Está en la página 1de 12

330 Juan Chacaltana La organización industrial del sistema de pensiones 331

CAPITULO III

LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
DEL SISTEMA DE PENSIONES

José Gallardo
332 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 333

Índice

1. Introducción 335

2. Antecedentes 336

3. Estructura de mercado del Sistema Privado


de Pensiones y conducta de las empresas 337
3.1. Factores de oferta 337
3.2. Factores de demanda 340
3.3. Competencia 341

4. Desempeño del sistema de pensiones 342


4.1. Cobertura y asiduidad 343
4.2. Rentabilidad del portafolio 357
4.3. Eficiencia del sistema de pensiones 371

5. Conclusiones 376

Bibliografía 380

Anexos 382

El presente trabajo fue terminado en febrero de 2002.


334 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 335

1. INTRODUCCIÓN

En esta sección se desarrolla un análisis de organización industrial del


sistema previsional correspondiente al período posterior a las reformas es-
tructurales del sistema de pensiones1. Como es sabido, estas reformas fueron
implementadas mediante la ley 25897 de 1992, la cual creó el Sistema Priva-
do de Pensiones (SPP), basado en cuentas individuales de capitalización como
un esquema alternativo al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), basado en
un fondo común consistente en transferencias entre e intra generaciones2.
Después de ocho años desde el inicio de la reforma del sistema de
pensiones es necesario hacer una evaluación del desempeño del mismo. En
la medida en que las características de la estructura de mercado constituyen
los principales determinantes del desempeño del sector, en este capítulo se
hace un análisis de la organización industrial del SPP. En él se enfatizan las
características de su oferta y demanda para explicar la interacción entre las
empresas que se desenvuelven en el Sistema Privado de Pensiones y analizar
su desempeño a través de los efectos sobre la cobertura y asiduidad del
sistema, las ganancias de rentabilidad de las cuentas individuales de capitali-
zación, así como sobre la eficiencia de la industria en la asignación y produc-
ción del servicio previsional. Estos aspectos son de especial relevancia no
sólo por la compleja combinación de costos hundidos endógenos y exógenos
que caracterizan a esta actividad, sino también por la existencia de un esque-
ma de regulación administrado por el Estado.
1 El autor agradece la excelente asistencia de Gabriela Carrasco y Luis Orezzoli en la
elaboración de este documento.
2 Ver en el anexo Nº 1 una breve historia del sistema de pensiones en Perú.
336 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 337

