Está en la página 1de 4

HOJA DE EJERCICIOS.

PENDIENTES 3º ESO MATEMÁTICAS


2º examen. ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA. 2002-2003

1. Asocia a cada uno de los siguientes enunciados una de las expresiones algebraicas:

a) A un número se le quita 7.
b) Quitarle un número a 7.
c) El doble de un número más su cuadrado.
d) Un múltiplo de 3 menos 1.
e) El 20% de un número.
f) Cuatro veces un número menos sus dos tercios.
g) Un número impar.
h) El producto de un número por su siguiente.

2. Considera estos polinomios: A = x 4 − 3x 2 + 5 x −1 , B = 2 x 2 − 6 x + 3 , C = 2 x 4 + x3 − x − 4 .


Calcula: A + B , 2 A − 5B , A − ( B + C ) , C − 3B .

3. Multiplica:
a) ( )
x 2 − 5 x −1 ( x − 2 ) =
b) ( )( )
3x 3 − 5 x 2 + 6 2 x 2 − 2 x +1 =
c) ( )(
2 x 2 + x −3 x 2 −3 = )
4. Desarrolla las siguientes identidades notables:
2
d)  + 4 x  =
2
a) ( x + 7) 2 =
5 
b) ( x + 7 )( x − 7 ) = e) ( 3x − 4 ) =
2

 5x  5 x 
c)  + 3  − 3 = f) ( 2x −1) 2 =
 2  2 

5. Reduce a común denominador , suma y simplifica si es posible:


1 2 3 1 5
a) + = e) + − =
x x2 x 2 x 3x
5 3 3 − x x +1
b) − = f) − =
2x x2 x x2
x −1 1 x 2 −1 x +1
c) − = g) : =
x +1 x x x2
5 4 2
d) − = h) x − 4 : ( x − 2) =
x +2 x −2 x

6. Reduce las siguientes expresiones, operándolas lo máximo posible:

a) - y2 - 7y2 =

 5

2
(
3
h)  − 6 a  4ab = )
−3 2 7 2  3 2  2 3  3 3 
b) xy + xy = i)  a b  ab  a b  =
4 8 4  9  5 
c) -11ax2 + 6ax2 + 5ax2 = j) -5x (- 2x2 + 4x - 7) =
d) ( 2x2 + x - 1 )( x - 3 )-( 2x - 1 )( x2 - x )=
3m m m m  3 6 2  10 2 
e) + − − = k)  − xy − y  xy  =
4 2 3 12  4 5  9 

1
5x 7 5 3x x
f) + + x2 − − − = l) (2x2 - 3x + 1) (-2x - 3)=
4 2 2 4 2
g) -3x ( x + 7 ) + ( 2x - 1)( -3x + 2 )=

7. Identifica las siguientes expresiones como una identidad notable (productos notables):

a) x2 + 10x + 25= d) 9x2 - 12xy + 4y2=


1
b) 4x2 - 12x + 9= e) x 4 − =
4
c) 16x2 - 1= f) 4+ 4x + x2 =

8. Simplifica las siguientes fracciones algebraicas lo máximo posible:


x2 − 4x + 4 2 x 2 −8 x
a) = c) =
x2 −4 8 x 3 − 32 x 2
x2 + 6x +9 x 2 − 25
b) = d) =
x3 + 3x 2 3 x 4 +15 x 3
9. Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 1-(x+2=8-(3-x)
b) 2(2x+4)-3(4x-2)=7-(5x-4)
x 3x 1
c) 2x − = +
4 2 6
3 x + 1 5 x − 4 25
d) − =
3 7 21
3x − 7 x −1 4−x
e) − =5−
2 6 3
f) 9 x 2 − 6 x +1 = 0
g) x2-9x+14=0
h) 3x2+2x-3=2x2+7-x
i) 3x2-5x=0
j) 2x2-18=0
x( 2 x −1) 5
k) 1− = − x( x −1)
3 6

10. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones, de forma que utilices los tres métodos (sustitución,
igualación y reducción). Indica en en cada apartado el método que utilizas:
 2x − y
2 x + 3 y = 3  5 = x −1
a)  c) 
5 x − 6 y = 3 2x − y
3x − =5
 5
 3x + y = 5 4 x + 3( y −1) = 5
b)  d) 
x − 2 y = 11 3( y −1) = 2 x − 7

11. María tiene 5 años más que su hermano Luis y su padre tiene 41 años. Dentro de 6 años, entre los 2
hermanos igualarán la edad del padre. ¿Qué edad tiene cada uno?

12. Por un videojuego, un cómic un helado, Andrés ha pagado 1950 pesetas. El videojuego es cinco
veces más caro que el cómic, y éste cuenta el doble que el helado. ¿Cuál era el precio de cada
artículo?
2
13. Mezclando 15 kg de arroz de 199 pts/kg con 25 kg de arroz de otra clase, se obtiene una mezcla que
sale a 130 pts/kg. ¿cuál será el precio de la segunda clase de arroz?

14. Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta:

a) (rectángulo) b) (paralelogramo)

15 m 15 m
17 m
1717

15 m 12m 18 m

b) (pentágono regular) d) (trapecio rectángulo)

6’9 cm 16 cm

5’6cm 23 cm

28 cm

c) (triángulo isósceles) f) (trapecio isósceles)

5m

5m 4m

3m 11 m

15. Calcula el área y el perímetro de las figuras coloreadas:

a) b)

18 m
3
8 cm

c)

10 cm
7m

16. Una espejo circular tiene un radio de 3 m. Si el espejo (con el marco circular incluido) tiene un radio
de 8m, calcula la superficie del marco. Si el precio del marco es de 12 euros/m2 y el del espejo 8
euros/m2, calcula el precio del espejo completo.

También podría gustarte