Está en la página 1de 2

SECRETARA DE EDUCACIN

SUBSECRETARA DE EDUCACIN ESTATAL


DEPARTAMENTO PARA LA INTEGRACIN EDUCATIVA
U.S.A.E.R. NO. 5 CLAVE: 07FUA0523F
CICLO ESCOLAR 2016 2017

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA DISFEMIA


Relajacin:
Objetivo: Que el menor sea consiente del estado de relajacin.
Relajacin de Jacobson: consiste en irse tensando poco a poco desde
los dedos de los pies, luego los pies despus los tobillos, los muslo, e ir
subiendo hasta la cabeza. El nio debe mantener la tensin en todo su
cuerpo y soltarlo en cuanto note que est completamente tenso desde
los dedos de los pies hasta la cabeza, incluyendo la boca.
Relajacin de Koeppen: se parece a la tcnica anterior, pero ahora
entra en juego la imaginacin; debe imaginar que tiene un limn en las
manos y que debe exprimirlo, que es un gato y que tiene que estirarse,
etc.
Respiracin:
Objetivo: Que el menor controle y domine la coordinacin fono-respiratoria. La
respiracin adecuada es la costo-abdominal, tambin se le denomina respiracin
completa ya que interviene el diafragma, la musculatura abdominal

y las

costillas.
Acostado, se le coloca un libro en el estmago, para que observe el
movimiento de subir y bajar que realiza al respirar.
Se trabaja primero sin fonacin: respirar y espirar o inhalar y exhalar.

Ritmo:
Se le debe hablar al nio con frases cortas. Darle tiempo para que
exprese lo que piensa, sin prisas ni agobios.
Enmascaramiento: enviar un ruido al odo del nio.
Habla prolongada: pedirle que alargue las vocales de las palabras, en
posicin inicial, media o final.
Habla gesticulada: apoyar el habla en gestos naturales que faciliten la
fluidez verbal, ayudar a hacer la conversacin ms real y darle ms
fluidez.

Entorno:
Objetivo: Incluir a los padres de familia y realizar estas actividades en casa.
Aspectos psicolgicos: Disminuir la ansiedad y desarrollar seguridad en
s mismo, aumentar la autoestima.
Otras recomendaciones:

Dormir 8 horas
No comer alimentos picantes
No ingerir bebidas estimulantes: caf, coca cola, t, etc.
No ver pelculas o caricaturas agresivas, pues generan tensin

Elabor
L.E.E. Nohem Jazmn Ortiz Vzquez
Maestra de Comunicacin U.S.A.E.R. # 5

También podría gustarte