2. ANTECEDENTES para crecer, especialmente en dos grupos de trabajadores. El primero es el de


trabajadores de ingresos no altos y que están cercanos a la jubilación, quie-
La reforma estructural en el sistema de pensiones en Perú creó un es- nes no disponen del tiempo suficiente para acumular los fondos necesarios
quema multipilar de tipo paralelo3 , en el cual coexisten dos sistemas, uno que les permitan una pensión mayor a la que obtendrían en el SNP. La rele-
privado basado en cuentas de capitalización individual, denominado Siste- vancia de este grupo de trabajadores naturalmente decrece en el tiempo. El
ma Privado de Pensiones, y otro público, basado en un fondo común consis- segundo es el grupo de trabajadores con bajos ingresos que independiente-
tente en transferencias entre generaciones, denominado Sistema Nacional de mente de su edad prefieren al SNP porque éste provee de una pensión míni-
Pensiones. Los trabajadores están obligados a afiliarse a uno de los dos siste- ma que excede a lo que obtendrían en el SPP. Es decir, el sistema privado
mas, pudiendo escoger entre ellos; deben aportar el 8% de los ingresos y tiene limitaciones para crecer en el grupo de trabajadores de menores ingresos.
costear un seguro de invalidez y sobrevivencia que varía entre las empresas Debe señalarse que en el tramo de ingresos altos también existe una
(aproximadamente 1.39% en el SPP y 3% en el SNP). En el caso del SPP los restricción que no incentiva a la afiliación. Actualmente no existen límites a la
trabajadores deben además pagar una comisión de administración fijada por remuneración máxima imponible, como sí existen en otros países, como
la empresa administradora del fondo. Existen algunas diferencias en lo refe- Colombia, Chile, Uruguay o Argentina. Este aspecto desincentiva la suscrip-
rente a los aportes de los trabajadores independientes y dependientes. En el ción de trabajadores independientes de altos ingresos, quienes preferirán no
caso de los dependientes los trabajadores cotizan, pero son las empresas las suscribirse o alterar el reporte de ingresos afectando por ende al nivel de la
que trasladan los fondos, mientras que en el caso de los trabajadores inde- cotización. En el anexo Nº 1 se describe más detalladamente el sistema de
pendientes, éstos deben cotizar y trasladar fondos directamente. pensiones en Perú.
En la medida en que el Sistema Privado de Pensiones ha desplazado
gradualmente al sistema nacional basado en el principio de solidaridad, las
reformas han supuesto cambios drásticos en la actividad al crearse un esque- 3. ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA PRIVADO
ma que prioriza la eficiencia del sistema de pensiones en la operación y ges- DE PENSIONES Y CONDUCTA DE LAS EMPRESAS
tión de los fondos, el fomento del ahorro nacional, el ordenamiento fiscal,
entre otros. A diferencia del esquema vigente hasta entonces, el sistema pri- En el sistema privado operan actualmente cuatro administradoras de
vado priorizó un esquema de cuentas individuales con contribución y pen- fondos de pensiones (AFP), las cuales administran las cuentas de poco más
sión definidas, y administradas privadamente. de 2 millones de afiliados. Las participaciones de las AFP son bastante
Como se ha señalado, el esquema multipilar tiene algunas ventajas. Sin parecidas en lo referente al número de afiliados y algo más distintas en lo
el deseo de ser exhaustivos, permite una transición hacia un sistema privado referente a la participación en el valor del fondo. La característica más rele-
basado en cuentas individuales que minimiza de alguna manera el costo de la vante de las administradoras desde el punto de vista tecnológico es la va-
transición a aquellos trabajadores afectados por las reformas, reduce el costo riedad e importancia de los costos que deben hundir para realizar sus acti-
fiscal de la transición, y combina esquemas con diferentes características y, vidades, mientras que la característica más importante desde el lado de la
por ende, expuestos a diferentes riesgos (Holzmann; 2000). demanda es que los afiliados o potenciales afiliados muestran una muy
Sin embargo, una de las consecuencias del funcionamiento de este es- significativa heterogeneidad en ingresos, características socioeconómicas y
quema en el que coexisten dos sistemas es la limitación del sistema privado situación laboral, entre otros.

3.1. Factores de oferta


3 De acuerdo a Mesa Lago (1999), las reformas estructurales de los sistemas de pen-
siones en América Latina impulsaron tres tipos de modelos: el sustitutivo (en Chile, Bolivia, El
Salvador y México, en que el sistema privado reemplazó al sistema nacional); el mixto (en Después de la creación del Sistema Privado de Pensiones, el inicio de
Uruguay y Argentina el sistema privado se combina con el sistema nacional); y el paralelo (en las operaciones de las empresas administradoras de fondos requirió de im-
Perú y Colombia el sistema privado es opcional al nacional). portantes gastos de instalación en estudios de mercado y de factibilidad,
338 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 339

