Está en la página 1de 21

c 


 cc 
 

La selección es el proceso biológico que permite que cierto tipo de individuos produzcan
más descendientes que otros (Lush, 1915). O sea, este proceso causa una tasa diferencial de
reproducción en la población debido a que algunos individuos son escogidos como padres
potenciales de la siguiente generación y otros son descartados por el hombre o por la naturaleza.
Esta puede ser natural o artificial.

  : Es cuando la selección se determina por la aptitud que tienen los
individuos para sobrevivir en su medio ambiente. Su mecanismo de acción se debe
principalmente a diferencias en fertilidad y en mortalidad de los individuos o de los gametos que
producen. Si esta adaptación es consecuencia de una combinación de genes superiores, entonces
la  incrementa los genes superiores y elimina los inferiores.

: Es cuando la selección se desarrolla por las acciones del hombre,


al escoger los padres o futuros progenitores que serán responsables de la siguiente generación. El
objetivo básico de este proceso es cambiar las frecuencias génicas y la frecuencia de gametos de
la población objetivo o motivo de interés, de tal forma que las combinaciones genotípicas
producidas cumplan con las metas establecidas por el criador en un periodo de tiempo establecido
o en varias generaciones.

La selección de animales puede basarse en características de tipo cualitativas,


cuantitativas o ambas, dependiendo del objetivo u objetivos del criador o genetista animal. Sin
embargo, estas características deben ser medidas en forma precisa, además que se relacionen lo
más cercanamente a los objetivos. Estas características deben ser económicamente importantes,
con una heredabilidad de media a alta y correlacionadas con producción.

Por lo general, las características de importancia económica en los animales domésticos


como son: la producción de leche, producción de grasa, peso al destete, kilogramos de lana,
producción de huevo, numero de lechones por camada, grasa dorsal en cerdos, ojo de la chuleta,
etc., son el resultado de la integración de un gran numero de pares de genes cuya acción es una
combinación de efectos aditivos, dominantes y epistaticos, la cual es influenciada por
interacciones con el medio ambiente.
V  !" 

En el desarrollo de planes de Mejoramiento animal es necesario obtener estimadores de


progreso genético obtenido en la selección directa de una característica o respuesta o respuesta
indirecta como consecuencia de la correlación existente entre otras características y aquellas bajo
selección.

Para ilustrar el concepto de respuesta a la selección considere el siguiente razonamiento:

El valor genotípico de un individuo puede ser predicho de la media del valor genotípico
de los progenitores, ponderados por el valor de la heredabilidad de la característica bajo estudio,
o sea:
G. bGP(PS - Po )

Donde:
G = Valor genotípicos predicho.

bGP - Coeficiente de regresión del valor genotípico, dado el promedio genotípico.

Ps = Promedio genotípico de los individuos seleccionados.

Po = promedio de la población
Supóngase un medio ambiente común para la generalización inicial y la siguiente, entonces:
G1 = G + b GP (Ps ± Po)
O sea:
È  G1-G = bGP (Ps ± Po) = cambio genético por generación de selección.
substituyendo en È   la expresión del coeficiente bGP se tiene:
 ( ,  )  
È  (Ps ± Po ) = ( Ps ± Po )
 (  )  
haciendo un manejo algebraico de esta ultima expresión:

È È    
È  Î (Ps ± Po ) = Î (Ps ± Po )
È   

se obtienen dos formas de expresar el avance genético en una generación de selección.

G = rGP 

 (Ps ± Po )
G = rGP  ı G  i
donde:
È   Cambio genético por generación
rGP. = Preescisión de la selección.
ı G = Desviación estándar genética.
i = Intensidad de selección.

El progreso genético È   bGP (Ps - Po) puede ser expresado en función de


heredabilidad de la característica como È   h (Ps - Po) en esta expresión (Ps - Po) = S se
denomina diferencial de selección. el cual se define como la diferencia entre el comportamiento
promedio de los individuos seleccionados (Ps) y el diferencial de selección (Po), para una cierta
característica.

Suponiendo que la característica de interés para la selección tienen una distribución


normal o gausiana entonces dividiendo el diferencial de selección entre la desviación estándar
fenotípica se obtienen valores que relacionan la proporción de individuos seleccionados y el
diferencial de selección estandarizado o intensidad de selección ósea:

 ü  
i= = = Intensidad de selección.
 

