0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas1 página
Descripción:
Autores: Leonardo Sánchez y Luis Bermúdez. Pocos estudios han documentado el ataque de tiburones a cetáceos en la región del Gran Caribe. Este trabajo describe interacciones entre tiburones y cetáceos a través del análisis de las mordidas encontradas en cetáceos varados vivos y muertos en la isla de Margarita en Venezuela entre 1992 y 2008.
Título original
Análisis de las Mordidas de Tiburones en Cetáceos Varados Vivos y Muertos en la Región Nororiental de Venezuela
Autores: Leonardo Sánchez y Luis Bermúdez. Pocos estudios han documentado el ataque de tiburones a cetáceos en la región del Gran Caribe. Este trabajo describe interacciones entre tiburones y cetáceos a través del análisis de las mordidas encontradas en cetáceos varados vivos y muertos en la isla de Margarita en Venezuela entre 1992 y 2008.
Copyright:
Public Domain
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Autores: Leonardo Sánchez y Luis Bermúdez. Pocos estudios han documentado el ataque de tiburones a cetáceos en la región del Gran Caribe. Este trabajo describe interacciones entre tiburones y cetáceos a través del análisis de las mordidas encontradas en cetáceos varados vivos y muertos en la isla de Margarita en Venezuela entre 1992 y 2008.
Copyright:
Public Domain
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Anlisis de las Mordidas de Tiburones en Cetceos Varados Vivos y Muertos
en la Regin Nororiental de Venezuela
Snchez-Criollo, Leonardo Enrique; Bermdez-Villapol, Luis Centro de Investigacin de Cetceos, Punta Ballena, Isla de Margarita Estado Nueva Esparta Venezuela. e-mail: cic_venezuela@yahoo.com Pocos estudios han documentado el ataque de tiburones a cetceos en la regin del gran caribe. Este trabajo describe interacciones entre tiburones y cetceos a travs del anlisis de las mordidas encontradas en cetceos varados vivos y muertos en la isla de Margarita en Venezuela entre 1992 y 2008. Se examinaron un total de 25 mordidas en 4 especies de cetceos B. edeni, D. capensis, Kogia simus y S. coerueloalba. Las heridas ms frecuentes fueron causadas por tiburones del gnero Isistius (cookie shark), seguida de la especie Galeocerdo Cuvier (tiburn tigre) e Isurus spp. (tiburn maco o carite), 3 mordidas no pudieron ser identificadas debido al estado de descomposicin en la que se encontraba el cuerpo del cetceo. La identificacin de la especie agresora se realiz mediante la comparacin de la forma y dimensin de las heridas con mandbulas de tiburones presentes en colecciones de museo y el uso de bibliografa especializada. Las zonas de las mordidas variaron segn la especie de tiburn, siendo predominante la regin ventral. En todos los casos se registraron heridas mltiples, encontrndose diferencias significativas en el dimetro de las heridas causadas por Isistius spp, lo cual supone el ataque simultaneo de hasta 4 tiburones sobre un mismo cetceo. En solo dos casos fue posible asegurar que las heridas fueron la causa de muerte del cetceo.