capacitación de una fuerza de ventas y la implementación de la parte operativa4. entrada de nuevas empresas. Los costos hundidos constituyen una barrera
Los gastos pre-operativos en que incurrieron las ocho AFP a Diciembre de económica para la entrada de empresas, lo que naturalmente afecta las con-
1993 ascendieron a 150 millones de nuevos soles (aproximadamente 71 mi- diciones de competencia, y por ende a la eficiencia de la industria.
llones de dólares de EE.UU.). Asimismo, la entrada de las empresas y su El gráfico Nº 1 muestra evidencia de corte transversal consistente con
posterior operación han estado caracterizadas por la fuerte inversión en pro- esta hipótesis. En él se muestra la relación entre un indicador de concentra-
paganda5 , la cual buscaba posicionar a las empresas en el sistema creando ción y otro de tamaño de mercado para un conjunto de países –principal-
una reputación de solidez y confianza. Esta diversidad de gastos ha configu- mente latinoamericanos y europeos– que han implementado reformas en la
rado una compleja combinación de costos hundidos en la actividad. seguridad social creando un sistema privado de pensiones. Como se puede
Los gastos de instalación pueden ser mejor caracterizados como costos observar, los datos sugieren una relación negativa entre concentración y
hundidos de tipo exógeno (set up costs), mientras que los gastos en propa- tamaño de mercado que, sin embargo, se debilita a partir de cierto nivel de
ganda, explicados por la naturaleza del servicio previsional, pueden ser mejor concentración. La implicancia de esta evidencia, que debe ser analizada
considerados como de tipo endógeno debido a que pueden ser ajustados con más detalle, es que el crecimiento de la demanda no induce la
ante variaciones en la demanda. Una consecuencia de la combinación de los desconcentración del Sistema Privado de Pensiones, como ocurre en el
costos hundidos exógenos y endógenos es la alta concentración de la indus- caso de otras industrias.
tria, independientemente del tamaño de mercado. El índice de concentración Para analizar la robustez de este tipo de estructura de mercado, Paz y Ugaz
Herfindahl-Hirschman (HH) en 1995 fue de 2,100 para el caso de los fondos (2002) han estimado, como parte de este proyecto de investigación, la relación
y de 2,300 en 1996 para el número de afiliados. En el año 2000 el índice entre la concentración y el tamaño de mercado para una muestra de 21 países
alcanzó el valor de 2,700 para el caso de fondos y 2,500 para el número de que han implementado reformas estructurales en la provisión de seguridad
afiliados. Este proceso de gradual concentración puede ser explicado por las
absorciones y fusiones que se generaron entre las distintas empresas6.
La alta concentración de la industria previsional debe ser entendida en
una perspectiva dinámica. Es decir, cuando el tamaño de la demanda es
pequeño los costos de instalación determinan la viabilidad económica de
pocas empresas, pero cuando la demanda crece –a diferencia de otras indus-
trias donde un mayor tamaño de mercado determina una progresiva
desconcentración de la industria– los costos de tipo endógeno “absorben”
parte de este crecimiento de la demanda, disminuyendo los incentivos a la

4 Entre los gastos operativos corrientes se pueden considerar los generados por la
fuerza de ventas, publicidad, mercadeo, intermediación, recaudación, procesos legales para
el cobro de aportes, comunicación con los afiliados, supervisión, traspasos y otros gastos
administrativos.
5 De acuerdo a Morris (1999) los gastos en propaganda representaron entre un 6% y
8% de los costos totales en 1998.
6 Luego del inicio de operaciones por parte de 8 empresas en el período 1994, se
inició un proceso de fusiones que redujo el número de AFP a 4 en el año 2000. En 1994 la
AFP Horizonte absorbió a la AFP Megafondo. Ese mismo año Nueva Vida absorbió a la AFP
Providencia. En 1996 Profuturo absorbió a la AFP El Roble, y en el año 2000, las AFP Unión
y Nueva Vida se fusionaron en Unión-Vida. Debe señalarse que las tres primeras absorciones
se produjeron en el período 1994-1996, bajo condiciones macroeconómicas favorables pero
también bajo un sistema imperfectamente diseñado (Mesa-Lago; 1999).
340 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 341

