Cosbo, Hesnindex y Parro (2005) en un estudio de corte transversal muestran ue asi el 65 por cemto dela diferencia de crecimiento ene Asiny América Latins dorance la década de los 90 se debe a la diferencia en el desarrollo financiero entre arnbas repiones. Ba la medida que la evidencla eipirca entega nuevos antecedents, a vsiOa de como obtener desarollo ccondmico tazobién se ve afectadaes asi como en a déeada de los novents, los espnem at sea ree i atencin en I eden de basreras comerciales y en nna economia alerts, ademnis dela pesca ya tasa de ahorvo, Actualmente,aceptada a evidenca que “a cxusaliad va desde desarrollo cee cia erecianemtoy efecto del primero sabre el segundo es ecandmicaments sgniicativo oe ecenaio incorposas el desarrollo del sector finaaciero como acror indispensable pasa a cexistencia de desarrollo de un pais. De acuerdo a la Carta Eeonémica N° 244, "Rebelo, en 1991 defini wun modelo de crecimiento eeonémico que ian la efciencia del sector fnanciero en su andi de manera que evento PAYEE Faannee ae ments cn la efiienca del sector financieno, mayor stia la inversion en 6 economy pues aef serla eonsumida por el sector financiro una menor proporciéa del hore Coneluys que Poe ace clacttot afer ducctamente la prodoctvided del capital , pr ende, al execimlento de a arrmomntes dado que a una mayor productividad del capital cortesponde waa mayor inversiéa, que ‘permite la produecién a menores costos.” Por su parte, estudios més recientes de los sutores: Chung-Hua y Chien-Chang (2006) coneluyent que no todas las Formas de desarollo fnancicroafectan positamente al crecimiento ye Inestructura Financieta tiene relevancia. QL, ROLDEL SISTEMA FINANCIERO FExste consenso entre los especialistas especto a que Ia ten de inversn es un determinants de gua importancia paa el crecimiento, Por sa part, la disponibildad de financiamieno y S° C20 $0” eqpisitos o condiciones imprescindibles par a existencia de aumentos sostenidos de la inversién. Sepin Levine, Ia principal funcién qe tense sistema financero cs “facta fe ubicacion de los rec en capaco ¥ derapo, en un earn incest” (Merton y Bodie 1997, 12). Je pezmitié posteriormente conclu que el buen desempeio de unas funcionesadicontes bien enmarcadas FE perma al sistema fnanciero contribu a creciiento econémico, Dicho investigador plantea (gos tales finciones corresponden a: movilzacion del koro, asignacion cficente, faciidad para el serereambio de bienes y servicios, liquide y profundizacién financiers ee "Nene ene paren ds en ein Lege Bek 20) 7 Bec vine nes 2 En términos més explicitos puede sefialasse que el sistema financiero constituye un canal que lleva clexcedente de recursos monetatios (aborsos) de aquellos agentes de la economia que se encuentran con superivit hacia los agentes deficitarios, generando cierta dindmica en el sistema, Los inversionistas reciben los recursos de los intermediarios financieros, buscando pacticipar de un mercado organizado que le offezca principalmente menores costos de tansaccién y transparencia. Aqu{ se observa que dicho sistema cumple con a funci6n de orientar o asignar los recursos monetarios hacia usos mis ficientes, apoyando actividades con tasas de retorno més atractivas, y con ello impulsa a un mayor ‘crecimiento econémico. ata Levine, el desarrollo financiero puede entenderse como: = Mejoramiento de las condiciones del sistema. = Mayor acceso 2 los servicios financieros. = Mejor conocimiento del sistem financiero por parte de la poblacién. = Mayor informacién, ‘Menotes costos de transaccién, ~ Amplitud del mercado. = Diversificacién del riesgo. = Mejores y rentables alternativas de inversién, = Mayor grado de profundizaciéa financiera [En la medida que los intermediatios inancieros efecten una adecuada canaizacién de los ahorsos hacia actividades productivas, un efiiente sistema de pagos que facilite las transacciones entre agentes ceconémicos yun apropiado monitoreo de los siesgos empresatales