Está en la página 1de 9

Descripción del circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes eléctricos conectados entre


ellos por medio de conductores para formar un camino cerrado donde la corriente
eléctrica puede circular.

Un circuito eléctrico incluye los siguientes elementos fundamentales:

generadores
conductores
cargas.
La Fig. 1.1.1 muestra un circuito
simple compuesto por un generador
de voltaje, una carga, conductores
de conexión y un interruptor.

Fig. 1.1.1

Los generadores cumplen la función de transformar energía de algún tipo en energía


eléctrica; de acuerdo al tipo de transformación que realizan se dividen en :

generadores de tipo químico (las clásicas pilas usadas por ejemplo en pequeñas
radios, calculadoras, etc.)
generadores de tipo mecánico (dinamos y alternadores)
generadores eléctricos de tipo luminoso (fotoceldas y fotodiodos)
generadores eléctricos de tipo térmico (termocuplas).

La carga absorbe la energía eléctrica y la transforma en energía de otro tipo, por


ejemplo las lámparas transforman energía eléctrica en luz y calor, los motores eléctricos
transforman energía eléctrica en energía mecánica.

Los conductores de conexión tienen ,en cambio, la función de asegurar el pasaje de


corriente entre el generador y la carga; finalmente el interruptor sirve para establecer o
interrumpir la circulación de corriente del generador a la carga.

Los circuitos eléctricos pueden presentar al mismo tiempo mas de un elemento diferente
y distintas ramas. En este caso representan verdaderas redes eléctricas, tema que será
ampliamente tratado en el Módulo 2. Solo queda agregar que el CEI (Comité
Electrotécnico Italiano) reunió en folletos la simbología correspondiente a los elementos
que componen los circuitos eléctricos; a continuación mostramos algunos símbolos que
representan los elementos de circuitos que usaremos en este módulo.
Descripción del circuito eléctrico

Los materiales conductores tienen, desde el punto de vista de su estructura atómica,


electrones libres que se mueven de manera desordenada dentro del mismo material.

Si, debido a una fuerza externa, este


movimiento caótico de electrones se
ordena, se crea el fenómeno llamado
corriente eléctrica.

Un hecho de este tipo se verifica


colocando, por ejemplo, un carga positiva
grande cerca de un material conductor:
los electrones, conscientes de esta carga,
se mueven en dirección a ese lugar
creando de esta manera un flujo de cargas
eléctricas.

Fig. 1.2.1

Debido a que una misma cantidad de carga puede pasar por una sección del conductor
en diferentes momentos, es necesario introducir una cantidad llamada intensidad de
corriente eléctrica, para tener una idea de cuanta corriente pasa por un conductor en un
instante dado.

Mas precisamente, se define intensidad de corriente (I) a la cantidad de carga (Q) que
pasa en la unidad de tiempo (t) a través de una sección del conductor:

I=Q/t

La unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio y se indica con la letra


A.
Ejemplo:

Si en un conductor circula una cantidad de carga Q = 6C en 3 seg., la intensidad de


corriente es I = 6/3 = 2 A; si, por el contrario, circula la misma cantidad de carga en 1
seg. la intensidad de corriente es igual a: I = 6/1 = 6 A.

Concepto de voltaje y fuerza electromotriz

Para que se produzca el movimiento ordenado de las cargas, es necesario que intervenga
un dispositivo externo, capaz de producir la fuerza necesaria para determinar el
movimiento de las cargas, es decir, necesitamos un generador eléctrico.

Este dispositivo, formado por dos terminales, es capaz de dividir en


su interior los electrones de los respectivos átomos, convirtiendo
energía de otro tipo, de manera tal que en una de las dos terminales
hay electrones y por lo tanto cargas negativas mientras que en el
otro hay cargas positivas.

Debido a que los electrones presentes en el terminal negativo Fig. 1.2.2


tienden a combinarse nuevamente con las cargas presentes en el
otro terminal, el generador debe hacer un trabajo para obstruir esta
fuerza de atracción y para mantener inalterada la diferente
distribución de carga.
El trabajo hecho por el generador se llama fuerza electromotriz, se
indica con la letra E y se mide en Voltios.

Si conectamos un generador a una carga, por medio de conductores, los electrones


acumulados en el terminal negativo son atraídos por el terminal positivo ocasionando
una circulación de corriente: esto significa que los electrones tienen energía
potencial.

La razón entre la energía potencial Ep y la cantidad total de electricidad Q de los


electrones acumulados en el terminal negativo se llama diferencia de potencial o
voltaje eléctrico U y se mide, como la f.e.m., en Voltios (V):

U = Ep /Q

Tenemos una d.d.p. o voltaje eléctrico de 1V cuando una cantidad de electricidad de


1Culombio tiene una energía potencial de 1 Joule (J):

1 Voltio = 1 Joule / 1 Culombio

Cuando el generador es un generador de terminal abierto, es decir, que no esta


conectado a ninguna carga, la f.e.m coincide con la d.d.p.
Generadores en paralelo y en serie

Dos o mas generadores pueden estar conectados en serie o en paralelo.

