Está en la página 1de 49

Parque Eólico

PROYECTO DE INVERSIÓN

García Pérez Alejandro Jair, Trejo Aguilar Anahí, García Estrella Héctor | Formulación y Evaluación de
Proyectos | 01 de octubre de 2015
Contenido
I. Introducción ................................................................................................................................................. 3
I.1 Antecedentes ...........................................................................................................................................5
I.2 Objetivos del estudio ............................................................................................................................ 6
Objetivo del mercado .............................................................................................................................. 6
Objetivo técnico ...................................................................................................................................... 6
Objetivo económico ................................................................................................................................ 6
Objetivo financiero...................................................................................................................................7
I.3 Objetivos del proyecto ...........................................................................................................................7
I.4 Modelo de negocio................................................................................................................................ 8
Segmento de clientes ............................................................................................................................... 8
Propuestas de valor ................................................................................................................................. 9
Canales de distribución .......................................................................................................................... 9
Relación con los clientes ......................................................................................................................... 9
Flujo de ingresos...................................................................................................................................... 9
Recursos clave ......................................................................................................................................... 9
Actividades clave ..................................................................................................................................... 9
Socios clave .............................................................................................................................................. 9
Estructura de costos .............................................................................................................................. 10
II. Estudio de Mercado .................................................................................................................................. 10
II.1 Definición del Servicio… ..................................................................................................................... 10
II.1.1 Naturaleza y usos del servicio ........................................................................................................ 11
II.2 Análisis de la demanda....................................................................................................................... 12
II.2.1 Consumidores potenciales a nivel local ....................................................................................... 12
II.2.2 Exportación e importación ........................................................................................................... 13
II.2.3 Medios de comercialización ......................................................................................................... 13
II.2.4 Proyección de la demanda ........................................................................................................... 14
II.3 Análisis de la Oferta............................................................................................................................ 14
II.3.1 Productores o competidores nacionales, regionales o locales ................................................... 15
II.3.2 Capacidad de la Oferta ................................................................................................................. 16
II.3.3 Calidad, precio y condiciones de venta de los productos ofertados en el mercado .................. 18
II.3.4 Exportación e importación .......................................................................................................... 18
II.3.5 Proyección de la oferta ................................................................................................................. 19

PÁGINA 1
II.4 Disponibilidad de materias primas, insumos, refacciones, etc. ..................................................... 19
II.5 Determinación de la Demanda Potencial Insatisfecha (DPI) ....................................................... 20
II.5.1 Determinación de porcentaje a cubrir con el proyecto de la DPI ..............................................20
III. Estudio Técnico .......................................................................................................................................22
III.1 Tamaño de la Planta .......................................................................................................................... 22
III.1.1 Factor de servicio .......................................................................................................................... 22
III.1.2 Determinación de la capacidad de producción .......................................................................... 22
III.1.3 Productividad ............................................................................................................................... 23
III.2 Localización de Planta ..................................................................................................................... 24
III.2.1 Aplicación del método cuantitativo por puntos.........................................................................24
III.3 Ingeniería de Proyecto ..................................................................................................................... 26
III.3.1 Descripción general del proceso .................................................................................................26
III.3.2 Distribución de Planta y Lay-out ................................................................................................ 0
III.3.3 Diagrama de Flujo de Proceso y Operaciones ............................................................................. 1
III.4 Normatividad para el studio de Impacto Ambiental .......................................................................2
IV. Estudio Económico .................................................................................................................................. 0
IV.1 Costo de producción ........................................................................................................................... 0
IV.1.1 Determinación de Costo de Depreciación y Amortización ......................................................... 0
IV.2 Costo Total de Operación ................................................................................................................... 3
IV.2.1 Determinación de Costo de Admisnitración y Costo de Venta.................................................. 4
IV.3 Precio de Venta – Utilidad ................................................................................................................. 6
IV.4 Determinación de la Inversión Inicial en Activo Fijo y en Activo Diferido ................................ 10
IV.5 Determinación del Capital de Trabajo ............................................................................................ 10
IV.6 Elaboración de Estado de Resultados Pro Forma ........................................................................... 11
Referencias ..................................................................................................................................................... 13

PÁGINA 2
I. Introducción
El sector energético es fundamental para el desarrollo de México; por esta relevancia cabe preguntarse
por el motor que mueve a esta área diferenciada dentro de la actividad económica y productiva del
país. Así pues, si se considera que la energía primaria y la generación de energía secundaria
(electricidad) provienen mayoritariamente de fuentes energéticas no renovables tales como
petrolíferos, carbón y gas natural; entonces se identifica que la fuerza motriz del sector energético y
la base fundamental para el desarrollo nacional han sido los combustibles fósiles (SENER, 2010a).

La energía eólica es una de las fuentes de energías renovables para la que se dispone de una tecnología
sólida y eficaz, y puede dar respuesta a una creciente demanda energética, su explotación es técnica y
económicamente rentable, utiliza un recurso energético natural abundante y además gratuito.

A pesar de esto, el viento es aleatorio y variable, tanto en velocidad como en dirección, por lo que no
todos los lugares son adecuados para la explotación técnica y económicamente viable de la energía
eólica.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha sido consecuencia de diversas razones entre las cuales están:

La necesidad de fuentes alternativas a los combustibles, para reducir el uso de recursos no renovables
por la gran demanda energética debido al aumento de población y del consumo de energía per cápita.

Gráfica 1. Consumo de electricidad kWh per cápita. (Mundial)

PÁGINA 3
Gráfica 2. Evolución de la capacidad instalada en México. (AMDEE)

Para 2014 se contó con una capacidad instalada de 2,551 MW en México.

Durante los años recientes, la capacidad mundial instalada en sistemas para la generación de
electricidad a partir de aerogeneradores, ha crecido de manera acelerada al pasar de 10,200 MW a
121,188 MW durante el periodo 1999-2009.

¿Por qué energía eólica?

− No emite gases contaminantes, ni efluentes líquidos, ni residuos sólidos. Tampoco utiliza


agua.

− Reduce emisiones de CO2. El viento es un recurso inagotable y cada MW eólico instalado


evita anualmente la emisión de 2.900 toneladas de CO2 a la atmosfera, con lo cual contribuye
significativamente a frenar el cambio climático.

− Su uso y los posibles incidentes durante su explotación no implican riesgos ambientales de


gran impacto (derrames, explosiones, incendios, etc.)

− Tiene un periodo de recuperación energética pequeño. Se requiere solo unos pocos meses de
funcionamiento para recuperar la energía empleada en la construcción y montaje de un gran
aerogenerador eólico.

− Un parque eólico requiere únicamente del viento para funcionar.

− Los parques eólicos son fáciles de desmontar, dejando los terrenos donde alguna vez existió
un parque eólico, prácticamente intactos al terminar su ciclo de vida.

Se estima que para 2028 la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías
renovables se incremente en 19,761 MW, de los cuales, se estima que las fuentes de energía eólica e
hidráulica tendrán la mayor participación, con 59% y 21%, respectivamente.

PÁGINA 4
I.1 ANTECEDENTES
La energía eólica se ha utilizado desde tiempos pasados como energía mecánica para molinos y
bombeo de agua.

A partir de 1980 progresa la tecnología eólica. En su inicio, las turbinas tenían potencias de 20 a 50
kW, eran pesadas, ruidosas, con baja disponibilidad, difícil regulación y con un gran coste unitario de
inversión, alrededor de 3000 E/kW instalado.

Un cuarto de siglo más tarde, la potencia se sitúa entre 1.5 y 3 MW por aerogeneradores, con mucho
más ligereza, mas disponibles, presentan un buen control de la regulación y su coste unitario de
inversión se sitúa entre 900 a 1,300 E/kW instalado, según el tipo y tamaño de la máquina y de las
características del parque eólico.

La energía eólica es la única que tiene actualmente la madurez tecnológica y competitividad


económica para crecer a un ritmo de 1.5GW por año.

Las energías limpias y renovables, como la eólica, son esenciales para transitar hacia una forma de
energía limpia, que permita propiciar un equilibrio para el desarrollo sustentable. En este contexto,
¿cuál es el panorama de energía eólica a nivel global y en México?

De ser una fuente de combustible emergente hace veinte años, hoy se ha desarrollado hacia un negocio
de rápido crecimiento. Los costos de su generación se han reducido durante los últimos tres lustros y
actualmente son competitivos en comparación con fuentes convencionales de energía.