existisi una mayor profundizacién Goanciesa sportando al crecimiento sostenido de una regién o pais. Por su parte, segsin Jo plantea Malagén,"...en Ia medida en que sea mayor el mimero de habitantes yy empresas que hace uso del sistema financiero, igualmente Jo ser el apalancamiento crediticio y las posibilidades de alcanzar una senda de crecimiento més acelerado. De igual manera, una mejor ‘profundizaciéa financiera incrementa los niveles de formalizacién, la calidad de vida de los habitantes y Ia productividad agregada,” “.,. el Estado se veri beneficiado de esta mayor formalizacién en la medida cen que le permita mejorar sus sistemas de fiscalizacién tributatia y lograr una aplicacién mas juiciosa y eficiente del gasto pablico.” IV.BANCARIZACION Los bancos constituyea parte fundamental del sistema financiero, especialmente en paises ‘subdesarrollados,y aunque la bancatizacin ha estado presente en la sociedad desde hace muchos sos, ‘en la ‘lkinnas décadas ha actecentado su importancia conviriéndose en wna prioridad para los paises en ‘vias de desazzollo, dado el zeconocimiento que e! acceso a los servicios financieros permite ampliar la liquidez de las empresas y los agentes, contsibuyendo a incrementar su gasto privado, inversién, y por Jo tanto, la productividad del pats Seyi la Federacién Latinoamericana de Bancos (FELABAN), aniliss recientes sobre la relaci6n eatze desarrollo de mercados financiezos y desarrollo econémico a nivel mundial han incrementado <1 éofasis en el concepto de “acceso a servicios financiers” por el cual se entiende lacapacidad de la Dpoblacién de utilizar estos servicios sin que existan obsticulos que lo prevengan. Por ello es habitual ‘cacontrar en Ia literatura el concepto de bancarizaci6n, el cual se utiliza cominmente para referirse al hiivel de acceso de la poblacién 2 los servicios financieros. En la literature relacionada con la materia es posible encontear una serie de definiciones de \buncatizacién, las que differen unas de ous, principalmente por los énfasis dados, pezo no en lo ustancial. Ey banca en lo mayo! conk lograr impor divers D el ter plane: ha dac de no de me pafses Al nos €1 preser los in indica entre! tienen alcanz tienen sti HORIZONTE EMPRESAIALIS Cabe destacar Ia definicién dada por Villanueva “se refiere al uso masivo del sistema financiero formal por parte de los individuos, para la realizacion de transacciones financietas 0 econémicas; incliyendo no sélo los tradicional servicios de ahorro y exédito, sino también la transferencia de recursos y la reaizacin de pagos a través de la red bancatia formal”. De acuerdo a la FELABAN, la bancarizaci6n esta relacionada con el “acceso” y la “profundizaci6n financiers” Por acceso financiero se entiende la capacidad de la poblaci6n de utilizar estos servicios sin gue existan obsticulos que lo preveogan, y la “profundizacién financiesa” est relacionada con el uso del exédito y depésitos de una poblacién en relaciin al PIB. La mencionada entidad sefiala que la nueva Titeratra plantea que “na mor profndizacon financiers et poctvamente relaconade a xm mayor srcimiento ‘econémico, os roayor aces de los grupos poblcionaler de menor ingreso a ls servicis financiers puede contribuir a ‘a disninucitn de la pobreza y awa majo en kz dstibucn del ingreso; por su parts “el tema de aceso ba Uesado naturabente a promver el dasarrallo de ka mero finan” Segéin Vittorio Cotbo, en su calidad de Presidente del Banco Central de Chile, en su discusso en el lanzamiento del “Plan de Bancatizacién’ de la Asociacién de Bancos ¢ Instituciones Financieras el aio 2006 destacé que “EI aawso a bas serscos en condiciones ds efents, competitoasy favorable pwede bacer wna ‘gran fren. en el to oprecarial de nm eapresario pegueo yen la ela de vda de los bagares qua hay tienen a ‘acasnEitada ala banca. Al prisur gro le permite evr aces a medio de page y capital de trabajo en condcionss ‘més ventajosas e invert en funciin de sus megocios.y