Está en la página 1de 38

Nutrición del paciente quirúrgico

La nutrición

La nutrición es el proceso a través del cual el


organismo absorbe y asimila las substancias
necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
Estructura corporal

 La formación de un organismo demanda la presencia de


sustancias en proporción y orden adecuado :
 El agua
 Ciertas sales
 Compuestos orgánicos :
 Carbono, oxigeno ,nitrógenos e hidrogeno.
 composición fundamental del cuerpo humano :
 Masa celular
 Agua
 Grasa
 Tejido extracelular de soporte
Masa celular
 Componente corporal formado por los tejidos que
intercambian oxigeno , esta compuesta por
 Células musculares
 Células viscerales
 Células periféricas
Síndromes de desnutrición

 Marasmo: se produce por un déficit de total de la ingesta,


utilización de los alimentos o ambos.

 Kwashiorkor ( consumición visceral aguda.)


 un síndrome en contraste con la atrofia generalizada del
marasmo
Evaluación nutricional del paciente

 Historia clínica
 Medidas antropométricas : talla , Peso,
pruebas de laboratorio y pruebas
inmunológicas.
Talla :
 la medición se realiza sin zapatos , de espalda
contra la pared y talones juntos
Talla ( cm) Peso ( kg ) Peso (kg)
varones mujeres
1.50 54.5 50.4
1.55 57.2 53.1
1.57 58.5 54.3
1.59 59.9 55.5
1.61 61.1 56.9
1.63 62.3 58.3
1.65 63.5 59.5
1.67 64.6 60.7
1.70 66.6 62.1
1.73 68.7 63.7
1.76 70.3 65.8
1.79 73.3 68.2
1.81 75.0 69.1
Peso:

 es un signo clínico importante de evaluación


nutricional que a menudo olvidamos
registrarlo
% peso ideal = peso actual
Peso ideal

% del peso usual = peso actual * 100


Peso usual

% cambio de peso = peso usual – peso actual * 100


Peso usual
Circunferencia del brazo
 junto a otras medidas antropometricas como la del pliegue tricipital van a
dar como resultado la cantidad de masa muscular

Pliegue del tríceps ( PT)


 Es la forma mas simple , directa y exacta de valorar la cantidad de reservas
energéticas grasa

Sitio
Sitio de
de medición
medición de
de la
la circunferencia
circunferencia del
del
brazo
brazo yy pliegue
pliegue cutáneo
cutáneo deldel tríceps
tríceps
Circunferencia del musculo CM:

 Esta relacionada con los 2 parámetros


anteriores:

CM (cm) = CB (cm) – 80.314*PT (mm)


Pruebas de laboratorio:
 Albumina:
 Rara vez el cirujano la correlaciona con mal nutrición
 los valores normales :5 a 3.5 g/1ooml

 Transferina :
 su molecula es sintetizada por el hígado y se altera rápidamente en
presencia de malnutrición .

Transferina(mg) =( CFHS*0.8)-43
INDICE CREATININA – ESTATURA

Índice creatinina /talla = creatinina urinaria paciente mg/24h*100


Creatinina urinaria ideal mg/24h
Nitrógeno total

Nitrógeno total (g/24)= nitrogeno urea (g/24h) + 3


Pruebas inmunológicas

 Linfocitos totales :

T.linfocitos = % de linfocitos * total de leucocitos


100

Leucocitos : 5000- 10.000


Linfocitos : 30 % 1500
Requerimientos nutricionales básicos
(GEB)

 Requerimiento calórico : es el aporte de energía que necesita el organismo


para realizar sus procesos metabólicos , mantener la homeostasis ,
temperatura corporal , cubrir el anabolismo y llevar a cabo la actividad física
diaria

GEB( HOMBRES ) =

65+(13.7*peso kg)+(5*talla cm)-(6.8*edad)


gasto
energético GEB ( MUJERES)=
basal ( GEB)
655(89.6*peso kg)+(1.7*talla cm) –(4.7*edad)
A esta formula se le ha agregado un factor de actividad y estrés que
permite calcular para cada individuo su requerimiento calórico

GEB( HOMBRES ) =
GEB*factor de actividad * factor de estrés
GEB ( MUJERES)=
GEB *factor de actividad * factor de estrés

energía diaria
total (EDT)
 Requerimientos de carbohidratos : los carbohidratos deben constituir el 50 a 60% del
valor calórico total
 Requerimientos de proteínas :
 son aportadas mediante soluciones de aminoácidos cristalinos sintéticos

Requerimiento de proteínas (g/dia)=


( nitrógeno ureico orina 24h)*6.25*1g de
nitrógeno =6.25de proteínas

 Requerimiento de lípidos : están dados básicamente por la demanda calórica

 las vitaminas son esenciales como constituyentes de nuestra dieta por que actúan
como cofactores en una variedad de procesos .

 Requerimiento de oligoelementos: son minerales necesarios en mínimas cantidades


para el metabolismo corporal
Los requerimientos diarios de electrolitos
 Las cantidades normales son :

 Sodio : 60 - 100 meq

 Cloro 60 -100 meq

 Calcio : 10 -15 meq

 Magnesio : 10-20 meq

 Fosforo : 20-45 meq


Vías de acceso

 Nutrición parenteral :
 administración de nutrientes por vía venosa
central o periférica
 vía central vena subclavia
VIA
PERIFÉRICA
extremidades superiores
parenteral parcial
 La administración de una parte de los requerimientos nutricionales
por vía venosa
 Parenteral total : se dan todos los nutrientes por vía venosa
 Se considera q la nutrición parenteral se debe utilizar cuando la
alimentación por vía oral es

Fistulas gastrointestinales
imposible ●


Insuficiencia renal
Síndrome de intestino corto

Insuficientes: ●


Lesione en la boca en su fase inicial
Toxicidad por quimioterapia

Íleo duradero

Impracticables: ●
la nutrición parenteral puede realizarse debido a
que el intestino se encuentra en buenas
condiciones
Vía central :
 Bata quirúrgica
 Gorra y mascarilla
 Catéter para subclavia y equipo de venoclisis
 Soluciones a administrarse
 Apósitos transparentes
 Llave de tres vías .

