Está en la página 1de 8

Universidad de

Cundinamarca
EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSICA, Facultad de
Ciencias del Deporte
DEPORTE, ¿PARA QUÉ? y Educación Física
Fusagasugá

D
esde la medicina y las ciencias individuo asumir la actividad física desde Abril de 2008
humanas en general, es mucho lo su libre decisión para el disfrute de su vida
que se ha escrito y dicho sobre sino simplemente como fin para su No. 001
losbeneficios que surgen de su practica. subsistencia.
Sin embargo, la intención de este artículo

oa
tcca
no es ni mucho menos un tratado mas sobre Dichas tendencias como por ejemplo las
lo mismo. diversas maniobras
Los fenómenos que ¿dónde quedó el gusto, la de exhibicionismo
observamos hoy por motivación por el movimiento sin c o r p o r a l h a n
hoy en la mayoría de que de por medio haya permitido que

edagógi
actividades físicas r esurjan varias

n
esperanza de ganar algo a
llámense aeróbicas, disciplinas como el
deporte, fitness, cambio?, ¿qué ha pasado con f i s i c u l t u r i s m o ,
educación física, los conceptos antropo-filosóficos e m p e r o , l a
etc, pareciese que en la práctica de la educación n e c e s i d a d d e

e
hubieran hecho física? movimiento misma
cambiar de un esta dada así porque
momento a otro, las concepciones las condiciones de vida incididas desde
antropofilosóficas que se han tenido los problemas ambiéntales y políticos; el

peda
i
presentes para la educación del hombre a cambio de hábitos alimentarios, y hasta

m
través del movimiento. Pues si bien es el mismo aumento de la población
cierto que la evolución de las formas de mundial exige nuevas adaptaciones al
vida humanas han hecho que el ejercicio, el cuerpo, sin importar si este tenga o no
deporte y la actividad física en general sean que supervivir siendo victima de los
hoy una necesidad forzada en las sintetismos provenientes de las nuevas
sociedades contemporáneas citadinas, no drogas sintéticas; de los mismos
hay razón para que en muchos contextos se intereses del mercado indumentario y a

ad p
i
tengan que reducir estas actividades al veces, hasta la misma vanidad de las
sometimiento de múltiples “panaceas” ciencias biológicas.
para el rendimiento físico o el

v
dad
mantenimiento del cuerpo “en línea” o en Ver que podemos moldear nuestro
forma. cuerpo desde nuestro propio lecho de

Tal vez la causa de ello provenga del estrés


y las tendencias nocivas que ha sembrado
el mercantilismo actual en el hombre.
Pues, el hecho de enmarcar el cuerpo como
objeto de uso para la publicidad sino
descanso con aparatos que en apariencia
lo hacen todo por el individuo, y
tratamientos externos con
medicamentos extraños desvirtúan las
posibilidades de trabajo, desde la
educación física y sobre todo, trabajos a
alid
m o
también como objeto de abuso con campo abierto donde las condiciones de
medicamentos, indumentarias y otros un mejor aprovechamiento del entorno,
elementos sintéticos, no le permiten al nos ofrece una alternativa más natural y
ua
individuo asumir la actividad física desde sana para reoxigenar nuestra integridad,
así como para fortalecer nuestro ámbito
actu
CONTENIDO cultural y el espíritu por el desafió y
superación hasta de nuestros propios
n
EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSICA, 1 límites.
DEPORTE, ¿PARA QUÉ?

LA ESCUELA DE FRANKFURT 3
Si damos un vistazo a la evolución de las
e
Teoría Crítica sociedades capitalistas, la mayoría han
crecido gracias a la ignorancia que han
CUERPO Y ESPÍRITU EN LA HISTORIA 6 tenido sus pobladores sobre la
Reflexiones sobre Educación Física
PEDAGOGÍA