wo de sus restriciones se fnanciamiento, y al segundo te permite warizar sus alibgjosecondeios” ‘V. AMERICA LATINA ¥ LA BANCARIZACION Ba América Latina los servicios financieros son otorgados principalmente por intermediarios bancatios e instiraciones financieras,siendo estos éltimos de menor connotacién pese a su crecimiento en los sitios afios. De esta forma se observa, por ejemplo, que el crédito bancario constieuye la mayor fuente de financiamiento de las empresas, y quienes hacen uso de este servicio se benefician con las economias de escala que oftece el sistema, alcanzando menores costos de transaccién que se lograrfan sin su intervenci6n. Cabe sefalar que los mercatos de capitales en América Latina presentan importantes aiveles de desarrollo, sin embargo se puede observar diferencias importantes entre los diversos pafses de In regi6n’. ~ De acuerdo a lo indicado por la FELABAN, en los tiltimos afios ha cobrado mayor importancia el tema de acceso a los servicios financieros; es asf como bancos ¢ insttuciones financieras privadas plancan y desarrollan iniciativas para profundizar el acceso de la poblacion a dichos servicios Bsto se hha dado gracias a fa mayor fortaleza y establidad de los sistemas financieros, permitiendo el desazzollo de avevos instrumentos y pricticas; a los resultados de los andlisis sobre Ia zelaciOn entre desaztollo ide mercados financieros y desartollo econdmico; y a la consolidacién de la democracia en diferentes paises. Al sevisar las estadisticas financieras de América Latina en relacién con pafses desarrollados, ‘nos encontramos que existe una diferencia significativa, Si bien es ciezto Jos paises de la regién han. preseatado avances signifcativos en esta materia en las wikimas décadas, se esti may por debsjo de los indices de paises como Espafa, Portugal, Francia, Australia y Noruega; a modo de ejemplo el indicador de piofundizacién financiera cxédito/PIB en promedio aleanzaba a 0,305 aproximadamente entre los aiios 2000-2005, en cambio en los paises antcriormente mencionados, para el mismo periodo corresponde un indicador de 0,80. En los pases desarrollados sobre el 90 pot ciento de las familias tienen acceso al sistema financieto, en cambio en reas urbanas de paises como Brasil y Colombia alcanzan al 40 por ciento aproximadamente, yen el cas0 de Chile cerca de dos tercios de los trabajadores tienen acceso a estos servicios. i bien es cierto, los mejores niveles de bancarizacién en América Latina "een dt Tome de Acide ee Speen aces ashes Faces, Mi 205 | lt son presentados por Chile, tin existe una brecha importante con los pases industrislizados. ‘Los problemas de acceso a los servicios financieros se observan en toda Ja regién, sin embargo, Ja magaitad difiere de un pais a otro, En términos globales, segrin Rojas- Suite 2006,18-19), las difcaltades que ain persisten en América Latina son las siguientes, las cuales califica como “pentcularmente alermants”: '2) “El limitado acceso de la pequefia y mediana empresa a los servicios financietos ofsecidos por los bancos.” b)“Bxiste un alto porcentaje dela poblacién que no utiliza servicios bancasios pata hacet mas eficientes sus transacciones e invertir sus ahors0s”” ‘Las canias de las dficultades presentadas son diversas considerando aspectos econémicos, sociales y propios del sistema financiero; algunas dificultades son comunes entre lo pafses otras son particulares de cada uno Los obsticulos segiin Suéres, I., luego de la celebracién de Mesas de Ditlogo en scis pafses latinoamericanos, se pueden dividir en cuatro categorias 1. Elementos de naturaleza social y econémica que frenan la demanda de grandes segmentos de la poblacién por servicios bancarios 2. Tdentifica problemas en a formade opetar del sectorbancatio queimpiden una mayor profundizacién financiera, 3, Agrupa deficienciasinsttucionales, con énfasis en la calidad del marco legal y la egobersabilidad de Jos paises de la regiée. 