 Posición : trendelenburg
Formulas de la nutrición parenteral :

 se prepara combinado dextrosa concentrada


(50- 70 %)
 aminoácidos (5-15%)
 agregando : electrolitos , vitaminas ,
minerales y elementos traza .
 Dextrosa : constituye la fuente de carbohidratos proporcionando 3.4 kcal/gramo

 Las soluciones estándar de aminoácidos para nutrición parenteral están disponibles


en concentraciones que van del 5 % al 15 %

 aminoácidos esenciales 40 % -50 %

aminoácidos no
esenciales. 50 %- 60%

 Lípidos : las emulsiones de lípidos se usan para prevenir la deficiencia de ácidos grasos
 Como fuente única : 1g / kg/dia

 Vitaminas : las necesidades de vitamina parenteral difieren de las necesidades de


vitaminas enterales a causa de las diferencias en la eficiencia de la absorción y su
utilización .

 Electrolitos : se incluye el calcio , magnesio , fosforo , acetato , cloruro , potasio , y


sodio
Nutrición parenteral periférica:

 La suministración parenteral a través de una vena periférica no es tan eficiente como a


través de una vena central
 los sitios de acceso periférico deben cambiarse con frecuencia
 Dextrosa 15%
 Lípidos 30 %
 Aminoácidos 3 a 3.5

 Elementos traza y nutrientes esenciales en situaciones


especificas :

 El zinc , el cobre , el cromo y el magnesio.

mineral cantidad
Zinc 2.5- 4.0
Cobre 0.5- 1.5
Cromo 10.0 – 15.0
Magnesio 0.15 – 0.8
Dextrano ferrico :
 Antes de añadir dextrano ferrico debería efectuarse una prueba de
dosificación .

Mg de hierro = 0.66*PC (100-HB (100) )


14.8
PC = PESO CORPORAL EN KG
HB = % DE HEMOGLOBINA EN GRAMOS /DL
Control de la nutrición parenteral:
 A diferencia de la nutrición enteral , la nutrición parenteral no tienen la
ventaja del efecto del “ primer paso del hígado “

Seguimiento nutricional :

 El peso corporal se obtiene a diario

 El balance de nitrógeno se evalúa cada semana o según sea necesario


Nutrición enteral :

 Método de administrar por boca o a través de


sondas de alimentación los nutrientes
generalmente de forma líquida
Las ventajas de la nutrición que presenta la nutrición enteral sobre la
parenteral

 Mantiene la estructura y función del intestino


 Disminuye la translocacion bacteriana
 Es natural y fisiológica
 Estimula y mantiene el sistema inmune
 Mas económica que la nutrición parenteral .
Contraindicaciones :
 Quimioterapia intensiva
 Íleo o hipomotilidad intestinal
 Diarrea severa
 Fistulas externas de alto gasto
 Pancreatitis aguda
 Choque hipovolemico
Calculo de los requerimientos nutricionales óptimos :

 El peso ideal

Hombres: peso corporal ideal (kg) = 50 + ( 2.3 x cada


pulgada de alto mayor de 60 )

Mujeres : peso corporal ideal (kg) = 45+ ( 2.3 * cada


pulgada de alto mayor a 60 )* 6
Calorías:
30 -75 %

Hombres : 66.47 +( 13.75* P)+ ( 5* A )- (6.76*E)

MUJERES : = 655.1+1(9.56*P)+ 1.85*A)-(4.68*E)

P= PESO EN KG E = EDAD EN AÑOS

A= ALTURA EN CM
Proteínas:
4 – 25 %
Requerimiento total de proteínas diario =
Requerimiento total diario de nitrógeno * 6.25

Requerimiento total diario de nitrógeno =


Necesidades calóricas totales / 150 o 120 0 100

 Grasa : ácidos esenciales


 Vitaminas y minerales
 Agua : 80-86 % 1 kcal/ml
 70% 2 kcal/ml
vías DE ACCESO EN LA
NUTRICIÓN ENTERAL
Nasogástrica:
 la ventaja principal de esta vía es la facilidad
con que se inserta la sonda.
 no requiere cirugía
 Desventajas:
 El paciente se siente cohibido
 Riesgo de aspiracion pulmonar
Nasoyeyunal:
 ventajas : apoyo en pacientes con gastroparesia
 Desventajas : dificultosa
 riesgo del síndrome de vaciamiento rápido

 Gastrostomía : se puede colocar en el momento de otra cirugía


 puede colocarse laparoscopicamente
Yeyunostomia

 se puede colocar en el momento otra cirugía


 puede colocarse laparoscopicamente
RECOMENDACIONES GENERALES

 La colocación de las sondas debe estar a cargo de personas con


experiencia
 En presencia de signos de intolerancia (diarrea) solicitar un
coprocultivo
 En caso de estreñimiento, se debe aplicar un enema evacuador
 Es necesario verificar la posición de la sonda antes de iniciar la
alimentación enteral, diariamente
 El éxito de la nutrición enteral depende en un 90% del cuidado de
enfermería

También podría gustarte