Está en la página 1de 4

FALLAS EN LAS ESTRUCTURAS

1. ESTRUCTURA: Conjunto de elementos colocados de tal forma que


permanezcan sin deformarse ni desplomarse, soportando las fuerzas
o pesos para los que han sido diseados o proyectados.

2. FALLAS EN LA ESTRUCTURA: Cuando una estructura deja cumplir


con su funcin de una manera adecuada, se dice que ha fallado.

2.1. Clasificacin de las Fallas:


a) Falla por deformacin permanente.
b) Falla por deformacin elstica excesiva.
c) Falla por separacin parcial.
d) Falla por separacin total.

2.1.1. FALLA POR DEFORMACION PERMANENTE: Es en la que


se presenta cuando el material se ha sometido a un

esfuerzo superior a su lmite elstico.

En mquinas, dichas deformaciones impiden su


funcionamiento normal; lo mismo puede ocurrir en las
estructuras propias de la ingeniera civil, haciendo necesaria
su reparacin.

2.1.2.FALLA POR DEFORMACION ELASTICA EXCESIVA: Tiene


que ver con el funcionamiento de la estructura. Puede
causar al usuario miedo de utilizarla; pinsese, por ejemplo,
en el temor de muchos a cruzar puentes colgantes que
oscilan considerablemente, o a caminar sobre redes o
placas muy delgadas. Tambin puede ocasionar problemas
constructivos como rotura de vidrios, grietas en los cielos
rasos y desajustes de puertas y ventanas. La mas comn es
el pandeo.

2.1.3.FALLA POR SEPARACION PARCIAL: Se refiere a que en


algunas partes del element estructural el material presenta
separaciones considerablemente mayores que las normales
entre particulas. Se dice que se ha presentado fisuras o
grietas.
2.1.4.FALLA POR SEPARACION TOTAL: Es la ms grave desde
el punto de vista de la seguridad, es la falla por separacin
total o colapso de la estructura. Al producirse ocasiona

perjuicios econmicos y hasta prdidas de vidas.

3. METODOS DE ANALISIS DE DISEO:

3.1. METODO ASD: (Allowable Stress Design) Se disea de


manera tal que las tensiones calculadas por efectos de las cargas
de servicio no superen los valores mximos en las
especificaciones, es decir que se trabaja en funcin de las
tensiones admisibles, donde estas son una fraccin de las
tensiones cedentes del material, ya que por basarse en el anlisis
elstico de las estructuras, los elementos deben ser diseados
para comportarse elsticamente.

También podría gustarte