Está en la página 1de 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el pleno siglo XXI los Centros Educativos del pas se enfrentan a uno de los
retos ms importantes el cual consiste en que, los jvenes adolescentes que le dan
el uso inadecuado a las redes sociales puedan ser responsables y darle el uso
correcto a la tecnologa y que la educacin en los jvenes de nivel medio de un giro
de 90 grados y se pueda convertir en una herramienta que se aproveche en el
proceso de enseanza-aprendizaje y as demostrar la responsabilidad del uso de
las redes sociales.

Se puede evidenciar que en nuestro entorno se utilizan de forma irresponsable las


redes sociales, donde la mayora de personas y en especial los centros educativos,
los jvenes se ven involucrados en el proceso donde se dedican a interactuar por
medio de dichas redes, compartiendo informacin ajena a lo que corresponde a su
educacin y esto hace que se pierda el inters en la formacin acadmica.

Por otro lado sabemos que el uso responsable de la tecnologa en los estudiantes
del nivel medio es una exigencia del presente siglo y que es buena, pero tambin
sabemos que el docente juega un papel muy importante en la educacin, en el
sentido tecnolgico con respecto al estudiante y es l el que lo puede inducir en el
uso adecuado de las diferentes redes sociales, de esta manera se puede orientar
al estudiante a que por medio de dicha tecnologa puedan interactuar compartiendo
informacin pero informacin que sea parte de su formacin integral y de su inters
tales como: tareas grupales, investigaciones y compartir diferente contenido, lo que
supondra una manera de educacin virtual, esto hara ms efectiva la educacin,
se aprovechara tiempo, recursos y el estudiante mostrara ms inters en el
proceso.

Viendo la realidad en que est inmerso, es necesario que se pueda orientar y de


una u otra manera para ir cambiando el paradigma (modelo) que tienen los
estudiantes en cuanto a las redes sociales, y as crear desde nuestros rincones de
aprendizaje modelos en los cuales esta forma de tecnologa, que est al alcance de
la mayora de jvenes estudiantes utilicen de una manera eficiente y que al
interactuar con las mismas puedan sentir que es una herramienta facilitadora de la
enseanza aprendizaje, se puedan ir formando de una manera individual, colectiva
y se puedan generar conocimientos.

También podría gustarte