A nivel global, durante los últimos 10 años la capacidad de energía eólica registró una tasa acumulada
media de más de 24%. En 2010, y, por primera vez en la historia, hubo más generación eólica en
economías en desarrollo que en desarrolladas, éstas últimas habían sido los mercados tradicionales.

China se ha convertido en el país líder en capacidad instalada, le siguen Estados Unidos, Alemania,
España e India, entre los cinco representan 74% del total de la energía del viento producida en el
mundo. En Latinoamérica Brasil y México están a la cabeza.

En 2010 a nivel mundial la inversión en energías renovables alcanzó 210 mil millones de dólares, 31.8%
más de lo invertido en 2009. Con esta cantidad se superó a la destinada a tecnologías basadas en
combustibles fósiles. Se prevé que el crecimiento global eólico se mantendrá con este dinamismo.
PÁGINA 5
En los próximos 15 años, el gobierno mexicano tiene como meta que 35% de la energía sea de origen
sustentable, y en este contexto la del viento es la que más inversión ha recibido hasta el momento.

El primer campo eólico en México fue el de La Venta, en Oaxaca, que inició su operación comercial
en 1994 bajo el esquema de Obra Pública Financiada (OPF) por licitaciones de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). A partir de entonces ese estado se convirtió en lugar clave, dada sus condiciones
geográficas, por lo que hoy cuenta con 11 proyectos en operación y en desarrollo. A ellos se suman
nueve campos más a desarrollarse hasta 2014, junto con seis proyectos en Baja California, dos en Jalisco
y uno en Tamaulipas, entre otros.

El interés por este tipo de energía ha llevado al gobierno a diseñar una política pública para aprovechar
el potencial eólico en cualquier punto del Sistema Eléctrico Nacional donde se encuentren las
condiciones favorables para su desarrollo. En el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico
(POISE) de la Comisión Federal de Electricidad se contempla que para 2026 habrá en la modalidad de
obra pública financiada mil 500 MW para el servicio público.

En el país se está generando un mercado con áreas de oportunidad que permitirá atender la oferta y
la demanda de energía eólica, que deben ser aprovechadas por los tomadores de decisión de los
sectores empresarial e industrial.

I.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo del mercado


Determinar la capacidad instalada de energía eólica en Baja California
Conocer el potencial que tiene el sector de la producción de energía eléctrica a partir de energía eólica.
Brindar un servicio de calidad en el suministro de energía, diversificando las fuentes primarias de
energía para lograr una eficiencia energética de la mano de un desarrollo sustentable en los sistemas
de energía. A demás de contribuir de forma positiva a la generación de empleos en la zona de
instalación del parque eólico beneficiando a la población asegurando la aceptación del servicio.

Objetivo técnico
Conocer las condiciones de operación de un parque eólico para la generación de energía eléctrica por
una fuente renovable (el viento) y el potencial eólico de la región de la “Rumorosa” en el Estado de
Baja California. Seleccionar el sitio específico para el proyecto y la capacidad instalada del parque
eólico.

Objetivo económico
Determinar la viabilidad de la producción de energía a base de aerogeneradores tomando en cuenta
la disponibilidad de vientos en la zona así como el aprovechamiento de las condiciones geográficas y
atmosféricas que puedan beneficiar el proyecto. Definir también el costo de producción y prestación
del servicio a partir de la DPI (Demanda potencial insatisfecha) de la región.

PÁGINA 6
Objetivo financiero
Establecer las condiciones para definir la rentabilidad del proyecto con una proyección a futuro de 10
años (2015 -2025) teniendo como base la demanda actual de energía y los ofertantes de distintas
fuentes de generación de energía alterna y convencional en la región Norte del estado de Baja
California.

I.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO


Cuando el consumo de energía en México aumenta a un ritmo de casi 5% al año, según SENER, la
inversión en el sector de energías renovables, se vuelve necesaria.

El aprovechamiento de la energía eólica se está expandiendo en todo el mundo y cada vez más países
invierten para el aprovechamiento de esta energía en la generación de electricidad a gran escala para
suplir parte de su demanda de energía eléctrica. Siendo la energía eólica la principal fuente alterna, la
que más avances ha tenido en la generación de electricidad y la más antiguamente utilizada para
distintos procesos de producción, en la actualidad tiene un gran panorama para ser la fuente a adoptar
por los países desarrollados y en vías de desarrollo para la generación de electricidad ya que
proporciona energía eléctrica gratis y además no contamina. Las ventajas ambientales de la generación
eoloeléctrica muestran que estos han sido los elementos principales que los países industrializados
han utilizado para su promoción.

Se busca el desarrollo de un parque eólico en el Estado de Baja California, en el municipio de Mexicali


aprovechando su comprobado potencial eólico para la generación de energía eléctrica y como solución
a uno de los mayores retos que enfrenta el mundo hoy en día en cuanto a combustibles fósiles y sus
efectos negativos en el ambiente.

PÁGINA 7
I.4 MODELO DE NEGOCIO
Modelo CANVAS

Socios clave Actividades clave Propuesta de Relación con los Segmento de


valor clientes clientes
GAMESA Capación de la
Desarrolladores energía eólica. La demanda de Se busca una Personas físicas o
de la tecnología energía eléctrica relación de morales
de será satisfecha empatía con el consientes de la
aerogeneradores. Transformación mediante el uso cliente y perspectiva de los
de la energía de una energía satisfacer su combustibles
eólica a energía renovable cuya necesidad en fósiles con una
eléctrica. tecnología es cuanto a demanda de
madura. consumo de energía eléctrica
energía eléctrica. que busquen
satisfacer
Distribución por mediante el uso
medio de CFE a de energías
las redes renovables.
municipales.

Recursos clave Canales de


distribución
Aerogeneradores
A través de
Modelo Gamesa stands en
G80 exposiciones y
De 2-2.5 MW congresos,
publicidad en
lugares
estratégicos.

Estructura de costos Flujo de ingresos

Venta de energía eléctrica

Segmento de clientes
Estamos conscientes que los consumos de energía en muchas ocasiones no pueden ser disminuidos.
Baja California por su ubicación y clima extremoso, es una región que requiere la utilización de
sistemas de acondicionamiento para tener condiciones adecuadas de clima en espacios interiores.
Esto eleva de forma importante el consumo energético, por lo que nuestro mercado va orientado a
consumidores de energía eléctrica que busquen soluciones efectivas en este tema. Hoy en día, con
consumidores con tendencias más responsables se busca la oportunidad de satisfacer las necesidades
de éstos, brindando una solución rentable y a favor del ambiente.

Por otro lado, un estudio realizado por NatGeo arrojó que el 49% de los consumidores (en general)
prefieren comprar productos “verdes”.

PÁGINA 8
Dentro de nuestro segmento de clientes se pueden diferenciar cuatro tipos, los cuales son
potenciales consumidores: el economizador, el inversionista, el idealista y el consciente.

Propuestas de valor
Un proyecto integral que busca establecer una relación efectiva entre costo-beneficio a través del
valor agregado en un sector ya desarrollado como es el eléctrico, al generar energía mediante una
fuente limpia y renovable y una tecnología madura.
Se busca brindar un servicio que represente el mejor valor posible que el dinero pueda comprar; so
sólo se busca proveer un servicio sino la seguridad de que sea uno competitivo, productivo y
rentable.

Canales de distribución
La energía generada se sube a la Red de transmisión de la CFE, por medio de la cual se distribuye a
los consumidores.
A través de stands en exposiciones y congresos, publicidad en lugares estratégicos, una oficina
central y un sitio web se pretende establecer canales de comunicación con los clientes.

Relación con los clientes


Se busca una relación de empatía con el cliente mediante la cual sus necesidades puedan ser
satisfechas usando las mejores herramientas.

También se busca ser la mejor opción en términos económicos y proporcionar a los clientes
beneficios en cuanto a bonos de carbono e incentivos fiscales.

Flujo de ingresos
El flujo de ingresos se dará solamente a partir de la venta de la energía eléctrica generada.

Recursos clave
La elección de un sitio con potencial eólico como lo es Baja California es el primero de los recursos
imprescindibles para el desarrollo del proyecto. También el contar con aerogeneradores que
cumplan las especificaciones técnicas en cuanto a velocidad del viento y medidores de la dirección y
velocidad del viento automatizados que nos permitan controlar los equipos a fin de optimizar su
operación.