Fig. 4.1distribucuion parental de una característica de interés en la selección.


El promedio de desviaciones de la media en forma estandarizada (en unidades de op) como
una proporción de P individuos es: i = z/p donde Z es la altura de la ordenada de una distribución
normal en el punto de corte o selección y P es la proporción de individuos seleccionados de la
población parental u original, como se ilustra en la siguiente figura:

A continuación se muestra una tabla obtenida de una distribución normal estándar en la


cual se relacionan los valores de las áreas, ordenadas proporción de individuos seleccionados e
intensidades de selección.
1 
Z = e-

Z = Altura de la ordenada al punto de corte o descarte.
T = Valor de la característica expresada en la unidad de desviación estándar.

= diferencia de selección.

A = Área de la curva de O

1 (
ü1) t
P = Área de la curva de t  O
e = .718...

Tabla 5.1 valores de áreas y ordenadas de una distribución normal estándar.

t A P Z I = Z/P
.00 .0000 .5000 .3989 .80
.10 .0398 .460 .3970 .86
. 0 .0793 .4 07 .3910 .93
.30 .1179 .38 1 .3814 1.00
.40 .1554 .3446 .3683 1.07
.50 .1915 .3085 .35 1 1.14
.60 . 58 . 74 .333 1.
.70 . 580 . 4 0 .31 3 1. 9
.80 . 881 . 119 . 891 1.37
.90 .3159 .1841 . 661 1.45
1.00 .341 .1587 . 4 0 1.5
1.10 .3643 .1357 . 179 1.61
1. 0 .3849 .1151 .194 1.69
1.30 .403 .0968 .1714 1.77
1.40 .419 .0808 .1497 1.85
1.50 .433 .0668 .1 95 1.94
1.60 .445 .0548 .1109 .0
1.870 .4554 .0446 .0941 .11
1.80 .4661 .0359 .0790 . 0
1.90 .4713 .0 87 .0656 . 9
.00 .4773 0 7 .0540 .38
.10 .48 1 .0179 .0440 .46
. 0 .4861 .0139 .0355 .5
.40 .4918 .008 .0 4 .73
.60 .4953 .0047 .0136 .89
.80 .4974 .00 6 .0079 3.04
3.00 .4987 .0013 .0044 3.38

Para ilustrar el uso de la tabla 4.1. se presentan los siguientes ejemplos:

Ejemplo N° 1. En una explotación canícula se tienen los registros de los pesos


individuales al mercado (73 días) de conejos Nueva Zelanda con una media de Po = 1600 grs. y
una desviación Op = 00 grs. Si se seleccionan con producciones al mercado de mas de una
desviación estándar como productores, ¿ cual será la población de animales seleccionada, su
medida de selección, la intensidad de selección y el nivel de descarte?

Respuestas:

A una desviación una estándar de selección t = 1.00, en la tabla 4.1 se encuentra que P =
0.1587 ósea aproximadamente 16% de los mejores individuos son seleccionados y esto responde
a una intensidad de selección # $V.

La media de los individuos seleccionados será:

Ps = Po + i op = 1600 + 1.5 ( 00) =  %&'() 


El nivel de descarte o selección a una desviación estándar de la media será:

Po + top = 1600 +1 ( 00) =  *&&() 

Ejemplo . Supóngase que en la misma explotación cunuicola, seleccionan el 10% de las


mejores hembras para propósitos de reemplazo.

¿Cuál es el diferencial de selección? .


Ps ± Po = .op



en este caso p = .10, = 1.77


Entonces:
Ps. Po = 1.77 ( 00) = 354: gr.

y la media de los individuos seleccionados será:


Ps - Po +354 = 1600 +354 = 1.954 kg.
En la expresión de È   h (Ps ±Po), se esta suponiendo que los progenitores tiene un
mismo diferencial de selección.
En los animales domésticos los individuos seleccionados como progenitores son
escogidos con distintas intensidades de acuerdo con la taza de producción de la especie y de
acuerdo con el sexo. Así por ejemplo en el caso del ganado lechero existe una selección mas
intensa en los machos que en las hembras. Entonces para obtener el proceso genético resultante
de la selección es necesario considerar un diferencial de selección promedio.
Ejemplo 3. Supóngase que en la explotación cunicola, un semental es escogido por cada
10 hembras basados en sus pesos a los 75 días si el peso promedio de la población de referencia
es Po =1.800 Kg. El peso del semental seleccionado a esa edad es de Ps1= . 00kg. es de P s =
.00 Kg., lo cual será el progreso genético esperado, si la heredabilidad de la característica h =
0.50?
+
( 1 ü  ) (  ü  )
Diferencial de selección promedio . = „  

( . 00 ü 1.800) ( .00 ü 1.800 ) .400 . 00


„  = = & ,&&()

( 1 ü ) (  ü )


È 

O sea, el progreso genético esperado en una generación de selección será de .150 gr.