complejidad de su cuerpo. ¿por qué? Porque es ser la paideia humana, serán hoy, sólo un recuerdo
gracias a esta estructura humana que las modas en utópico?.
todos sus contextos y los vicios, han tenido éxito.
Y porque muchas de las drogas y medicamentos Pues, bien sabemos que no se pueden desconocer
que se consumen hoy en todo el mundo con éxito o las tendencias de contexto social donde hoy
no han tomado al cuerpo como laboratorio subsistimos pero, se hacen necesario que como
experimental. Como consecuencia de ello se profesionales de este ámbito revaluemos nuestro
observa que la persona ahora requiera de estímulos papel educativo y reencausemos el sentido que le
más fuertes como: sonidos estruendosos y hábitos podemos dar a la vida a través de la actividad física,
que permitan expresar la euforia de sus el deporte y el ejercicio. Es decir, que podemos
frustraciones o resentimientos o quizá, los vacíos abordar esos campos para que a través de nuestro
de lo que aún no ha podido expresar. trabajo reproduzcamos dogmas que hundan más al
Las tendencias de la actividad física y el deporte no hombre en la condición de miseria invivible en la
escapan al fenómeno prestándose para que sus que está hoy en nuestro medio, ó, para que se
promotores sólo encuentren motivo para su empiecen a revalorar y revivir las virtudes mas
practica si de por medio hay competencia, fama u sublimes de lo humano.
otro tipo de objetos que le motiven a participar solo
por motivos externos. Ante todo este maremagnum Ejercicio, deporte y actividad física para combatir
de tribulaciones cabe preguntarse: ¿dónde quedo el de verdad, el aumento vertiginoso de
gusto, la motivación por el movimiento sin que de enfermedades cada vez mas complejas; para una
por medio haya esperanza de ganar algo a cambio?, convivencia mas inteligente en lo social y con la
¿qué ha pasado con los conceptos naturaleza y para que podamos vivir una vida más
antropofilospoficos en la practica de la educación integra, provechosa y moderada.
física?, ¿será que la recreación, el ocio, la
expresión corporal artística, también tendrán que Ejercicio, actividad física y deporte ¿para qué?,
entrar a hacer parte de los modismos tendenciosos ¿para engrandecer más la dignidad humana?, ó
a lo que nos ha llevado esta época, para que no ¿para agrandar más los problemas que hay como el
desaparezcan?, ¿las virtudes humanas degeneramiento y la miseria actual?.
recomendadas para la educación por los grandes
genios como Platón, Aristóteles y otros, razón de Ejercicio, actividad física y deporte ¿para qué?,
¿para aumentar más la contaminación de los
sentidos, los escenarios deportivos y el planeta? ó,
ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO para ayudar a engrandecer más la belleza de la vida
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA y la naturaleza?.
Sede Fusagasugá
Diag. 18 No. 20-29 - Tels.: 873 2512 Ejercicio, actividad física y deporte ¿para qué?,
¿para seguir engrandeciendo la vanidad, el ego y el
Dr. ADOLFO MIGUELPOLO SOLANO miedo?, ó ¿para comprender más los grandes
Rector enigmas de la vida y la complejidad de nuestro yo?
Dr. ROGELIO RIGUAL COLLADO ... estamos en mora de que todas las disciplinas
Vicerrector Académico relacionadas el campo profesional que nos
compete se trabaje seriamente y a fondo el respeto
Dr. CÉSAR ZABALA ARCHILA por el cuerpo y, para activar las facultades más
Decano Facultad de Ciencias del Deporte profundas de lo humano y no solo su periferia.
y Educación Física ¿porqué?, porque a pesar de que se han logrado
Lic. EDUARDO CRUZ
maravillas desde la corporeidad, la humanidad
Director de Programa sigue sumida en el letargo de su instinto, sin
miedos, sus desquicios y, porque los problemas
MARCOS ORDÓÑEZ RESTREPO que nos compete se hacen cada vez más complejos
Lic. Universidad Nacional de Colombia sin que por ahora se vislumbre una salida
Edición, Redacción y Dirección General inteligente.
J. EDWIN VARGAS R. CIRO ACEVEDO
Diseño y Diagramación
Prof. Edu. Física

2 ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO


FILOSOFÍA

TEORÍA CRÍTICA:
LA ESCUELA DE FRANKFURT
El conocimiento no es un producto individual sino un producto colectivo.

1. BREVE HISTORIA DEL INSTITUTO. pretendiendo asumir a cabalidad la tesis de Hegel,


según la cual, el intento de toda filosofía es llevar la
n el período de entre guerras, más exacta época al concepto, siendo su planteamiento central: La

