Está en la página 1de 4

DIMENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

Dentro de los problema que se enfrentan los docentes en su práctica cotidiana es el bajo
rendimiento de los alumnos debido a lo denominado ¨problemas de aprendizaje¨,
desafortunadamente muchos profesores encuentran dificultades para identificar,
caricaturizar y manejar dentro de su práctica docente cotidiana.

Carmen Pardo de Araujo, narra una historia, donde una niño muestra diferentes problemas
de conducta y que en base a un tratamiento óptimo y la motivación de maestros y padres se
pudieron obtener buenos resultados, ella señala que los llamados niños problema
manifiestan cierto tipo de conducta, en relación con lo que ocurre dentro de su entorno
familiar y social y que son aquellos a los que no se ajustan a los requerimientos escolares.
Se considera que un niño que da problemas es un reto para varias disciplinas de distinto
objeto teórico y difícil articulación.

Es momento de ponernos a analizar que el maestro en su trabajo cotidiano enfrenta una


gran diversidad de niños con conductas adecuadas y otras difíciles de manejar, González de
Tapia nos da entender que el niño que se perfila para nosotros como problema no es el de
sacar bajas calificaciones, ni el que no hace tarea, pega, rasguña, grita, etc. Es difícil pero se
necesita una paciencia infinita, profundizar en los problemas de los niños, concientizar a los
padres y esperar los buenos resultados, por eso es muy importante considerar que el
docente reflexione sobre su propio conocimiento ya que será factor para que los niños
logren desarrollar sus capacidades, un niño con capacidad para el aprendizaje se puede
encontrar en todas las edades y grados escolares, sin embargo los niños que cuentan con
dificultades académicas en estos grados son frecuentemente identificados y que varían
ampliamente muchos de estos niños se encuentran con dificultades en una área especifica,
varían desde un niño que sabe escribir propiamente hasta el niño que es de edad grande y
tiene dificultades para expresar sus sentimientos o pensamientos.
La educación es el componente importante en el proceso de los problemas de aprendizaje o
naturaleza de las aproximaciones multidisciplinarias que son colocadas en una perspectiva
concreta, creemos que los avances más importantes en este campo son debido a la
cooperación mutua entre las diferentes disciplinas.

Silvia Macotela nos adentra a los problemas de aprendizaje donde nos dice que los
problemas de aprendizaje ofrece una historia de múltiples esfuerzos de naturaleza educativa
y clínica, además de numerosos desarrollos de investigación, esta etapa se caracteriza por
la formulación de posturas teóricas apoyadas fundamentalmente en diferentes
investigaciones, en otra que es la de transición se realiza un intento por traducir diversas
posturas teóricas a la práctica del tratamiento, hoy en día la visión de los problemas de
aprendizaje es más globalizante en términos conceptuales y más especifica en términos
prácticos, en términos conceptuales se coinciden los problemas de aprendizaje como una
dificultad para ajustarse a los requerimientos escolares, en términos específicos propone por
el ataque a la problemática concreta.

Es tan frecuentemente caer en la desesperación en encontrarse con niños, quienes en


apariencia pueden realizar diversas actividades académicas, sin embargo los resultados que
se obtienen son desfavorables, tal situación puede provocar que el maestros piense que el
niño no sirve para la escuela, Patricia y Barry Bricklin nos dicen que las causas
psicológicas de bajo rendimiento escolar, las actitudes que tomen los padres con el niño
serán determinantes para la formación del autoestima del niño, la verdadera independencia
que el niño psicológicamente a de aceptar se basa en la responsabilidad que implica la
evaluación de sus acciones además del desarrollo de sus habilidades cognitivas.

CONCLUSIÓN.

Los problemas de aprendizaje tal como su nombre lo indica es la dificultad que tiene alguna
persona para aprender de la misma manera que los demás en general se ve afectada su
comprensión lectora, el uso de las reglas ortográficas, interpretar las normas escuchadas,
hablar correctamente y desarrollar problemas matemáticos, estos problemas de aprendizaje
se dan de diferente manera y con diferente intensidad dependiendo de la persona, en
muchas ocasiones no se realiza un diagnóstico y los niños son catalogados con retraso
mental o en ocasiones simplemente se cataloga que es un niño perezoso para el estudio.

Los padres se preocupan mucho cuando su hijo tiene problemas de aprendizaje en la


escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se
encuentra específicamente la de los problemas del aprendizaje. Los niños con problemas de
aprendizaje suelen tener un nivel normal de inteligencia. Ellos tratan arduamente de seguir
las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin
embargo, a pesar de sus esfuerzos, tiene mucha dificultad dominando las tareas de la
escuela y se atrasan, tomando en cuenta el proceso por el cual pasa el niño para desarrollar
dicho problema de aprendizaje y es aquí donde el rol del maestro y padre interfiere mucho.

INTRODUCCIÓN.

Los problemas de aprendizaje en los niños, es un problema muy usual en nuestros días,
estos niños suelen ser llamados por sus demás compañeros e incluso por maestros como:
“burros” o “Niños problemas”, porque se les dificulta aprender, o bien porque su
aprendizaje es más lento que el de otros niños.

Los problemas de aprendizaje pueden ser muy variados, se manifiestan en el aprendizaje de


la lectura, en la escritura o en las matemáticas, (muestran dificultad para articular
correctamente las palabras, invierten las letras, cambian de tamaño las mismas, escriben
letras al revés, se le dificultan las operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y
división, no conjuga adecuadamente los verbos, muestra una estructura gramatical
inmadura, o bien no comprende adecuadamente las instrucciones dadas por los maestros,
entre muchas otras repercusiones.

En este presente trabajo analizaremos las diferentes opiniones de diversos autores sobre el
origen de los problemas de aprendizaje.

También podría gustarte