Está en la página 1de 1

A r a g o n D i g i t a l . Impresión de Noticias.

Página 1 de 1

Sociedad Ángeles López

18/1/2007

Los regantes de Bardenas dicen que “no es necesario” un estudio de impacto


ambiental de Yesa a cota intermedia
Los regantes del sistema de Bardenas aseguran que "no es necesario" un estudio de impacto
ambiental del proyecto de recrecimiento de Yesa a cota intermedia "porque el impacto es menor
que con el vaso grande". El alcalde de Undués de Lerda dice que "parece que estén retrasando el
proyecto o que están invirtiendo el dinero en otro sitio".

Ejea de los Caballeros.- La Comunidad General de Regantes de Bardenas considera que “no es
necesario” realizar un informe de impacto ambiental del proyecto del modificado de Yesa a cota
intermedia, porque el impacto va a ser inferior al proyecto de 1.500 hectómetros cúbicos. Por su parte
el alcalde de Undués de Lerda, que recibió esta semana la carta del Ministerio de Medio Ambiente con
la consulta acerca del estudio de impacto medioambiental, ha dicho que “parece que el Ministerio no
tiene interés en hacer el pantano". "O está retrasándolo o está invirtiendo el dinero en otro sitio”,
afirma.

Los regantes de la Comunidad General del sistema de Bardenas, principal beneficiario del
recrecimiento de Yesa, consideran que “no es necesario” un informe de impacto ambiental del del
proyecto modificado de Yesa a cota intermedia (1.100 hectómetros cúbicos) “porque tiene menos
impacto que el de cota máxima de 1.500 hectómetros cúbicos”, ha señalado el presidente, Luis
Ciudad, quien se ha mostrado confiando en que “esta consulta se un nuevo trámite y que en el plazo
de 20 días pueda ser aprobado el modificado”.

No obstante, Ciudad ha subrayado que, en caso de que esta circunstancia provoque un nuevo retraso,
“significaría retrasar 20 años el sistema de Bardenas con el consiguiente peligro de desertización”.

Por su parte, Javier Aznárez, del sindicato UAGA en la comarca de Cinco Villas y regante del Canal de
las Bardenas, ha sido contundente al afirmar que “en Ejea la ministra Narbona se rió de los
aragoneses y de los regantes cuando afirmó que Yesa estaría para el año 2009”. Asimismo, ha
señalado que “no es momento de dar un nuevo plazo, sino de movilizarnos y de preguntar si quieren
recrecer Yesa o no. Que no nos tengan con la miel en la boca”.

Uno de los alcaldes que ha recibido esta semana el escrito del Ministerio de Medio Ambiente es el de
Undués de Lerda, Juan Arboniés. A su juicio, este interés del Ministerio por realizar un segundo
informe medioambiental “puede obedecer a que quieren estar más seguros y evitar judicializar el
tema”.

Arboniés ha añadido, no obstante, que “parece que no tienen interés en hacer el pantano; o se está
retrasando o están invirtiendo el dinero en otro sitio”.

[Cerrar] [Imprimir]

Copyright © Aragón Media 2001-2007 Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS


Aragón Media S.L. CIF. B-50942960, C/ San Lorenzo, 6-10, 1º, 50001-Zaragoza Tfno. 902104191 Fax 976299886

http://www.aragondigital.es/asp/notprint.asp?notid=30646 19/01/2007

También podría gustarte