E mente, en 1923, en la Universidad de Frank-


furt, se generan diversos movimientos de
izquierda en torno a los cuales se formaron unos
círculos de estudio cuyo objetivo inicial era la relectura
Teoría Crítica. Porque de alguna manera, todo
planteamiento está determinado por la época a la cual
pertenece. Por eso, sus escritos versan sobre Autoridad
y familia, Teoría tradicional y Teoría Crítica, entre otras.
de Carlos Marx. Es en este contexto en que surge el
Instituto para la investigación social, denominada Cuando los Nazis llegaron al poder a comienzos de
Escuela de Frankfurt. 1933, obviamente el Instituto no pudo continuar su
labor en Alemania. Emigraron en principio a Ginebra,
El Instituto se formó debido también al gran impulso ciudad a la cual se trasladaron algunos de sus miembros.
que le dio un hijo de un industrial alemán, pero Otra rama se estableció en París. Posteriormente la
oficialmente, el Instituto formaba parte de un mayoría se fue para los Estados Unidos, al ser invitados
departamento de la Universidad de Frankfurt. por la Universidad de Columbia, a continuar con su
El primer director fue el austriaco Grumberg, de labor investigativa.
formación intelectual diferente a la mayoría de sus otros Después de la Segunda Guerra mundial, volvieron a
miembros. Marxista ortodoxo de la generación antigua. Frankfurt en 1950, principalmente Horkheimer y
A su muerte en 1929, le suceden en su cargo Max Adorno, obteniendo dos cátedras en la Universidad de
Horkheimer, quien viene de la tradición del idealismo esta ciudad. Fromm, Marcuse y otros se quedaron en
alemán, Psicólogo y filósofo de formación, discípulo de América.
Hans Cornelius y autor de obras sobre Kant. Cabe
mencionar entre otros pensadores que forman parte a: 2. ITINERARIO INTELECTUAL
Theodor W. Adorno, quien obtuvo su doctorado con un Herbert Marcuse ha afirmado, en una entrevista, que
estudio sobre “Edmund Husserl” y a continuación para el entorno teórico dentro del cual se movió el
escribió una tesis sobre la “Estética de Soren Instituto, se pueden considerar tres orientaciones que
Kierkegaard”. Hebert Marcuse, que llegaría a ser uno de fueron las que ulteriormente le dieron impulso a la
los teóricos más importantes del Instituto y quien en Teoría Crítica: Primera, La discusión de la obra de
compañía de Martín Heidegger, obtuvo su doctorado Marx. En aquellos años se enseñaba bastante filosofía,
con una tesis sobre “Historicidad en Hegel”. Erick dice Marcuse, la escena académica la dominaba El
Fromm, Psicoanalista, Friderch Pollock, Economista, Neokantismo, El Neohegelianismo y de pronto
quien asumiría en 1927 las funciones administrativas de apareció Ser y Tiempo como una filosofía bastante
la Escuela, tras una enfermedad que tuvo Grumberg que concreta....y entonces, se produjo la aparición de “Los
lo obligó a renunciar. Walter Benjamín, uno de los Manuscritos Filosóficos de 1844” ¯de Marx ¯. Aquí
críticos literarios más destacados de la generación de estuvo probablemente el viraje. Se presentaba en cierto
entre-guerras. sentido un Marx nuevo que realmente era concreto y al
Lo que esta escuela va a propiciar, es el trabajo mismo tiempo superaba al marxismo anquilosado, tanto
interdisciplinario, la relación de los diversos saberes, en el sentido teorético como en la práctica, de los
partidos.

Segunda , Los análisis de la situación política. Esta se


desarrolló en íntimo contacto con la realidad histórica
de la década de 1930. El ascenso del régimen nazi en
Alemania y la consolidación del Stalinismo en la Unión
Soviética. “Ya en el tiempo del Nacionalsocialismo,
afirma Horkheimer, resultaba claro que la conducta
totalitaria no era algo fortuito, sino un síntoma de la
amrcha de la sociedad. El perfeccionamiento de la
técnica, la extensión de los medios de transporte y de las
comunicaciones, así como el incremento de la

ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO 3


FILOSOFÍA

población; determinan una organización rígida. La orden, como si la percepción de ese mundo es
oposición, por más desesperada que sea, es arrastrada independiente del marco social en el que tiene lugar.
por ese mismo curso de las cosas que ella debiera Por eso, para la teoría crítica, no existe nada semejante a
modificar. No obstante, expresar lo que se conoce y los hechos en este sentido. La percepción no puede
merced a ello ayudar quizás a evitar un nuevo terror, es aislarse de su génesis social; tanto ella (la ciencia) como
algo que sigue siendo derecho del sujeto todavía su objeto son producto social e histórico. Los hechos
viviente”. hallados están determinados, en parte, por la actividad
colectiva de los seres humanos que idean los
Tercera, El Psicoanálisis. Sólo entonces, comenzó instrumentos conceptuales utilizados por el
Sigmund Freud a jugar un papel decisivo, en el sentido investigador. Los objetos que conocemos, son en parte,
de una Psicología Social Marxista, y de un aporte a la producto de la praxis colectiva , que los filósofos
comprensión de lo que aconteció. Porque de acuerdo a inconscientes de su origen, petrifican erróneamente en
la interpretación tradicional marxista, si las una conciencia trascendental.
condiciones objetivas estaban dadas para la revolución,
el hecho de que ésta no se produjera, subraya la La teoría, se concibe así mismo, no como un resultado
importancia decisiva de la ideología, de la falsa de algunos hombres, sino como un aspecto de la
conciencia, de la estructura psíquica de los individuos. actividad social. Su actividad crítica hacia el “todo” del
En un contexto más amplio nos podríamos preguntar, sistema social, no es cuestión de juicios de valor
¿por qué se terminó en barbarie?, ¿qué sucedió con los supuestos a los resultados teóricos, sino que está
ideales de la Ilustración?, ¿la implícita en el aparato
Ciencia es tan neutral como Lo que esta escuela va a conceptual heredado de Marx:
parece?... categorías tales como clases,
Estudiar el proceso social en la propiciar, es el trabajo explotación, plusvalía,
totalidad de sus momentos, interdisciplinario, la relación empobrecimiento y crisis. “son
incluidos los fenómenos de elementos de un todo
conciencia, he aquí, quizás, de los diversos saberes, conceptual, cuya finalidad no
una de las contribuciones más pretendiendo asumir a es reproducir la sociedad
originales de la Escuela de existente, sino conducirla en la
Frankfurt. cabalidad la tesis de Hegel, dirección correcta”
según la cual, el intento de Si bien es cierto que la Teoría
3. TEORIA CRITICA Crítica, siguiendo a Marx,
Los principios e ideas toda filosofía es llevar la analiza la sociedad a la luz de
fundamentales del Instituto, época al concepto, siendo las categorías abstractas, no
relativos tanto al conocimiento olvida que en cualquier etapa,
como a la crítica de la su planteamiento central: La es una crítica del mundo que
civilización, fueron Teoría Crítica. describe, su acto intelectual, es
formulados por Horkheimer al mismo tiempo, un acto
en diversos artículos que son social. Su sujeto es una única
reunidos en la obra “Teoría sociedad histórica: el mundo
Crítica” capitalista en su forma actual, que impide el desarrollo
humano y amenaza al mundo con la vuelta a la barbarie.
En lo referente al conocimiento están convencidos de
que el análisis de la sociedad existente es un elemento 4. CONTROVERSIAS FILOSÓFICAS
de esta sociedad, una forma de autoconciencia. Por La Escuela de Frankfurt, en su definición acerca de
tanto, están criticando los estudios de lo fenómenos ¿cuál es el papel de la filosofía?, parte de algo que se ha
sociales realizados hasta ahora, en los que se han venido presentando y es que la filosofía ha perdido su
supuesto normalmente, o, que éste debía basarse en papel fundamentador ubicándose como un saber
reglas ordinarias de inducción, siguiendo un método especializado, en algún rincón de las Ciencias
científico para llegar a formar conceptos generales y Humanas.
leyes. O bien, como opinan los fenomenólogos, es
posible descubrir “leyes esenciales” independientes de La anterior caracterización no significa que se está
los resultados empíricos. Esta filosofía burguesa lo que abogando por una especie de restauración de la
ha hecho es, postular una imagen del conocimiento filosofía, y menos, como critican los positivistas, que
como actividad consistente en la descripción de los ella pretenda resolver los problemas inmediatos de la
fenómenos tal como son, pero no en la crítica de éste, vida. Como tampoco, es un mero adorno de la cultura, ni
pues para ello, son precisos juicios evaluativos que la puede servir de justificador de lo que acontece. Paralelo
ciencia no puede proporcionar. En otras palabras, se a esta crisis, las ciencias han obtenido un significativo
considera que el mundo de la ciencia, es un mundo de desarrollo científico- técnico, haciendo del método su
hechos acabados que el observador intenta poner en más valioso instrumento. Entonces, en la modernidad se

