Está en la página 1de 4

Acta zoológica lilloana 50 (1–2): 11 9 – 1 2 1 , 2006 119

COMUNICACIÓN

Primera cita de Hoodothrips constrictus (Thysanoptera:


Thripidae) para la provincia de Jujuy, Argentina
Zamar, María I. 1 ; Silvia Tapia 2 y Estela Agostini de Manero 2

1 Instituto de Biología de la Altura, UNJu. Avenida Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy, Argentina.

e-mail: mizamar@inbial.unju.edu.ar
2 Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 47, S. S. de Jujuy. e-mail: zooagric@fca.unju.edu.ar

“First records of Hoodothrips constrictus (Thysanoptera: Thripidae) for the province of Jujuy, Argentina”.
K EYWORDS : Argentina, Thysanoptera, Hoodothrips constrictus. Persea americana var. Hass.
P ALABRAS CLAVE : Argentina, Thysanoptera, Hoodothrips constrictus. Persea americana var. Hass.

El género Hoodothrips Bondar 1931, cons- nal de Jujuy. Las medidas están expresadas en
ta de 3 especies: H. constrictus (Hood), H. bre- mm y el ancho se indica entre paréntesis.
vipilus (Hood) y H. lineatus Hood, distribui-
das principalmente en la región Neotropical Hoodothrips constrictus
H. constrictus fue descripta a partir de es- (Hood) 1925
pecímenes de Trinidad, también fue colecta-
da en Brasil, Puerto Rico, México y es la única neivai Bondar, 1931: 84 (Hoodothrips)
especie que se registró en Florida. Para la Re- ipomeae Moulton, 1933: 98 (Tryphactothrips)
pública Argentina la única cita corresponde a nigriflavus Medina Gaud, 1961: 68 (Hoodo-
la localidad de Urundel, provincia de Salta thrips)
(Arraya, 1935).
Esta especie aparentemente polífaga pero Hembra macróptera.— cuerpo, longitud
infrecuentemente colectada (Mound & Maru- 1,43; ancho: a la altura del IV segmento ab-
llo, 1996) tiene como plantas hospedadoras a dominal, 0,31; color en general castaño; an-
Dalhia variabilis (Bondar, 1931), Ipomoea ba- tenas con los segmentos I y II como el cuerpo;
tatas (Moulton, 1933) y Arraya (1935) men- III, IV y la mitad basal del V, amarillento; mi-
ciona además los daños que ocasiona a los fo- tad distal del V y VI castaño amarillento; alas
liolos de alfalfa (Medicago sativa L.), almáci- anteriores con 3 bandas de color castaño se-
gos de tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) paradas por una zona clara: la primera basal,
y pimiento (Capsicum annuum L.). la segunda abarca casi toda la extensión del
Durante la revisión de muestras de tisanóp- ala y la tercera cubre el ápice; escamas y setas
teros presentes en hojas de palta (Persea ame- de color castaño; alas posteriores claras con
ricana Miller, var. Hass) en la provincia de Ju- una línea media de color castaño claro; patas
juy en el marco del proyecto “Bases tecnológi- castaño amarillento, tarsos amarillos con la
cas para el cultivo del palto en el Noroeste ar- uña de color castaño.
gentino” (INTA- Fac. de Ciencias Agrarias Cabeza (Fig 1) subrectangular: largo: 0,15
UNJu), se halló una sola hembra de H. cons- (0,20); mejillas arqueadas, vertex elevado
trictus junto con ejemplares de Heliothrips entre los ojos; superficie dorsal fuertemente
haemorrhoidalis (Bouché) en la localidad de reticulada, celdas mas o menos circulares; el
Yuchán, Jujuy por lo que con esta contribu- ¼ basal más claro forma una V invertida; oce-
ción se confirma su distribución en el Noroes- los posteriores ovoides; setas cefálicas trans-
te argentino y se amplía el número de plantas parentes; cono bucal redondeado; antenas for-
hospedadoras. madas por 6 segmentos sin microtriquias en
Considerando los escasos registros de esta el lado dorsal y muy escasas en el ventral; el I
especie en Argentina se redescribe completa- cuadrado con una seta lateral interna, el II glo-
mente a la hembra. La preparación microscó- boso, pedicelado con dos setas laterales y un
pica se depositó en la colección del Instituto poro sensorial en la mitad basal cerca del lado
de Biología de la Altura, Universidad Nacio- interno; el III alargado, pedicelado y asimétri-
120 M. I. Zamar et al.: Primera cita de Hoodothrips constrictus para Jujuy

