Está en la página 1de 12

[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Introducción.
El famoso bosque de Chapultepec, es ya todo un clásico para los visitantes
y residentes de la Ciudad de México; pero más allá de ser un simple
“parquecito”, se ha convertido en Un Mundo Dentro de la Ciudad, por que
al entrar a Chapultepec es innegable que se siente ese ‘aire’ diferente al
estrés y la cotidianeidad de Paseo de la Reforma. Es Chapultepec para
muchos: un espacio para el ejercicio, para la lectura, para el comercio o
para el amor. Pero es ese ‘aire’ característico de allí el que nos hace
siempre regresar, pues no por nada Chapultepec ya se convirtió en “el
clásico”; motivo por el cual también mucha gente ya lo esta olvidando,
esta dejando de lado a un maravilloso lugar solo por el hecho de que como
dicen algunos -“ya esta muy Choteado”- ; pero como es posible creer que
en las escasas 5 visitas que quizás le hayamos hecho en toda nuestra vida
ya nos hallamos consumido las 800 hectáreas de bosque, hayamos visitado
los 3 museos (que constantemente tienen nuevas exposiciones), el castillo,
el lago y los diferentes espectáculos que se presentan (actualmente se
encuentra “El Lago de Los Cisnes” de miércoles a dom. Con funciones a
las 20:00hrs.). Por ello precisamente decidimos hacer una serie de
entrevistas cortas para demostrar que el Bosque de Chapultepec será un
clásico pero no un choteado, que aunque lo hayamos visitado tantas veces,
siempre que volvamos habrá una nueva cosa que nos maraville, algo nuevo
que no sabíamos de un lugar que ya conocíamos, como las labores que se
hacen en el Zoo para las especies endémicas, la difusión y fomento de las
artes (como la caricatura y la artesanía) o datos interesantes como que ya
existen sanitarios ecológicos y que están funcionando dentro del bosque.
-“Por que nos interesa que leas la entrevista y que te des cuenta que ese
pequeño mundo dentro de la ciudad, aun tiene mucho que ofrecer.”-
Atentamente: Equipo Roket

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 2


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Primera Parte: (Por: Mario Alberto Cuevas Rocha)

Conocer el D.F. de arriba abajo es una tarea difícil, sin embargo a través de tres
entrevistas con gente común nos lo facilitarán.
Para comenzar , debemos acordar un lugar : Chapultepec, este lugar no sólo refleja un
poco de la realidad, ya que en ella conviven animales, naturaleza y personas comunes ,
en este caso nos pareció importante saber un poco del trabajo de Claudia Huerta quien
es bióloga en el zoológico de Chapultepec.
Al llegar no sabíamos donde estaba Claudia, la buscamos con insistencia, pero nada, no
aparecía, la encontramos en el área educativa y entonces comenzaron las preguntas.
Nos interesaba saber sus antecedentes en esa labor así que le preguntamos desde
cuando se desempeña en ese papel, a lo que ella respondió que 10 años, es decir desde
el año 1999, una vez que supimos de su larga trayectoria en el zoológico surge otra
interrogante de vital importancia, ya que para llevar tantos años algo debe cautivarla
(no precisamente jaulas) así que la cuestionamos sobre que era lo que más llamaba su
atención de su labor y ella con la cara iluminada nos responde que su trabajo se
desempeña en el área educativa, se preguntarán porque es de importancia esta respuesta
, pues de hecho lo que no saben es que decidimos entrevistar a Claudia porque ella es
una transmisora de conocimiento a las siguientes generaciones, y claro fomenta el
conocimiento del D.F. , una vez que aclaramos su punto específico de trabajo ella
complementa que lo importante y que los objetivos que persigue el zoológico es la
preservación de las especies , su investigación y su conservación en vida en cautiverio,
pero lo que a ella más le apasiona es poder transmitir esos conocimientos a todos los
estudiantes y de todas las edades ,desde el pequeño preescolar hasta los jóvenes de
secundaria y no es por presumir pero hace un gran trabajo.
Bien, ya sabemos quién es Claudia qué hace y qué le gusta más de su trabajo ahora
debemos afrontar una realidad: las especies en peligro de extinción.
Claudia nos cuenta que ese problema está fuera del conocimiento de México, debido a
que la mayoría nos preocupamos por los animales de afuera, es decir de otros países y
de las especies endémicas no sabemos nada, ahora dirán -¿endémicas, se come?-, no la
palabra endémica (o) hace referencia a las especies del reino animal y vegetal que sólo
se dan en una sola región, en este caso le preguntamos a Claudia a cerca de las especies