4, Identifica regulaciones que tienden a distorsionat la provisién de servicios bancatios. Como se puede observar, los obsticulos soa miltiples, implican acciones de diferentes entes y sus causas estén intertelacionadas; ademds cabe agregar que la intensidad de los obsticulos varfa significativamente entre paises. Pot su parte, no hay consenso entre los especialistas respecto de qué problemas son més difcles de vencer, pezo existe la conviccién que hay una gran tatea a desarrolar gue involuera la colaboracién entre el sectox privado y pilblica. La celebracién de Mesas de Dislogo y el Encuentto Internacional de sutoridades seguladoras y entidades financieras para intercambiar expetiencas, realizado el aio 2006 por mandato de la XV Cumbre Theroamericana, es un ejemplo de allo ‘Las ecomendaciones generales para América Latina que surgieron del encuentro antes mencionado dicen relacién con permitir que empresas informales generen un historial crediticio mediante su patticipacién en los registros de las centrales de riesgo, desarrollo de la cultura financiera mediante planes de alfabetizacién, y contiauar el proceso de internacionalizacién de la banca. ‘VILLA BANCARIZACION EN CHILE: Morales y Yétiez (2006, 7) sefialan que “desde la crisis de la década de los ochenta, ol sisteroa financiero nacional ha expetimentado fuertes transformaciones en su institucionalidad y en su estructura, exhibiendo un sido desempeiio en términos de sts indicadores de crecimiento, zentabilidad, ceficiencia, solvencia y riesgo.” Dichos autores analizaron Ia evolucién de la bancerizaciéa en Chile en. el periods 1997 a 2008, a través de indicadores de profundlidad, cobertura c intensidad de uso de los servicios financieros, concluyendo que dichos indicadores “...refljan una tendencia pasta en materia de bancarizaciin.” y que ...se encuentra en nna sitwacion auspcisa respecto alas economnas dela region", “Pes a lo anteriy, el nivel de Chile eta atin alijado dels estindares de las econamas de mayor desarrollo” “También se pueden observarindicadores determinados por el Fondo Monetatio Internacional, lo cuales tatfican lo antes sefalados, tales como: LHORIZONTES EMPRESARIALES a) “tne de Fortlega de! Sistema Financieo” que pata cl ao 2005 el pais slcanza un valor de 57,8 en tina escala de O.a 100 puntos, superando a paises como Alemania, Grecia, México y Japén; ocupando la cuatta posicidn dentro de nueve pafses emergentes. 1) “Enea del cumpliient de las princes de syperdisiin ftva”, Chile posee un 83% de cusnplimaiento cencomparaciéa con wn 93 por ciento del promedio de los paises industalizados y un 59 por ciento del promedis de los pases en desarrollo’, ©) Indicadorés'de desempeio del Sistema Finaacieo: en los indicadores “Bank Regulatory Capital Risk Weighed Asstt” y “Bank: Return on Equity” determnioados por el FMI se observan avances entre los afios ‘2001 y 2005, acercindose a mereados més desarrollados (Morales y Yatiez 2006, 8). Enelémbito dela categoria de calidad del marco legaly gobernabilidad, mencionada con anterioridad, se encuentran (Rojas-Suétex 2006, 29-30)" 8) Los indicadores institcionales de World Enonomic Forum, relativos a independencia del sistema judicial, eficiencia del marco legal y derechos de propiedad en una muestra de 104 pafses (2005), Chile ‘ocapa las posiciones 37, 29 y 31, xespectivamente, siendo el pais que presents instituciones mis fuertes en América Latina ») En telacién al indice de derechos legales (Doind Business) Chile es superado s6to por El Salvadoz, ‘obteniendo una calficacin de cuatro en una escala de cero @ diez, lo que indica que hay seis ctiterios Jel indice que no son eumplidos. ©) Em relacién a los indices de gobernabilidad del Banco Mundial detetminados por Kaufmann et al. en los aos 1996 y 2004, que incluyen: voz y “accountability”, estabilidad politica, efectividad del Gobierno, calidad de la regulacién, imperio de la Ley y control de la cozrupcién, Chile obtiene tun promedio de 1,25 para