Está en la página 1de 4

Villalba a 5 de febrero de 2009.

PERFIL DE ALUMNOS DE PCPI

• Alumno-a que rechaza el sistema.


• “ objetor escolar (calienta sillas).
• “ absentismo crónico.
• “ con expedientes y amonestaciones.
• “ situación familiar o personal con necesidad de recursos económicos.

OBJETIVOS DEL PCPI

• Conseguir cualificación profesional de nivel 1.

Es poco cualificado pero que se aproxima al mercado de trabajo y si además, aún quiere
escolarizarse puede matricularse para titular.

¿CUÁNDO?.

• Proponer a estos alumnos en la 2ª Evaluación en Junta de Evaluación en el acta


de evaluación en el apdo. “Otros acuerdos”.
• La propuesta tiene que venir avalada por los profesores de área.
• Hay prioridades: No todos los que propongo tendrán plaza y los de 15 años
menos aún.

¿QUE TIPO DE ALUMNOS NOS LLEGAN?.

a) Alumnos con dificultades generales de aprendizaje.


b) Alumnos con NEE.
c) Alumnos de Compensación Educativa.

a’) Han repetido en primaria y en 1er ciclo de ESO.


Baja comprensión lectora, dificultades en el cálculo numérico.
Ritmo lento, lagunas de aprendizaje.
Desmotivados, desilusionados, sin intereses definidos.
Situación personal puntual.
Retraso escolar acumulado, baja autoestima, bajo autoconcepto.
Incluso rechazo amoroso.

ALUMNO IDEAL.

• Capacitación intelectual.
• Motivado.
• Estudioso.
• Participativo.
• Respetuoso.
• Comprometido.

PONENTE: DAVID FIDALGO


Página 1 de 4
Villalba a 5 de febrero de 2009.

• Responsable.
• Expectativas de estudio.

ACTITUDES Y CONDUCTAS DE PROFESORES


EXITOSOS.

1) Coordinación del equipo docente.

 Acogida inicial. (De 4 en 4 o de 5 en 5). Llamarle por su nombre.


 Ubicación fija. Localizados con fotos en mesa.
 Normas claras.

2) Mostrar coherencia entre lo que el profesor piensa, dice y hace.

 Comprometer al alumnado en es establecimiento y logro de


objetivos. Competencias. Normas, Crieterios de Evaluación.
Publicitarlos.

3) Actitud de Proximidad, afecto y receptividad.

 Fomentar el sentimiento de competencia y pertenencia.

4) Hacer juicios positivos resaltando logros en vez de errores. Reconocer


microéxitos.

 Mantener un clima de respeto, afecto y confianza. RRI flexible.

5) Cuidar el lenguaje no verbal. Evitar agresividad y nerviosismo.

 Supervisión directa y personalizada de trabajo en equipo.


 Dar órdenes lo más secuenciadas y despiezadas.

PRIMER DÍA DE CLASE.

• Presentación del profesor/a y alumnos/as.


o Cumplimentación de una ficha: datos personales. Gustos, preferencias,
ocio, tipo de chico-a que le gusta, tipo de ropa que le gusta …
• Crear clima de respeto, diálogo, confianza y ayuda.
• Ubicación del alumnado
o El tutor marca la dinámica: un espacio concreto para cada
alumno para que se responsabilice de se espacio.
• Normas claras, pocas y concisas. Consitencia.
• Congruencia y disponibilidad.
• Representativaza. Significatividad. Mediación.
• Publicitar objetivos, criterios de evaluación y de calificación.

PONENTE: DAVID FIDALGO


Página 2 de 4
Villalba a 5 de febrero de 2009.

• Comunicación fluida con los padres/madres.


• Inmediatez en la corrección. Dar alternativas de conducta.
o Recriminar la mala conducta.
o Enseñarle cómo lo tenía que haber hecho.

• Fomentar el aprendizaje entre iguales.


• Segmentación de las sesiones.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
• Principio General: “No hay alumnos irrecuperables”.
TODOS pueden progresar si tienen una atención adecuada.

• Evitar etiquetados negativos. Mostrar expectativas positivas.

• Metodología adaptada a las características de los alumnos.

• Adaptación a ritmos de aprendizaje. Secuenciación de contenidos.

• Orientación esencialmente práctica.

• Fomento del trabajo en equipo.

• Utilización de recursos TIC en el aprendizaje.

DOCUMENTOS IMPORTANTES.

1) Revista de Educación nº 341. Monográfico sobre Cualificación Profesional


Básica.
2) Web “quiero un trabajo.com” Aproximación a los intereses profesionales de
los alumnos:

¿Quién soy?. Cuestionario de temas personales.


¿Qué puedo hacer?.
¿Qué quiero hacer?. Kekiero
Toma de decisiones.
Carreras.
Técnicas de estudio.
Ciclos Formativos.
Test de Orientación profesional autorellenable.
3) Proyecto de vida.

Puntos fuertes. Puntos débiles.


Autor: Igor S. Propovich. “Los éxitos en las entrevistas de trabajo”.

PONENTE: DAVID FIDALGO


Página 3 de 4
Villalba a 5 de febrero de 2009.

4) Perfiles e intereses.

Blog “No lo dudes”.


Test.
Cuestionario.

5) Expectativas profesionales y laborales.

6) Estructuras. Programas. Más centros de PCPI.

7) Catálogo de perfiles profesionales.

8) Descarga de impresos. Informes para PCPI.

9) Cuestionario de intereses profesionales.

10) INEM. Infoempleo. Técnicas de búsqueda de empleo.

11) Proyecto Orion.

12) Instituto de la Mujer de Navarra.

13) Quiero un buen trabajo.


Currículum y carta de presentación.
Entrevistas.
Entrevistas más valoradas.

14) Comunidad de Madrid. Inforjoven.

15) Instituto de la Mujer de Murcia.


Buscador alfabético de Profesiones.
Test según elija, aproximación a un campo profesional.

16) Guía laboral de Empleo.

17) “El arte de buscar empleo”. (Publicación).

PONENTE: DAVID FIDALGO


Página 4 de 4

También podría gustarte