Está en la página 1de 2

Investigacin previa de los temas Desde luego, hay temas que han sido ms investigados que otros y, en consecuencia,

su campo
de conocimiento se encuentra ms estructurado a) Temas ya investigados, estructurados y formalizados (sobre los cuales se
pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigacin y/o anlisis anteriores); b)
Temas ya investigados pero menos estructurados (sobre los cuales hay investigacin hecha, pero pocos documentos escritos y
otros materiales que reporten esta investigacin; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser as, habr que
buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etctera); c)
temas poco investigados y poco estructurados (los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque
sea escaso), y d) temas no investigados.

RESUMEN

RECOMENDACIONES DE ESTE AUTOR - Que surja de la actividad prctica. - Que sea actual, novedoso y necesario. - Que no
sea extremadamente amplio. - Que no sobrepase el nivel de la ciencia ni el de la preparacin del investigador. - Que el
investigador este interesado en l. - No caer en repeticiones.

SELECCIN DEL TEMA TEMAS la preparacin del docente y su desempeo; Las orientaciones metodolgicas de la signatura
Los materiales cartogrficos El proceso de enseanza- aprendizaje La idea: Qu est provocando que los profesores
de Geografa no utilicen el mapa para desarrollar los contenidos de la educacin ambiental conociendo que es el elemento
distintivo de esta disciplina ? Mi tema es: El trabajo con el mapa, como mtodo para el desarrollo de la educacin ambiental en
la secundaria bsica

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos98/seleccion-del-tema-investigacion/seleccion-del-temainvestigacion.shtml#ixzz3DhXCGLVs

También podría gustarte