el afio 2004, en una escala entre -2,5.2.2,5, donde una mayor puntuacién significa tun mejor desempefio. Con este indicador el pais muestra una mejora tespecto del aio 1996, donde alcanzé un valor de 1,16. Las puntuaciones pasa ambos afios revelan que esta por sobre los otz0s paises latinoamericanos, y no lejos del promedio de paises industriales que alcanzan un indicadot de 1,5. Cabe agregar que el mejor indicador obtenido por Chile, se refiere a la calidad de la regulacion y el peor, a la estabilidad politica, en ambos afios considerados. Cabe mencionar que el FMI ha demostrado Jn existencia de una clara relacion entre indicadores de gobernabilidad y la taz6n crédito/PIB lo que se asocia a la relacién calidad de las instituciones y la profundidad financiers, Por otra parte, los problemas y obsticulos del acceso los servicios financieros en Chile haa sido investigados por Larrafn (2006), quien los clasifica en problemas institucionales, de regulacién, de operacién de los bancos y, sociales y econémicos. Dentro de los problemas institucionales se destaca la existencia de la tasa maxima convencional, aque aunque foe creada pata proteger al consumidor, s¢ considera que es una herramienta “ineficaz para Kimitar el costo del etédito, ya que promueve la utilizacién de pricticas pocos transparentes que petmita a las instituciones financieras y casas comerciales paliar en forma imperfecta los limites que ‘genera la TMC, hecho que afecta negativameate la bancatizacidn”. Por su parte, la ley N°18.010 plantea limitantes en los gastos de cobranza, las que se estiman muy exigentes, dado que los mayores costos [os han tenido que asurmir las mistnas entidades financieras, provocando cafdas en el nimero de deudotes. Asimismo se observa falta de tansparencia de la informacién acerca de deudas bancarias y comerciales, horario de atencién bancatio limitado y bajo nivel de uso de los canales 0 medios de pagos bancarios para el pago de diferentes tipos de operaciones. Respecto de los problemas de regulacidn estén dados principalmente por la existencia de impuesto de timbtes y estampillas y los requerimientos de capital de Baslea Por su parte la operacién de los bancos, en general, presenta un enfoque de negocio orientado al > Raid! fre de Acide de Sepedetndencs de Banos easton Paris Mao 205 i i seseescrit tr sector medio alto y, en telacién a las empresas manifiesta baja cobertura y baja especializacién de los Dbancos en segmentos de menotes vohimenes, efectwindose diferenciaciéa entre empresas formales e informales. Finalmente en el dmbito econdmico y social resulta inevitable mencionar la concenteacién del Jngzeso como un gran obsticulo, especialmente si se une con el enfoque de negocio presentado por los bancos, Ea fancién 2 los obsticulos presentados, las recomendaciones planteadas se refieren a eliminar la “Tusa Méxima Convencional,flesiilzar los topes de gastos de cobranza establecidos en ls legislacién, ampliar horaso y dias de atencién de a banca, eliminar el impuesto al crédito avanzas en plenitud hacia Basilea Il, adopcion de negocios mas de largo phuzo y especializados en atender a los segmentos de ‘menores ingresos y a unidades productivas de menor tamafio. VIL CONCLUSIONES Ea conclusiéa, en las dos tltimas décadas han sumentado las investigaciones sobre la importancia del desarrollo financieso para el deserrollo econdmico, lo que ha dado oxigen a un mayor anélisis, discusidn y acuerdos sobre la materia, y a su vez a mayor disponibilided de literatura. Pese & ello Jos estudios disponibles para América Latina ain son limitados, tomando esta temética desde una pperspectiva global, y aunque existen analisis para diferentes paises de ia regién, existen difcultades para llevar a cabo comparaciones en imbitos més especificos. Chile en parciculer presenta un sistema financiero solide y avances importantes respecto a la bancarizacién, ubicindose en una posiién privilegiada en el émbito regional, sin