4 ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO


FILOSOFÍA

presenta la siguiente paradoja: donde el pensamiento de la Escuela, es la que el mundo está amenazado por el
científico se va especializando, a la filosofía lo que le progreso de la tecnología, creada por una ciencia que es
queda es justificar el pensamiento científico. esencialmente indiferente al mundo de los valores. Si no
Entonces, El Instituto, retornando a los orígenes de la entra al interior de la ciencia, la reflexión sobre las
filosofía, se da cuenta que ésta es ante todo crítica. normas morales, éticas y no puede generar juicios de
Crítica que ha sido mediada por la posición de valor, entonces, el progreso de la ciencia y la tecnología
anteriores filósofos. Pero no es la crítica por la crítica ha de conducir forzosamente a una sociedad totalitaria,
sino que es oposición y resistencia contra aquellas a la manipulación cada vez más eficaz de los seres
corrientes y pensadores que en sus planteamientos están humanos, la destrucción de la cultura y de la propia
negando el sentido priligenio de la filosofía y del puro personalidad.
pensar.
Referencias bibliográficas
Recordemos que si el esfuerzo de la Escuela de 1-BRAWN, J.M., Marx, Freud y La Crítica de la Vida
Frankfurt, es la de llevar la época al concepto, y si la Cotidiana. Amorrurtu Editores.
época en la cual vive niega el pensar, su crítica será la Buenos Aires
destrucción de los que están destruyendo la filosofía. 1975
La crítica, no en el sentido Kantiano de límites, no es 2- JARAMILLO VELEZ, Rubén. Presentación de la
para negar la filosofía en cuanto tal, como tampoco es Teoría Crítica de la Sociedad. Argumentos.
para negar los pensamientos que tienen mayor Colombia. Bogotá.
influencia: Heidegger y el Positivismo Lógico; sino que 1982.
pretenden conservar lo que niegan, el sentido de la 3- JAY, Martín. La Imaginación Dialéctica. Una
crítica que caracteriza la tradición filosófica. En otras Historia de la Escuela de Frnkfurt. Versión española de
palabras, operan de la siguiente manera: Desarrollar Juan Carlos Curuchet.
esos pensamientos con amplitud, mostrando al mismo Taurus Ediciones S.A. Madrid.
tiempo lo que ocultan. 1974
4- LUCKACS, Georg. Qué es el Marxismo Ortodoxo.
5. TRABAJOS INVESTIGATIVOS En: Historia y Conciencia de Clase.
La comercialización del arte bajo el capitalismo Traducción de Manuel Sacristán. Grijalbo.
monopolista, fue uno de los temas recurrentes de la Barcelona. 1975
Escuela de Frankfurt. La idea central es la siguiente: en 5- MARX, Carlos.
una cultura de masas el arte pierde su función Manuscritos de 1844.
“negativa”. Esto es, la de representar una utopía situada Economía, Política y Filosofía.
más allá de la sociedad Ediciones Arca de Noe.
existente. No era tanto la La comercialización del arte 1974
“politización” del arte lo que 6- MAX, Horrkheimer. En : T.
criticaban, sino la sustitución
bajo el capitalismo Adorno: Teoría Crítica.
de su función subversiva por monopolista, fue uno de los Versión española.
un goce “esteticista” pasivo. Barral Editores.
temas recurrentes de la Barcelona.
El triunfo del nazismo, con su Escuela de Frankfurt. La 1973.
catastrófico efecto sobre la 7- MARCUSE, Hebert. Etica
cultura alemana, volcó
idea central es la siguiente: y Revolución. Taurus Madrid.
naturalmente la atención del en una cultura de masas el 1978.
Instituto hacia la arte pierde su función 8- Observaciones sobre
investigación de las causas Ciencia y Crisis. En: Teoría
psicológicas y sociales del “negativa”. Esto es, la de Crítica.
sorprendente éxito del representar una utopía Traducción de Edgardo
totalitarismo. Tanto en Albizu.
Alemania, como después en situada más allá de la Amorrortu Editores.
los Estados Unidos, la Escuela sociedad existente. No era Barcelona
de Frankfurt realizó estudios 1975
empíricos con la finalidad de tanto la “politización” del
investigar las actitudes que arte lo que criticaban, sino
hallaron su expresión en el
deseo de autoridad y en la la sustitución de su función
disposición de someterse a subversiva por un goce
ella.
Uno de los principales temas “esteticista” pasivo. MARCOS ORDÓÑEZ
Prof. Edu. Física

ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO 5


EDUCACIÓN FÍSICA

CUERPO Y ESPÍRITU
EN LA HISTORIA
Nestor Alonso Sánchez Cardozo.

