Está en la página 1de 1

Geografa 3 ESO.

Los climas
Cmo proceder para interpretar un climograma?
1. Temperaturas: halla la temperatura media (smalas y divdelas entre
12).
a) Si es mayor de 20: clima clido.
b) Si est entre 0 y 20: clima templado (sobre todo si es superior a 8-10)
c) Si est por debajo de los 0: clima fro
2. Si es clido. Ver las precipitaciones (smalas para hallar el total)
a) Si superan los 2.000 mm y llueve durante todo el ao: ecuatorial.
b) Si son elevadas, pero hay una estacin seca: tropical.
c) Si son escasas todo el ao (menos de 250 mm. Al ao): desrtico clido.
3. Si es templado. Ver la amplitud trmica y la distribucin de las
precipitaciones:
a) Si los veranos son calurosos y con escasas precipitaciones: clima
mediterrneo.
b) Si los veranos son calurosos y lluviosos, y los inviernos fros (gran
amplitud trmica): clima continental.
c) Si hay poca amplitud trmica y llueve con abundancia (ms de 1.000 mm.
Anuales) y durante todo el ao: clima ocenico.
4. Si es fro. Observar lo extremado de las temperaturas y, sobre todo, el
rgimen de lluvias. a) Extremadamente fro todo el ao y con escasas
precipitaciones: clima polar (desrtico fro). b) Muy fro en invierno y fresco
en verano, y, sobre todo, algo lluvioso: clima de montaa.
5. Observar cules son los meses ms clidos:
a) Si es en torno a julio-agosto: estamos en el Hemisferio Norte.
b) Si es en torno a enero-febrero: estamos en el Hemisferio Sur.
A partir de ah podra intentarse averiguar a qu zona correspondera el
climograma:
-Observando las zonas clida (entre los trpicos de Cncer y de
Capricornio), templada (entre los trpicos y los crculos polares) y fras
(polos y alta montaa)
-Observando la amplitud trmica: a mayor amplitud trmica nos situaramos
ms hacia el interior de los continentes.
Por ltimo, segn el clima podramos comentar el medio natural que se
correspondera al mismo, indicando su vegetacin y fauna. Jos Manuel
Ros Trivio.

También podría gustarte