Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME DE LABORATORIO
Nº 02
Se hace un barrido desde 200nm a 400nm si son soluciones incoloras y de 400nm a 800nm si son
soluciones coloreadas con intervalos de 5nm. Se obtienen datos de absorbancia y del % de
transmitancia.
ESPECTROS DE ABSORCIÓN:
En los métodos espectrofotométricos de análisis, es de gran utilidad saber qué longitud absorbe
con mayor intensidad la solución para fines de análisis cuantitativo.
Para lo cual se traza una curva espectral haciendo irradiar sobre la muestra diferentes longitudes de
onda y midiendo la variación de absorbancia respectiva. Se traza una gráfica de absorbancia vs
longitud de onda y se ubica el o los picos primarios y secundarios
III. Objetivos
1. Adquirir el conocimiento para poder cuantificar la muestra problema de aseptil
rojo 5%, haciendo uso del espectrofotómetro UV-Visible
2. Determinar la longitud de onda óptima a 565 nm.
3. Obtener los porcentajes de transmitancia y la absorbancia de la solución de la
muestra problema aseptil rojo
4. Determinar la zona de trabajo y la concentración óptima.
A) MATERIALES
1. MATERIAL Y EQUIPOS
B) M
É
T
O
D
O
S
1. P
r
e
paración de la muestra
A partir Aseptil rojo 5% se obtuvo 100 ug/ml de azosulfamida, a partir de esa concentración se
preparó varias soluciones de distintas concentraciones conocidas
(90,80,70,60,50,40,30,20,10,5,3,1,0.5,0.1,0.3 ug/ml).
6. Si se desea saber la absorbancia, clic en Esc/No almacenar ensayo/ Enter y escoger la opción con
el cursor.
Debido a que el analito AZOSULFAMIDA se encuentra disuelto en agua se debe usar el agua
como blanco.
V. Resultados
Se realizó la determinación de λ analítica mediante el programa VISIONlite Scan, para una muestra de
azosulfamida 0.001% (10 µg/ml). Parámetro: λ inicial: 400 nm, λ final: 600 nm, intervalo: 2 nm,
velocidad: fast, cuba de cuarzo.
Se observó la máxima absorción a 526 nm , λ analítica: 526 nm, por lo tanto, la absorbancia más alta
posible de la muestra de azosulfamida es igual a 0.257.
azosulfamida 10 µg/ml
2.- Se determinó la concentración óptima, mínima y máxima según Lambert-Beer
№
[µg/ml] A %T ABSORTANCIA
SOLUCIÓN
№
[µg/ml] [mg/ml] Log [C] %T ABSORTANCIA
SOLUCIÓN
70
60
50 Series1
40
30
20
10
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Log [C]
1.- Walter, Reyes. Análisis químico e instrumental moderno. España. Editorial REVERTE; 2005.
3.- Murcia, N., Lundquist, E., Russo, S., y Peters, D., “A simple spectrophotometric method for the
determination of traces of mercury (II) and lead (II)”. Journal of Chemical Education, july1990,
volume 67, number 7, pp. 608‐610.
4.- Khan, H., Ahmed, M., Bhanger, M., “A rapidspectrophotometric method for determination of
trace level lead using 1,5‐diphenylthiocarbazone in aqueous micellar solutions”. AnalyticalSciences,
february2007, vol 23, pp. 507‐512.
IX. Cuestionario
C 3x108 m/s
V= V = 530x10−9 m V = 5,66x1014 s−1
E = h .v E = (6,626x10−34 J. s)(5,66x1014 𝑠 −1 )
E = 37,50x10−20 J
1 1
Número de ondas = = = 2,85x10−6 m−1
530x10−9 m
La dificultad que se encontró fue al momento de unir los puntos calculados (absortancia vs
logaritmo (Log [C]) de la concentración), ya que había puntos que no se podían unir por que
quedaban lejos de la gráfica de Ringbow, esto se debió a que hubo una mala lectura al
momento de realizar la absorbancia de las distintas concentraciones, como se muestra en la
gráfica siguiente.
120
110
100
90
80
Absortancia
70
60
50 Series1
40
30
20
10
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Log [C]
4.- ¿Existen inconvenientes con celdas de plástico para trabajar entre 300 y
400 nm? Represente gráficamente
Si existen problemas ya que a esa longitud de onda el espectrofotómetro
registra una absorbancia, esta absorbancia es de la celda de plástico mas no del
analito; lo contrario ocurre cuando se utiliza una celda de cuarzo