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 3


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

en peligro de extinción endémicas y ella un poco sobresaltada (con mucha razón) nos
menciona a la baquita marina , el “Ajolote” y el “Teporingo” , posteriormente hace una
crítica a la sociedad mexicana por no conocer a las especies “de casa” en lo que tiene
mucha razón , ¿no creen?.
Pero Claudia no pierde las esperanzas, está convencida de que tarde o temprano el D.F.
y todo el país las conocerá y así las protegerán y se unirán a su preservación.
Entonces le preguntamos que si consideraba que darle interés y apoyo a las especies
endémicas contribuirá al desarrollo de México, entonces ella responde que no tanto al
desarrollo de México si no que a salvaguardar nuestra biodiversidad y eso es muy
importante.
Pero qué cuidados requieren, dirán ustedes, ella nos explica que deben cuidar su dieta,
su hábitat y su estadía, son delicados pero después de todo ella ama su trabajo y nos
invita a visitar Chapultepec a proteger a las especies y a conocer el D.F.
Esto es todo de la entrevista con Claudia Huerta, una bióloga excelente, una mexicana
con ganas de salvar la biodiversidad y una amante de sus raíces y su ciudad.

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 4


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Segunda Parte: (Por: Marisol Padrón Vázquez)

Entrevistamos también a un señor que hace las famosas “caricaturas en 5 minutos” y


nos revelo el secreto de su técnica para hacer dibujos tan graciosos y a su ves
proporcionados (sabemos que son “cabezones” pero no tienen un ojo del doble de
tamaño que el otro, a eso nos referimos.)
-Buenos días Sr. Varón (es su apellido)
-Antes que nada gracias por concedernos la entrevista.
-Dígame Sr. ¿Desde hace cuantos años se dedica
dedica a las caricaturas?
caricaturas?
R= -“Estoy aquí desde hace 2 años”-
- ¿Cómo aprendió a hacerlo, tomo algún curso?
Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 5
Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

R=(lo piensa un poco)-“Yo soy diseñador, estudie también dibujo técnico” (lo repite
varias veces con diferentes palabras para darnos a entender que si tiene estudios)
-¿Cuál es la técnica que utiliza?
R= -“Las matemáticas,
matemáticas, utilizo las matemáticas como técnica principal para hacer los
dibujos, principalmente las caras”-
- ¿matemáticas
¿matemáticas?? Eso es interesante, ¿como es que las aplica?
R= .-“Pues mira todo se basa en la medida del ojo, los ojos son todo, por que es la
medida principal que vamos a usar y las formulas se aplican a la hora de hacer los
rostros por ejemplo la medida del rostro (de oreja a oreja) es igual a x+3, donde x= a la
medida del ojo”-
-“Las matemáticas están en todo”-
- Si, verdad? (me dejo sorprendida,
sorprendida, nunca imagine que las ecuaciones se usaran en los
dibujos)
dibujos) es curioso como uno piensa que cuando se va a dedicar al arte, como es su
caso, uno se olvida de las matemáticas, pero lo real es que siempre están presentes.
presentes.
-¿Qué materiales utiliza?
R=-“pues el material que se utiliza… (divaga un poco) papel…
(lo piensa unos 2 segundos), cualquier material es bueno, con que tenga el papel y algo
que pinte será bueno para dibujar yo uso cualquier cosa ya sea
sea lápiz, pluma, carbón,
plumón indeleble… se puede decir que yo trabajo con cualquier material”-
- Hablando de sus trabajos,
trabajos, ¿Qué es lo que lo inspira para hacerlos,
hacerlos, alguna canción que
escucho, una película que vio, cual es su inspiración?
inspiración?
R=-“Pues el cliente es el que paga, y pide cual es el trabajo que vamos a hacer
(dándonos a entender que es su trabajo y este inspirado o no debe dibujar a quien le
pague) pero principalmente yo lo hago por las emociones, las caras de la gente, hay
clientes que terminan muy emocionados con mis trabajos”-
- ¿Hay alguna anécdota especial que recuerde con respecto a su trabajo?
R=-“(lo piensa unos segundos) Ninguna en especial, pero por ejemplo: hubo una vez
que me pidieron un retrato hablado de una persona desaparecida, una señora me pidió
el retrato de su madre, pero me dijo que si la podía hacer de 60 años…
años… y la hicimos!; de
hecho ese retrato lo publicaron en el programa… ese de Jorge Garralda… ¿Cómo se
llama?...
- (lo interrumpo) ¿A quien corresponda?