Actividades clave
Aprovechamiento de la energía eólica mediante turbinas.
Transformación de la energía eólica a energía eléctrica
La distribución de la energía eléctrica generada a través de las redes de transmisión de CFE.
Medición de la dirección y velocidad del viento.

Socios clave
La empresa que proveerá los aerogeneradores (GAMESA), CFE a través de la prestación de su
servicio en cuanto a distribución de electricidad.

PÁGINA 9
Estructura de costos

II. Estudio de Mercado


II.1 DEFINICIÓN DEL SERVICIO
Energía Eólica

La producción de energía eléctrica a partir de la eólica representa una gran oportunidad para transitar
hacia un modelo energético basado en energías alternativas que reduzcan considerablemente los
daños ambientales provocados por los combustibles fósiles.

Se trata de una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento. Mediante turbinas movidas
por el viento se genera energía mecánica que a su vez, genera energía eléctrica mediante un generador.
Esta energía es llevada mediante cables a la conexión de la red eléctrica donde es distribuida mediante
las redes de Transmisión de la CFE

PÁGINA 10
II.1.1 Naturaleza y usos del servicio
La aplicación más importante de la energía eólica, a nivel mundial, consiste en la generación de
energía eléctrica. Para transformar la energía eólica en electricidad, un aerogenerador capta la energía
cinética del viento por medio de un rotor aerodinámico formado por un conjunto de dos o tres aspas
o palas y la transforma en energía mecánica en el eje de rotación. La energía mecánica se transmite al
generador eléctrico. (Romero, 2013)
PÁGINA 11
II.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

II.2.1 Consumidores potenciales a nivel local


El crecimiento en el total de hogares sin electricidad a nivel nacional y en Baja California mantuvo una
proporción constante para 1998 y 2000, sin embargo la cifra parece aumentar desmesuradamente en
2002, el efecto puede ser debido a que en ese año ENIGH modificó su forma de registro. Entre 2004 y
2006 el indicador de viviendas sin servicio eléctrico parece disminuir pero en 2008 de nuevo el
porcentaje de hogares sin servicio aumenta. De cualquier forma, en este último año el porcentaje de
viviendas sin electricidad es casi diez veces superior al que predominaba a fines de los noventa. En
este sentido, es de señalar que el total de hogares en el Estado representan el 2.52% con respecto al
total de hogares a nivel nacional para el año de 1998; este porcentaje es creciente hasta el año 2002
con un 2.78% de participación porcentual, para caer en el año de la siguiente encuesta (2004) a un
2.74% y retomar el ascenso en las próximas dos encuestas (2006 y 2008). Finalmente, es importante
resaltar que el comportamiento de la proporción de viviendas sin electricidad en el Estado mantiene
una pauta propia no siguiendo exactamente el pulso nacional en el mismo rubro, esto refleja el
acelerado crecimiento poblacional por migración interna al Estado que de seguir con la tendencia en
asenso representaría una gran población insatisfecha del servicio que se ofrece, agregando el beneficio
social y económico que traerá a la región la instalación de un parque eólico.

Un mayor consumo de electricidad se da por causas de las altas temperaturas durante verano en
importantes fracciones del territorio estatal, en especial en el Valle de Mexicali. La mayor demanda de
energía eléctrica además, se traduce en mayor gasto debido a las tarifas más altas que aplican la
empresa eléctrica en esta región.

VENTAS INTERNAS DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
(GWH) (DEMANDA)
Año Total
2008 183913
2009 181465
2010 186639
2011 200946
2012 206480
2013 183913
2014 212235.35
2015 231233.84
2016 253817.61
2017 279986.66
2018 309740.99
2019 343080.6
2020 380005.49
2021 420515.66
2022 464611.11
2023 512291.84
2024 563557.85
2025 618409.14

PÁGINA 12
800000
Ventas Internas de Energía Eléctrica

700000

600000

500000
(GWh)

400000
y = 1792.6x2 - 7E+06x + 7E+09
300000 R² = 0.9348

200000

100000

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año

Demanda Demanda Proyectada Polinómica (Demanda)

II.2.2 Exportación e importación


En la actualidad, muy pocos proyectos de energía eólica de los desarrollados en Baja California Norte
están orientados a la exportación al mercado de EE. UU. Ya que a través de la modalidad de
autoabastecimiento remoto, el desarrollador mexicano tiene acceso a un importante mercado en el
país con precios elevados de energía eléctrica, por lo que el mercado nacional ofrece posibilidades que
pueden ser relativamente más atractivas que el de exportación; además, al tener que utilizar la red de
transmisión de la CFE, podría ser regulatoriamente difícil garantizar bajo el RSP, la procedencia de la
electricidad y su calificación como de fuente renovable.

Por otra parte, los problemas de competitividad de las exportaciones mexicanas en relación a los
subsidios que reciben los productores en EE.UU. también tendrían que resolverse satisfactoriamente,
al igual que en el caso de las exportaciones de fuentes eólicas desde Baja California.

Sin embargo existen casos donde se demuestra la viabilidad de la zona para aprovechar la velocidad
de viento como fuerza impulsora como el de Sierra de Juárez, el cual tendrá 47 aerogeneradores que
producirán 155.1 megawatts de energía, misma que se exportará a Californi0a (EEUU).

Este proyecto se llevará a cabo en el ejido Jacumé, en el municipio de Tecate, el cual recibirá un pago
por el uso de suelo e impuesto predial, así como un porcentaje de utilidad de la venta de energía, que
no fue especificado proporcionado por las empresas Intergen e IEnova, filial en México de Sempra.

(Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 2009)

II.2.3 Medios de comercialización


El artículo 7, fracción VI, de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el
Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) establece que la Comisión Reguladora de

PÁGINA 13
Energía tendrá la atribución de expedir las reglas generales de interconexión al Sistema Eléctrico
Nacional que le deberá proponer a CFE.

Convenio para permisionario

El “CONVENIO PARA EL SERVICIO DE TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA PARA FUENTE


DE ENERGIA” tiene por objeto establecer las bases, procedimientos, términos y condiciones para que
el Suministrador proporcione al Permisionario el Servicio de Transmisión, para transportar la energía
eléctrica de éste, que le entregue el Permisionario en el Punto de Interconexión, hasta el (los) Punto(s)
de Carga con los siguientes límites de transmisión asociados a cada Punto de Carga en particular

Para transportar energía eléctrica de la propiedad desde el sitio donde se ubica la Fuente de Energía
hasta donde se localizan los Centros de Consumo, se solicita a CFE el Servicio de Transmisión para
uso exclusivo de la energía en beneficio de él (y de sus copropietarios, establecimientos asociados o
Socios, según sea el caso, que están incluidos en el Permiso y que requieren recibir la Energía
Entregada en uno o más Puntos de Carga (Cada uno de los sitios en donde CFE entrega la energía
transportada a uno o más Centros de Consumo).

El cargo por Servicios de Transmisión en los Niveles de Tensión, con pesos del 1 de enero de 2010, será
de:

Alta Tensión: 0.03037 $/kWh.


Media Tensión: 0.03037 $/kWh.
Baja Tensión: 0.06074 $/kWh.
*Los cargos incluyen los costos relacionados con: el uso de la infraestructura, las pérdidas, los servicios
conexos a la transmisión y el cargo fijo por administración del Convenio.

II.2.4 Proyección de la demanda


La demanda de generación, comprende el consumo previsto por los clientes regulados, más las
pérdidas en las redes de distribución y trasmisión, y las pérdidas no técnicas.

El proyecto es viable debido a que existe una relación positiva entre la oferta y la demanda por lo cual
procederemos con el desarrollo del proyecto del parque eólico en Baja California.

En la siguiente tabla se puede ver la favorable proyección que tendrán las energías renovables en el
mundo.

II.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA


Se muestra en la tabla 3.1 a los principales competidores en producción de energía eólica en la región
Norte de Baja California quienes desde hace más de una década aproximadamente invierten en
energías alternas, lo que nos asegura un mercado maduro (al cual le interesa este tipo de servicio) y
además con la ventaja de que no se está introduciendo esta tecnología encontrándose en etapa de
innovación y desarrollo, convenientemente útil para un proyecto de inversión de este tipo.

PÁGINA 14
II.3.1 Productores o competidores nacionales, regionales o locales Comentado [JLT1]: Tenemos que definir un mercado…local,
regional o nacional? Y localizar solo los competidores de ahí?
La energía eólica ha sido la energía renovable de mayor crecimiento mundial en términos de capacidad
eléctrica instalada, con 194.4 giga watts (GW) acumulados en 2010, y cerca de 62% de la inversión
global en energías renovables durante el mismo año.