La ecuación del progreso genético G = rGP ioG es expresada en términos de


generaciones, las cuales varían considerablemente dentro de una especie y entre diferentes
programas de selección; es por ello que es conveniente expresar G en años de intervalo entre
generaciones definiéndose a dicho intervalo como:

-  ) . /0 : Es el promedio de edad de los padres cuando nacen los
hijos que van a ser padres de la siguiente generación ósea es el periodo expresado en años entre
una etapa en el ciclo de vida de los progenitores y la misma etapa en la generación de la
progenie.

Entonces G /año, será:

 ioG
G/año =
(  )

Como el intervalo entre generaciones puede ser diferente para las hembras y para los machos , la
ecuación anterior se modifica.

im + i h

G/año = rGP ıG (-------------------------- )

Im + Ih

Donde:

ih, i m : intensidades de selección para hembras y machos respectivamente.

Ih, Im :intervalos entre generaciones para hembras y machos respectivamente.


Ejemplo 4. En un hato lechero, 50 vaquillas fueron seleccionadas para reemplazo y se
desea calcular el intervalo entre generaciones usando la información siguiente:

Cuadro 5.1 Datos para calcular el  / para hembras.

No. De Vaquillas Edad de la vaca No. De vaquillas x edad


De la vaca
7 14
10 3 30
16 4 64
8 5 40
6 6 36
7 14
1 8 8
50 06

Ih = 06/50 = 4.1 años por intervalo de generación.

Cuadro 5. Datos para calcular el / para toros.


No. De Vaquillas Edad de la vaca No. De Vaquillas x
Edad de la vaca

16 3 48
30 4 1 0
4 5 0

50 188
188
Im = = 3.76 años
50

Entonces el intervalo entre generaciones promedio será:

06 188
I= 50 = 3.94 años

, 1 !")2 

 ioG
La ecuación: G/año = indica que aumentando o disminuyendo cualquiera de los

factores, el cambio o progreso genético debido a selección es modificado. Estos factores se
discuten a continuación:

0 "./0 
La precisión es la correlación entre el criterio fenotipico de lección y valor reproductivo

del animal, ósea: rGP =  para obtener una mayor precisión en la selección es necesario
reducir la variación ambiental, lo cual pede lograrse manteniendo uniforme las condiciones de
manejo de los animales corrigiendo los datos por diferencias no genéticas y obteniendo mas de
una medida en el caso de características que se repiten en la vida de un animal.

En el caso de los registros repetidos en la vida de un animal, la precisión se presenta con


la siguiente ecuación:

rGP

1 (
ü 1) 

!0 """.0

La intensidad de selección es el diferencial de selección en unidades de desviación


estándar; esta será mayor a medida que la proporción de individuos seleccionados de una
población sea menor y viceversa. Sin embargo un alta intensidad de selección no significa
siempre un avance genético debido a que se increméntale intervalo entre generaciones

La magnitud de intensidad de selección depende de varios factores: la especie animal, la


proporción necesaria para reemplazo y de las tazas de producción , concepción y sobre vivencia
de los individuos. Así por ejemplo, si se desea mantener constante el tamaño de un hato lechero
es necesario seleccionar de un 50 a un 70% de las becerras y un 4 a 5% de becerros nacidos en un
sistema de monta natural, en contraste con aves de postura en las cuales es necesario seleccionar
del 10 al 15% de la hembras y del 1 al % de los machos. Es claro que entre mayor sea la
intensidad de selección mayor será el avance genético pero esto dependerá del programa de
selección que tenga el productor. En el caso de hatos de expansión es casi imposible lograr
avances de consideración en la selección.