co, más convexo en el lado externo de la mi- laterales extendidos en forma de aletas; su-
tad distal, lado interno casi recto, base del seg- perficie dorsal reticulada como la cabeza, es-
mento después del pedicelo de bordes agu- culturaciones de las aletas alargadas; setas
dos, conos sensoriales bifurcados cortos; el IV transparentes. El mesonoto (Fig. 2) reticula-
similar al III pero con los conos sensoriales do, dividido solo en el ¼ basal; las estriacio-
más largos; el V elíptico, pedicelado y el VI nes de las esculturaciones convergen en la lí-
alargado, delgado; medidas de los segmentos nea media y se dirigen hacia atrás; con 2 setas
antenales: I: 0,021 (0,021), II: 0,035 (0,035); transparentes a ambos lados de la línea me-
III: 0,084 (0,019); IV: 0,042 (0,019); V: 0,063 dia. Las reticulaciones centrales del metanoto
(0,021), VI: 0,028 (0,007). (Fig. 2) forman un triángulo con el vértice
Protórax (Fig. 2) subcuadrangular, largo: hacia abajo; presenta 4 setas largas transpa-
0,12, ancho: 0,28; con el margen posterior rentes. Longitud de las alas anteriores 0,80
dilatado formando una convexidad; márgenes (0,042); setas principales fusiformes, estria-

Hoodothrips constrictus. Fig. 1: cabeza. Fig. 2: tórax. Fig. 3: ala anterior.


Acta zoológica lilloana 50 (1–2): 11 9 – 1 2 1 , 2006 121

das, largo promedio de las mismas 0,024; la par de setas sublaterales mas fuertes y sig-
primera vena fusionada a la costa, ambas con moideas; IX: setas B1 y B2: 0,035; un poro
4 setas antes de la unión, 10 setas distales y 1 sensorial entre ellas; B3: 0,028; setas latera-
al final de la costa; setas de la superficie alar les: 0,049; X: B1: 0,042. Esternos III-VIII: con
fusiformes, pequeñas; vena posterior con 7 6 setas sobre el margen posterior, sin setas
setas (Fig. 3); escamas con una seta fusiform discales.
distal; segundo par de alas con una línea me-
dia longitudinal oscura; superficie con micro- Material examinado: ARGENTINA, Jujuy, Le-
triquias agudas; patas con los tarsos uniseg- desma Yuchán, 02-X-2003. Silvia Tapia col., 1
mentados; reticulación de fémures y tibias de hembra. Sobre Persea americana var. Hass. (IN-
forma hexagonal. BIAL – UNJu).
El abdomen presenta el I segmento débil-
mente reticulado; tergito II con un grupo de BIBLIOGRAFÍA
setas bifurcadas curvadas en posición ante-
rolateral; región lateral de los segmentos Arraya, F. 1935. La presencia de Hoodothrips neivai,
Bondar, en almácigos de tomates y pimien-
abdominales II-VIII fuertemente esculturada tos y cultivos de alfalfa en Urundel, Salta
con celdas hexagonales que se extienden ha- Argentina. Ciencia e Investigación, 11 (6):
cia el margen anterior del segmento siguien- 277-278.
te; región central de los segmentos III-VIII con Bondar, G. 1931. Un novo genero e tres novas es-
pecies de Thysanopteros Heliothripineos,
celdas rectangulares que cubren la mitad an- encontrados na Bahia. Archivos do Instituto
terior de dichos segmentos; IX y X escultura- Biologica, Sao Paulo, 4: 83-88.
dos; X completamente dividido, largo: 0,098; Medina Gaud, S.1961. The Thysanoptera of Puerto
Rico. Technical Paper of the University of
un área circular ubicada en una depresión a
Puerto Rico Agricultural Experimental Station,
cada lado del margen anterior de los tergos 32: 1-160.
III-VIII; disposición de las setas y poros abdo- Moulton, D. 1933. The Thysanoptera of South Ame-
minales, I: un par de setas submediales y un rica II. Revista de Entomología, 3: 96-133.
Mound, L. & R. Marullo. 1996. The Thrips of Central
par de poros; II: dos pares de setas submedia- and South America: An Introduction (Insecta:
les y un par de poros; III - VIII: un par de setas Thysanoptera). Associated Publisher, 85-86
submediales pequeñas, un par de poros y un pp.
122 M. I. Zamar et al.: Primera cita de Hoodothrips constrictus para Jujuy

También podría gustarte