Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES Y ACTORES EN EL TIEMPO Y RESULTADOS EN EL PROCESO

1ª. ETAPA PREVIA A INICIO DEL PROYECTO


CONSTRUYENDO Y SOCIALIZANDO LOS CONTENIDOS

TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

Proyecto elaborado. • Revisión de las planeaciones Jefe de sector 2 semanas: Bibliografía


docentes de la región.
Supervisores Del 1° al 15 de Computadora
• Diagnóstico regional. escolares marzo de 2010.
Planeaciones
• Detección de las necesidades ATP regionales docentes
pedagógicas de los profesores.

• Formulación inicial del proyecto


de desarrollo de capacidades
creativas.

• Revisión de la bibliografía y
materiales a utilizarse.

• Programación de actividades.

14 Asesores • Reunión del colegiado regional Jefe de sector 2 semanas del PETE y PATregional
capacitados para el para compartir los objetivos y 12 al 23 de abril
desarrollo del taller. socializar los contenidos del Supervisores de 2010. PETE y PAT de
curso. escolares zonas escolares.

• Revisión de la pertinencia de las ATP regionales Proyecto de


actividades con los docentes. “Desarrollo de las
ATP de zonas capacidades
• Determinación de grupos por escolares creativas”
cantidad y zona de confluencia. Computadora

• Calendarización de actividades Hojas


de acuerdo a los tiempos de las
zonas escolares. Bibliografía

• Conformación de equipos de Plantillas de


trabajo y de responsables por personal
grupos.

• Creación de un blog para


compartir experiencias entre los
asesores e ir mostrando
avances y evidencias del curso.

2ª. ETAPA DESARROLLO DEL PROYECTO


DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES CREATIVAS (8 sesiones, 2 semanales de 5 hrs.)

TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

El docente diseña un • Bienvenida al Taller ATP Responsables de 21 de abril de Computadora


instrumento de grupo 2010
evaluación de la • Socialización de objetivos, Cañón
comprensión lectora de propósitos, metodología y Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
productos esperados. (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Papel Bond
sus alumnos.
Oriente, Puebla
• Reflexión de inicio “El corcho” Marcadores
Norte y Puebla
• Dinámica “La Torre” Sur) Hojas

• Comentarios en plenaria Textos cortos

• Lectura grupal del cuento “Una Mascadas o


sombra en el espejo”, Cristina
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

Pacheco. pañuelos

• Aplicación del instrumento de Periódicos


evaluación de lectura de
comprensión. Masking tape

• Observaciones y comentarios
sobre la actividad.

• Utilizando la Biblioteca de aula,


por equipos realizar la selección
de un texto corto y elaboración
de reactivos para la evaluación
de la lectura en su aula.

• Invitación para participar en el


blog.

El docente identifica la • Propósito de la actividad ATP Responsables de 23 de abril de Computadora


estructura del texto y grupo 2010
construye una • En binas, lectura de un texto de Cañón
actividad análoga contenido especializado. Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
(1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Biblioteca de aula
acorde al desarrollo de • Reparto en desorden de títulos
sus alumnos. Oriente, Puebla
y subtítulos correspondientes al Textos varios
Norte y Puebla
texto.
Sur) Papel Bond
• Análisis y búsqueda de la
correspondencia de éstos con el Marcadores
texto.
Hojas
• Construcción de la secuencia
correcta.
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

• Comprobación grupal de la
secuencia correcta del texto.

• Discusión sobre las ventajas de


identificar analíticamente la
estructura de un texto, como
preámbulo a la comprensión
total del mismo.

• Con apoyo de los libros del PNL,


selección de un texto científico
o especializado y construcción
de una actividad análoga para
sus alumnos.

El profesor es capaz de • Comunicación del propósito y de ATP Responsables de 26 de abril de Computadora


formular analogías los resultados esperados para la grupo 2010
apropiadas a la etapa sesión. Cañón
de aprendizaje de sus Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
• Dinámica de analogía del (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Presentación en PP
alumnos.
lenguaje con el uso de la Oriente, Puebla
Fotocopias
presentación en power point de Norte y Puebla
“Espectaculares de Gandhi”. Sur) Papel Bond
• Por duplas determinar cuál es la
Marcadores
analogía de su mensaje.
Hojas
• Socialización en plenaria de los
resultados.

• Presentación esquemática del


significado de las analogías y su
uso para desarrollar
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

competencias.

• Por equipos desarrollar


analogías de lenguaje para uso
con sus alumnos. Determinando
con claridad qué competencia
están desarrollando y cuáles
asignaturas se encuentran
involucradas.

• Elaboración de diapositivas en
power point de sus propias
analogías y presentación al
grupo.

El docente utiliza • Propósito de la sesión. ATP Responsables de 28 de abril de Juegos de mesa


asertivamente diversos grupo 2010
juegos de mesa con • Presentación de juegos de mesa Marcadores
fines de desarrollo de la y su uso didáctico: Basta, Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
Garabatos o Pintamonos y (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Papel bond
creatividad en el
alumno. Scategories. Oriente, Puebla
Cartulina
Norte y Puebla
• Aplicación del juego grupal con
Sur) Cartón
fines didácticos.

• Discusión de la metodología.

• Diseño y adecuación por


equipos de un juego de mesa
como apoyo al desarrollo de las
competencias en el alumno.