En 2012 la capacidad total instalada para la generación de energía eléctrica con ER1 alcanzó un total
de 1,471 GW, de los cuales el 67% fue aportado por centrales de energía hidráulica y el 19% por parques
eólicos. (Secretaría de Economía, 2013)

(Secretaría de Economía, 2013)

Acciona

De 2007 a 2011 Acciona ha instalado en el país cuatro parques eólicos en México, los cuales suman 556
MW de capacidad instalada. Recientemente, la empresa ha reafirmado su presencia en el país ya que
actualmente desarrolla tres proyectos eólicos localizados en los estados de Oaxaca y Nuevo León, con
capacidades de 49.5 MW y 252 MW, respectivamente.

Enel Green Power

La empresa francesa Enel Green Power ha desarrollado en México 3 proyectos hidroeléctricos y 3


eólicos, los cuales suman cerca de 200 MW de capacidad instalada. Actualmente la empresa construye
dos centrales eléctricas en el estado de Oaxaca, los cuales adicionarán 202 MW a la capacidad
existente.

PÁGINA 15
Baja California

Tabla. 3.1 Oferta de energía eólica en la Región

Estado del Modalidad del Fecha de Capacidad


Proyecto Fabricante
Proyecto Proyecto OC (MW)

Sierra de Sempra
Operación Exportación 2014 151.1
Juarez Energy

La Rumorosa En evaluación Wind Power 2009 10


Autoabastecimiento

Guerrero
Operación Operando Gamesa 1999 0.6
negro

Asociación Mexicana de energía Eólica.

II.3.2 Capacidad de la Oferta


Actualmente Oaxaca es el principal centro de desarrollo de proyectos de energía eólica del país, pero
en los próximos cinco años otras regiones, particularmente aquellas cercanas a los centros logísticos
y, potencialmente sobre la frontera de México con Estados Unidos, como Baja California, se pueden
posicionar como importantes generadores de esta energía eólica y limpia en México.

Según datos de la CEE, entre las empresas que edificarán las plantas para autoabastecimiento y
exportación, se encuentran Sempra (1,000 MW) Cannon (1,000 MW) Fuerza Eólica (75 MW) Wind
Power de México (500 MW) y Zemer (50 MW).

Estos proyectos, permitirían reducir las emisiones de gases efecto invernadero, además de contribuir
al desarrollo sustentable e incrementar la capacidad de generación eléctrica, ampliando la
disponibilidad de fuentes renovables lo que abriría la oferta a nuevo mercado y en proyectos
emergentes como este sería benéfico y saludable para la economía en el rubro energético.

El investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología destacó que Baja California tiene un
potencial que ha sido desaprovechado, dicho potencial se puede ver en el Atlas de Recursos
Renovables Eólicos y Solares que presentó el gobierno federal a finales del 2010, mediante el cual se
ha descubierto un potencial eólico de 71,000 MW, que es mucho más que toda la capacidad instalada
que tiene el país, que es de alrededor de 51,000 MW.

PÁGINA 16
GENERACIÓN BRUTA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA (GWH) (OFERTA)

Año Total
2008 234096
2009 233472
2010 241506
2011 257884
2012 260498
2013 270282.94
2014 285408.79
2015 302651.78
2016 322011.91
2017 343489.18
2018 367083.59
2019 392795.14
2020 420623.83
2021 450569.66
2022 482632.63
2023 516812.74
2024 553109.99
2025 591524.38

700000
Generación bruta de Energía Eléctrica (GWh)

600000

500000
y = 1058.6x2 - 4E+06x + 4E+09
400000 R² = 0.9147

300000

200000

100000
y = 1304x - 3E+06
R² = 1
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026
Año

Oferta Oferta Proyectada


Oferta de Energía Eólica Oferta Proyectada de Energía Eólica
Polinómica (Oferta) Lineal (Oferta de Energía Eólica)

PÁGINA 17
II.3.3 Calidad, precio y condiciones de venta de los productos ofertados en el mercado
Incentivos Fiscales

• El 1 ° de diciembre de 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la Ley


de Impuesto sobre la Renta.

• De acuerdo a lo que establece la nueva fracción XII del Artículo 40, los contribuyentes del ISR que
inviertan en maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables,
pueden deducir 100% de la inversión en un solo ejercicio.

• Con el fin de que estas inversiones no se hagan con el único fin de reducir la base gravable del
impuesto, se contempla como obligación el que la maquinaria y equipo que se adquiera se mantenga
en operación durante un periodo mínimo de cinco años. (Rita, 2007)

II.3.4 Exportación e importación


Como se menciona en el apartado anterior, la oferta que ofrece la región hacia proyectos de energía
alterna es conveniente al productor mexicano siempre que se trate de una actividad de
autoabastecimiento. Por lo que la oferta de exportación será casi nula, aun cuando se encuentra en
una zona fronteriza, esto debido a la diferencia de regulaciones y legislación al otro lado de la frontera
con Estados Unidos. Sin embargo no se trata de una desventaja, al tomar en cuenta que es una zona
con potencial de aprovechamiento importante por las corrientes de aire presentes. La exportación
hacia EE.UU resulta también inconvenientes pues este país es el primer lugar a nivel mundial en
producción de energía eólica por lo que un proyecto como el nuestro encontraría mayor número de
dificultades para poder posicionarse dentro de un mercado especialmente maduro y con ofertantes de
avanzado nivel en cuanto a producción, tecnología y aceptación del servicio.

La oferta de Importación de igual forma no representa un número importante si tomamos en cuenta


que el único caso que atraviesa la frontera en cuestión de energía eólica lo hace para aprovechar las
condiciones climatológicas de nuestro territorio nacional, lo que nos india que existe una importante
necesidad de invertir en nuestro propio terreno más que importar energía proveniente de una zona
menormente favorecida y por tanto menos eficiente.

La mayor oportunidad para la importación la ofrece la adquisición de aerogeneradores, que en nuestro


caso particular debe satisfacer la demanda de la totalidad de proyecto.

PÁGINA 18
II.3.5 Proyección de la oferta

II.4 DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS, REFACCIONES, ETC.


En México existe potencial eólico en algunas regiones como el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca,
Tabasco, Zacatecas, la península de Baja California y algunas zonas costeras.

La energía eólica se ha convertido en una fuente de generación de energía alrededor del mundo,
implementándose en más de 70 países.

La Península de Baja California es un brazo de tierra que tiene un área de 143,600 km2, el espinazo
montañoso que divide la península es discontinuo, y su altitud variable. Los desiertos yacen bajo estas
montañas en ambas costas. Cuatro cadenas montañosas y otras de menor importancia se extienden a
lo largo de la península. Permitiéndose tener un potencial eólico que no ha sido aprovechado y que se
encuentra en extensos terrenos.

PÁGINA 19
Vientos con velocidades promedio de 7.78 m/s.

De acuerdo a la
Comisión Estatal
de Energía de
Baja California,
CEE, la entidad
tiene áreas donde
sopla el viento de
manera
permanente.

En el trabajo presentado por CICESE se propusieron diversas zonas para establecer una planta eólica
en el estado de Baja California, lo cual nos asegura una disponibilidad del recurso primordial para la
generación de energía eólica en la zona de interés.

II.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA (DPI) NACIONAL

II.5.1 Determinación de porcentaje a cubrir con el proyecto de la DPI


Demanda Potencial Insatisfecha (GWh)
AÑO Demanda (GWh) Oferta (GWh)
DPI=Demanda-Oferta
2008 183913 234096 -50183
2009 181465 233472 -52007
2010 186639 241506 -54867
2011 200946 257884 -56938
2012 206480 260498 -54018
2013 183913 234096 -50183
2014 212235.35 270282.94 -58047.59
2015 231233.84 285408.79 -54174.95
2016 253817.61 302651.78 -48834.17
2017 279986.66 322011.91 -42025.25
2018 309740.99 343489.18 -33748.19
2019 343080.6 367083.59 -24002.99
2020 380005.49 392795.14 -12789.65
2021 420515.66 420623.83 -108.1699991
2022 464611.11 450569.66 14041.45

PÁGINA 20
2023 512291.84 482632.63 29659.21
2024 563557.85 516812.74 46745.11
2025 618409.14 553109.99 65299.15

800000

700000

600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026

-100000

Demanda Oferta
Oferta Eoloeléctrica Demanda Proyectada
Oferta Proyectada Oferta Eólica Proyectada
DPI Polinómica (Demanda)
Polinómica (Oferta) Polinómica (Oferta Eoloeléctrica)

PÁGINA 21
III. Estudio Técnico
III.1 TAMAÑO DE LA PLANTA

III.1.1 Factor de servicio


Días de Descanso obligatorios por Ley: 7

Días por costumbre: 5

𝐷í𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 = ∗ 100
𝐷í𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
365 − 7 − 5 353
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 = ∗ 100 = ∗ 100 = 96.7 %
365 365

Factor de Servicio=96.7%

III.1.2 Determinación de la capacidad de producción


La Demanda Potencial Insatisfecha para 2023 será de 29659.21 GWh/año.

