Está en la página 1de 4

La Comunicación:

Elementos que intervienen:

Emisor. Persona que transmite el mensaje a los demás.

Mensaje. Información que el emisor envía al receptor.

Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el


receptor.

Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.

Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que


permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al
receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código.
La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la
comunicación entre los seres humanos.

Contexto. Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y


que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

Cuando utilizamos el Lenguaje, lo hacemos con una intención específica,


como informar sobre algo, convencer a alguien y/o expresar sentimientos.

La comunicación es, pues, un proceso por el cual se asigna el sentido y


transmite un intento de crear un entendimiento compartido. Este proceso
requiere de un amplio repertorio de habilidades en el procesamiento
intrapersonal e interpersonal, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar y
evaluar. Es a través de la comunicación cuando se produce la colaboración y la
cooperación.

También hay muchas barreras comunes a la comunicación, dos de los cuales


son la sobrecarga de mensajes (cuando una persona recibe demasiados
mensajes al mismo tiempo), y la complejidad del mensaje. La comunicación es
un proceso continuo.

El buen Servicio
Requiere de:

Actitud: Disponibilidad, voluntad, compromiso, amabilidad, mejoramiento continuo,


comunicación.

Asesoría: Flexibilidad, Iniciativa, asesoría, profesionalismo, conocimiento y


comunicación asertiva.

Oportunidad: Orientación, agilidad, cumplimiento, eficiencia, puntualidad, responder


a las necesidades.
Calidad: Excelencia, claridad, funcionamiento, eficacia (rápido en el servicio), valor
agregado, garantía.

Servicio Farmacéutico:

Técnico Profesional en Servicios Farmacéuticos y Usuario.


DOFA: (debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas)

fortalezas debilidades

Control y dirección sobre las ventas al Seríamos un competidor débil


cliente final
Poca experiencia en mercadeo directo
Producto, calidad y confiabilidad del
producto Necesidad de una mayor fuerza de
ventas
Mejor tiempo de vida y durabilidad del
producto Presupuesto limitado

Todos los empleados, tienen El personal de entrega necesita


experiencia en el sector del cliente entrenamiento
final
Mala ubicación de la Farmacia
Lista de clientes disponible

Capacidad de entrega directa

Se puede atender desde las


instalaciones actuales

En la Farmacia, los productos tienen


la acreditación necesaria

Servicio a domicilio

La gerencia está comprometida y


confiada

amenazas
oportunidades

Se podrían distribuir nuevos productos Mala ubicación

Los competidores locales tienen Condiciones de seguridad en el


productos de baja calidad área
Los márgenes de ganancia serán
buenos

Los usuarios finales responden ante


nuevas ideas

Se podría extender a otros sectores


Romelia Hincapié Taborda

Tec. Prof. Servicios Farmaceuticos

Ficha 93854

IDT. Fabian. SENA

También podría gustarte