• Presentación grupal.
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

• Reflexión de la actividad.

El docente elabora una • Presentación de la actividad. ATP Responsables de 19 de mayo de Computadora


propuesta de grupo 2010
planeación didáctica • Estudio de caso: revisión de 2 Cañón
coherente y apropiada planeaciones prototipo de Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
escuelas diferentes. (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Fotocopias
al desarrollo cognitivo
de sus alumnos. Oriente, Puebla
• Discusión en plenaria de la Hojas
Norte y Puebla
actividad anterior.
Sur) Marcadores
• Con el apoyo de las actividades
realizadas en las sesiones Papel Bond
anteriores, realizar por equipos
una planeación didáctica con las
siguientes características:
Definición de la competencia a
desarrollar, claridad en los
resultados esperados,
actividades claras y específicas,
uso de material didáctico
alternativo, determinación de
tiempos y desarrollo de la
transversalidad de contenidos.

• Realización en Word y entrega.

• Elaboración de material
didáctico para la siguiente
sesión.
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

El docente selecciona y • Propósito y producto esperado ATP Responsables de 21 de mayo de Computadora


elabora el material de de la sesión. grupo 2010
apoyo adecuado a la Cañón
planeación didáctica • Socialización de algunas Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
opciones de material didáctico (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Fotocopias
realizada.
alternativo, así como de algunas Oriente, Puebla
Hojas
herramientas digitales para su Norte y Puebla
incorporación (Presentación en Sur) Marcadores
Power Point).
Papel Bond
• Presentación de las
planeaciones didácticas y de los Colores
materiales creados por los
equipos. Reciclables:
botellas, cartón,
• Comentarios y discusión del uso papel de colores,
de materiales. periódico,
desechables, etc.
• Distribución de reciclables y
material diverso para la Tijeras
creación individual de una
manualidad de apoyo a su Pegamento
planeación.
Masking Tape
• Creación de un portafolio de la
actividad, como acervo de
materiales didácticos.

• Revisión colectiva del Blog.

• Por equipo creación de su


propio blog, colocando su
planeación y evidencias de su
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

trabajo.

El docente establece • Propósito y producto esperado ATP Responsables de 26 de mayo de Computadora


los parámetros de de la sesión. grupo 2010
evaluación, indicadores Cañón
y niveles de logro para • Revisión por equipos de la Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
lectura “Evaluación por (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Fotocopias
sus actividades
planteadas, mediante competencias”. Oriente, Puebla
Hojas
la creación de una Norte y Puebla
• Análisis y reflexión de las
rúbrica. Sur) Marcadores
rúbricas holísticas y analíticas.

• Retomando la planeación por Papel Bond


equipos realizada en las
sesiones anteriores, construir la
rúbrica para la evaluación por
competencias de sus alumnos.

• Realización de su rúbrica en
Word para presentación grupal.

• Presentación por equipos,


discusión y reflexión de la
actividad.

• Actualización de su blog con la


actividad.

• Discusión individual en el blog.

• Por equipo traer preparada para


la siguiente sesión una actividad
de desarrollo de capacidades
TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

creativas en sus alumnos.

El docente propone • Aplicación al grupo de las ATP Responsables de 28 de mayo de Computadora


actividades actividades propuestas por los grupo 2010
alternativas, novedosas equipos. Cañón
y congruentes con la Docentes de Primaria 5 sedes (Atlixco,
• Análisis de cada una de ellas, (1ª. Etapa piloto) Izúcar, Puebla Fotocopias
planeación elaborada.
comentarios y discusión grupal. Oriente, Puebla
Hojas
Norte y Puebla
• Presentación por equipos del
Sur) Marcadores
blog creado a lo largo del taller.

• Acuerdos y compromisos. Papel Bond

3ª. ETAPA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO


ANALIZANDO LOS RESULTADOS Y REAJUSTANDO EL PROYECTO

TIEMPOS RECURSOS
RESULTADOS ACTIVIDADES (¿Qué y cómo RESPONSABLES (¿Cuándo?¿En (¿Qué
ESPERADOS vamos a hacerlo?) (¿Quién participa?) qué semana, necesitamos para
cuántos días?) hacerlo?)

Evaluación del • Integración del colegiado Jefe de sector 2 semanas: Rúbrica de


desarrollo de regional. evaluación por
competencias Supervisores Del 1 al 11 de docente
docentes. • Revisión de las rúbricas de escolares junio
evaluación por sede. Bitácoras de trabajo
• Discusión de las características ATP regionales y de por sesión
específicas de desarrollo de los zona
talleres en cada una de las Portafolio de
zonas. materiales

• Revisión de portafolio y blog Blog


como evidencias de trabajo.
Computadora
• Elaboración del informe final del
taller.

Proyecto reajustado • Análisis y reflexión de los Jefe de sector 2 semanas del PETE y PATregional
para su aplicación en aciertos y dificultades durante 14 al 25 de junio.
2ª. Etapa. la implementación del taller. Supervisores PETE y PAT de
escolares zonas escolares.
• Detección de las fallas y
reorientación de los procesos. ATP regionales Evaluación del taller

• Socialización de materiales ATP de zonas Computadora


alternativos. escolares

• Programación y calendarización
del curso con Preescolar.

• Seguimiento y
acompañamiento.

También podría gustarte