embargo existe un camino amplio que recorrer para legar a ocupar una posicién privlegiada a nivel mundial. Para el sistema bancazio chileno, samentar Ja baacarizacion en el sector micro financiero, que es donde se observan las mayores dificultades, permits fortlecer su contsbucin al desarrollo social y econémico del pais, coudyuva ale reduccién de la pobreza, spoya ls poitcas gubernamentales en materia socal y permite demostrar su responsabilidad con el entorno. Sin embargo, aumentar ls bancarizacion no s6lo es um tema de responsabilidad social, sino que también puede representar wn potencial de negocios interesante. Pata disminuis a brecha de losindicadores de bancarizaci6n chilenos conlos de palses industralizados se requiere desarrollar mayor investigacién y anilisis para comprender las particularidades 0 ccaracteristicas del sistema financiero y de los demandantes 0 potenciales demandantes de él, de tal forma de identificar los problemas que se presentan y efectuar recomendaciones relevantes para cada sistema. Dada la importancia de la relacién entre desarrollo financiero y desarrollo econémico, en esta tarea no sélo deben involucrarse las entidades pertenecientes al mercado financiero, sino también las Universidades y el Estado. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS + ALARCON A. (2006). La Iniciativa de la Asociacién de Bancos de Chile. + BECK, LEVINE R. ¥ LOAYZA (2000), Finance and the Sources of Growth. Journal of Financial Economies, 58. + CASTANEDA G. RUIZ C. (2006). Los Avances y los Asuotos Pendientes para Profandizacin de Jos Servicios Financieros en México. Madtid, Espafa + FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS (FELABAN) (2007). Qué sabemos sobre bancarizacién en América Latina?: Un inventario de fuentes de datos y Literatura, * CORBO, V., HERNANDEZ L. Y PARRO F, (2005). Institutions, Economic Policies and Growth: _ LHORIZONTES EMPRESARIALES Lessons from the Chilean Experience. Documento de ‘abajo N°317, Banco Central de Chile GILE (2006). La Extensién del Crédito y Los Servicios Financieros, Cap. 15: Reformas Financieras paca la Mayor Competencia y Productividad. Madvid; Hspafia HERNANDEZ LY PARRO F, (2005). Sistema Financiero y Crecimiento Eeonémico en Chile. Revista Batudios Piblios N? 99, Chile LARRAIN C. (2006). La Exicasién del Crédito y Los Servicios Financieros, Cap. 4: :Por qué no despega la bancarizaci6n en Chile? Secretaria. General Iberoamericana. Madtid LEE S. Y MAUL H, (2003), El Sector Financiero y la Intermediacion de Fondos Prestables. CIEN = Carta Beonimsca N°2A4, Guatemala. LEVINE, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Journal of Economic Literature Vol. XXXV, MALAGON J. (2006). Servicios Financieros para todos: La Esperanza de la Bancarizncién Ani Colombia, MARULANDA, B. Y OTERO M. (2008). Perfil de las Micro finanzas en América Latina en 10 Aiios; Visién y Caracteristicas, Accién Internacional, Boston, MORALES J. (2007). Profundizacién Financiera y Crecimiento Econémico en Bolivia, Documento de Trabajo N° 05/07. Instituto de Investigaciones Socio Econémicas TSEC. MORALES L, Y YANEZ A. (2006). “La Bancarizacién en Chile: Concepto y Medicién”. Superintendencia de Bancos ¢ Institaciones Financieras, Chile. MORENO I. 2006), Extensién del Crédito y Los Servicios Financieros, Cap. 14: Acceso de la ‘Mayorfa a los Servicios Bancarios. Madrid, Espafia. RAJAN, R, ¥ ZINGALES L. (1998). Financial Dependence and Growth. Arran Economie Review 88. ROJAS-SUAREZ, L. (2006). La Extensién del Crédito y Los Servicios Financieros, Cap. 1: El Panorama Regional. Secretaria General Iberoamericana. Madeid, Espafa SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICA (2006). La Extensi6n del Crédito y los Servicios Financieros: Obsticulos, Propuestas y Buenas Pricticas, Madrid, ‘VILLANUBVA, H. (2008). “La Bancarizacién en Latinoamérica” CIRCLA (Cenro di Interegions permanente di Rappreentangg della Comité LatinaAmericana a Miler).

