Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS


ACTA DE CONVIVENCIA ESTUDIANTIL
PROYECTO I SEMESTRE III
LAPSO ACADÉMICO 2008-II
ALDEA UNIVERSITARIA SAN ANTONIO
SAN ANTONIO 5007, ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA

Los abajo firmantes acuerdan y aprueban el contenido de la presente acta,


que es producto de la reunión celebrada en el aula de clase, hoy miércoles:
15-Octubre-2008. Los siguientes son las cláusulas que hacen parte integral
de la presente acta mejor conocida como "Normas de Convivencia" que se
ha hecho costumbre entre los estudiantes universitarios ubvistas, para tener
en que fundamentarse a la hora que surja una controversia en relación con
el desarrollo de la Unidad Curricular Proyecto I del III Semestre en la Aldea
Universitaria San Antonio, ubicada en el Liceo Bolivariano San Antonio, de la
Calle 12 del Barrio Leonardo Ruiz Pineda de San Antonio del Estado
Táchira:
1. Durante la clase está prohibido mantener encendido el celular, para no
perturbar el desarrollo de la misma; sin embargo, se permitirá tenerlo
encendido en el modo: silencio, vibrador. Quien de urgencia comprobada
desee llamar o recibir una llamada debe solicitarle el permiso al profesor, e
inmediatamente concedido, alejarse donde no obstaculice el normal
desarrollo de la actividad educativa.
2. Se acuerda revisar el Manual de Pro yecto del PFGEJ Táchira, analizarlo y
discutirlo. Hacer evaluación
3. Quedó acordado que el próximo 29-Oct-2008, será la evaluación sobre las
partes más importantes que trata el Manual de Proyecto del PFGEJ Táchira,
en forma escrita, e individual. No se permitirá el uso de celulares, ni el
apo yo de ninguna clase de a yudas didácticas (chuletas). El responder el
examen será exclusivamente de manera personal; no se podrá consultar al
compañero, ni manuales, guías o folias, ni obra o tratado referente al tema
objeto de examen durante el desarrollo del mismo; debe imperar el orden, la
disciplina y el silencio mientras se esté efectuando la evaluación. El fraude
académico será causal de un llamado de atención y su calificación será cero
(0); no tendrá el estudiante derecho a ningún reclamo, o evaluación
posterior sobre el mismo tema, durante el semestre en curso.
4. En razón a que el desplazamiento del lugar de práctica al aula de clase
es tedioso y hay dificultades de llegar a tiempo por las colas que a diario se
hacen en calles y avenidas de San Antonio; en el mismo lugar donde se esté
realizando la práctica de proyecto, allí mismo sin pérdida de tiempo se podrá
dictar la parte teórica correspondiente.
5. El tiempo de espera en los lugares de concentración acordados para
desde allí desplazarse a las diferentes zonas o comunidades en
cumplimiento de actividades de campo, será de diez (10) minutos.
6. La pérdida de la Unidad Curricular por inasistencia tanto a la parte
teórica, como a la práctica en forma independiente, será del veinticinco por
ciento (25%) del valor total de la nota dentro de la escala de 1 a 20.
7. Con respecto a la materia no estipulada en el Acta de Convivencia
Estudiantil, queda acordado que el contenido curricular correspondiente,
visto, dialogado, discutido y debatido, será evaluado al terminar cada tema
en particular; es decir a la semana siguiente o en su defecto en la siguiente
clase.
8. Los estudiantes de Proyecto I Semestre III del lapso Académico 2008-II
estarán obligados a estar presentes en todo el desarrollo de la clase, salvo
probadas excepciones, con su debida justificación, mediante documento que
sea plena prueba verificable. El estudiante que justifique su inasistencia con
prueba fraudulenta será objeto de llamado de atención y su inasistencia será
considerada como injustificada. La inasistencia justificada permitirá que el
estudiante se ponga al día en sus actividades académicas pertinentes.
9. La nota final que tiene un valor de veinte (20) puntos, equivalente al
ciento por ciento (100%), estará conformada por los siguientes valores
porcentuales parciales: Asistencia, veinte por ciento (20%); evaluación
teórica, veinte por ciento (20%); presentación del trabajo escrito final con
las normas APA y demás exigencias de la UBV, veinte por ciento (20%);
exposición final o sustentación del trabajo final práctico incluido en el
informe escrito, utilizando las ayudas necesarias propias de una exposición,
veinte por ciento (20%); investigaciones individuales y/o en grupo, diez por
ciento (10%); talleres en clase, cinco por ciento (5%); visitas a entidades
públicas o privadas o comunidades, cinco por ciento (5%).
10. Queda entendido que en la redacción de los informes escritos se
utilizará el parafraseado en forma reiterada. No se admitirán copias o
extractos copiados textualmente de libros o internet, u otros. A los escritos
de informes, tareas e investigaciones debe aplicárseles la metodología APA,
así como otras indicadas por la Coordinación del PFGEJ Táchira.
11. Queda convenido que la sustentación o exposición final tendrá el
carácter público, y podrán asistir personalidades invitadas, medios de
comunicación, autoridades de la UBV, estudiantes de otras secciones y
carreras; también podrá grabarse en vídeo dicha actividad final.
12. Los estudiantes junto con los profesores de las demás unidades
curriculares allegarán a proyecto su aporte en la realización del trabajo
práctico correspondiente. En efecto, los estudiantes deben conformar los
grupos de trabajo, señalando la comunidad en donde van a realizar las
actividades propias de proyecto, tanto teórico como práctico, durante todo el
trayecto de la carrera.
13. Toda adición se hará con la aprobación de los estudiantes, en forma
escrita, que hará parte de la presente acta. Lo que se discuta, analice y
apruebe, en el desarrollo de cada clase, será refrendado por el voto de los
estudiantes presentes en cada clase. Cada estudiante debe proveerse de
una dirección de correo electrónico, preferentemente de GMAIL, por donde
se canalizarán las informaciones, orientaciones, recomendaciones y material
de apo yo. Igualmente se acuerda que el Dr. Félix Contreras, Director de
NOTISAN, publique el resumen de cada clase en http://notisan.blogspot.com
Es todo.

Nº Cédula Apellidos Nombres Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Profesor Asesor,

FÉLIX HELÍ CONTRERAS MARTÍNEZ


Abogado
C.I. Nº V-12.029.185

También podría gustarte