Está en la página 1de 2

Universidad del Golfo de México Campus Culiacán

Equipo 6: Francisco Hurtado Rico

"Si no quieres que nadie se entere, no lo hagas."


Proverbio chino

Introducción

En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del


aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas,
diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos.
Mucha investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha
mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno
educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los
profesores dentro de este modelo.

Concepto de aprendizaje colaborativo

Es la adquisición de destrezas, habilidades y actitudes con el apoyo de tecnología, como resultado


de la interacción de grupo comunicándose y negociando, no sólo trabajando juntos, sino
cooperando en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente.

3 razones del por qué se logra el aprendizaje haciendo uso de la Técnica

1. Se desarrolla autonomía e independencia al seleccionar sus propias estrategias de


aprendizaje, señalar sus objetivos y metas, al mismo tiempo que se responsabilizan de qué
y cómo aprender.

2. Cada participante aporta lo mejor de sí para que el grupo consiga un beneficio,


consiguiéndose que se establezca una relación de interdependencia que favorece la
autoestima de los participantes y las relaciones interpersonales dentro del grupo.

3. Todos los integrantes del grupo son líderes y evaluadores de los conceptos que se
exponen, aunque exista un coordinador de los esfuerzos del grupo, no actúa en ningún
momento como líder.

Qué es importante para formar los grupos para trabajar en Aprendizaje Colaborativo.

Integrar aprendices de niveles distintos que colaboran aportando sus


conocimientos individuales y coordinándose con el resto.
Heterogeneidad de los componentes del grupo. Ello permite que los distintos
puntos de vista de los componentes del grupo generen unas conclusiones más
complejas y ricas. El consenso de las conclusiones a las que llega el grupo parte de
puntos de vista distintos y con ello las aportaciones finales han sido discutidas.
Número de participantes por grupo.

Qué aspectos se deben de tomar en consideración para que se trabaje en Aprendizaje


Colaborativo

1. Definir las condiciones iniciales del trabajo.


2. Planear los objetivos académicos, definiendo claramente las unidades temáticas y los
conocimientos mínimos que deben ser adquiridos durante el proceso de enseñanza en
cada una de ellas.
3. Explicar los criterios de éxito y definir las tareas a realizar.
4. Explicar claramente los conceptos que subyacen el conocimiento de cada temática.
5. Definir los mecanismos de evaluación que se tendrán
6. Monitorear el aprendizaje de los alumnos.

Referencias

1. http://www.scribd.com/doc/15635778/Aprendizaje-Colaborativo
2. http://www.scribd.com/doc/3425126/Aprendizaje-Colaborativo
3. Carrio P. Ma. Luisa. “Ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo”.
Revista Iberoamericana de Educación. No. 41/4. 10 de Febrero de 2007. ISSN: 1681-5653.

También podría gustarte