También podría gustarte

  • Evaluacion Final Paneles Solares
    Evaluacion Final Paneles Solares
    Documento25 páginas
    Evaluacion Final Paneles Solares
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Hotel San Martín
    Caso Hotel San Martín
    Documento11 páginas
    Caso Hotel San Martín
    Edgar Yönsson Zuñiga
    45% (11)
  • 2.2 Ejercicio de Práctica Función Indice
    2.2 Ejercicio de Práctica Función Indice
    Documento4 páginas
    2.2 Ejercicio de Práctica Función Indice
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • 5-1 Cadena Del Valor-Detallada
    5-1 Cadena Del Valor-Detallada
    Documento13 páginas
    5-1 Cadena Del Valor-Detallada
    Franchesca Carbajal Tataje
    Aún no hay calificaciones
  • Auditoria Final Sergio
    Auditoria Final Sergio
    Documento14 páginas
    Auditoria Final Sergio
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Costos
    Costos
    Documento4 páginas
    Costos
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Nociones de Teoria de Juego
    Nociones de Teoria de Juego
    Documento10 páginas
    Nociones de Teoria de Juego
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno y Control Corporativo
    Gobierno y Control Corporativo
    Documento10 páginas
    Gobierno y Control Corporativo
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Red
    Red
    Documento1 página
    Red
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno y Control Corporativo
    Gobierno y Control Corporativo
    Documento10 páginas
    Gobierno y Control Corporativo
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 11
    Cap 11
    Documento10 páginas
    Cap 11
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto
    Proyecto
    Documento41 páginas
    Proyecto
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 8.
    Cap 8.
    Documento4 páginas
    Cap 8.
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Torpedo Cap 8
    Torpedo Cap 8
    Documento1 página
    Torpedo Cap 8
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Torpedo Cap 9
    Torpedo Cap 9
    Documento1 página
    Torpedo Cap 9
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Economía y Ética
    Economía y Ética
    Documento15 páginas
    Economía y Ética
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Economia Territorial
    Tarea Economia Territorial
    Documento4 páginas
    Tarea Economia Territorial
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Nvestigacion Mercados 3 2
    Nvestigacion Mercados 3 2
    Documento41 páginas
    Nvestigacion Mercados 3 2
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Torpedo Cap 10
    Torpedo Cap 10
    Documento1 página
    Torpedo Cap 10
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Test 1 - Ivan Silva
    Test 1 - Ivan Silva
    Documento3 páginas
    Test 1 - Ivan Silva
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Documento10 páginas
    Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Documento10 páginas
    Horizontes Empresariales 2008 PDF
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 5
    Cap 5
    Documento10 páginas
    Cap 5
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • OBESIDAD
    OBESIDAD
    Documento1 página
    OBESIDAD
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • 01 12distritosindustrialescap1y2
    01 12distritosindustrialescap1y2
    Documento23 páginas
    01 12distritosindustrialescap1y2
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 13
    Cap 13
    Documento9 páginas
    Cap 13
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 14
    Cap 14
    Documento5 páginas
    Cap 14
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Mercado Cap 2,3,4 y 5
    Mercado Cap 2,3,4 y 5
    Documento12 páginas
    Mercado Cap 2,3,4 y 5
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 14
    Cap 14
    Documento5 páginas
    Cap 14
    Edgar Yönsson Zuñiga
    Aún no hay calificaciones