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 6


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Si, ese. Pues esa es la experiencia que más recuerdo, también cuando un muchacho me
pidió el retrato de su novia, cuando le entregue el trabajo casi se le salían las lagrimas,
como artista vive uno momentos que emocionan”-
-Aquí podemos observar varios de sus trabajos, de los que están aquí ¿Tiene alguno
favorito?
R= -“No”-
-¿Cómo es eso?
eso?
R=-“Pues no por que los favoritos no están aquí, los tengo guardados en mi casa (rie)”-
-Ya veo… (me dirijo hacia una caricatura de López Obrador donde aparece patinando
sobre un distribuidor vial), háblame de este ¿Qué significa/ que representa?
R=-“Pues
R=-“Pues ese lo hice hace algún tiempo me lo pidieron para cierta editorial pero nunca
vinieron por el (ríe); es el “Peje” con su famoso segundo piso que tanto le criticaron, y
que ahora todo le copian ya ves que en el estado de México están haciendo cosas muy
parecidas (empezó a hablar de las obras publicas y de política)”-
-Ya para terminar ¿Qué opina de la difusión de la cultura en el parque, están abiertos
los espacios, es difícil entrar aquí como artista?
R=-“Si, es difícil, (decepcionado) esta muy cerrado por que por lo general entras
teniendo contactos por que los que asignan los lugares, son amigos o primos de los
encargados”-
-Y entonces ¿Cómo fue que termino aquí en Chapultepec?
R= -“Pues ya ves, la crisis económica (bromea) no siempre uno encuentra empleo y
pues tiene que buscarle, no hay de otra”-

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 7


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

- (Confundió la pregunta por que nosotros nos referíamos a ¿Cómo le había hecho para
entrar?, pero en ese momento se nos vino a la mente cuando menciono que rea
Diseñador y que había estudiado Dibujo Técnico y cuanta cosa; decidimos dejarlo así y
despedirnos.)
-Bueno Sr. Varón,
Varón, esto es todo de nuestra parte, muchas gracias por darnos la entrevista.
Ha sido un placer.

-Conclusión sobre la entrevista realizada: Como dijimos en la introducción en


Chapultepec siempre habrá cosas nuevas que te sorprendan, cosas que no sabias de algo
que ya conocías, lo único que necesitas es tener curiosidad y atreverte a preguntar.

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 8


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Tercera Parte: (Por: Giovanni Mercado Matías)

Buenos días joven, gracias por darnos la entrevista


Dígame, ¿Desde cuando trabaja en el parque?
R= “Llevo 14 años”
¿Desde joven trabaja aquí?
R= “Si”
¿Quién te impulso a trabajar aquí?
R=Mi papa trabajaba aquí, y me dejo el puesto”
¿Tus hermanos también trabajan aquí?
R= “No, ellos trabajan en otros lugares de artesanías”
¿Usted realiza estas artesanías?
R= “(Ríe), Si”
¿Qué es lo que le gusta vender más?
R= “(Bromea) Pues todo”
¿Qué es lo que te gusta elaborar más?
R= “(De nuevo se ríe y bromea diciendo)
Pues igual todo lo que hago me gusta”
¿Tienes alguna inspiración/razón para
hacerlo?
R= “No es tanto que me guste, pero es lo
que tengo que hacer para mantener a mi
familia
Muy Bien, muchas gracias, (le agradecemos
la entrevista y nos retiramos del lugar)

Conclusión de la entrevista realizada:

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 9


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Como equipó esperamos que después de leer esta serie de entrevistas hayamos
despertado el interés en ti como nuestro lector, para que vuelvas a este mágico lugar “El
cerro del Chapulín”; Pero sobre todo que hayamos despertado tu curiosidad y tus ganas
de averiguar eso que no sabias, de lo que ya conocías.