A finales del siglo pasado y más exactamente en Cuerpo y espíritu que tendrán tres clases de ejercicios:
el año de 1870 mediante el Decreto Orgánico para el desarrollo físico, para el desarrollo intelectual y
de Instrucción Pública “se organiza la para el desarrollo moral; de los cuales los ejercicios
Instrucción en: Enseñanza, Inspección y corporales: “Consistirán en juegos variados
Administración, con el ánimo de reducir la Instrucción (proporcionados a la edad de los niños, y en los
Pública a un sistema uniforme a toda la nación”. Lo que movimientos a que den lugar las diversas lecciones
nos interesa destacar de este decreto y otras normas indicadas por los reglamentos”. Estos ejercicios se
jurídicas que veremos más adelante concierne más que tornan, entonces, en la preocupación del maestro quien
al análisis jurídico de la Instrucción Pública a puntuar un “se formará en la capital de la unión en la Escuela
inicio en la “búsqueda” del objeto de estudio de la Central” pues en éstas, “además de la enseñanza de los
Educación Física; pues ocurre que en este decreto y no métodos se le dictarán, entre otros, los cursos de
como “cosa nueva” (venía siendo tratado desde antes) se Gimnástica y Calisténica”. Se inicia, pues, un trabajo
argumenta un tipo de hombre por formar, “hombres pedagógico particular y orgánico al sistema de
sanos de cuerpo y espíritu, y capaces de ser ciudadanos y instrucción. Este trabajo aun es del maestro, llamémosle
magistrados de una sociedad republicana y libre”. “general”; aquí no hay especialización del maestro para
Gimnástica y Calisténica, estas son parte del cúmulo de
FACULTADES Y FUERZAS conocimientos que él adquiere en su formación y que
Se muestra una particularidad a educar del hombre, “el ahora “serán parte indispensable de un sistema completo
cuerpo sano”. Hombre que la nueva república necesita y de educación y obligatorio en todas las escuelas
que se acepta bajo la idea del dualismo alma-cuerpo, destinadas a la recreación; a ejercicios y evoluciones
tratado desde los griegos. Esta dualidad es retomada en militares con arreglo a los textos de instrucción federal y
el decreto referido. El alma como unas facultades y el donde hubiere lugar se les instruirá en el arte de la
cuerpo como unas fuerzas; facultades y fuerzas que en natación”.
ocasiones son tenidas en cuenta “además de la Se destaca en este decreto, en lo concerniente a las salas
Instrucción —citamos de los deberes del director— . . de asilo, que existen también las tres clases de ejercicios
.se debe esforzar para elevar el sentimiento moral de los mencionados y que las directoras “deben estar siempre
niños y jóvenes ...y para grabar en sus corazones los presentes a los ejercicios de recreación y se mantendrán
principios de piedad, justicia, respeto a la verdad, amor a en aptitud de obtener en cualquier momento, y a la
su país, humanidad y universal benevolencia, tolerancia, primera señal, un silencio inmediato y completo.
sobriedad, industria y Además, “las salas de asilo serán visitadas por lo menos
frugalidad, pureza, El hombre republicano y libre dos veces al día, las
moderación y visitas tendrán lugar a
templanza, yen general será aquel sano de cuerpo y espíritu; distintas horas, a fin de
todas las virtudes que se puede decir que el espíritu es que la inspectora pueda
son el ornamento de ser testigo de los
toda la especie humana “alimentado por los principios y ejercicios y las
y la base sobre la que virtudes” que entran por el cuerpo recreaciones”.
reposa toda sociedad
libre”. Y, en otro caso, el al “ser grabados en los corazones.” CALISTENIA
de los maestros, que Viendo el problema del
“dirigirán el espíritu de sus discípulos de manera que se objeto de estudio de la
formen una idea clara de la tendencia de las Educación Física podemos afirmar que en la escuela se
mencionadas virtudes para preservar y perfeccionar la está perfilando una práctica particular, gimnástica y
organización republicana del gobierno y asegurar los calisténica, que recae sobre el cuerpo de los individuos y
beneficios de la libertad”. tiene un nexo con el resto de instrucción desplegado en
El nuevo hombre es “moldeado” de acuerdo con unos ejercicios.
principios o unas virtudes orientadas a asegurar una Para el año 1904 se reglamenta en la Ley 39 de 1903,
libertad posible en la república. sobre Instrucción Pública: “La Educación moral, la
El hombre republicano y libre será aquel sano de cuerpo Educación Intelectual, la Educación Cívica y la
y espíritu; se puede decir que el espíritu es “alimentado Educación Física de los alumnos, que deben ser objeto
por los principios y virtudes” que entran por el cuerpo al de la solicitud constante de los maestros”. La
“ser grabados en los corazones.” preocupación del maestro es, “principalmente un buen