La conexión en serie puede realizarse de dos maneras:

1) conectando el terminal negativo del primer


generador al terminal positivo del otro generador, las
f.e.m concuerdan y la d.d.p. total es igual a la suma
de las d.d.p. de cada generador;

Fig. 1.2.3
2) conectando el terminal negativo del primer
generador al terminal negativo del otro generador,
las f.e.m. no concuerdan y la d.d.p. total es igual a la
diferencia de las d.d.p. de cada generador.

Esta conexión se llama en oposición.

la d.d.p total resulta positiva


Si U1 > U2
(terminal positivo arriba)
Fig. 1.2.4
Si U1 = U2 la d.d.p. es nula
la diferencia U resulta negativa
Si U1 < U2
(terminal positivo abajo)

Considerando el caso mas común de generadores


que tienen una misma f.e.m y resistencia interna,
la conexión en paralelo se obtiene conectando
entre ellos los terminales positivos y,
separadamente, los terminales negativos.

En este caso la d.d.p de las terminales comunes Fig. 1.2.5


es igual a la d.d.p de cada generador.
Concepto de resistencia eléctrica

Hemos dicho que la corriente eléctrica es un flujo ordenado de cargas eléctricas.


Estas cargas, durante su camino por dentro del conductor, golpeando los núcleos
atómicos fijos, están obligadas a hacer tortuosas trayectorias, con la consecuente
pérdida de energía bajo la forma de calor (caída de voltaje).

Las fuerzas que obstaculizan el pasaje de las cargas se llaman resistencias eléctricas y
dependen de la estructura en sí misma del material conductor.

La resistencia eléctrica, indicada con la letra R y medida en Ohmios (W), se puede


comparar al viento que sopla en dirección opuesta al movimiento de un ciclista,
quien debe cubrir una cierta trayectoria.

Los elementos de un circuito diseñados específicamente para oponer un determinado


valor de resistencia se llaman resistencias o resistores.

Direcciones convencionales de voltaje, f.e.m. y corriente

Para abordar el estudio de los circuitos eléctricos es útil establecer direcciones


convencionales para los voltajes y las corrientes.

Se adopta como dirección convencional de la corriente la opuesta a la dirección real, es


decir, la que va desde el terminal positivo del generador al terminal negativo. Esta
elección, ya hecha en los orígenes del estudio del fenómeno eléctrico, ha sido mantenida
incluso luego de un estudio mas profundo del fenómeno de conducción, ya que en el
análisis de un circuito fijar una dirección de la corriente, que no corresponde a la real, y
respetarla siempre, prácticamente no modifica los resultados. Por lo que respecta a las
cargas adoptamos como terminal positivo el terminal adonde llega la corriente y como
negativo el terminal por donde sale la corriente.

Finalmente, para los voltajes y las fuerzas


electromotrices se establece como dirección
convencional la que va desde el terminal negativo al
positivo.

En la Fig. 1.2.6 se representa la dirección convencional


Fig. 1.2.6
de las cantidades eléctricas recién mencionadas.
Concepto de medición y tipos de errores

Medir una cantidad significa compararla con otra que es homogénea a ella. Para medir,
por ejemplo, la longitud de una habitación usamos el metro como elemento homogéneo
de comparación.

De todas maneras, cuando se efectúan algunas mediciones se cometen fácilmente


algunos errores, por lo que el valor medido a menudo no coincide con el valor real.

Durante una medición se pueden cometer esencialmente dos tipos de errores.

Errores sistemáticos:
son errores que se manifiestan cada vez que se realiza la medición; son debidos
generalmente a imperfecciones de los instrumentos o al método adoptado para dicha
medición.
Errores accidentales:
estos errores no pueden ser completamente previstos, debido a factores ambientales,
a contactos defectuosos o a errores de lectura.

En particular los errores de lectura se manifiestan cuando se usan instrumentos en los


cuales la medición se aprecia mediante el movimiento de una aguja en una escala
graduada.
En este caso, la precisión de la medición depende de la habilidad del operador para
apreciar el valor incluido entre dos divisiones (error de apreciación), y de la posición,
perpendicular al plano de la escala u oblicuo a este plano, adoptada por el operador para
efectuar la medición ( errores de paralaje). Los errores accidentales pueden ser
generalmente reducidos realizando la medición mas de una vez y calculando un
promedio de los valores medidos.

En base a las consideraciones hechas hasta ahora, la diferencia entre el valor medido y
el valor exacto se define como error absoluto:

Ea = Xm - Xv

El valor exacto no lo conocemos, pero es sólo una hipótesis ya que no puede


determinarse por medio de mediciones, debido a que no existen instrumentos de
mediciones y unidades de muestras sin errores.

Se puede percibir fácilmente que el concepto de error absoluto no es suficiente


para aclarar la idea de "precisión" de una medición; de hecho, cometer un error de 1 cm
en una medición de 3 cm de largo es mas importante que cometer el mismo error en una
medición de 1 Km.

