Está en la página 1de 78
METODO DE CUATRO Ga parte) incluye: Canciones Ritmos (con anotacién musical) Tabla de acordes Od Chi ae re ee INDICE Presentacién 2 Deseripcion . 3 Afinacion . 4 Posicion. 5 Mano izquierda Mano derecha ........ sere Trastes, cuerdas, acorde, cejilla 7 Movimientos de la mano dere 8 Los ritmos : 110 Modulacion °° a Pasaje EL GARCERO... 212 SOLITO CON LAS 113 LA CAMPESINA 114 | CANTO DEL AGU. 118 SABANEANDO 116 PASILLANEAND “17 Joropo ‘ARAMBA . ALMA LLANERA Corrio EL PAVO REAL.......0.0...-..24...20 Gol FUEGO, FUEGO . -21 EL MORENITO LUI 22 Ritmos negros del Tamunangue NUMERAO..... teseees 23 LA BELLA. 14, Polo POLO MARGARIT EN EL TOLIMA.... El Porro CUMBIAMBA................00006..27 Seis AMALIA ROSA........ perro EL PAJARILLO. ‘i 5 ‘Tabla de los acordes .... 1.2.5... ....30 PRESENTACION A los instrumentos musicales de América, principalmente de aliento y de percusion, se suman a raiz de la conquista con enorme influencia de la cultura europea, en el tercer gran grupo de instrumentos: Las cuerdas. Aunque en América existian algunos antecedentes, no podemos hablar de instrumentos de cuerda propiamente sino a partir de la conquista. Es entonces cuando en Latinoamérica se empieza a dominar la técnica de construccién de este género. Algunos instru- mentos europeos son adoptados por los americanos y se les da las caracteristicas de cada regién en donde se les desarrolla y construye, como es el caso de diversas arpas: paraguayas, venezolanas, peruanas, mexicanas etc.; 0 la no menos numerosa variedad de violines. Otros instrumentos, partiendo de su antecedente europeo, |o- gran un desarrollo tal que les permite una personalidad propia, No sélo en la ejecucién, sino en la construccién y en los materiales, como el charango boliviano o las jaranas mexicanas, Y es asi como llegamos al Cuatro, uno de los intrumentos mas representativos de Venezuela, el que hoy ha logrado gran difusi6n en toda América, gracias ‘a su versatilidad como instru- mento arménico de acompafiamiento. De Venezuela, con sus dos grandes regiones: la costa y el ano, el cuatro nace de esta ultima, concretamente del estado de Apure. De ahi se desarrolla para interpretar en él desde los cadenciosos pasajes llaneros hasta los vigorosos ritmos del Tamu- nangue de la costa. Forma con el , el contrabajo, la guitarra y las maracas el conjunto caracteristico de musica criolla venezolana, y con los tambores y otras percusiones, la dotacion para ritmos afro—vene- zolanos de la costa. Estas dos han sido las combinaciones instru- mentales mas importantes de cuatro, existiendo varias mas no tan difundidas, como la que comparte con Colombia, utilizando también la mandolina y sobre todo el gran desarrollo que este instrumento ha tenido en los ultimos afos a través del trabajo creativo, tan importante en América de los compositores venezo- lanos. Es nuestro interés poner al alcance de nuestros lectores, toda la riqueza de este instrumento que ha trascendido los limites de su natal Venezuela, para pasar a formar parte de las herra- mientas con que hoy se forma un canto nuevo en toda Latino- america. Queremos mencionar que también estamos publicando los méto- dos de charango, guitarra, quena y bombo. Ademas, dentro de nuestros objetivos de trabajo, estaremos funcionando proxima- mente en un centro de misica folkldrica, y para el cual va también dirigido este método. Los autores, miembros del grupo CUICANI, Nos sentimos ampliamente satisfechos de poder prestar nuestra colaboracion a esta Editorial que ha impulsado con éxito la ensefian- za musical

También podría gustarte