En el caso de los bovinos el mejoramiento animal es el mas efectivo a través de la


selección de los machos que de las hembras, además la inseminación artificial permite aplicar una
intensidad de selección muy alta en los machos alcanzando proporciones de selección menores al
1%

La reproducción puede frenar el avance genético al reducirla población de la cual se va a


seleccionar, provocando que se aumente la proporción de dicha población para propósitos de
reemplazo y nulifique o disminuya en alto grado la intensidad de selección.
03)2.V/0  

La varianza genética se refiere básicamente a varianza aditiva la cual es función de la


frecuencia genética para una característica en la población.

La varianza de una característica es difícil de cambiar, si esta no existe las posibilidades de


selección son nulas. Es por lo anterior que los programas de selección deben basarse en
características que presenten variabilidad genética.

"0-/ 

? El intervalo entre generación es el promedio de edad de los padres cuando sus hijos que
van a ser responsables de la siguiente generación que nacen. A través de la selección de la
progenie de animales jóvenes, el intervalo entre generaciones puede acortarse pero puede
ocasionar una disminución en la intensidad de selección debido a que puede ser necesario
seleccionar un mayor numero de descendientes. En general no deberían reemplazar en forma mas
rápido a los progenitores con un merito genético medio y conservar un mayor tiempo en los
sobresalientes.

Cuadro 5.3 Intervalos entre generaciones promedios según sexo y especies (años).


 c 
4

MACHOS HEMBRAS

Bovinos de leche 4.0 4.5

Bovinos de carne 4.5 5.0

Porcino .0 .0

Ovinos 4.0 4.5

Aves 1.5 1.5


' 52"" 

Los métodos de selección basados en un simple carácter medio en el individuo y/o en sus
parientes colaterales se describen a continuación:

0
"-"! 
Este procedimiento consiste en seleccionar como progenitores de la siguiente generación
a los animales que tengan los mejores registro individuales , es decir, los individuos son
seleccionados en base a su propio comportamiento fenotipico. Por ejemplo, conociendo los
registros individuales del peso hasta las 8 semanas de edad en aves para engorda se escogen como
reproductores a los animales con los mejores pesos de edad. Este método de selecciones
apropiado cuando la característica es altamente heredable (h . 5)
Para estimar el valor reproductivo (EBV), de un animal con este tipo de selección se tiene
la siguiente ecuación:



EBV = (xs - xo)
1 (
ü 1) 
Donde:
h = Heredabilidad de la característica.
r = Repetibilidad de la característica.
xs = Promedio de los registros del individuo
xo = Promedio de la población que le sirve de base.
n = No. De registros del individuo.

Ejemplo 5. En una explotación cunicola se desea seleccionar hembras para propósito de


reemplazo basados en el peso de sus camadas a los 1 días, como un indicador de la aptitud
de producción de leche de las mismas. Suponiendo h = 0.30, r =0.40 y xo =3.150 se
estimaron los valores reproductivos de las conejas (cuadro 6.1)

En el caso de la coneja , se tendría:


4(.30 )
EBV = (3. 50 ± 3.150 ) = 0.055
1 ( 4 ü 1).40
Cuadro 5.4 Peso de la camada a los 1 días.
c6    7!""-"-
"

Camada a 1 días estimado

1 3 3.100 -.0 5 (4)


4 3. 50 +.055 ( )
3 3. 00 +.0 1 (3)
4 1 3.400 +.075 (1)
4 (5)

O sea, se espera que la coneja transmita 5 gramos de superioridad en aptitud de producción


lechera a su descendencia, es decir, la mitad de su valor reproductivo estimado.
!0
! 
Este método consiste en seleccionar o rechazar familias enteras comunidades basados en
el co0mportamiento fenotipico promedio de la familia. El termino familia se refiere básicamente
a animales cercanamente emparentados, como son hermanos carnales y medios hermanos. Por
ejemplo, si se desea seleccionar conejas en base al tamaño de la camada se tendría:
Cuadro 5.5 Tamaño de la camada a 1 días.