Tomando el 0.1772% de la DPI total, la generación de energía será de:

52,021 MWh/año

4,351 MWh/mes

1 Casa en promedio consume 6.679 KWh/día,

Se tienen 10 aerogeneradores con una potencia instalada de 2MW que trabajan con un Factor de
Capacidad de 30%, es decir 7.2 h/día a capacidad nominal.

De acuerdo a Enríquez (2012), para estimar la energía anual de salida (EAS) de cualquier tipo de
turbina, se recomiendan los siguientes pasos:

1. Encontrar la potencia del viento en el sitio y la altura a la cual la turbina de viento va a a


operar y calcular la densidad de energía.

Se sabe que la potencia disponible en watts al nivel del mar y 15°C con una densidad del viento de 1.225
kg/m3 está dada por la ecuación:

𝑃 = 0.6125 𝐴𝑉 3 = [𝑊]

Donde el área de barrido A, es:

87 𝑚 2
𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟2 = 𝜋 ( )
2
𝐴 = 5,945 𝑚2
PÁGINA 22
Por lo tanto, la potencia disponible es

𝑚 3
𝑃 = 0.6125 (5,945 𝑚2 ) (7.5 ) = 1,536,179 𝑊 = 1.53 𝑀𝑊
𝑠
La densidad anual de potencia será de:

𝑃 𝑚 3 𝑊
= 0.6125 𝑉 3 = 0.6125 (7.5 ) = 258.4 2
𝐴 𝑠 𝑚

2. Calcular el área de barrido por rotor de la turbina de viento.

A=5,945 m2

3. Suponer un valor razonable para la eficiencia global de proceso de viento completo.

η=0.35%

Por lo tanto, la energía anual de salida se puede calcular de acuerdo con la siguiente expresión:

𝑃 ℎ 𝑊
𝐸𝐴𝑆 = ( ) × 𝐴 × 𝜂 × 8760 × 1000
𝐴 𝑎ñ𝑜 𝑘𝑊
Donde:

(P/A)= Densidad anual de potencia en w/m2

A=Área de barrido de la turbina en m2

η=Eficiencia del proceso

𝑊 ℎ 𝑘𝑊
𝐸𝐴𝑆 = (258.4 ) × (5,945 𝑚2 ) × 0.35 × 8760 ×
𝑚2 𝑎ñ𝑜 1000 𝑊
𝑘𝑊ℎ 𝑀𝑊ℎ
𝐸𝐴𝑆 = 5,202,091.4 = 5,202
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Los 10 aerogeneradores producirán:

𝑴𝑾𝒉 𝑴𝑾𝒉 𝒌𝑾𝒉


𝑬𝑨𝑺 = 𝟓𝟐, 𝟎𝟐𝟏 = 𝟒, 𝟑𝟓𝟏 = 𝟒, 𝟑𝟑𝟓, 𝟎𝟕𝟔. 𝟏𝟕
𝒂ñ𝒐 𝒎𝒆𝒔 𝒎𝒆𝒔

III.1.3 Productividad
En el campo de la energía eólica se emplean varios indicadores para medir el comportamiento
energético de una instalación eólica. El factor de capacidad (FC), también denominado como factor
de carga y menos frecuentemente como factor de planta, es el más empleado y difundido.

Una forma de conocer la producción anual de energía de un aerogenerador es mirar el factor de carga
de una turbina en su localización particular. Con factor de carga queremos decir la producción anual
de energía dividida por la producción teórica máxima, si la máquina estuviera funcionando a su
potencia nominal (máxima) durante las 8760 horas del año.

PÁGINA 23
Los factores de carga pueden variar en teoría del 0 al 100, aunque en la práctica el rango de variación
va del 20 al 70 por ciento, y muy frecuentemente están alrededor del 20 al 30 por ciento.

Es un término que se emplea universalmente por lo que sirve a los ingenieros, proyectistas, operadores
y especialistas en energía eólica de cualquier lugar del planeta para calificar inmediatamente la calidad
energética de un aerogenerador, o de un parque eólico instalado en un sitio.

El factor de capacidad se define como la relación entre la energía generada (E) por un aerogenerador,
o parque eólico, durante un período dado y la que se hubiera producido si durante ese período hubiese
estado funcionando continuamente a potencia nominal (Pn).

En general, el factor de capacidad se calcula para un período de un año (8 760 horas), aunque puede
ser calculado para cualquier otro período.

Teniendo en cuenta la anterior definición, el factor de capacidad se expresa por la relación siguiente:
𝐸
𝐹𝐶 =

𝑃𝑛 ∗ 8760
𝑎ñ𝑜
𝑀𝑊ℎ
52,021
𝐹𝐶 = 𝑎ñ𝑜

20 𝑀𝑊 ∗ 8760
𝑎ñ𝑜

𝐹𝐶 = 0.296 = 30%

III.2 LOCALIZACIÓN DE PLANTA

III.2.1 Aplicación del método cualitativo por puntos


La determinación del sitio donde se instalará el Parque Eólico se realizó mediante el método
cualitativo por puntos el cual consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se
consideran relevantes para la localización, lo que conduce a una comparación cuantitativa de
diferentes sitios.

Baja California Guadalajara

Peso Calificación Calificación


Factor relevante Calificación Calificación
asignado ponderada ponderada

Materia Prima
disponible (potencial 0.65 9 5.85 7 4.55
eólico)

Legislación y 0.1 8.5 0.85 5 0.5


Capacidad Instalada

Urbanización 0.05 9 0.45 8 0.4

PÁGINA 24
Redes de Transmisión 0.2 9 1.8 6 1.2

1 8.95 6.65

PÁGINA 25
III.3 INGENIERÍA DE PROYECTO

III.3.1 Descripción general del proceso


El viento es resultado de los cambios de presión y de temperatura en la atmósfera, el cual es utilizado
en los aerogeneradores para producir energía eléctrica a través del movimiento de sus palas (energía
cinética). Los aerogeneradores son capaces de transformar el empuje del viento en energía mecánica
de rotación. Esta permite hacer girar al rotor en el interior de un estator, en lo que se conoce como
generador eléctrico. El sistema de conversión del empuje del viento a electricidad, en esencia
comprende un generador eléctrico, accionado por el movimiento de las palas, sistemas de control y
conexión eléctrica, ya sea a la red o al punto de consume.

El esquema de funcionamiento de una planta eólica es el siguiente: el viento pasa sobre las aspas
ejerciendo una fuerza sobre ellas. Esto produce un movimiento de rotación el cual es amplificado
mediante una caja de cambios o engranaje multiplicador que aumenta la velocidad de rotación del eje
del generador. El generador utiliza campos magnéticos para convertir la energía cinética (energía
mecánica) en energía eléctrica. La energía producida pasa a través de un transformador eléctrico, que
eleva la tensión desde nivel de generación (cercana a 700 V) a la tensión de transmisión o de
distribución (en este último caso es típicamente de 23.000 Volts). La red de transmisión o de
distribución transmite la energía generada a los consumidores.

El sistema eléctrico de un parque eólico tiene por objeto la transferencia de la energía producida por
cada aerogenerador hacia la red de la compañía eléctrica. Un conjunto de aerogeneradores conectados
entre sí a media tensión que, mediante la acción del viento, transforman la energía cinética en energía
eléctrica y que, después de ser transformada en alta tensión, se conectará a la red eléctrica.

Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de
tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar
la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule. Con este fin
se remplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se efectúa empleando
transformadores, o bien autotransformadores. De esta manera, una red de transmisión emplea
usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores, denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV.