Por lo tanto, para expresar la precisión de una medición, hemos recurrido al error
relativo porcentual, es decir, la razón entre el error absoluto y el error verdadero
multiplicado por cien.
Er% = (Ea/Xv) · 100

Tipos de instrumentos

En las mediciones de laboratorio se usa generalmente el multímetro, un instrumento de


múltiples funciones capaz de realizar principalmente mediciones de voltaje (operación
de voltímetro), de corriente (operación de miliamperímetro) y resistencia (operación de
ohmiómetro).

El multímetro puede ser de dos clases:

analógico
digital

En los multímetro analógicos la lectura de


la medición se realiza evaluando la
posición de una aguja móvil en una escala
graduada. Por el contrario, con respecto a
los multímetros digitales, la lectura se
realiza directamente en un visualizador de
cristal líquido donde los valores se
presentan directamente en forma de
dígitos.
Fig. 1.3.1

Es obvio que los instrumentos digitales presentan algunas ventajas sobre los analógicos:
antes que nada, los errores de lectura se eliminan, así como también los órganos
mecánicos que están en movimiento y, finalmente, la lectura es mucho mas precisa. De
las características de un instrumento de medición, digital o analógico, depende su
rendimiento y por lo tanto su fiabilidad. Los parámetros mas importantes son:

Sensibilidad :
es la razón entre la variación de la indicación del instrumento y la variación de la
cantidad a medir. Un instrumento es mas sensible cuanto mayor sea el movimiento
de la aguja cuando la cantidad medida varía.
Rango:
es el máximo valor de la cantidad eléctrica que el instrumento puede medir. Este
valor nunca debe ser excedido para evitar que el instrumento se dañe. Muy a menudo
el rango se indica como el valor de escala máxima, y para amplificar el campo de
aplicación de un instrumento generalmente se suministran distintos valores de
rangos.
Clase de precisión:
es el máximo valor tolerado para el error absoluto, expresado en porcentaje del rango
del instrumento.
Las normas del CEI establecen diferentes clases de precisión para los instrumentos
de medición, algunas de las cuales se enuncian a continuación: 0.2; 0.5; 1; 1.5; 2.5.
Para calcular el error relativo al usar un instrumento perteneciente a determinada clase
de precisión, se utiliza la fórmula:

Er% = cl · Xfs / Xm .

A partir de la fórmula se puede deducir que el error relativo es menor cuando el valor
medido Xm se acerca al valor de escala máxima Xfs. Por esta razón los rangos se eligen
de manera tal que las lecturas puedan realizarse en proximidad a la escala máxima.

Medición de f.e.m. y voltaje

La medición de f.e.m. y voltaje se realiza con un voltímetro, cuyo símbolo se


representa en la Fig.1.3.2: Fig. 1.3.2

Cualquiera sea el tipo de


instrumento que se use,
analógico o digital, la
medición se realiza
conectando los terminales del
voltímetro a los terminales Fig. 1.3.3
del componente cuyo voltaje
queremos medir.

Ya que las cantidades que deben ser medidas en el circuito no se alteran debido a la
inserción del instrumento, es necesario que el voltímetro presente una muy alta
resistencia.

Para visualizar correctamente la cantidad medida es necesario que, al insertar el


instrumento, el terminal positivo (+) del voltímetro se conecte al terminal positivo del
componente. Al medir con un instrumento analógico es necesario tener en cuenta la
polaridad porque en caso contrario la aguja tenderá a moverse en dirección opuesta a la
de medición, causando graves daños al instrumento.

Con los instrumentos analógicos, en cambio, no es necesario tener en cuenta la


polaridad porque, en caso de invertir los terminales del voltímetro, aparecerá
directamente en el visualizador el signo "-"delante del valor numérico.
Medición de corriente

La medición de corriente se realiza usando un amperímetro, cuyo símbolo se


representa en la Fig. 1.3.4 Fig. 1.3.4

Para realizar esta medición, el


amperímetro debe estar conectado en
serie al circuito de manera tal que la
corriente lo atraviese; por lo tanto es
necesario interrumpir una sección del
circuito e insertar el instrumento de modo
tal que la corriente entre desde el terminal Fig. 1.3.5
positivo (+), como se muestra en la Fig.
1.3.5.

Obviamente el amperímetro no debe alterar las cantidades eléctricas del circuito por lo
que debe presentar una muy baja resistencia interna. También en este caso es necesario
respetar la polaridad del instrumento para evitar los inconvenientes vistos para el
voltímetro.

Medición de resistencia

La medición de resistencia se realiza por medio de un ohmiómetro, cuyo


símbolo se representa en la Fig. 1.3.6 . Fig. 1.3.6

Para medir la resistencia de un conductor o de un componente


del circuito es necesario que al menos uno de sus terminales
sea separado del circuito, por dos razones fundamentales:
primero para evitar que la medición sea alterada por la
presencia de otras resistencias, segundo para evitar que el
instrumento sea atravesado por la corriente del circuito que Fig. 1.3.7
podría dañarlo.

También podría gustarte