Experiencia personal.

Mario Cuevas Rocha: -“Este trabajo me dejó un buen sabor de boca ya


que al conocer un poco más de la gente que trabaja en Chapultepec me
dieron ganas de grabar un programa de televisión y tal vez estudiar
comunicaciones, pero lo que no me gustó fue todo lo que tuvimos que
recorrer a pie para encontrar las entrevistas, eso fue realmente cansado,
por otra parte me divirtió mucho planear preguntas y “jugar” al reportero,
conocer más de la cultura de otras personas me gustó bastante, lo que
definitivamente no me gustó fue haber tratado con algunas personas que
no trabajaron; al final todo se resolvió.”-

Marisol Padrón Vázquez: -“Nunca en los casi tres años que llevo en
Fundación Azteca había trabajado tanto, en tan poco tiempo y bajo tanta
presión; a pesar de ello hubo momentos en los que disfrute lo que estaba
haciendo, sin embargo hubo otros en los que fue realmente agotador; como
experiencia personal puedo decir que aprendí que cuando valla a un lugar
lejano a hacer un trabajo pesado es indispensable llevar agua y comida, si
no puede resulta una muy mala experiencia y al final es tu cuerpo el que
sufre las consecuencias.

Espero que la próxima ves que haga un trabajo que implique un esfuerzo
de este tipo, sea al menos por un sueldo… jajaja”-

Bryan Armando Miranda M.: -“Me pareció que fue algo muy divertido,
pero para mi fue bastante cansado estar parado todo el día sosteniendo la
cámara, lo peor era cuando se equivocaban y me hacían repetir la toma.
Pero me divertí mucho disfrute mucho trabajar con ellos son muy
agradables y hacen cosas muy divertidas.”-

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 10


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

Giovanni Mercado: -“ Fue muy interesante, me sorprendi, por que al


principio cuando me dijeron que iríamos a Chapultepec me pareció que iba
a ser algo muy aburrido, pero todo lo contrario”-

Nathan Lopez: -“Me pareció muy agradable la experiencia, creo que


volveria a hacerlo otra vez”-

Conclusión del Equipo.


Como equipo concluimos que definitivamente no fue un trabajo fácil; la
experiencia fue agotadora, comenzamos a las 6:40 am. Y “terminamos”
alrededor de las 3 de la tarde pues aun faltaba redactar todo lo que hicimos.
Sin embargo realmente estamos convencidos de que hicimos un gran
trabajo, y que el producto final que estamos entregando definitivamente
servirá de algo; más que la calificación, estamos satisfechos por que
nuestro trabajo cumple con los objetivos que nos planteamos antes de
hacerlo; pues el lector puede comenzar no sabiendo nada del bosque de
Chapultepec, pero después de leer nuestro trabajo tendrá los datos
necesarios para interesarse en visitar el bosque pero en cantidad suficiente
para dejarlo también con algo de curiosidad… eso, es lo que buscábamos;
nuestro problema llego a la hora de presentar esta información en forma de
entrevistas reales. Sin embargo lo hicimos; y es precisamente por que lo
hicimos que podemos decir que Chapultepec es un lugar increíble, pues a
pesar de que para varios integrantes del equipo no es la primera vez que
vamos a ese lugar a hacer una entrevista, las experiencias han sido muy
diferentes cada una con sus momentos especiales.
Lo que hizo especial a este trabajo es que nos permitió mostrar “otra cara
de Chapultepec” es decir mostramos cosas que tal ves no conocían;
hablamos del Bosque de Chapultepec sin siquiera mencionar el famoso
castillo, ni sus monumento o alguno de sus tres museos, dejamos de lado

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 11


Chapultepec]
[INFORME DE LA ENTREVISTA] 11 de marzo de 2009

esa parte “choteada” para mostrarles una nueva cara de ese “Mundo dentro
de la ciudad”.

Reparto:
Primera parte: Mario Cuevas Rocha

Segunda parte: Marisol Padrón V.

Tercera Parte: Giovanni Mercado

Camarógrafo: Bryan Miranda M.

Impresión: Nathan López G.

Grupo: 3103 Equipo:”Roket” [ Informe de la Entrevista en el Bosque de 12


Chapultepec]

También podría gustarte