Los grandes aerogeneradores tienen que ser conectados a la red eléctrica. Para los proyectos de
menores dimensiones es fundamental que haya una línea de alta tensión de 10 - 30 kV relativamente
cerca para que los costes de cableado no sean prohibitivamente altos. Los generadores de las grandes
PÁGINA 26
turbinas eólicas modernas generalmente producen la electricidad a 690 V. Un transformador colocado
cerca de la turbina o dentro de la torre de la turbina convierte la electricidad en alta tensión
(normalmente hasta 10 - 30 kV). La red eléctrica próxima a los aerogeneradores deberá ser capaz de
recibir la electricidad proveniente de la turbina. Si ya hay muchas turbinas conectadas a la red, la red
puede necesitar refuerzo, es decir, un cable más grande, conectado quizás más cerca de una estación
de transformación de más alto voltaje.

Cada torre debe tener una altura mínima de 40 metros, con sensores ubicados en diferentes niveles;
tres idealmente. Los sensores utilizados corresponden a anemómetros, veletas y sensores de
temperatura. Además, se deben considerar sistemas de adquisición y almacenamiento de datos,
sistemas de alimentación y respaldo, enlaces de radio o celular, etc.

La velocidad y dirección del viento debe ser medida en base a promedios horarios de modo de poder
estimar los ciclos productivos de la planta. La duración del estudio corresponde generalmente a un
año e idealmente un año y medio.

Se usarán 10 aerogeneradores de la marca Gamesa, modelo G87-2MW con las siguientes


características:

Diámetro de rotor=87 m

Altura de la torre=78 m

Área de barrido=5,945 m2

Peso de la torre=203 TON

Costo=31,083,700

PÁGINA 27
III.3.2 Distribución de Planta y Lay-out
Se utilizó el método SLP (Sistematic Layout Planning) para la distribución de las áreas en el Parque Eólico mediante un diagram de correlación
mostrado en la siguiente sección. El plano presentado representa la vista general del sitio del Proyecto y en la parte superior izquierda se aprecia la zona
de operaciones donde se encuentran el centro de control, almacén oficinas, subestación eléctrica y estacionamiento. Esta zona es acercada en la
siguiente imagen con el objeto de poder apreciar la distribución de las áreas dentro de ella.
La figura siguiente representa un acercamiento del plano de la zona de operaciones:

PÁGINA 1
III.3.2.1 Aplicación del Método SLP para distribuir las áreas de planta
III.3.3 Diagrama de Flujo de Proceso y Operaciones

PÁGINA 1
III.4 NORMATIVIDAD PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en su SECCION V:
Evaluación del Impacto Ambiental a través del artículo 28 menciona que:

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la


Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y
actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y
condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente
y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus
efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine
el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de
las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en
materia de impacto ambiental de la Secretaría:

II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera,


del cemento y eléctrica;

Por otra parte, el Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del impacto ambiental en su
CAPÍTULO II de las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental
y de las excepciones a través del artículo 5 menciona que:

Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,


requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto
ambiental:

K) INDUSTRIA ELÉCTRICA:

I. Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas,


geotermoeléctricas, eoloeléctricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo
combinado o de unidad turbogás, con excepción de las plantas de generación con
una capacidad menor o igual a medio MW, utilizadas para respaldo en residencias,
oficinas y unidades habitacionales;

II. Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o


distribución;

III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y

IV. Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3


MW.

Las obras a que se refieren las fracciones II a III anteriores no requerirán


autorización en materia de impacto ambiental cuando pretendan ubicarse en áreas
urbanas, suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales,
agropecuarias, industriales o turísticas.

Ley de Protección al Ambiente para el Estado de B.C no hace mención de evaluación de impacto
ambiental respecto a plantas eoloeléctricas.

PÁGINA 2
De acuerdo a lo anterior tendrá que presentarse una Manifestación de Impacto Ambiental de Tipo
Federal modalidad Particular

>>De acuerdo al artículo 12 del Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del impacto
ambiental:

Artículo 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular,


deberá contener la siguiente información:
I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de
impacto ambiental;
II. Descripción del proyecto;
III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental
y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo;
IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática
ambiental detectada en el área de influencia del proyecto;
V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales;
VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales;
VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y
VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que
sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

PÁGINA 3
IV. Estudio Económico
IV.1 COSTO DE PRODUCCIÓN

Costo de Mano de obra


La energía eólica es actualmente una de las fuentes renovables más competitivas. A pesar de sus altos costos de inversión, los costos de
operación son muy bajos, comparados con aquellos relacionados a las tecnologías convencionales.

prestaciones)

plantilla/año

Nomina/mes

Nomina/año
prestaciones
INFONAVIT
Obligatorio

Costumbre
Vacaciones

Vacacional

Domingos
Aguinaldo

Descanso

(suma de
Subtotal
Días por
(15 días)

Días de
(6 días)

(6 días)
(7 días)
Turnos
Puesto

Sueldo

Sueldo
Cant.

Total
IMSS
/mes
Área

SAR
/día

26%
25%

2%

5%
52
Operación
Técnico

3 1 $13,500 $450 $6,750 $2,700 $675 $3,150 $2,700 $23,400 $42,120 $3,240 $8,100 $92,835 $278,505 $40,500 $486,000
Operación

Gerente

1 1 $20,000 $667 $10,000 $4,000 $1,000 $4,667 $4,000 $34,667 $62,400 $4,800 $12,000 $137,533 $137,533 $20,000 $240,000

$230,368. $60,500 $726,000


Total $416,038.33
33 .00 .0

Factor de Carga Social 0.573

Costo mano de obra/mes $ 95,166.50

Costo mano de obra/KWh $ 0.0220


Costo de Materia Prima
La única materia prima requerida es la energía cinética del viento, por lo que no se tiene un costo.

Costo de Insumos
No son requeridos insumos más que los aerogeneradores, los cuales son considerados dentro de los
costos de depreciación en el rubro de “Maquinaria y Equipo”.

Costos Indirectos

Rubro Unidad Precio Unitario Total/mes

Vigilancia 3 $ 8,000.00 $ 24,000.00

Renta $ 220,500.00

Equipo de Protección 12
$ 1,200.00 $ 1,200.00
Personal (7 en Planta)

Recarga de Extintores
(Extintores de polvo 10 $ 580.00 $ 483.33
de 4.5 Kg)

Total $ 246,183.33

Costos Indirectos al mes: $ 246,183.33

Costos Indirectos por KWh: $0.0567

Costos de Calidad
En cuanto a la mano de obra, las operaciones son automatizadas, y se tienen softwares que
cuantifican los resultados obtenidos, por lo que no se necesita un encargado de calidad ya que el
gerente de operación estará a cargo de revisar los informes sobre la eficiencia y calidad de las
operaciones.

Costos de Mantenimiento

Mano de Obra
Factor de
Empleados Cantidad/Turno Turnos Sueldo Carga Total/mes
Social

Técnico en
2 3 $ 8,500.00 0.5731 $ 80,228.1
Mantenimiento

Consumibles

Material Cantidad Costo


Cantida/aerogenerador Total Costo Total
Total unitario

Aceite
280 l/ 2,800 l/
Lubricante (para 467 l/ mes $ 80.00/l $ 37, 360
aerogenerador/semestre semestre
aerogenerador)

Total $ 37, 360

Costo Total de Mantenimiento al mes $ 119,588.1

Costo de mantenimiento al mes: $119,588.1

Costo de mantenimiento por KWh: $0.027

Costos de Depreciación

COSTO DE DEPRECIACIÓN

ACTIVO FIJO

IMPORT % AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 VALOR


E DE
SALVAM
ENTO

Equipo de $546,000. 25 $136,500. $136,500 $136,500 $136,500 $0.00 $0.00


transporte 00 % 00 .00 .00 .00

Mobiliario y $27,000.0 10 $2,700.00 $2,700.0 $2,700.0 $2,700.0 $2,700.0 $13,500.0


Equipo de 0 % 0 0 0 0 0
Oficina

Equipo de $45,000.0 30 $13,500.0 $13,500. $13,500. $4,500. $0.00 $0.00


cómputo 0 % 0 00 00 00

PÁGINA 1
Obra civil $44,473,7 5% $2,223,68 $2,223,6 $2,223,6 $2,223,6 $2,223,6 $33,355,2
00.00 5.00 85.00 85.00 85.00 85.00 75.00