social en las últimas dos décadas. La metodología aplicada es la sugerida por consumo, conocimiento y credibilidad en los sistemas de pensiones, aversión
el estudio de Sutton (1991) para el caso de industrias con importantes costos al riesgo, acceso a fuentes de financiamiento, etc.
hundidos endógenos (gastos de propaganda). La ecuación estimada es: La heterogeneidad de los hogares se traduce también en la existencia
de diferencias en lo referente a fuentes de ahorro alternativas y de las estrate-
 IC  gias óptimas de ahorro e inversión de los hogares. Entre los sustitutos al
LN   = β 0 + β 1. ( L N ( S )) −1
 1 − IC  ahorro previsional se puede señalar la inversión en educación (reciprocidad
intergeneracional en el interior de la familia), la existencia de negocios pro-
Aquí IC es el índice de concentración HH, y S es el tamaño del fondo. pios de mayor rentabilidad (independientes, usualmente sin acceso a fuentes
Esta relación implica una relación decreciente entre la concentración y el ta- de financiamiento formales), otros activos financieros (bancos, fondos mu-
maño de la industria, pero que puede alcanzar un límite como ocurre tuos nacionales o extranjeros, etc.), entre otros.
conceptualmente con las industrias con costos hundidos endógenos que ha En el nivel macroeconómico la demanda agregada muestra un ciclo
analizado Sutton. Los resultados de la estimación realizada son mostrados en con períodos de aceleración del crecimiento y con períodos de caídas y
el cuadro Nº 1. Estos resultados muestran una relación negativa, convexa y estancamiento. La imposibilidad de generar etapas largas de crecimiento
decreciente entre las variables, lo cual es además consistente con la existencia sostenido posiblemente es motivado por la alta dependencia de la situa-
de costos hundidos endógenos que absorben el crecimiento en la demanda y ción externa y la existencia de políticas fiscales pro-cíclicas que impulsan
no motivan una entrada importante de empresas. más la demanda en épocas de auge y la restringen fuertemente en épocas
de recesión, usualmente prolongándola. Estas fluctuaciones afectan los ni-
Cuadro Nº 1 veles y variabilidad del ingreso familiar, pobreza, rentabilidad de las empre-
Concentración y tamaño del fondo sas, así como los límites de la informalidad, el tamaño de la fuerza laboral
dependiente, entre otros.
Coeficiente Std. Error t – ratio

Beta 0 -0.31492034E+01 0.16150951E+00 -0.68237021E+01


3.3. Competencia
Beta 1 0.49348566E+02 0.619223020E+01 0.79693411E+01
La alta concentración de la industria previsional en una perspectiva de
Sigma – squared 0.97238816E+00 largo plazo limita las posibilidades de competencia y debilita los incentivos
Log likehood function 0.97238816E+00 para buscar un menor costo operativo, tanto estática como dinámicamente.
Esto sugiere que el mecanismo de competencia, que usualmente garantiza la
eficiencia en el funcionamiento de los mercados, puede ser particularmente
3.2. Factores de demanda débil en el caso de la provisión privada de seguridad social.
Las posibilidades de competencia son limitadas no sólo por la existen-
Las características socioeconómicas de los hogares en Perú muestran cia de costos hundidos de diversa naturaleza y la consecuente alta concentra-
una importante heterogeneidad, lo cual sugiere la existencia de diferencias ción de la industria, sino también porque las administradoras de fondos es-
en sus necesidades de seguridad social. Naturalmente existen diferencias en tán impedidas de diferenciar sus productos creando productos alternativos o
la edad de los jefes de familia, pero también marcadas diferencias en educa- planes de jubilación que apunten a capturar mejor las preferencias de deter-
ción, ingresos, composición familiar, acceso a servicios básicos, acceso a cré- minados segmentos de la población. Los afiliados a una AFP pueden, sin
dito, urbanización. A esto se suman las diferencias en redes sociales, informa- embargo, transferir sus fondos a otra administradora, por lo que éstas pue-
ción, grado de integración a la sociedad moderna, aspectos culturales como den competir en gastos de mercadeo. Esta estrategia puede ser rentable para
el idioma, entre otros. Estos aspectos sugieren la existencia de importantes una empresa con una estrategia agresiva de “quite” de clientes, pero no lo es
diferencias en lo referente a las preferencias, la existencia de restricciones de si todas hacen lo mismo. En este caso la competencia a través del mercadeo
342 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 343