Familias 3 4 5 6 7 8 9 10 promedio

 1!
A A1 A A3 A4 5. 5
B B1 B B3 B4 B5 6.00
C C1 C C3 C4 6. 5
D D1 D D3 5.30
E E1 E E3 E4 6.75
Selección familia: C y E es decir los individuos C1, C , C3, C4,E1,E ,E3,E4.
Selección individual A4, B4, B5, C3, C4, D3, E3, E4.
Este método de selección es apropiado cuando el carácter que se desea seleccionar tiene baja
heredabilidad, existe un ambiente común para los miembros de la familia y el tamaño de la
familia es grande.
Valor reproductivo estimado bajo selección familiar.
1 (
ü 1) 
EBV =  h (Xf - Xo)
1 (
ü 1)

donde:
R = coeficiente de parentesco. (Hermanos carnales R = 0.50, medios hermanos R = 0. 5,
primos hermanos R = 0.1 5)
R
t = h sino existe correlación ambiental.
n = Numero de familias,
Xf = Promedio de la familia para una característica dada.
Xo = Promedio de la población que le sirve de base.

Ejemplo 6. Se desean estimar los valores reproductivos para las familias del ejemplo anterior,
las cuales están formadas por subfamilias de medios hermanos.
Suponga h = .10 y xo = 5.0

Cuadro 5.6 Valores reproductivos para las familias y las subfamilias.


1!
!!!8"-"- 

Camada estimado

A 4 5. 5 .041
B 5 6.00 .18
C 4 6. 5 . 03
D 3 5.30 .043
4

Para la familia C, R =. 5
, t = .10x 5 = 0. 5 EBV =
 1  ( 4  1)(. 5) 
 — (.10(6. 5-5) = 0. 0
1  ( 4  1)(.0 5)
0
"9! 
Este método de selección familiar en la cual los individuos seleccionados no contribuyen
a la estimación de la media familiar por ejemplo, si se seleccionan machos en base a
características reproductivas como el tamaño de camada al nacimiento en cerdos para la
evaluación del animal se utilizaran las medias hermanas o las hermanas carnales. Así mismo
cuando se estudian características de la canal la selección se basara en la información de los
carnales de los parientes del animal de interés. Este método puede ser utilizado en aves, cerdos,
conejos y ganado lechero.
Estimación del valor reproductivo:


EBV =  h (xf - xo)
1 (
ü 1)

"0!") 
La prueba de progenie es un tipo de selección familiar en la cual los animales son
seleccionados, basados en el valor fenotípico promedio de su progenie, es comúnmente usado en
bovinos, ovinos, cerdos y aves. Este método de selección tiene el inconveniente de alargar el
intervalo entre generaciones debido a que los padres potenciales no pueden ser seleccionados
hasta que puedan ser medidos sus descendientes. Este tipo de prueba es ampliamente practicada
en la selección de toros lecheros debido a que la característica (producción de leche)solo puede
ser evaluada en las hembras.

El valor reproductivo estimado de un individuo se puede calcular con la siguiente ecuación:




EBV = (xf - xo)
>1 (
ü 1)

Ejemplo 5. Supóngase que se esta evaluando un toro y se tiene la información de 50 hijas


cuyas producciones ajustadas promediaron 6000Kg. De leche (305 d, X, E, M.) el promedio
ajustado del hato fue de 5000 Kg.
Suponiendo que h = 0. 0 ¿Cuál será el valor productivo estimado del toro?


EBV = (x - x )
>1 (
ü 1) f o
50(. 0)
EBV = (6000 - 5000)
 1 
1 (49)( 4 )(. )—


10
EBV = (1000 = 1.45 (1000) = 1450
6.90

O sea la superioridad genética del toro es de 1450 Kg. De leche y se espera transmita su
descendencia la mitad de este valor o sea 7 5 kg.
En el caso en que se este probando un toro a través del uso de la inseminación artificial en
varios hatos, las producciones de las hijas están influenciadas por la variación debida a hatos,
años y estaciones en las cuales se obtuvo la producción y el valor de xo debe representar esta
situación

0
! 
Este tipo de selección, el criterio usado es el de la desviación de los registros de cada individuo
del valor medio de la familia la cual pertenece. Los individuos que superan la media familiar por
una mayor cantidad son seleccionados. Este método puede ser usado cuando existen factores
ambientales que influyen en gran medida el promedio de la familia. Por ejemplo, cuando se desea
seleccionar en base en peso al destete a cerdo o a conejos ese sabe que dicha característica esta
influenciada por la amplitud de la madre para producir leche y por lo tanto constituye un factor
ambiental determinante del peso al destete y que es común a los miembros de la familia.
el valor reproductivo estimado es:

1ü 
EBV =  h (xs ± xf)
1ü 
donde :
XS = promedio de comportamiento individual.
Xf = Promedio de comportamiento de la familia.