6 ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO


EDUCACIÓN FÍSICA

preocupación del maestro es, “principalmente un buen TEORÍA Y PRÁCTICA


régimen de la escuela, el instructor trabajará por la Esta práctica de la Educación Física aunque tiene
cultura moral”, y tal preocupación se garantiza al “dar” influencia extranjera, pues la calistenia viene del sistema
al maestro un lugar “ejemplar” colocado en las sueco de Lung, depende de un discurso moral que se
condiciones de un buen padre de familia, preocupado en sustenta en los valores religiosos católicos y retoman
que sus enseñanzas sean como las del hogar doméstico, juegos de los niños en sus hogares, etc. Lo podemos
“llenas de sencillez, bondad y virtud”. “Aprovechará los notar en las propuestas que hacen posteriormente en el
distintos aspectos de la escuela como las recreaciones, Congreso Pedagógico Nacional en el año de 1917 los
los juegos, paseos para “iluminar la conciencia de sus maestros, para lo que denominan cultura física y moral,
discípulos, a fin de desarrollar las buenas inclinaciones y en donde hacen clasificaciones del juego y, entre ellas,
de ejercitar y cultivar la voluntad en sus aplicaciones al por ejemplo, los juegos del lenguaje llamados
bien”. Estas inclinaciones y cultivo de la voluntad tienen trabalenguas, forman parte de las nuevas propuestas.
en la escuela un espacio, tal cual lo hubo en 1870, para En el año de 1925, y en particular la Ley 80, en donde se
los ejercicios gimnásticos, pero con un nombre distinto: crea la Comisión Nacional de Educación Física, se
Educación física. determina para ésta un rumbo muy distinto. Con la
creación de las plazas de deportes se promueve en
La Educación Física, recién nombrada es una nombre de la Educación
educación que cala en la estrategia de Física o de la Cultura
higienización que se desenvuelve en el Física la práctica de
país a propósito de la regeneración deportes; pues estos
de la raza y como consecuencia de son importantes para
la guerra de los mil días, pues; l a s a l u d , l a
además de la calistenia y la inteligencia, los valores
gimnástica, el maestro, en patrios, etc. Aquí la
tanto que educación física Educación Física no
“se preocupará por la pretende solo higienizar
corrección del vestido y la población, sino que
del aseo riguroso de sus avanza en un proceso de
alumnos”, así como medicalización que se ha
“deben habituar a sus obstinado en “combatir las
discípulos a que causas de deterioro físico
guarden posición en la infancia y en la
natural y correcta juventud de todas las clases
durante las lecciones” sociales’60 aunque en la
en donde “después de exposición de motivos de esta
cada una de estas es ley “las plazas de deportes de
necesario que los niños las clases ricas son diferentes
ejecuten algunos de las plazas de las clases pobres,
ejercicios gimnásticos: o b v i a m e n t e ” . Ta m b i é n s e
flexiones y extensiones de garantiza que con las plazas de
las piernas, de los brazos, de deportes y con lo que allí se
la cabeza y el tronco”. promueva se disminuirá la
También se destinará medio día delincuencia, etc.
a paseo higiénico o recreativo cada Para el buen funcionamiento de estas plazas
dos semanas, en donde el instructor y el cumplimiento de los objetivos que en estas se
organizará juegos gimnásticos entre los alumnos. persiguen: fomento de la salud, recreación y educación
“En el horario escolar se destina como un derecho de los del carácter “se contratará en el país o en el extranjero un
niños media hora de recreo”. técnico que inicie los cursos intensivos para la
La calistenia, según lo enuncia el profesor Ángel preparación de los maestros y que sea jefe de la Sección
Humberto Vacca, “significa fuerza y designa en de Educación Física Nacional.
particular los ejercicios gimnásticos practicados con
ritmo y sin aparatos”. EL DEPORTE Y LOS JUEGOS POPULARES
Concluyendo, en este momento se realiza una educación Este momento, 1925, nos define un corte en la historia de
física, por primera vez enunciada de tal forma, que se la Educación Física Nacional, la introducción de los
sustenta desde la higiene. La función de la educación deportes, que fueron juegos populares denominados de
física, así como los ejercicios gimnásticos y los paseos vagos, ociosos, etc. en países extranjeros pero que luego,
recreativos, es higienizar. con argumentos principalmente médicos se
normatizaron y “convirtieron” en salud. Cuando llegan a
Colombia —en esta ley— llegaron “hechos salud”,
quiere decir que los juegos populares de aquí ni siquiera

ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO 7


EDUCACIÓN FÍSICA

simplemente se desplazaron por una práctica ya distinto hoy, cuando tanto se habla de la Formación
“saludable” en el exterior: El deporte. Integral y en donde se ha demostrado que la Expresión o
Los maestros se forman a partir de la contratación de un Expresividad es condición garante de tal formación.
técnico, Hans Huber, (1926) en técnicas de deportes,
organización de eventos deportivos, etc.; quiere decir, se Las propuestas como consecuencias de las influencias
determina la formación de un maestro en particular, el de críticas se han centrado en el Movimiento como Objeto
Educación Física, como un técnico del deporte. El de Estudio de la Educación Física, en donde para una
objeto por estudiar es la técnica de los deportes, gran tendencia el cuerpo es un conjunto orgánico de
principalmente; aunque el deporte, en esta ley, es un palancas anatomo-fisiológicas y, pretende desarrollar
medio para la salud, la higiene, la moral, etc., va motrizmente a los alumnos niños y jóvenes, a la vez que
introduciéndose como medio en la población que se son encaminados a la práctica deportiva. La concepción
urbaniza e industrializa cada vez más y trasciende su de ser humano que se argumenta en este sentido es
posición de mediador, se vuelve una industria doble: por diversa pues, por una parte, se ha visto al deporte como
un lado, ideológica que promueve y mantiene los valores una “práctica expresiva” y, por otro lado, se asume al
requeridos por un régimen capitalista creciente deporte como una práctica mecanicista y, por tanto,
(competencia, ilusión de ascenso social, utilización de la coartadora de los procesos expresivos y, en
franja de tiempo destinada al descanso del obrero o a la consecuencia, desposeedora de la subjetividad del
reposición de sus fuerzas de deportista.
trabajo en las nuevas El hecho de que el deporte se haya
industrias de las ciudades). vuelto tal doble industria, desvió las S e c u e l a n , e n t o n c e s ,
Por otro, el deporte en sí críticas y reflexiones que
p r o d u c e d i n e r o c o m o posibilidades del educador físico en plantean desde distintas
espectáculo haciendo de tanto pedagogo; pues la formación prácticas y discursos la
este una industria muy necesidad de volver la
lucrativa.
que desde 1925 se incrementó, mirada al objeto de estudio.
consistió en saber técnicas de Bien que este vuelva a ser
FORMACIÓN DE deporte, hasta el punto donde el llamado cuerpo, pero ya no
PEDAGOGOS como la instancia orgánico-
El hecho de que el deporte se medio, que fue el deporte, moral de finales del siglo
haya vuelto tal doble metamorfoseó a fin. El deporte se XIX en Colombia, ni como
industria desvió las la instancia moral o
posibilidades del educador
constituyó en el fin que define la higiénica de principios del
físico en tanto pedagogo; formación de los maestros de siglo XX, tampoco como
pues la formación que desde Educación Física en Colombia. ese cuerpo militar de sólo
1925 se incrementó músculos y huesos que
consistió en saber técnicas proponen las disciplinas
de deporte, hasta el punto médicas y paramédicas que
donde el medio, que fue el deporte, metamorfoseó a fin. se exhiben en las vitrinas de los gimnasios modernos. Se
El deporte se constituyó en el fin que define la formación trata de volver al cuerpo como lo vienen demandando las
de los maestros de Educación Física en Colombia. ciencias humanas y sobre todo las artes, como un cuerpo
De todos modos, desde principios del siglo XX hasta las potente en expresión y sensible al mundo que lo rodea.
décadas de los años setenta, ochenta y noventa la Como al cuerpo de un ser humano.
influencia de disciplinas distintas a la Educación Física,
tales como la Psicología, Sociología, Antropología, No significa esto acabar con el deporte, en cuanto
Pedagogía, etc. han promovido también la reflexión Educación Física se refiere, pero sí pensarlo desde las
sobre el trabajo del educador físico para que vuelva a posibilidades de expresión que exigen un nuevo rumbo a
pensar en su objeto de estudio; vemos cómo y afectados la valoración de las personas que conformamos este
por las distintas alternativas para la Educación Física grupo social plagado de violencias y miserias en tanto
(europea principalmente), así como por las críticas que escéptica a aceptar las diferencias existentes entre sus
desde el análisis sociopolítico se ha cuestionado al individuos. Escepticismo reactivo ante tanto proceso
deporte”, y la mirada que en Colombia se ha volcado masificador.
sobre algunas prácticas orientales como el Yoga, el
Taichi, y las diferentes artes marciales, se ha bosquejado Finalmente, se trata de trascender el objetivo de buscar
una propuesta conceptual y práctica del cuerpo para el futuros campeones en una pirámide selectiva y
estudio del maestro de la Educación Física en Colombia; excluyente, para educar individuos capaces de dialogar
principalmente cuando su oficio se desempeña, y discutir las ideas de un mundo obsesionado por ganar a
principalmente, en la institución escolar. Esta propuesta
ha obligado pensar el hombre a formar de un modo
Tomado de:
Aula Urbana. Magazín del IDEP. Bogotá. N° 9. 1999

8 ACTUALIDAD PEDAGÓGICA EN MOVIMIENTO

También podría gustarte