Está en la página 1de 2

GUIA ESTUDIO DEL MANIFIESTO 2010

Objetivos
_ Interiorizar los contenidos del Manifiesto, fortaleciendo nuestra
formación integral partidista para la acción política de masas.
_ Contextualizar y fundamentar los contenidos del Manifiesto, con
información de la realidad, experiencias y el desarrollo de nuestra
propuesta programática.
_ Desarrollar métodos apropiados para difundir y explicar masivamente los
contenidos y alcances del Manifiesto y desarrollar la lucha de ideas.

Métodos:
_ Leer con detenimiento, subrayando términos y conceptos que necesiten
clarificar su acepción y aplicación.
_ Extraer ideas centrales de cada parte, ordenándolas con un sentido
lógico. Puedes hacer uso de esquemas, mapa conceptual, etc.
_ Reflexionar sobre estas ideas centrales, contrastándolas con la realidad y
el nivel de experiencia y conciencia de las masas.
_ El cuestionario elaborado; así como, la bibliografía sugerida, pueden
convertirse en instrumentos para el análisis y ordenamiento de ideas.
_ Apelar a los documentos partidarios: VII CN, VIII CN, Plenos del CC,
Plataforma Programática del MNI.
_ Obtener información adicional y convertirla en argumentos y referencias
para la difusión y explicación agitativa o sistemática de los contenidos
del Manifiesto. De paso, incrementar su Biblioteca y Base de Datos.
_ Elaborar breves comentarios a partir de los contenidos, su comprensión
contextualizada y de las inquietudes y receptividad de las masas.
_ Esforzarse por construir instrumentos diversos para la educación
partidaria, de masas y virtual, dirigida a diversos sectores sociales.
_ Contribuir en la elaboración de Breves Manifiestos que recojan las ideas
centrales del MANIFIESTO 2010, proyectados a determinados espacios
geográficos y sociales.

Características del proceso:


_ En general, con base en la autoformación y estudio individual,
desarrollar el estudio colectivo debidamente ordenado.
_ Proceder al estudio en primer lugar en los Comités del Partido con
participación de la instancia superior. Puede ser en una o dos sesiones.
_ Organizar el estudio en las células, en dos o tres sesiones, en un
tiempo no mayor a seis semanas, dando cuenta del cumplimiento de la
misma. Los dirigentes de los Comités deben participar en las reuniones
de célula, fortaleciendo el sistema de comités, los procesos de
aprendizaje y unificando el pensamiento y acción. El ordenamiento del
estudio colectivo, con anticipación, puede hacer uso del cuestionario,
distribuido entre los miembros de la célula.
_ Una programación sugerida podría ser:
○ Primera Sesión de estudio: Unámonos por una Patria para todos, No
somos ajenos al acontecer mundial, Mirar el futuro sin renunciar a
nuestras raíces.
○ Segunda Sesión de estudio: Abrir paso a una Nueva Republica,
Continuismo Neoliberal o cambio de rumbo, Peruanizar el Perú.
○ Tercera Sesión de estudio: Plataforma Básica, Nuestra Bandera es
el Socialismo, Llamamiento.
_ Extender el estudio a los círculos del Partido y a través de su
correspondiente sistema organizativo e instancias, en la Jotacé.
_ A mitad del periodo de estudio celular y/o al final del mismo, se puede
organizar una JORNADA AMPLIADA DE ESTUDIO COLECTIVO, incluso
con invitación amigos y simpatizantes.
_ En los ENCUENTROS MACROREGIONALES, en TODA Reunión de
trabajo partidario; del mismo modo, en las Comisiones, se realizará el
Estudio del Manifiesto y nuestra preparación para realizar la lucha de
ideas y propaganda.
_ Materiales de estudio, resúmenes y otras iniciativas para la difusión y
explicación del Manifiesto, debe hacerse llegar a la D.N., para su
generalización. (viñetas, dialogos, caricaturas, blogs, etc.)
_ Difundir la web del Partido.

También podría gustarte