0
!!" 
La selección combinada como su nombre lo indica, considera para propósito de selección
de un individuo, sus propios registros además de aquellos correspondientes a su familia.
El valor estimado es:
 


EBV = h (xs - xo) +    (xf - xo)
1  1  (
 1) —

)0
)): 
Este método de selección considera la información de los ancestros cercanos de un animal
para su evaluación. Por lo general los criadores de ganado han considerado la información de los
padres y de los abuelos de un animal en dicha selección. La selección por genealogía es de gran
utilidad cuando se desea escoger animales jóvenes , los cuales aun no han manifestado en un solo
sexo.
?
i.- Estimación del valor reproductivo de un animal con la información de un ancestro.


 
EBV = (xA - xo)
1 (
ü 1) 
donde:
XA = Promedio del ancestro.
n = Numero de registros del ancestro.
Ejemplo 6. Supóngase que se esta evaluando un toro lechero joven a la producción de sus
madres es xA = 8000kg. De leche en 3 lactancias , el promedio del hato del cual proviene es Xo =
6000 kg. H = 0. 0 r =.4 y R =0.5
entonces:

3(. 0)(.50)
EBV = (8 000 ± 6 000)
1 (3 ü 1).40

= 0.17 ( 000) = 333.33


la superioridad esperada del animal es de 333 kg. De leche
ii.- estimación del valor reproductivo de un animal usando la información de más de un
ancestro.
EBV = b1 (Xa - Xo) + b (Xb - Xo) + --- + bp(Xp - Xo)
donde:
b1, b , ...bp = coeficiente de regresión parcial para cada caso.
Xa, Xb, ...Xp = promedio de producción en ancestros.
Los coeficientes de regresión deben ser obtenidos a través de procesos estadísticos
computacionales.

$ 52""-: 

Los métodos de selección para varias características que han recibido una mayor atención
en cuanto a investigación son: selección de una característica a la ves o selección tandem
niveles independientes de desecho e índices de selección. Los dos primeros métodos se
mencionan básicamente y el método de índices de selección recibe una mayor discusión.

0
"! 
Este método consiste en la selección de varias características, x1, x , x3,....xn cada una de
las cuales se seleccionan en un determinado tiempo y se continua durante varias generaciones
hasta que se alcanza un progreso genético satisfactorio. Es decir es decir se selecciona x1 durante
una o mas generaciones hasta lograr una meta de antemano definida, entonces se selecciona x de
la misma manera y así sucesivamente para todas las características uno de los problemas con este
método de selecciones determinar el numero de generaciones que la selección deberá de aplicar a
cada característica. Por lo general la característica de mayor importancia económica se selecciona
primero aun cuando debería ser aquella que maximiza el proceso genético favorable entre las
características de mayor importancia para el criador o mejorador de animales en caso contrario
puede nulificarse el progreso genético.

!0 -"""79
Este método consiste en la selección de dos o mas características a la vez de tal manera
que se establece un estándar mínimo que debe llenar cada animal ara conservarlo en el hato. Por
ejemplo, se puede desechar el 5% de los animales basados en una característica y seleccionar el
75% restante en base a otra. En cuanto un animal esta por debajo del mínimo establecido se
desecha.

Bajo este método de selección se han desechado animales sobresalientes en alguna


característica pero que no han llenado el estándar requerido de la (s) otra (s) por causas distintas a
su calidad genética, por ejemplo, edad al tiempo de la prueba.

0;""

La selección de animales basada en varias características de importancia económica, es
una practica común en las explotaciones pecuarias por ello es necesario utilizar un procedimiento
de selección lo mas preciso posible. Para lograr lo anterior, es necesario considerar que las
características por las cuales selecciona el creador tienen una diferente importancia económica
relativa, distinto grado de heredabilidad y se correlacionan genética y fenotipicamente en forma
diferente.

