Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS GENERALES

MARKETING RELACIONAL Y ATENCION AL USUARIO

Nombre : Jossy María Requena Dioses

Sede: Sullana

Fecha: 07 de Junio del 2011

Actividad: N° 05
PROCESO DEL SUA
1.- Capacitación Constante
1.1.- Administrativos
1.2.- Docentes
1.3.- Alumnos
2.- Causas:
2.1 Principales
2.2 Secundarias
3.- Efectos:
3.1 Administrativos
3.2 Docentes
3.3 Alumnos
4.- Resultados
5.- Conclusiones
METAS PLANTEADAS
¿ Qué debo aprender?

En este proceso debo aprender a


distinguir claramente a los
protagonistas así como las
herramientas con las que contamos,
aprender a reconocer nuestras
fortalezas y debilidades, aprender
además a escuchar la otra parte del
proceso ya sea docentes,
administrativos y los propios
alumnos.
¿Cómo debo aprender?

Debo aprender haciéndome la pregunta


¿En qué estoy colaborando para que
este proceso tenga los resultados que
anhelamos?

Dialogando con las diferentes


opiniones o puntos de vista de los
protagonistas de este proceso.

Asegurándome de que las medidas que


adoptemos sean las más idóneas par la
mejora del proceso.
¿Para qué debo aprender?

Para obtener resultados óptimos ya sea en


el aspecto individual así como el grupal.

sensibilizar al profesorado y al alumnado


con el proceso de evaluación, aceptación de
un concepto de evaluación asociado a la
mejora y la calidad así como conocer la
opinión de todos los sectores implicados en
el proceso.

Llegar a una concertación, para el


beneficio de todos los participantes
( alumnos, docentes y estudiantes)
concretando y haciendo más firmes nuestras
decisiones y de los demás.
Conclusiones

Creo que la manera más adecuada de poder


resolver los diferentes inconvenientes que
presenta el Sua, ya se a nivel de alumno,
docente o administrativo es a través de la
comunicación, que permitirá un acercamiento
con las personas inmersas en este proceso lo
cuál implicaría una comprensión del mismo y
sobretodo posibles soluciones,
transformaciones y además ideas nuevas.
La formación del capital humano es necesaria para
afrontar eficazmente la misión de la Universidad y
obtener resultados de calidad, esto se logra a través
de la inversión permanente y conjunta en cada proceso.

Como se ha explicado a lo largo de la actividad, al


establecer condiciones adecuadas para que el trabajo
sea óptimo, ya sea en el aspecto académico y laboral,
también se tendrán que mejorar las condiciones que
hemos expuesto anteriormente, solo así podemos hablar
de una educación y comunicación basada en la solución
de las vicisitudes y problemas que podamos enfrentar,
teniendo en cuenta que nuestro principal beneficiado
serán los alumnos.

También podría gustarte