se reduce a un costoso “quite” de clientes que incrementa el costo por traba- 4.1. Cobertura y asiduidad
jador favorece a los impulsadores de rentas, pero no necesariamente
incrementa el número de afiliados. 4.1.1. Cobertura
En el caso peruano las estrategias de mercadeo utilizadas han estado
preferentemente dirigidas a trabajadores dependientes de ingresos superio- La cobertura del sistema de seguridad de pensiones como porcentaje
res a los 1,000 nuevos soles mensuales. En cambio, no se han implementado de la población económicamente activa afiliado al sistema de pensiones de-
estrategias de afiliación de importancia para trabajadores independientes e creció sostenidamente en la última década, como se mostró ampliamente en
informales o trabajadores de bajos ingresos, posiblemente porque estos in- los Capítulos I y II de este trabajo. En el transcurso de estos años la expan-
gresos no permiten cubrir los costos de afiliación (Shah; 1997). Bajo la estra- sión del nuevo Sistema Privado de Pensiones se produjo sustituyendo en
tegia seguida, los costos de traspasos (ochenta soles que debe pagar la AFP gran parte al Sistema Nacional de Pensiones, pero sin llegar a revertir la caída
de destino a la AFP de origen) se ven incrementados por la existencia de en la afiliación global.
“premios y regalos” que recibe el afiliado y la comisión que recibe el afiliador. Los capítulos de este libro elaborados por García y Chacaltana mues-
Las comisiones que pagan las administradoras a los promotores varían de tran la relevancia del aspecto laboral en la explicación de la cobertura, así
3.5% a 16% del primer salario mensual del nuevo afiliado. Para que la AFP como de otras variables socioeconómicas como educación, ingresos, estado
cubra este costo, necesita que el afiliado aporte aproximadamente ocho me- civil o edad. Para analizar la decisión secuencial entre acceder o no al sistema
ses a la empresa, por lo que la AFP no podría recuperar el monto de la de pensiones, y luego la opción entre el sistema nacional o el privado se ha
comisión, incurriendo en una pérdida si el afiliado decide retirarse de la AFP estimado un modelo logit anidado (Mc Fadden; 1978) utilizando la informa-
después de seis meses, como está permitido por la ley (Shah; 1997). ción contenida en la Encuesta Nacional de Hogares de 1999. Los resultados
La alta concentración de la industria y el tipo de competencia vigente son consistentes con estudios previos y las propias estimaciones de Chacaltana.
en los primeros años del SPP son consistentes con la baja rentabilidad de los El cuadro Nº 2 muestra que la probabilidad de afiliación al sistema de
fondos. En particular, la concentración no favorece la reducción de costos seguridad social es mayor cuando el trabajador pertenece a la planilla de la
estática o dinámicamente, mientras que la competencia a través de gasto de empresa. La significancia de esta variable sugiere que el tipo de contrato
mercadeo y “quite” de clientes hace más costosa la afiliación de un pensio- laboral es, en el caso peruano, el aspecto de mayor relevancia en la determi-
nista. En la medida en que las limitaciones a la competencia se traduzcan en nación de la afiliación. Como se muestra también en el cuadro, la probabili-
un escaso dinamismo en la eficiencia productiva, ése será un factor que afec- dad de afiliación es mayor entre los trabajadores de sexo masculino, casados,
te negativamente al crecimiento de la cobertura. Debe señalarse que existen de mayor edad, mayores ingresos y localizados en las zonas urbanas del país.
otras barreras a la entrada relacionadas con el proceso de aprendizaje y los En la segunda etapa de la decisión los afiliados deben optar entre el
costos del cambio, ya que no resulta sencillo para un afiliado cambiar de AFP. sistema nacional y el sistema privado. Lo relevante en este nivel de decisión
son las características de los sistemas. Considerando que la edad del trabaja-
dor y su ingreso son variables proxy de los beneficios del sistema privado (a
4. DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE PENSIONES mayor edad y menor ingreso menores son los beneficios de pasarse a una
AFP), y que los costos son representados por las tasas de 11.7% en el sistema
Los aspectos centrales en el funcionamiento del sistema de pensiones son privado y 13% en el sistema nacional, se puede observar que la probabilidad
la cobertura del sistema, el grado de asiduidad de las cotizaciones realizadas por de afiliación a una AFP es mayor cuanto mayor es el ingreso del trabajador,
los afiliados, la rentabilidad del fondo –y por ende de las cuentas de capitaliza- menor la edad del trabajador, y menor el aporte. Los parámetros IV sugieren
ción individual– la rentabilidad que las administradoras de los fondos obtienen lo restrictivo del supuesto de independencia de terceras alternativas y, por
en una industria sujeta a regulación, la tasa de innovación en los distintos ende, de las diferencias importantes en las relaciones de sustitución y la con-
procesos de la industria –como por ejemplo el manejo de portafolios óptimos– veniencia de estimar el logit anidado. La capacidad predictiva del modelo es
y el grado de eficiencia en la asignación y en la producción de la industria. mostrada en la parte inferior del cuadro.
344 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 345

