Está en la página 1de 3

Transcripción de las preguntas formuladas sobre “El problema de los géneros discursivos”

Sobre la conclusividad del enunciado

¿Es posible la conclusividad del enunciado en géneros complejos como la novela? ¿Y en el género
discursivo del fragmento, que por definición es incompleto?

¿Qué se entiende por fronteras internas discursivas en la obra literaria?

¿En base a qué argumento es posible medir la conclusividad de un enunciado?

Sobre los géneros discursivos

¿Cuáles son los distintos criterios que podemos aplicar al estudio de los géneros discursivos?

¿Los géneros discursivos pueden ser delimitados por más de una perspectiva?

Según el propósito que tengamos, ¿los géneros cambian su forma de usar el lenguaje?

¿Cuál es la importancia, para la vida práctica, de distinguir géneros estandarizados y géneros más
libres?

¿Cuál es el fin de distinguir géneros discursivos?

¿Cuál es la importancia de los géneros discursivos?

¿Por qué se puede asegurar que no solo los géneros secundarios dan con el tono, sino también
algunos primarios?

¿Cuál es la diferencia entre géneros discursivos primarios y secundarios?

Si la diferencia entre géneros discursivos primarios y secundarios es ideológica ¿esta diferencia es


debatida por distintos autores?

¿Cuáles son las características de los géneros discursivos primarios y secundarios?

¿Cuál es la diferencia entre “estilo” y “género discursivo”?

¿Cómo se pude detectar la presencia de un género discursivo primario dentro de un secundario?

¿A qué se refiere Bajtín cuando afirma que no es funcional la diferencia entre los géneros
secundarios primarios y secundarios?

¿Por qué existen distintos géneros discursivos?


Sobre las unidades

¿En dónde se determinan las fronteras de cada enunciado como unidad discursiva?

¿Por qué el enunciado es considerado como “unidad de la comunicación discursiva? ¿Qué es lo


que determina la frontera de cada enunciado?

¿Cuáles son las unidades de la lengua?

¿En qué momento las palabras comienzan a ser enunciados?

¿Cuál es la relación que existe entre oración y enunciado? ¿Por qué se plantea una confusión entre
las gramáticas?

¿Qué es lo que diferencia a una oración de un enunciado en cuanto a pausas?

¿Cuál es la diferencia entre oración y enunciado como unidad mínima del discurso?

¿Cuál es la diferencia entre enunciado y oración?

¿Cómo se vincula el enunciado con la actividad humana? ¿Cuál es la forma típica de un enunciado?

¿Qué factores considera la estilística, que según el autor, determinan el estilo del enunciado
(280)?

¿Qué diferencias presentan un signo constitutivo del enunciado y las unidades significantes de la
lengua (285)?

¿Cuál sería para el autor las “unidades de comunicación discursiva, por un lado, y las “unidades de
la lengua” por el otro? (p.262).

¿Cuáles serían los factores que determinan al enunciado según Bajtín? (p.280).

¿Qué se entiende por “lengua nacional” y cuál es su relación con lo individual?

¿Cuál es la diferencia que se establece entre frase y oración?

¿Por qué se dice que el enunciado determina la voluntad discursiva del hablante? ¿No debiera ser
el revés?

¿A qué se refiere Bajtín cuando señala que en la oración, la conclusividad del significado es de
carácter abstracto?
Sobre las diversas áreas de la lingüística

¿Qué significa praxis humana?

¿Por qué algunos oponen la gramática a la estilística?

¿Por qué se dice que la gramática y la estilística convergen y se contraponen al momento de


analizar el discurso?

Sobre el hablante, el oyente, la expresión y la interpretación

¿Por qué Bajtín rechaza la visión del hablante pasivo?

El texto se refiere a las palabras y creaciones como elementos del lenguaje que tienen significado,
pero que carecen de expresión. Este último lo adquieren respecto a la totalidad del enunciado al
que pertenecen ¿Qué sucede cuando no se tiene claro qué expresar? ¿Qué rol juegan las palabras
si a pasar de saber su significado no sé cómo situarla cómo situarla en mi contexto expresivo?

El texto dice que el uso de la palabra en la comunicación discursiva siempre depende del contexto
particular (p.278). Entonces ¿si le adjudicamos esta definición es más probable que se abra una
brecha comunicacional entre hablante y oyente(s), y por ende sea más difícil entendernos?

Si la entonación y expresividad de palabras y oraciones es tan dependiente de su totalidad como


enunciado ¿qué sucede con las obras literarias donde se realizan diálogos permanentes entre
varios personajes?, ¿cómo somos capaces de poder entender el verdadero motivo que nos quiere
presentar el autor?

¿De qué manera la expresividad puede entenderse de una forma impersonal o no valorativa?

¿A qué se refiere Bajtín cuando indica que un mensaje puede ser respondido?

¿Cuál sería el verdadero papel del “otro” en la comunicación discursiva para Bajtín, que iría más
allá de los esquemas de la lingüística general?

“La valoración real, puede ser realizada solo por el hablante en un enunciado completo” La
dimensión valorativa: ¿no estaría determinada más por la intersubjetividad o manifestación de ella
que por una intención presupuesta por el hablante?

¿Cuál es el discurso de un hablante?

También podría gustarte