Está en la página 1de 8

Conocer a fondo tus habilidades y capacidades, es el primer paso para tomar una gran decisión.

¿Planificar la vida? ¿Trabajar? ¿Escoger Y aunque es una elección que se debe


tomar de manera personal y libre, los
una carrera? ¡Aún no sé qué estudiar!, consejos y orientaciones siempre son de
son algunos de los pensamientos que a gran ayuda. Así lo primero que hay que
todos en algún momento nos han hacer es preguntarse: ¿Qué es lo que
preocupado. Sobre todo en la etapa realmente quiero?
escolar o cuando tenemos hijos
adolescentes. Llegó el momento, y hay
que escoger una carrera técnica o EL VALOR DEL ESTUDIO
profesional. La realidad, es que no es una
decisión sencilla, pero es una de las Lo más importante es la decisión de
primeras elecciones más trascendentes continuar los estudios ¡Bien hecho!
que se hacen en la vida. Significa que hay un reconocimiento al
valor que tiene la preparación superior, y
En esta etapa no faltan las presiones que existe el deseo de desarrollar las
sociales, familiares y a veces hasta los capacidades y habilidades de la mejor
propios amigos que impiden muchas veces manera posible.
tomar una decisión sobre lo que realmente
se desea estudiar. E incluso los padres El propósito principal de la educación
en su afán de procurar un mejor futuro académica es formarte como persona de
para sus hijos, aumentan las presiones y cambio y desarrollar al máximo tus
dificultan el proceso de la decisión. potencialidades intelectuales. Y aunque
estudiar una carrera te garantiza tener un
panorama más amplio en el futuro, no
debes hacerlo con la idea de ganar mucho · RECONOCE TUS FORTALEZAS Y
dinero, sino como parte de un plan integral DEBILIDADES.
de vida que has definido, en donde Es cierto que nadie tiene el derecho de
contemplas todos tus objetivos y sueños decirte lo que no puedes hacer. Pero
que deseas alcanzar. también es una realidad que debemos ser
muy honestos con las propias
¿CÓMO ME DECIDO? capacidades. Tal vez, te has visualizado
como un ingeniero exitoso, pero nunca
Quizás ya tienes alguna idea de tu carrera has demostrado gran destreza con las
profesional ideal, o del trabajo que te matemáticas y el pensamiento abstracto,
gustaría realizar en un futuro, o muy por lo que es recomendable que pienses
posiblemente todavía no tienes nada claro. en algunas carreras en virtud de tus
En cualquier caso es importante tomar en capacidades y de esta manera evitas
cuenta la siguiente información para conflictos intelectuales.
planificar tu carrera y tomes las mejores
decisiones sobre tu educación: · PIENSA TUS POSIBILIDADES.
Elegir una carrera y dónde estudiarla es
· CONOCERTE A TI MISMO. parte de la planificación de vida. Considera
Aunque suene bastante trillado, conocer que la oferta educativa depende de la
a fondo tus habilidades, capacidades, ciudad donde vives, la universidad o centro
aptitudes, pasiones e intereses, es el que elijas y los estudios que puedas
primer paso para tomar una decisión de realizar en un futuro. Considera si tendrás
esta magnitud. Toma en cuenta que todas apoyo económico para continuar tu
estas características personales deben educación y no olvides consultar las becas
considerarse cuando piensas en opciones y financiamientos existentes. Lo importante
de carrera. Y si el conocimiento personal es que no te detengas y sigas adelante
se te dificulta, existen exámenes que en esta nueva etapa de tu vida.
evalúan tus aptitudes vocacionales y te
pueden ayudar a descubrir tus áreas afines
y así elegir sobre bases mas firmes.

· EXPLORA LAS ALTERNATIVAS.


Vivimos en un mundo de cambios
constantes y de renovaciones
permanentes. Esto ha hecho que el
abanico de posibilidades en el ámbito
académico se amplíe cada vez más. Si
eres de los que tienes totalmente claro lo
que deseas hacer con tu vida, es
recomendable que estudies algo
especializado con tu interés, en caso
contrario, es preferible que estudies algo
más general, y después especializarte tras
conocer más a fondo las diferentes
opciones que existen.
Para reflexionar simplemente es tu plataforma de
despegue.
10 puntos que debemos tomar en
cuenta sobre el estudio: Pienso positivamente
1. Al estudiar tendrás mayores “La cultura engendra progreso y sin ella
posibilidades de encontrar un buen no cabe exigir de los pueblos ninguna
empleo, pero principalmente te convertirás conducta moral.”
en una mejor persona. José Vasconcelos
2. Si tus padres no están seguros de la “El ejercicio más noble de la mente, y más
carrera que escogiste, muéstrales las acorde con una persona de calidad, es el
ventajas y posibilidades laborales que estudio”.
ofrece.
“Hay más hombres enoblecidos con los
3. No tomes una decisión con base en lo estudios que por su propia naturaleza”.
que harán tus amigos, antes piensa en lo
que a ti te interesa. “El éxito no llega para aquellos que
esperan, y tampoco espera a que alguien
4. Es preferible que estudies una carrera llegue por él”.
tradicional a una que está de moda o es
nueva en el mercado. “El éxito es el deseo de una persona por
hacer lo que el grueso de la gente no
5. Si vives en una familia donde todos desea hacer”.
comparten el mismo perfil profesional, ten
en cuenta que no es indispensable que “La diferencia entre una persona exitosa
sigas el mismo camino. y los demás, no es la falta de fuerza o de
conocimientos, sino la falta de voluntad”.
6. Acércate a personas que estudian y/o
trabajan en lo que te interesa, de esta
manera tendrás una visión más amplia.

7. En la gran mayoría de las universidades,


los profesores permiten entrar de "oyentes"
a las clases, con el fin de que conozcan
de manera más real lo que significa
estudiar tal carrera.

8. Ninguna carrera te garantiza el éxito


profesional, esto depende de la voluntad
y el trabajo que emprendas para
alcanzarlo.

9. No tengas miedo de estudiar una carrera


“atípica”, recuerda que cada persona tiene
habilidades e intereses personales.

10. Recuerda que una carrera profesional


no define lo que harás de tu vida,
5
7

También podría gustarte