Cuadro N° 2 Cobertura: ingresos decrecientes y costos no decrecientes


Acceso al sistema de pensiones
Niveles = 2 Número de
Existen diversas explicaciones sobre las limitaciones del crecimiento
observaciones = 47136 del SPP. Entre ellas se ha señalado la existencia de impuestos a las contribu-
Variable dependiente = Elección LR chi2 (15) = 28266.98
Log – Likelihood = -3127.9071 Prob > chi2 = 0.0000
ciones de los independientes o la competencia desleal del SNP que ofrece a
sus pensionistas una remuneración mínima. Más allá de la validez de estos
Coeficiente Std. Error Z P> | z | [95%
Conf. argumentos, parecería claro que el problema de la cobertura es fundamen-
Interval] talmente explicado por dos aspectos que afectan la rentabilidad de una
Segunda Decisión administradora, los bajos ingresos de la población laboral aún no afiliada y
Aporte al sistema (11.73% en SPP y 13% en ONP) -2.157989 .1487192 -14.51 0.000 -2.449474 -1.866505 los costos crecientes que supondría su afiliación. Es decir, el Sistema Priva-
Nivel de ingresos (Nuevos Soles) .0002895 .0000495 5.85 0.000 .0001925 .0003864 do de Pensiones ha penetrado los segmentos del mercado en que el ingreso
Edad del trabajador afiliado a AFP -.0564221 .0047556 -11.86 0.000 -.0657429 -.0471012
de los afiliados es normalmente alto con respecto al promedio nacional, y
Primera Decisión donde los costos de afiliación son relativamente bajos. En la medida en
Trabajador dependiente * 5.710425 .126353 45.19 0.000 5.462778 5.958073 que este segmento ha sido copado, las administradoras de fondos de pen-
Nivel de ingresos del trabajador (Nuevos Soles) .0003791 .0000468 8.10 0.000 .0002873 .0004709
Tamaño de la empresa del trabajador .0000178 .0000158 1.13 0.260 -.000132 .0000487 siones deben penetrar otros segmentos donde los ingresos son menores y
los costos de afiliación crecientemente altos, como el sector público o los
Ubicación Geográfica del trabajador:
trabajadores independientes. La dificultad de expansión del sistema se ve
Lima Metropolitana .5984672 .1306293 4.58 0.000 .3424385 .854496
Rural -.7846818 .1150594 -6.82 0.000 -1.010194 -.5591695 reflejada por recientes estrategias que han buscado penetrar en segmentos
inesperados como el de futuros trabajadores, afiliando por ejemplo a estu-
Edad del trabajador .0384901 .0042256 9.11 0.000 0.030208 .0467721
Sexo del trabajador ** .3715413 .0985512 3.77 0.000 .1783845 .564698 diantes universitarios. Es decir, se ha optado por la afiliación de individuos
con un ingreso futuro relativamente alto antes de penetrar en segmentos
Trabajador independiente:
con ingresos corrientes bajos.
Sector agrícola -1.449752 .3353095 -4.32 0.000 -2.106946 -.7925574
Sector comercio -.3425234 .1909825 1.79 0.073 -.7168422 .0317955 Para mostrar estos aspectos se ha utilizado una muestra aleatoria de
Sector servicios 1.450239 .3279781 4.42 0.000 .8074141 2.093065 500 afiliados proporcionada por la SAFP para calcular la distribución del in-
Estado civil *** .2419232 .1195105 2.02 0.043 .007687 .4761594 greso de los afiliados por año de afiliación. El cuadro Nº 3 muestra que los
trabajadores que se afiliaron a alguna de las AFP en los últimos dos años se
(IV Parámetros)
concentran en los niveles bajos de ingreso (menores a 2,000 nuevos soles) a
Afiliado .2167006 .0169232 12.80 0.000 .1835318 .2498694 diferencia de los afiliados en años anteriores, que en aproximadamente 20%
No Afiliado .1 . . . . .
de los casos afiliaban a trabajadores con ingresos mayores a los 2,000 nuevos
LR test de homocedasticidad (iv = 1): chi2 (1) = 145.77 Prob >chi2 = 0.0000
soles. El porcentaje de afiliados en los tramos bajos de ingreso en los años
Predicción iniciales del sistema es también importante, lo cual es consistente con una
Elección estrategia de afiliación por parte de las administradoras que privilegiaba a
Predicción 0 1 Total empresas grandes.
0 30433 1139 31572 Por el lado de los costos se observa que sus componentes tienen ten-
1 1028 14605 15633 dencias opuestas. Los costos en administración se hacen relativamente más
Total 31416 15744 47205
importantes, dada la necesidad de ir atendiendo a un número de pensionis-
Notas: tas cada día mayor (parte de los afiliados están recibiendo ya sus pensiones),
* 1 si se encuentra en planilla
** 1 si es hombre
mientras que los gastos en ventas se hacen más pequeños relativamente,
*** 1 si es casado tanto por la situación macroeconómica como por la saturación de segmentos
346 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 347

