Está en la página 1de 1

164859. I.7o.C.144 C. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena poca. Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta.

Tomo XXXI, Abril de 2010, Pg. 2699.

ACCIONES SUBSIDIARIAS. POSIBILIDAD DE ESTUDIO CUANDO NO SEAN


CONTRARIAS, O CONTRADICTORIAS. FORMA DE DETERMINARLAS
(INTERPRETACIN DE LA LTIMA PARTE DEL ARTCULO 31 DEL CDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL). Las acciones
subsidiarias son aquellas que se hacen valer conjuntamente para que el tribunal estudie una o
unas y, en caso de ser improcedentes, examine otra u otras. La ltima parte del artculo 31 del
Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aboli la prctica de deducir
subsidiariamente acciones contrarias o contradictorias. La determinacin de tales
caractersticas es posible con el auxilio de la lgica de la siguiente manera: 1) Las
prestaciones reclamadas hay que reducirlas a la formulacin de proposiciones; hecho lo cual,
2) es indispensable verificar que tengan sujeto y predicado comunes para que sea posible su
comparacin; luego, 3) las acciones subsidiarias sern contrarias si, y slo si, en una se
afirma lo que en la otra se niega. Por ejemplo: a) el contrato es inexistente; y, b) el contrato
no es inexistente. En cambio, 4) sern contradictorias si las proposiciones difieren en
cantidad (de universal a particular) y en cualidad (de afirmativas a negativas). Por ejemplo,
cuando las acciones, expresadas a manera de proposicin lgica, son del tipo: a) todo el
contrato es inexistente; y, b) una parte del contrato no es inexistente. En tal virtud, si en una
demanda se intentaron unas acciones como principales y otras acciones como subsidiarias
proceder su estudio siempre que no sean contrarias o contradictorias, en cuyo caso la
improcedencia de las primeras no tiene por consecuencia necesaria la improcedencia de las
ltimas, precisamente porque su ejercicio es en auxilio o para suplir a la accin principal.
SPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 742/2009. Carlos Alberto Gonzlez Guilbot y otro. 11 de marzo de 2010.
Unanimidad de votos. Ponente: Julio Csar Vzquez-Mellado Garca. Secretario: Benjamn
Garcilazo Ruiz.

-1-

También podría gustarte