El método de selección que considera los factores mencionados anteriormente es el de


índices de selección el cual consiste en combinar las medidas de las características en un numero
o índice o numero para cada animal, de tal manera que los animales se seleccionen considerando
este numero , el cual básicamente es una ecuación con características o valores genotípicos
ponderados.
Un índice de selección es un criterio de selección basado en una función lineal de
valores genotípicos ponderados, los cuales tienen una correlación máxima con el valor genotípico
agregado del animal los componentes que intervienen en la construcción de un índice de
selección son: la ponderación económica, la cual es una medida del aumento que se espera en la
utilidad , por cada unidad de cambio en las características de interés que componen el índice ; la
varianza genética, la cual determina la efectividad de la selección, medida a través del proceso
genético y las covarianzas fenotípicas las cuales indican como el cambio en una característica
afecta a la otra.

c":""

Considere que se tienen características fenotípicas, x1, x , x3,....xn, las cuales se pueden
interpretar como:
Xij = pi + Gij + Eij

donde:
xij = Valor genotípico de la i-ésima característica, en el j-ésimo individuo.
Pi = Media general de la i-ésima característica.
Gij = Valor genotípico de la i-ésima característica en el j-ésimo individuo.
Eij = Efecto ambiental en el i-ésima característica, en el j-ésimo individuo.


! ":"+

a). Las características se distribuyen normalmente.
b). No existe correlación entre efectos genotípicos y ambientales.
c). Los individuos disponibles son una muestra aleatoria de la población.
d). El medio ambiente para cada individuo es aleatorio.


7"/: ))"

El valor genotípico agregado es una combinación lineal de genotipo o valores reproductivos


ponderados en su importancia, lo cual generalmente es económica. En forma de ecuación el
valor genético agregado se representa:

H = A1, G1 + A G + ....An Gn = AiGi


2  1
donde:
H = Valor genético agregado.
Gi = Valor genético aditivo del i-ésimo animal.
Ai = Valor económico relativo de la. i-ésima característica.

Un estimador del genotipo agregado, basado en la información fenotípica de los animales en


evaluación es:

I = e1, x1 + e x + ....Bn xn = ei xi
2  1

donde:
I = Índice de selección.
Xi = valores fenotipicos observados para la i-ésima característica .
Bi = factores de ponderación.

Para encontrar los estimadores de las B´s involucradas en el índice I es necesario


maximizar la correlación entre H e I o minimizar los errores de predicción (I-H). El proceso de
minimización da origen al siguiente sistema de ecuaciones normales.

b1 o +b x1x + ---+ bnox1 xn = a1 o +a og1 g +anog1 gn


b1 ox x1 + b o x + ---+ bnox xn = a1 o g g1 +a og + anog gn
. . .
. . .
. . .
b1 o x1xn +b o x + ---+ bno xn = a1 ogn g1 +a ogn g +ano gn
donde:
x1, x , ...xn = Características motivo de selección.
o x1,c x ,...o xn = varianzas Fenotípicas.
o g1,o g ,...o gn = Varianzas genéticas estimadas.
ox1 x , ...ox1xn = Covarianzas Fenotípicas.
og1 g , ...og gn = Covarianzas Fenotípicas estimadas.
a1, a , ...an = Ponderaciones económicas relativas.
b1, b , ...bn = Coeficientes de regresión parcial.

Resolviendo el sistema de ecuaciones normales se encuentran los valores de las b¶s que
minimizan los errores de predicción.

Ejemplo 7. Supóngase que se esta interesado en seleccionar ganado lechero basados en


dos características x1 = producción de leche y x = producción de grasa. Para ello se desea
construir un índice de selección basado en la siguiente información:

Información información
Fenotípica Genética

O x1 = 1600 o g1 = 900
Ox1x = 400 og1g = 50
O x = 00 og = 90
A = a1 = 10

substituyendo los valores en las ecuaciones normales.

b1 o x1 + b ox1 x = a1o g1 + a og1 g

b1 o x1x + b o x = a1 o g1 g + a o g
o sea:
1600 b1 + 400 b = 10 (900) + ( 50)

400 b1 + 00 b = 10 ( 50) + (90)

Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene:

b1 = 5.175
b = 3.05
de manera que el índice es:

 = $ <$" 9=, &$" /

Ejemplo 8. Supóngase que se tiene la información de leche y grasa de 6 vacas holtein y


se quieren jerarquerizar de acuerdo al índice obtenido.

Producción de Producción de Índice Orden


leche (Kg.) grasa (Kg.)
1 5900 150 30,990.00 ( )
5800 350 31,08 .00 (1)
3 5500 300 9,.377.50 (5)
4 4500 00 3,897.50 (4)
5 4100 10 1,858.75 (6)
6 4050 300 1,873.75 (5)

El mejor animal es el que posee el Índice mas elevado con respecto a sus compañeras del
hato, en este caso sería la vaca numero .

También podría gustarte