Maquinaria $356,027, 10 $356,027, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00


y equipo 900.00 0% 900.00

Total $401,119,6 $358,404, $2,376,3 $2,376,3 $2,367,3 $2,226,3 $33,368,7


00.00 285.00 85.00 85.00 85.00 85.00 75.00

Costo unitario Unidades Costo total Suma %

Equipo de transporte $546,000.00 0.14%

Camioneta Pick-up $546,000.00 1 $546,000.00

Mobiliario y Equipo de Oficina $27,000.00 0.01%

Mobiliario
$3,000.00 3 $9,000.00
Empleados

Mobiliario Gerente $6,000.00 1 $6,000.00

Sala de juntas $12,000.00 1 $12,000.00

Equipo de cómputo $45,000.00 0.01%

$15,000.00 3 $45,000.00

Obra civil $44,473,700.00 11.09%

Cimentaciones para
la colocación de los $16,737,400.00 $16,737,400.00
aerogeneradores

Accesos y caminos
interiores del
parque: viales y
$15,781,000.00 $15,781,000.00
plataformas, Zanjas
y Sistemas de
drenaje

Red de media
$11,955,300.00 $11,955,300.00
tensión

Maquinaria y equipo $356,027,900.00 88.76%

Aerogeneradores $31,083,700.00 $310,837,000.00

PÁGINA 2
Equipos eléctricos
adicionales en
tierra para hacer la
$45,190,900.00 $45,190,900.00
adaptación
eléctrica de
conexionado a red

Total $401,119,600.00 100.00%

Costo de depreciación al mes: $ 6,131,830.42

Costo de depreciación por KWh: $ 1.4144

Costos de Amortización
COSTO DE AMORTIZACIÓN

ACTIVO FIJO

IMPOR % AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 VALOR DE


TE SALVAMENTO

Proyecto $281,80 5% $14,090. $14,090.0 $14,090.0 $14,090.0 $14,090.0 $211,350.00


ejectuvo 0.00 00 0 0 0 0

Total $281,80 $14,090. $14,090.0 $14,090.0 $14,090.0 $14,090.0 $211,350.00


0.00 00 0 0 0 0

Costo de amortización al mes: $1,174.166

Costo de amortización KWh: $0.000271

IV.2 COSTO TOTAL DE OPERACIÓN


El costo nivelado de energía es el factor principal para describir y comparar el comportamiento
económico de un proyecto de generación eléctrica. En el caso de la energía eólica, el costo nivelado
de energía representa la suma de todos los costos relacionados con una central en operación durante
el tiempo de vida útil de la misma, descontando los flujos financieros.

Los datos obtenidos en plantas operativas a partir del año 2010 estiman un valor del costo nivelado
de energía entre US$0.068/KWh y US$0.070/KWh ($ 1.22 MNX) en países con alto recurso eólico,
como son: Estados Unidos, Suecia, Brasil y México.

PÁGINA 3
IV.2.1 Determinación de Costo de Administración y Costo de Venta

Costo de Administración

Mano de Obra

Factor de
Empleados Cantidad/Turno Turnos Sueldo Carga Total/mes
Social

Gerente
1 1 $ 20,000.00 0.5731 $31,462.00
administrativo

Jefe de R.H 1 1 $16,000.00 0.5731 $25,169.60

Jefe de
Contabilidad y 1 1 $16,000.00 0.5731 $25,169.60
finanzas

Secretaria 1 1 $4,000.00 0.5731 $6,292.40

Total $ 88,093.6

Gastos administrativos

Concepto Costo/mes

Vigilancia $8,000.00

Teléfono-internet $3,500.00

Papelería $1,500.00

Agua - servicios $1,000.00

Renta $26,000.00

Caja chica $3,500.00

Limpieza $6,000.00

Electricidad $1,000.00

Total $50,500.00

Costo de administración al mes: $ 138,593.6


PÁGINA 4
Costo de administración por KWh: $0.0319

Costo de ventas

Mano de Obra

Factor de
Empleados Cantidad/Turno Turnos Sueldo Carga Total/mes
Social

Jefe de ventas 1 1 $ 12,000.00 0.5731 18877.2

Contratistas 1 1 $10,000.00 0.5731 15731

Secretaria de 6292.4
1 1 $4,000.00 0.5731
ventas

Total $40,900.60

Gastos de ventas

Concepto Costo

Mercadotecnia y publicidad $30,000.00

Distribución* $131,656.2633

Total $ 161,656.2633

Costo de ventas al mes: $ 202,556.8633

Costo de ventas por KWh: $ 0.0467

* El cargo por Servicios de Transmisión en los Niveles de Tensión, con pesos del 1 de enero de 2010, será de:

Alta Tensión: 0.03037 $/kWh.


Media Tensión: 0.03037 $/kWh.
Baja Tensión: 0.06074 $/kWh.

Los cargos incluyen los costos relacionados con: el uso de la infraestructura, las pérdidas, los servicios conexos a la
transmisión y el cargo fijo por administración del Convenio.

PÁGINA 5
IV.3 PRECIO DE VENTA

Financiamiento
E

Monto de Inversión $

Activos Fijos 401,119,600

Activo Diferido 281,800

Capital de Trabajo 13,920,663.57

Total 415,322,063.6

El pago de la anualidad por el financiamiento se calculará mediante la siguiente ecuación:

𝑖(1 + 𝑖)𝑛
𝐴 = 𝑝[ ]
𝑖(1 + 𝑖)𝑛 − 1

Donde:

A (anualidad) es el pago igual que se hace cada fin de año.

i, es el interés cargado al préstamo

n, es el número de periodos o años necesarios para cubrir el préstamo

p, es la cantidad prestada u otorgada en el presente (tiempo cero)

𝑖(1 + 𝑖)𝑛
𝐴 = 415,322,063.6 [ ]
𝑖(1 + 𝑖)𝑛 − 1

. 18(1 + .18)15
𝐴 = 415,322,063.6 [ ]
(1 + .18)5 − 1

𝐴 = 415,322,063.6 revisa este calculo

𝐴 = 132′ 810,793.1

PÁGINA 6
FINANCIAMIENTO
AÑO INTERES PAGO PAGO A DESUDA
ANUALIDAD PRINCIPAL DESPUÉS DEL
(CAPITAL) PAGO
0
415,322,063.00
1
74,757,971.34 132,810,793.00 58,052,821.66 357,269,241.34
2
64,308,463.44 132,810,793.00 68,502,329.56 288,766,911.78
3
51,978,044.12 132,810,793.00 80,832,748.88 207,934,162.90
4
37,428,149.32 132,810,793.00 95,382,643.68 112,551,519.22
5 -
20,259,273.46 132,810,793.00 112,551,519.54 0.32

Impuestos
Se pagará un 40% impuestos sobre el costo total de operación

Utilidad
En lo referente en este rubro, cabe aclarar que de la energía suministrada a Comisión Federal, esta
misma va a vender la energía a los usuarios a la tarifa establecida por la Sener, y CFE nos comprara el
kwh a nosotros los Productores Independientes de Energía (PIE) al margen de utilidad que
pretendamos, ya que en el contrato de compra venta que se establece con CFE, CFE se compromete
a no solo pagarnos el kwh al precio que se maneja a los usuarios sino a el precio establecido y
calculado en esta proyección para poder recuperar la inversión que nosotros como PIE hacemos para
cubrir con la DPI que CFE no puede cumplir por sus propios medios y costos.

Con base en lo ya mencionado, establecemos un margen de utilidad del 120%

MATRIZ DE COSTOS

Costos $/mes $/kWh

Mano de Obra $ 95,166.50 $ 0.02

Materia Prima $ - $ -

Insumos $ - $ -

Indirectos $ 246,183.33 $ 0.05

PÁGINA 7
Calidad $ - $ -

Mantenimiento $ 119,588.10 $ 0.02

Depreciación $ 6,131,830.42 $ 1.18

Amortización $ 1,174.17 $ 0.00

Costo de producción $ 6,593,942.52 $ 1.27

Administración $ 138,593.60 $ 0.03

Ventas $ 202,556.86 $ 0.04

Costo Total de Operación $ 6,935,092.98 $1.33

Financiamiento $ 6,229,830.00 $ 1.20

Impuestos $ 2,774,037.19 $ 0.53

Utilidad $ 8,322,111.58 $ 1.60

Precio de Venta Unitario (a CFE, no a los $ 4.66


usuarios)

COSTOS VARIABLE COSTOS FIJO

Costo de mano de obra $ 38,066.60 $ 57,099.90

Costo de Ventas $ 202,556.86

Indirectos $ 246,183.33

Mantenimiento $ 119,588.10

Depreciación $ 6,131,830.42

Amortización $ 1,174.17

Administración $ 138,593.60

TOTAL $ 240,623.46 $ 6,694,469.52

Costo Variable Unitario $ 0.05

PÁGINA 8
Punto de 17,397,798.02
Equilibrio (Q) kw

Con 3 meses de venta a CFE recuperamos el costo total de operación al año, cabe aclarar que en el
contrato de compra-venta CFE se compromete a comprarnos la energía suministrada durante el
tiempo de vida del proyecto.

