Está en la página 1de 1

Concepto:

Regla de conducta con aspecto formal creada e impuesta por el Estado. Ese es el contenido de
Derecho Objetivo. Es una disposición normativa (texto emanado de la autoridad competente que
sirve de vehículo a la regla de conducta, a la norma)

Estructura:

 Hipótesis o supuesto de hecho. Consiste en una situación formulada en forma de hipótesis o


condición. Puede ser un acto o comportamiento, o un acontecimiento natural.

 Consecuencia jurídica. Es la respuesta del ordenamiento jurídico a un determinado supuesto


de hecho.
Puede consistir en un tratamiento aflictivo o en la atribución de facultades o poderes
jurídicos.

Caracteres:

Abstracción y generalidad. La norma jurídica no está pensada para un caso en concreto, tiene que
dar cabida para situaciones casi idénticas.

Coercibilidad. Las normas jurídicas están obligadas a cumplirse.

Clases:

Normas imperativas: aquellas que tiene que cumplirse independientemente de la voluntad del
Ciudadano, no pueden ser evitadas Normas dispositivas: son aquellas cuya contenido puede ser
Sustituido por otra reglamentación.

Normas de Derecho común: normas que se aplican a todos los ciudadanos Normas de Derecho
Especial: se aplica a cada persona en función del grupo de ciudadanos al que pertenece. P.ejem.
Derecho mercantil! destinatarios, los comerciantes.

Normas de Derecho general: aquellas que se aplican en todo el territorio nacional Normas de
Derecho particular: son las aplicables en un ámbito territorial más reducido (Ciudad Autónoma,
municipio...)

También podría gustarte