Está en la página 1de 17

Impacto del

Calentamiento global en
la economía mundial.
Dr. Fernando Durand Concha
Informe Stern

El Informe Stern sobre


la economía del cambio
climático
(Stern Review on the Economics of
Climate Change)
Informe Stern

El 19 de julio de 2005 el Ministro


de Hacienda del Reino Unido,
Gordon Brown anunció que le
solicitó a Sir Nicholas Stern que
dirigiera una revisión de gran
escala sobre la economía de los
cambios climáticos, para entender
mejor la naturaleza de los
desafíos económicos y como estos
pueden ser alcanzados, tanto en el
Reino Unido como en el mundo.
Informe Stern

Sir Nicholas Stern, (22 de abril de


1946) es un economista y académico
británico. Fue el Vicepresidente
Senior para el desarrollo económico
y economista en jefe del Banco
Mundial de 2000 a 2003, y es ahora
un asesor económico del Reino
Unido.

Economista Sir Nicholas Stern


Autor del Informe
Informe Stern

Es un informe sobre el impacto del


cambio climático y el
calentamiento global sobre la
economía mundial.

Fue publicado el 30 de octubre del


2006, con 700 páginas de extensión,
el informe supone un hito histórico al
ser el primer informe encargado por
un gobierno a un economista en lugar
de a un climatólogo.[1]

1.Francis Cairncross (30 de octubre de 2006). " Time to get Stern on climate
change". The First Post.
Informe Stern

Sus principales conclusiones afirman que se


necesita una inversión equivalente al 1% del
PIB mundial para mitigar los efectos del
cambio climático…

…y que de no hacerse dicha inversión el


mundo se expondría a una recesión que
podría alcanzar el 20% del PIB global…

…que convertiría a unos 200 millones de personas en


refugiados económicos, afectados por los desastres
naturales.
Informe Stern

La clave para resolver la crisis


es lograr que los países más
contaminantes, como China y Estados
Unidos (que no ratificaron el Protocolo
de Kyoto), reduzcan sus emisiones por
medio de medidas tributarias y
cuotas de emisión de monóxido de
carbono.

El propio Tony Blair dijo, en la


presentación del estudio, que "Por
cada libra esterlina (u$s 1,89 aprox.)
invertida ahora, podemos ahorrar
cinco, o más, si actuamos de
inmediato
Informe Stern

En comparación con las enormes


pérdidas económicas que ocasionaría
el cambio climático, el costo de
ocuparse del problema es
prácticamente insignificante. Se
estima además que con el tiempo esta
política reportaría beneficios del
orden de los u$s 2,5 trillones anuales.
Informe Stern

Cuando consideramos el impacto por


regiones, sugieren los estudios que las más
afectadas son: África, la India y los países
del sur de Asia, América Latina y Europa…

… en contraste, serían las regiones con


pérdidas menores: China, Estados Unidos,
Canadá, Rusia y otras economías industriales
de Asia.

Parecería que el daño económico potencial


está correlacionado negativamente con la
intensidad de la contaminación: resulta
paradójico que sean los países que generan
mayores emisiones por unidad de productos
interno, los menos vulnerables a los daños
Impacto Económico en Centro America

Perdidas Por Huracanes

FECHA POBLACION AFECTADA DAÑOS TOTALES (millones de dólares de 2004)

Muertos Damnifica- TOTALES DIRECTOS INDIRECTO Efectos en


dos directos (Daño en S (Pérdidas el sector
(afectación acervo o en flujos) externo
primaria) capital)

1972-2005 60,186 10,338,174 105,191 65,038 40,153 32,256

Promedio 1,824 313,278 3,188 1,971 1,217 977


anual
Impacto Económico en la Comunidad Andina
Impacto Económico en la Comunidad Andina

Sectores sensibles al cambio climático Los primeros incluyen los


efectos directos del
Agua y cambio climático sobre las
Agricultura Agroindustria Pesca electricidad
industrias que son sensibles
10,0% 5,0% 15,0% 11,0%
a los mismos: Agricultura,
Ganadería, Pesca Agua y
Energía.

El PBI podría reducirse entre 0 - 3 % si la temperatura aumentara


en 3Cº.
El impacto económico del cambio climático en Puno

El impacto económico más


significativo que ha tenido Puno
en los últimos tiempos, producto
del clima es, sin duda, la pérdida
de vidas humanas. Producto de
las heladas, en lo que va del año,
van dieciséis muertos y más de
cinco mil personas afectadas por
infecciones respiratorias,
principalmente niños.
-13Cº
“Las Heladas”
En los últimos tres años la temperatura ha variado, incrementándose en la
mañana y disminuyendo en la noche, entre 1,5º y 2º de sus valores normales.
Estos cambios han afectado a la producción de totora en el lago Titicaca. De esta
manera, a partir de dichos cambios, el tiempo de maduración de la totora ha
cambiado, sufre de un envejecimiento temprano, se seca más rápido, llega a
tener poco verdor, produce menos semillas y tiene una floración débil,
comparada con años anteriores
El impacto económico del cambio climático en Puno

La totora ocupa el 70%


de la superficie del lago
y es un recurso de
mucha importancia
ecológica del mismo, en
particular, para el
proceso de alimentación,
reproducción y
protección de peces y
aves.
Éste, es utilizado para la construcción de viviendas (en las poblaciones ribereñas y
los Urus), reforzamiento de islas flotantes (Urus), construcción de embarcaciones
(balsas de totora), ganadería (forraje para animales) y artesanía (miniaturas y
alegorías de totora)[

También podría gustarte