Q kw Importe (Ventas) Costo Fijo Costo Variable Costo Total Diferencia


$ 18,640,000.00 $ 80,333,634.19 $ 185,020.56 $ -$
4,000,000.00 80,518,654.75 61,878,654.75
$ 46,600,000.00 $ 80,333,634.19 $ 500,000.00 $ -$
10,000,000.00 80,833,634.19 34,233,634.19
$ 81,138,371.77 $ 80,333,634.19 $ 804,737.57 $ $
17,397,798.02 81,138,371.77 -
$ 250,364,081.70 $ 80,333,634.19 $ 2,686,309.89 $ $
53,726,197.79 83,019,944.08 167,344,137.62
$ 290,900,951.09 $ 80,333,634.19 $ 3,121,254.84 $ $
62,425,096.80 83,454,889.03 207,446,062.06

Gráfico del Punto de Equilibrio

$350,000,000.00

$300,000,000.00

$250,000,000.00
Ventas,Costo

$200,000,000.00

Series1
$150,000,000.00
Series2
$100,000,000.00

$50,000,000.00

$-
- 20,000,000.00 40,000,000.00 60,000,000.00
kw

PÁGINA 9
IV.4 DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN INICIAL EN ACTIVO FIJO Y EN ACTIVO
DIFERIDO
La vida útil de estos ingenios es de unos 20 años, lo que suele compensar con creces el esfuerzo
económico que cuesta fabricarlos, pero aun así la instalación de un aerogenerador es un asunto
delicado: el precio de una unidad de 1,5 MW se acerca a 1,1 millones de euros, una cifra a la que
deben sumarse los costes de las licencias, obras, tendidos eléctricos y mantenimiento.

http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icuanta-electricidad-produce-un-
aerogenerador

IV.5 DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO


E

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 ∗ 12
= (𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 + 𝐷í𝑎𝑠 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘)
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜

$202,556.8633 ∗ 12
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = (40) = 275,431.4288
353

(𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒 + 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠) ∗ 12


𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
+ 𝐷í𝑎𝑠 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘)

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 12


𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = (𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜)
𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
(6,935,092.98) ∗ 12
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = (60) = 14,145,232.14
353

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 500,000


PÁGINA 10
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 + 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 275,431.4288 + 14,145,232.14 = 14,420,663.57

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 14,420,663.57 − 500,000 = 13,920,663.57

IV.6 ELABORACIÓN DE ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


$ $ $ $ $
Ingresos por venta 121,208,729.62 290,900,951.09 298,173,474.87 299,627,979.62 299,627,979.62
$ $ $ $ $
Otros Ingresos - - - - -
$ $ $ $ $
Costo de Producción 46,246,592.55 82,451,067.85 84,036,665.31 87,207,860.23 85,622,262.77
$ $ $ $ $
Utilidad Marginal 74,962,137.07 208,449,883.23 214,136,809.55 212,420,119.39 214,005,716.85
$ $ $ $ $
Costo de Administración 1,092,439.19 1,947,663.02 1,985,118.08 2,060,028.19 2,022,573.14
$ $ $ $ $
Costo de Venta 2,497,003.87 2,596,884.03 2,646,824.10 2,746,704.26 2,696,764.18
$ $ $ $ $
Costo Financiero 74,757,971.34 64,308,463.44 51,978,044.12 37,428,149.32 20,259,273.46
-$ $ $ $ $
Utilidad Bruta 3,385,277.33 139,596,872.75 157,526,823.25 170,185,237.62 189,027,106.07
-$ $ $ $ $
Impuestos 1,354,110.93 55,838,749.10 63,010,729.30 68,074,095.05 75,610,842.43
$ $ $ $ $
PTU - - 15,752,682.33 17,018,523.76 18,902,710.61
-$ $ $ $ $
Utilidad Neta 2,031,166.40 83,758,123.65 78,763,411.63 85,092,618.81 94,513,553.04
Depreciación y $ $ $ $ $
amortización 358,418,375.00 2,390,475.00 2,390,475.00 2,390,475.00 2,240,475.00
$ $ $ $ $
Pago a capital 58,052,821.66 68,502,329.56 80,832,748.88 95,382,643.00 112,551,519.22
$ $ $ -$ -$
Flujo Neto Efectivo 298,334,386.94 17,646,269.09 321,137.75 7,899,549.19 15,797,491.18

PÁGINA 11
IV.7 CÁLCULO DE LA TMAR

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 𝑖 + 𝑓 + 𝑖𝑓

𝑖: 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛: 2.21 anual

𝑓: 𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = (𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑜: 𝐵𝑎𝑛𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜 + % 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜)

𝑓 = 8%

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 0.0221 + 0.08 + (0.021 ∗ 0.08) = 0.10378

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 10.378 %

IV.8 CÁLCULO DEL VPN


𝑖 = 𝑇𝑀𝐴𝑅 = 0.10378 = 10.378%

𝑉𝑃𝑁 = −415´322,063 + 290,538,941.25

𝑉𝑃𝑁 = −124,783,121.

Debido a que el VPN <0 Se rechaza el proyecto

De acuerdo a que tenemos una DPI no es factible producir energía eólica en el tiempo establecido de
5 años, un inconveniente el alto precio de los aerogeneradores para solventar su financiamiento
como PyMe, el precio en el mercado no es competitivo, el VPN es menor a cero y por ende la TIR no
rebasa a la TMAR, concluimos que no es factible el proyecto y no es conveniente invertir en el (al
menos no en un periodo de 5 años)

IV.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Dentro de nuestra matriz de costos identificamos los primeros tres elementos (costos) que eleven el
precio del kw siendo:

Depreciación

Indirectos

Mantenimiento

Costo Incremento VPN

Depreciación 50% −124,784,341.

Indirectos 35% −124,743,451.

Mantenimiento 25% −124,703,121.

PÁGINA 12
Referencias
Mundial, B. (s.f.). Obtenido de
https://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=eg_use_elec_k
h_pc&idim=country:MEX:BRA:ARG&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&m
et_y=eg_use_comm_cl_zs&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:MEX:BRA:
USA&ifdim=regi

Rita, A. (2007). Energía eólica y la política energética. SENER, Monterrey. Obtenido de


http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/taller_ener_ren_07.pdf

Romero, L. (2013). Operación y puesta en servicio de instalaciones de energía eólica. España: Paraninfo.
Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=K6JQAgAAQBAJ&pg=PR18&dq=energia+e%C3%B3li
ca&hl=es-
419&sa=X&ved=0CDYQ6AEwBWoVChMItrCLoK2DyAIV0ReSCh07AA0A#v=onepage&q=en
ergia%20e%C3%B3lica&f=false

http://www.energiabc.gob.mx/

http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MarcoRegulatorio/Leyes.aspx

http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tarifas/Tarifas_industria.asp?Tarifa=HSF&Anio=2
014

http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tarifas/tarifas_negocio.asp?Tarifa=HMCF

***http://www.investinbaja.gob.mx/docs/es/infraestructura/servicios/electricidad/perfil-
energeticoBC2010-2020.pdf

http://www.investinbaja.gob.mx/es/infraestructura/servicios/electricidad

ACCIONA Windpower produce aerogeneradores de dos potencias nominales: 1.500 kW y 3.000 kW.
La potencia nominal es la que genera la máquina cuando opera a máxima potencia. Por consiguiente,
un aerogenerador AW3000 que funcione durante unas 2.500 horas al año (un potencial eólico
considerado medio, aunque hay emplazamientos que superan las 4.000 horas), producirá 7.500 MWh
de electricidad, equivalente al consumo de más de dos mil hogares españoles.

http://www.acciona.com/es/lineas-de-negocio/energia/aerogeneradores-acciona-windpower/

PÁGINA 13

También podría gustarte