Está en la página 1de 3

COREL DRAW CS3

DEFINICIÓN
CorelDRAW Graphics Suite es uno de los programas de diseño y dibujo vectorial más potentes y fiables que
puedes encontrar hoy en día.
Se trata de un completo conjunto de herramientas que te ayudan en la ilustración por vectores, diseño,
creación de mapas de bits, edición de imagen, coloreado y animación de gráficos, todo en uno.

CONCEPTO
Es la nueva versión de la suite de diseño de Corel, siendo Corel DRAW el programa principal en las que trae
un total de cuarenta novedades, que harán que tanto diseñadores profesionales como amateur usen de forma
sencilla e intuitiva esta potente herramienta, donde esas cuarenta funcionalidades permitirán sacar el artista
que llevas dentro sin demasiado esfuerzo.

BOTONES

Barra de título:

Por una parte nos ofrece información sobre el nombre del archivo con el que estamos trabajando en pantalla,
así como el del propio programa con el que lo realizamos. Por otra parte nos ofrece la posibilidad de
minimizar, maximizar/restaurar o cerrar el programa mediante los tres iconos que para ello aparecen en la
parte derecha de la propia barra.

Barra de menús:

La barra de menús contiene a través de opciones desplegables todas las operaciones que podemos realizar
con CorelDRAW. Al hacer clic en la opción ARCHIVO por ejemplo, accederemos a las opciones de
NUEVO, ABRIR, CERRAR, GUARDAR, GUARDAR COMO, SALIR, etc.

La Barra estándar

La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones
más habituales: en la imagen superior estarían ordenadas como NUEVO, ABRIR, GUARDAR, IMPRIMIR,
CORTAR, COPIAR, PEGAR, DESHACER, etc.

La Barra de Texto

Por medio de las herramientas que en ella aparecen podremos modificar las propiedades de cualquier texto
incluido en nuestro gráfico: fuente, tamaño, alineación, etc.

La Barra de Zoom

Contiene las herramientas necesarias para poder visualizar de forma ampliada o reducida determinadas áreas
y objetos de nuestro gráfico: toda la página, a lo ancho, a lo alto, en relación a los objetos, por tramos fijos o
en el porcentaje que nosotros mismos establezcamos.

La Barra de Internet

Contiene comandos para las herramientas relacionadas con Web para crear imágenes cambiantes y publicar
en Internet.
La Barra Imprimir Fusión

Contiene comandos para las opciones de impresión de fusión que combinan texto con un dibujo, por ejemplo
la creación y carga de archivos de datos, la creación de campos de datos para texto variable y la inserción de
campos de impresión de fusión.

La Barra Transformar

Contiene comandos para inclinar, girar y reflejar objetos.

La Barra Visual Basic para Aplicaciones

Contiene comandos para editar, probar y ejecutar comandos de VBA. Permite grabar una serie de
operaciones como una macro VBA y ejecutarla en la ventana de dibujo. Por ejemplo, es posible crear una
macro VBA que dibuje un rectángulo y lo rellene con un degradado de dos colores.

La Barra de Estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de
la aplicación, proporciona distinta información según el objeto que tengamos seleccionado, por ejemplo su
color de relleno, su color y grosor de línea.

La Caja de Herramientas
La caja de Herramientas contiene herramientas para crear, rellenar y modificar objetos de forma interactiva.
Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de objetos para tus ilustraciones, mientras
que las herramientas para dar forma te facilitarán la modificación del dibujo. También encontraremos aquí la
posibilidad de insertar y trabajar con textos además de otras opciones que iremos viendo a lo largo del curso.

Las funciones a las que tendremos acceso desde esta caja de herramientas son las siguientes:
Herramienta SELECCIÓN: con ella podremos seleccionar a voluntad determinados dibujos, trazados,
imágenes, y otros componentes de nuestro gráfico, bien picando encima de ellos, bien arrastrando el ratón
mientras mantenemos pulsado el botón izquierdo.
EDITAR FORMA: permite acceder a las herramientas FORMA, PINCEL DEFORMADOR,
PINCEL AGRESTE, y TRANSFORMACIÓN LIBRE.
RECORTAR: permita acceder a las herramientas RECORTAR, CUCHILLO, BORRADOR
y ELIMINAR SEGMENTO VIRTUAL.
ZOOM: Permite acceder a las herramientas ZOOM para modificar la amplitud de visualización del
gráfico y MANO para desplazarnos por las zonas del gráfico previamente ampliadas.
CURVAS: Para acceder a las herramientas MANO ALZADA, CURVAS
BEZIER, MEDIOS ARTÍSTICOS, PLUMA, POLILÍNEA, CURVA DE TRES PUNTOS, CONEXIÓN
INTERACTIVA y COTAS.
HERRAMIENTAS INTELIGENTES: permite acceder a las herramientas RELLENO
INTELIGENTE y DIBUJO INTELIGENTE.
HERRAMIENTA RECTÁNGULO: permite dibujar cuadrados y rectángulos de tres y cuatro
puntos.
HERRAMIENTA ELIPSE: con ella podremos dibujar círculos perfectos y elipses.
HERRAMIENTA OBJETO: permite dibujar polígonos, estrellas, estrellas complejas,
papel gráfico y espirales.
FORMAS PERFECTAS: podremos elegir entre dibujar una serie de formas
predefinidas, distintos tipos de flechas, diagramas de flujo, orlas y notas o "bocadillos".

HERRAMIENTA TEXTO: permite escribir directamente palabras en nuestro gráfico como texto
artístico o como texto de párrafo.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS: con ella podremos entre otras cosas
mezclar dos objetos obteniendo unos efectos de transición entre ambos muy interesantes: MEZCLA,
SILUETA, DISTORSIÓN ,SOMBRA, ENVOLTURA, EXTRUSIÓN y TRANSPARENCIA.
HERRAMIENTA CUENTAGOTAS: CUENTAGOTAS para tomar muestras de color y BOTE DE
PINTURA para aplicar colores.
HERRAMIENTA CONTORNO: mediante las opciones
desplegadas podremos modificar las propiedades de los contornos previamente seleccionados.
HERRAMIENTA RELLENO: COLOR , DEGRADADO, PATRÓN,
TEXTURA, POSTSCRIPT, SIN RELLENO y VENTANA ACOPLABLE COLOR.
RELLENO INTERACTIVO: y de malla.
Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de herramientas para así crear barras de
herramientas independientes.

La Barra de Propiedades

La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía según la herramienta
seleccionada en la caja de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada
herramienta seleccionada. Si por ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades que aparecen
corresponden al tamaño de la página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las
reglas, etc.

También podría gustarte