recientes, sin embargo, la variabilidad se ha reducido gradualmente para re-


vertir la tendencia en los últimos meses, en los cuales se observa un ligero
incremento del gasto de ventas por trabajador. Esta evidencia sugiere la exis-
tencia de límites para el crecimiento de la cobertura contenidos en el costo de
afiliación al sistema (mercadeo, fuerza de ventas) más el costo administrativo
(en valor presente neto), el cual ha sido calculado en 387 nuevos soles para el
promedio del sistema privado (menor en Horizonte y mayor en Profuturo).
El ingreso del afiliado que marginalmente puede cubrir este costo no es bajo
para los estándares peruanos, por lo que un número grande de trabajadores
estaría fuera del rango rentable (o de empresas, dado que el tipo de empresa
parece ser relevante para la estrategia de las administradoras de fondos).
Este problema se acentúa si se considera que existen problemas con la asidui-
dad de las cotizaciones.
La información de costos y demanda sugiere, por tanto, dos procesos
objetivos. Como resultado de estas tendencias opuestas –pero también de paralelos que muestran las importantes limitaciones del sistema de pensiones
una reducción en la variabilidad de los componentes– se observa que la va- para crecer en general y en las actuales circunstancias. De un lado, se está
riabilidad de los costos totales se reduce gradualmente, como puede obser- afiliando crecientemente a trabajadores con menores ingresos (como se ha
varse en los gráficos números 2 y 3. Los gráficos números 4 y 5 muestran que señalado, parte del sector público con menores ingresos e inclusive universi-
el costo medio y el costo medio en ventas medidos en miles de nuevos soles, tarios sin trabajo). De otro lado, los promotores están afiliando a trabajado-
después de haber decrecido a partir de 1998, prácticamente se mantuvieron res que son crecientemente más caros, por lo cual las economías a escala
con poca variabilidad en el año 2001. parecen disminuir significativamente. Esto puede ser explicado porque los
El número de afiliados crece en cantidades parecidas cada mes, por lo nuevos segmentos objetivo de las AFP consisten en centros laborales más
que existe poca variabilidad en la pendiente del número total de afiliados pequeños, o porciones de la fuerza laboral que no están obligadas a suscribir-
por AFP en el gráfico Nº 6. De otro lado, la productividad por promotor se, y que por ende requieren de mayores gastos, o de más difícil detección en
medida como el número de nuevos afiliados por promotor se ha elevado caso de que estuvieran obligadas.
considerablemente desde 1998 (gráficos números 8 y 9). El crecimiento de
la productividad medida de este manera puede sugerir un importante pro- 4.1.2. Asiduidad
ceso de aprendizaje en la fuerza de ventas ya familiarizada con la industria.
Un análisis más detenido puede sugerir una historia bastante distinta. Así, Un tema asociado al problema de la cobertura es el de la asiduidad de
la creciente afiliación de trabajadores con menores ingresos reduce el ingre- las cotizaciones. Es frecuente que una fracción de afiliados no cotice regular-
so por afiliado del promotor, lo cual puede inducir la salida de promotores, mente, lo cual crea incertidumbre de ingresos en las administradoras de fon-
tal como lo muestra el gráfico N° 8. Lo que genera esta tendencia es la dos. Utilizando la muestra proporcionada por la SAFP se ha encontrado que
creciente afiliación de trabajadores con menores ingresos, lo cual reduce el cuatro de cada diez afiliados no cotizaron el último trimestre, mientras que
ingreso por afiliado del promotor. La única manera de mantener el ingreso dos de cada diez afiliados no cotizaron el último año6 .
en este mercado competitivo es a través de la salida de promotores, tal Tomando en cuenta criterios como la ubicación geográfica del afiliado,
como lo muestra el gráfico Nº 8. sexo, ingreso o fecha de afiliación se observa que existen algunas diferencias
En el gráfico Nº 7 se muestra que el gasto de ventas (promotor, merca-
deo, propaganda, etc.) por trabajador fue decreciente en casi todo el período 6 Este indicador de asiduidad es imperfecto pero es utilizado debido a la inexistencia
transcurrido después de la entrada en operación de las AFP. En los años de indicadores de este tipo.
348 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 349
350 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 351
352 José Gallardo La organización industrial del sistema de pensiones 353

al interior de la muestra. En lo referente al ingreso del afiliado, el cuadro Nº 4


muestra que los trabajadores de menores ingresos son aquéllos que
porcentualmente cotizaron menos el último mes (tres de cada diez), y que un
porcentaje bastante mayor no ha cotizado en los últimos dos años (tres o
cuatro de cada diez).
Las diferencias son menores cuando se considera el sexo, aunque el
porcentaje de mujeres que contribuyeron el último mes es más alto y el
porcentaje de mujeres que no cotizaron en los últimos dos años es ligera-
mente menor (ver cuadro Nº 5). Diferencias pequeñas también existen en
lo referente a las regiones. Los trabajadores de Lima muestran un porcen-
taje menor de contribución en el último mes y un porcentaje mayor de no
aporte en los últimos dos años. Una explicación puede ser la mayor hetero-
geneidad en Lima; las diferencias, sin embargo, son pequeñas, como lo
muestra el cuadro Nº 7.
En relación con la fecha de suscripción, existen diferencias que son
consistentes con el crecimiento de la probabilidad de ser despedido en la
medida en que pasa el tiempo. Así, los trabajadores con mayor tiempo de
afiliación (tres o cuatro a más años) muestran un mayor porcentaje sin
aporte en los últimos dos años (ver cuadro Nº 6). Finalmente, parece no
existir ninguna relación clara con respecto a la edad, como se muestra en
el cuadro Nº 8.
Para analizar si estas tendencias eran estadísticamente significativas se
estimó un probit ordenado. Las estimaciones se realizaron utilizando la muestra
aleatoria de 478 afiliados al Sistema Privado de Pensiones. La estimación del
probit ordenado nos permite determinar qué características incrementan la
probabilidad del individuo a seguir aportando al Sistema Privado de Pensio-
nes. Para la regresión se especificó como variable de la asiduidad del afiliado
a la misma variable la fecha en la que realizó su último pago.
Los resultados de la estimación se muestran en el cuadro Nº 9; éstos
sugieren que el nivel de las remuneraciones influye negativamente en el
tiempo que el afiliado deja de aportar. Es decir, mientras mayor sea la re-
muneración, existirá mayor probabilidad de que el afiliado siga registrando
aportes con mayor frecuencia. Inversamente existe una mayor probabilidad
de demora o menor asiduidad para el caso del sexo masculino, ubicación
geográfica en Lima, mayor edad del afiliado y mayor tiempo de afiliación.
La edad del afiliado, sin embargo, no es significativa estadísticamente. Los
efectos marginales para que el último aporte haya sido el último mes son
mostrados en las columnas finales del cuadro.

También podría gustarte